El imaginario mexicano de Manuel Vázquez Montalbán: Cultura, democracia y globalización

Descripción:
La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid celebra este seminario en las modalidades presencial y en línea el 14 de diciembre de 2021. La conferencia se impartirá presencialmente en la facultad, en la Sala de Vídeos II (IV-202), y se retransmitirá en directo a través de Microsoft Teams. Sergio García (Instituto Nacional de Investigaciones Filológicas, Universidad Nacional Autónoma de México) abordará la relación entre el autor español con la cultura mexicana.

El enlace para la inscripción online y demás información se puede encontrar en la web de Philobiblion: Asociación de Jóvenes Hispanistas, que acoge el encuentro:
https://www.joveneshispanistas.com/portfolio-item/charla-a-cargo-de-sergio-garcia-garcia-universidad-nacional-autonoma-de-mexico-el-imaginario-mexicano-de-manuel-vazquez-montalban-cultura-democracia-y-globalizacion/
Correo electrónico:
País:
España

Jornadas Literarias Regionales de Guinea Ecuatorial

Descripción:
El colectivo Locos Por Cultura con el apoyo del Centro Cultural de España en Bata organiza estas jornadas del 15 al 19 de noviembre de 2021 en Bata (Guinea Ecuatorial). 

El día 15 dio comienzo con un taller de escritura creativa impartido por el escritor Matías Elé Nzang. Asimismo, el autor de Ekóán, ofreció en la sesión de la tarde un breve recorrido por la historia de la literatura de Guinea Ecuatorial, seguida de un coloquio donde los asistentes manifestaron su interés e inquietudes acerca de la temática abordada.

El martes 16 de noviembre tuvo lugar la mesa redonda ¿Por qué escribimos? con los escritores Cristina Guadalupe Eyenga Ondo Miko, Matías Elé Nzang y Desiderio Esono Ndong como invitados y Luis Nsué Mia como moderador en el salón de actos del Centro Cultural de España en Bata. Durante la sesión, los participantes abordaron la cuestión ya introducida durante el programa matutino Juventud Despierta de Radio Bata el 13 de noviembre, aunando puntos de vista al respecto de los diferentes estilos literarios trabajados, inspiración o público al que destinan sus obras.

El 18 de noviembre se combinó en primer término una tertulia dedicada a la novela costumbrista en Guinea Ecuatorial, entre Matías Elé Nzang, y Eyi Nguema Mangue en calidad de editor. La sesión se complementó con una charla dedicada a la poesía contemporánea en Guinea Ecuatorial que ofrecerá el escritor Luis Nsué Mia en la Biblioteca del CCEBata.

El cierre de las Jornadas Literarias Regionales – GE tuvo lugar el viernes 19 de noviembre, por la mañana con la segunda sesión del taller de escritura creativa, y por la tarde con una charla dedicada al mundo editorial en Bata. Esta cuestión, ampliamente demandada por el público, se abordó por Eyi Nguema Mangue, editor de Ediciones Esangui, primera y única editorial de Guinea Ecuatorial.
Correo electrónico:
Contacto disponible en la página web
País:
Guinea Ecuatorial

Seminario «Abdulrazak Gurnak y África. Caminos de ida y vuelta»

Descripción:
El grupo de investigación Voces Africanas de la Universidad Complutense Madrid organiza este seminario en línea con Abdulrazak Gurnak, premio nobel de literatura de 2021, el 14 de diciembre de 2021 de 17 a 20 h. Enlace disponible en la página web.

Programa:
-Maurice O’Connor (Universidad de Cádiz) Abdulrazak Gurnah: un mapa de carretera.
-Paula García Ramírez (Universidad de Jaén) Los espacios de la memoria: colonialismo, diáspora y pertenencia en la novela Desertion de Abdulrazak Gurnah.
-Sabrina Brancato (Universidad de Frankfurt) Contra la banalización del desarraigo: La representación de los refugiados en By the Sea de Abdulrazak Gurnah y Yesterday, Tomorrow de Nuruddin Farah.
-Felicity Hand Cranhan (Universidad Autónoma de Barcelona) La novela olvidada de Gurnah: Memory of Departure y un guión para una nueva masculinidad islámica.
-Esther Pujolràs (Universidad de Lleida) Paraíso interrumpido: Supervivencia y narración en Afterlives.
-Maya García de Vinuesa (Universidad de Alcalá de Henares) Abdulrazak Gurnah y su recepción en el ámbito de la literatura traducida al castellano.
Correo electrónico:
Contacto disponible en la página web
País:
España

XVI Congreso Nacional de Lingüística

Descripción:
La Asociación Mexicana de Lingüística Aplicada y el Departamento de Lenguas Modernas de la Universidad de Guadalajara celebran este congreso que tendrá lugar del 20 al 23 de septiembre de 2022 en Guadalajara, Jalisco (México). El plazo de presentación de trabajos comienza el 7 de febrero y finaliza el 31 de marzo de 2022.

Este congreso tiene como propósito reunir a los académicos y estudiantes interesados en todas las áreas del estudio del lenguaje y en todos los campos de la vida profesional en los que el uso del lenguaje es de particular importancia. El objetivo principal es propiciar espacios de intercambio y discusión académica que permitan avanzar en el desarrollo de estas áreas del conocimiento en México.

Más información en la página web.
Correo electrónico:
País:
México

V Jornadas de ELE en Tallinn

Descripción:
La Tallinn University organiza estas jornadas del 7 al 8 de mayo de 2022. El plazo de inscripción finaliza el 30 de abril de 2022. El plazo de envío de propuestas finaliza el 1 de marzo de 2022.

Estas jornadas se plantean como un ciclo de conferencias y talleres en el que profesionales de la enseñanza del español como lengua extranjera de dentro y fuera de Estonia se reúnen para intercambiar experiencias y conocimientos, con la finalidad de crear vínculos y establecer redes de apoyo.

Se establecen como líneas de interés las siguientes áreas específicas de la didáctica de ELE: la enseñanza de la gramática, la adquisición del vocabulario, el fomento de las destrezas comunicativas en los aprendientes, la enseñanza de la literatura, la cultura y la civilización españolas y la evaluación desde un enfoque competencial.

Más información sobre la inscripción y el envío de propuestas en la página web.
Correo electrónico:
País:
Estonia

PraguELE III (2022)

Materias de especialidad:
Descripción:
La Universidad Carolina de Praga (República Checa) organiza este encuentro el 5 de marzo de 2022 en colaboración con el Instituto Cervantes, la Embajada de España de la República Checa y la Asociación de Profesores de Español AUŠ-APE o AUŠ.

Este PraguELE estará centrado en las actividades de comprensión y producción orales y escritas en ELE, y cómo estas interactúan con elementos sociales, culturales, tecnológicos, didácticos y de otra naturaleza. Para ello, contará con cuatro especialistas que desarrollan su labor docente e investigadora en universidades europeas y latinoamericanas.

Más información en la página web.
Correo electrónico:
País:
República Checa

Jornadas de Didáctica de la Comunicación Oral en la Enseñanza Secundaria.«Transferencia de conocimiento escuela-universidad»

Materias de especialidad:
Descripción:
La Universidad de Salamanca celebra estas jornadas en línea del 9 al 16 de diciembre de 2021. El objetivo es presentar un diagnóstico de la didáctica de la lengua oral en las aulas de secundaria y discutir sobre las posibles deficiencias que deban trabajarse en un proyecto común de universidad y escuela.

En estas jornadas de 20 horas de duración, reconocidas por la Universidad de Salamanca, participarán profesores de Educación Secundaria. quienes expondrán su experiencia en la enseñanza de la lengua oral presentando distintos proyectos que están llevando a cabo en sus aulas y actividades destinadas a estudiantes de diferentes edades y con características propias. A su vez, profesores de la Universidad que trabajan en formación inicial del profesorado impartirán unas charlas formativas de enfoque lingüístico como complemento teórico a las prácticas de aula de los comunicantes. 

Ver programa completo en
https://eventos.usal.es/event_detail/72688/programme/jornadas-de-didactica-de-la-comunicacion-oral-en-la-ensenanza-secundaria.-transferencia-de-conocimi.html
Matrículas en 
http://vaporetto.usal.es/preactform/detalleCurso?codigo_curso=5468&ano_academico=2021&convocatoria=1
Correo electrónico:
Información adicional:


 
País:
España

VII Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores Mundo Hispánico: cultura, arte y sociedad

Descripción:
La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León (España) celebra este congreso en la modalidad virtual del 4 al 6 de mayo de 2022. Se invita a docentes e investigadores doctores y a estudiantes de doctorado a participar con sus propuestas.

Las secciones o líneas de investigación que aborda el congreso se corresponden con las disciplinas humanísticas: historia, historia del arte, información y documentación, arqueología, antropología, geografía, filología y lingüística, todas ellas dentro del ámbito del mundo hispánico.

Todas aquellas personas que estén interesadas en participar con una comunicación oral deberán enviar su resumen antes de las 23:59 del 15 de febrero de 2022 (hora peninsular).
Los resúmenes deberán tener una extensión de entre 400 y 600 palabras y podrán ser redactados en español o en inglés y deberán contener los objetivos de la investigación, la metodología empleada y los resultados obtenidos o esperados. Asimismo, debe indicarse la bibliografía consultada, aunque esta no se incluirá en dicho límite de palabras. La propuesta de comunicación irá acompañada de un breve CV del autor de unas 10-15 líneas. Toda esta información, junto con el nombre, apellidos, afiliación y línea temática de la propuesta, deberá ser enviada a través del siguiente formulario: https://forms.gle/YhgDWLEBFm5DXetMA

Para más información, deberán enviar un correo electrónico a la cuenta: mundohispanicovii@gmail.com
Correo electrónico:
Información adicional:
La cuota del congreso será de 25 euros para todos los comunicantes. Si una comunicación tiene más de un autor, cada uno de ellos deberá abonar la cuota correspondiente. Las comunicaciones serán de 15 minutos y se agruparán en mesas temáticas. Por su parte, la cuota del congreso será de 15 euros para los participantes sin comunicación.
Para obtener el título que acredite la participación en el congreso se exigirá la asistencia mínima al 80 % de las sesiones, así como la realización de un trabajo de reseña crítica. La asistencia al congreso podrá ser convalidada por 1,2 créditos ECTS para los estudiantes de la Universidad de León.
País:
España

California Association for Bilingual Education Annual Conference (2022)

Descripción:
La California Association for Bilingual Education (CABE) organiza este encuentro en San Francisco (California, EE. UU.) del 30 de marzo al 2 de abril de 2022. La fecha límite de inscripción es el 15 de marzo de 2022.

Los conferenciantes principales son:
-Maria Hinojosa, Award Winning Journalist & Executive Producer of Latino USA on National Public Radio
-Dr. Angela Valenzuela, Professor, Department of Educational Leadership & Policy University of Texas at Austin
-Dr. Lily Wong Fillmore, Professor Emerita, University of California Berkeley
-Dr. Jim Cummins, Professor Emeritus, Language Theorist, University of Toronto

Más información en la pagina web.
Correo electrónico:
País:
Estados Unidos
Estado:
California

Coloquio internacional «800A: ´Qual deve el rey Ser´: a ochocientos años del nacimiento de Alfonso X, El Sabio»

Descripción:
La Escuela de Humanidades de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM, Argentina), con el apoyo de la Agencia Nacional de Promoción Científica y la colaboración del Idihcs, IIBICRIT e Imhicihu del CONICET (Argentina) celebra este coloquio en línea del 9 al 11 de diciembre de 2021.

El propósito es ofrecer un espacio de trabajo y de diálogo de carácter internacional que permita avanzar en el conocimiento sobre a la institución monárquica, la política, el arte, la ciencia y el derecho, con vistas a entender la importancia cardinal de las obras alfonsíes en el desarrollo moderno y contemporáneo, tanto en el desarrollo de géneros narrativos como en el devenir del pensamiento político y jurídico hispanoamericano.

Se contará con la participación de especialistas en Literatura, Arte, Historia y Derecho para aportar una mirada interdisciplinaria en torno a la figura histórica del rey Alfonso X, sus obras y su legado a 800 años de su nacimiento.

Más información relacionada a esta propuesta académica en la web.
Inscripción: https://bit.ly/3GzgnwP
Se otorgarán certificados de asistencia al encuentro.
Correo electrónico:
País:
Argentina