V Congreso Internacional de Literatura y Cultura Españolas Contemporáneas. «Simposio transhemisféricos y transatlánticos: diálogos en el Sur»

Descripción:
La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina) celebra este congreso del 7 al 9 de noviembre de 2022 en La Plata. Esta edición atenderá especialmente a los lugares de enunciación desde donde se construye una mirada y un saber sobre la literatura española, con diferentes rasgos, intereses, tensiones y cruces, estrechamente relacionados con las condiciones que rodean la incorporación de los saberes específicos.

En breve se publicarán más detalles sobre los ejes temáticos, las modalidades de participación y los plazos de inscripción y envío de resúmenes.

Contacto:
Néstor Bórquez, Federico Gerhardt, Raquel Macciuci y Mariela Sánchez
Correo e.: congresoespanola2021@gmail.com
Correo electrónico:
País:
Argentina

XXI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas (AIH)

Descripción:
La Université de Neuchâtel y la Asociación Internacional de Hispanistas (AIH) celebran este congreso del 11 al 16 de julio de 2022 en Neuchatêl (Suiza). Se aceptarán comunicaciones referidas a los ejes temáticos que tradicionalmente han sido tratados en anteriores ediciones: literaturas hispánicas (géneros, períodos, temas, autores, lectura y recepción, literatura oral, escritura femenina y estudios de género, etc.); lingüística hispánica (diacrónica y sincrónica); enseñanza del español; cultura hispánica (arte, historia, cine, etc.). Los ejes temáticos específicos serán anunciados próximamente.

El evento se desarrollará en seis jornadas, que integrarán:
-Conferencias plenarias a cargo de invitados especiales;
-Sesiones paralelas de comunicaciones a cargo de los inscritos como comunicantes;
-Mesas redondas, simposios, talleres y paneles temáticos;
-Dos asambleas generales de los socios previstas por la Junta Directiva (JD) de la AIH;
-Actividades culturales programadas para aquellos que se inscriban en ellas (visitas, paseos, eventos, etc.).

Consultar la primera circular: https://www.aihneuchatel2022.com/circulares-xxi-aih-neuchatel-2022.
Correo electrónico:
País:
Suiza

Seminario «Violencia, Humanitarismo, Cuidados y Vulnerabilidades» de la Red Internacional sobre Género, Migraciones y ODS

Materias de especialidad:
Descripción:
La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la Universidad Complutense de Madrid imparten este seminario en línea del 14 al 15 de diciembre de 2021. Para participar es necesario inscribirse.

Incripciones en este enlace: https://forms.gle/242PEN5wHn4gK1H96
Correo e.: ceg.ffyl@correo.buap.mx .
Correo electrónico:
País:
México
Observaciones:

Jornadas de los Jóvenes Americanistas 2022

Materias de especialidad:
Descripción:
La École des Hautes Études Hispaniques et Ibériques (Casa de Velázquez, Madrid), el Instituto Francés de Estudios Andinos (Perú); el Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (México) celebran estas jornadas del 6 al 8 de julio de 2022.
Correo electrónico:
País:
España

IV Congreso Internacional sobre el español del siglo XIX (4CIEXIX)

Descripción:
La Universidad Complutense de Madrid celebra este congreso del 6 al 8 de septiembre de 2022 en Madrid (España) con el título «La lengua española en el Siglo de las Independencias».

Se trata de la nueva edición del congreso de 2020, que se anuló a causa de la pandemia (https://4ciexix.wixsite.com/website).

Este encuentro pretende profundizar en el conocimiento sobre el español del siglo XIX y proseguir, así, los debates desarrollados anteriormente acerca de esta cuestión en los tres congresos previos de Brno (2014), Pisa (2016) y Sevilla (2018); se procurará, por tanto, seguir ofreciendo luz sobre una cercana sincronía opaca que, felizmente, cada vez está más cerca de dejar de serlo, así como plantear nuevas investigaciones y proyectos que permitan establecer sinergias entre los estudiosos que redunden en un mejor y más profundo conocimiento de este campo de investigación.

Dada su intención de estudiar el español del siglo XIX de la forma más abarcadora posible, se establecerán diversos ejes temáticos, entre los que cabe citar:
-Grafemática, ortografía y escritura en el español del siglo XIX;
-La lengua del Ochocientos, I: nivel fonético-fonológico;
-La lengua del Ochocientos, II: nivel morfosintáctico;
-La lengua del Ochocientos, III: nivel léxico y semántico;
-La lengua del Ochocientos, IV: El discurso en el español decimonónico;
-Variación y contacto lingüístico en el español del siglo XIX;
-Los cambios sociohistóricos en el español decimonónico: historia externa y glotopolítica;
-La reflexión sobre la lengua de y en el siglo XIX: estudios historiográficos;
-Lengua y prensa en el siglo XIX.

El plazo de envío de propuestas finaliza el 31 de mayo de 2022. Los ponentes tendrán que enviar una propuesta (título, resumen de 300 palabras y un máximo de cinco palabras-clave; además, autor y adscripción del autor) a la Secretaría del Congreso (conesxix@gmail.com).
Correo electrónico:
País:
España

I Simposio Internacional sobre Variación Gramatical y Construcción del Significado

Descripción:
El Grupo Comunicación, Sociedad y Lenguajes (Universidad de La Laguna) celebra este simposio del 22 al 23 de noviembre de 2022 en San Cristóbal de La Laguna (España). El propósito es constituir un foro de intercambio científico para avanzar en el análisis de la variación lingüística, principalmente la relacionada con los planos morfosintáctico y discursivo, como recurso por medio del cual los hablantes construyen y negocian significados en la comunicación.
 
La organización de este Simposio se enmarca en el proyecto de investigación «Formalización e integración de dimensiones estilísticas en el análisis de la elección gramatical en español. Los continuos del punto de vista y la modalidad del discurso» (PID2020-113474GB-I00), subvencionado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, dentro del Programa Estatal de Generación de Conocimiento y Fortalecimiento Científico y Tecnológico del Sistema de I+D+i.

A partir de las líneas esbozadas, se aceptan propuestas de comunicación sobre cuestiones de variación morfosintáctica del español o de cualquier otra lengua, desde paradigmas teórico-metodológicos que contemplen el uso de las construcciones gramaticales como elección y desarrollo de significados en contexto, y que hagan posible avanzar en la construcción de tales modelos teóricos de la variación.

Las comunicaciones orales tendrán una duración máxima de 20 minutos, seguidos de otros 10 minutos de coloquio con los asistentes.
Las propuestas de comunicación, redactadas en español o en inglés, no deben superar las 500 palabras, incluidas las referencias bibliográficas, si las hubiera. Se describirán brevemente los objetivos del estudio y la metodología empleada y se facilitará, al menos, un avance de los resultados.
Los resúmenes se enviarán a la web del simposio: http://eventos.ull.es/go/variacionysignificado
Cada persona podrá presentar, como máximo, una propuesta individual y otra en colaboración.<br />
La fecha límite para el envío de propuestas es el 31 de mayo de 2022.<br />
Se notificará a los autores la aceptación o el rechazo de las propuestas antes del 31 de julio de 2022.<br />
Plazo de inscripción: hasta el 31 de octubre de 2022<br />

Comité organizador:
María José Serrano (Universidad de La Laguna)
Miguel A. Aijón Oliva (Universidad de Salamanca)
Óscar J. Rodríguez García (Universidad de La Laguna)
Zaida González Abrante (Universidad de La Laguna)
Correo electrónico:
País:
España
Observaciones:

Conference Chartered Institute of Linguists (CIOL) 2022

Descripción:
El Chartered Institute of Linguists (CIOL) organiza este congreso en Londres del 11 al 12 de marzo de 2022. El plazo de inscripción finaliza el 31 de enero de 2022.

Se presentarán, entre otras, las siguientes ponencias:
-Diversifying your work with languages: working as a teacher, translator, and agency manager, Karine Chevalier-Watts
-Importance of Mother Tongue and Language Acquisition, Anita Bamberger
-Public Service Interpreting, Nahed Arafat
-Video mediated interpreting in legal settings, Diana Singureanu, Prof Sabine Braun and Dr Graham Hieke
-Translating Marketing Text, Katherine Hornsby
-Skills Auditing: focusing your CPD where you need it most, Holly-Anne Whyte
-Language Community Schools, Valerie Harkness

Programa completo: https://www.ciol.org.uk/sites/default/files/CIOL%20conference%20prog-2022%20v2.pdf
Correo electrónico:
País:
Reino Unido

Annual Conference Association of Hispanists of Great Britain & Ireland (AHGBI) 2022

Descripción:
La Asociación de Hispanistas de Gran Bretaña e Irlanda celebra este congreso del 11 al 13 de abril de 2022 en la University of London (Inglaterra). Se aceptará toda propuesta que aborde cualquier área de investigación relativa a los estudios hispánicos.

El plazo de envío de resúmenes finaliza el 5 de diciembre de 2021.

 Más información en la página web.
Correo electrónico:
Contacto disponible en la página web
País:
Reino Unido

V Congreso Latinoamericano de Glotopolítica

Descripción:
La Universidad de la República del Uruguay celebra este congreso del 25 al 27 de julio de 2022. Su propósito es reflexionar sobre el componente político de las prácticas lingüísticas comunitarias y de las intervenciones sobre el lenguaje; sobre el modo como se conforma y ejerce el poder a través de políticas lingüísticas más o menos institucionalizadas (exo- o endogrupales; supranacionales, nacionales o locales; de organizaciones sociales, étnicas o culturales; etc.), pero también a través de las prácticas lingüísticas cotidianas y de la propia producción de conocimiento sobre el lenguaje, todo lo cual se vincula de forma compleja entre sí.

El plazo de envío de resúmenes finaliza el 15 de febrero de 2022.

Más información en la página web.
Correo electrónico:
País:
Uruguay

Seminario internacional «Escritura y política: Jorge Semprún. Centenario del nacimiento del autor»

Descripción:
La Universidad de Artois (Arrás, Francia), con la colaboración de la Asociación de Amigos de Jorge Semprún, celebra este seminario viernes 17 de junio de 2022 para conmemorar el centenario del nacimiento de este autor.

Se invita a enviar propuestas de ponencias tanto sobre las obras de Semprún como sobre su figura política y/o mediática, dado que, después de su larga etapa en el PCE clandestino, Semprún tuvo una presencia destacada en los medios, tanto en España, donde ejerció el cargo de Monisterio de Cultura en un marco de gobierno socialista (1988-1991), como en Francia, donde obtuvo fama como escritor de obras sobre su experiencia en el campo de concentración de Buchenwald (como `La escritura o la vida´, la más célebre) y como guionista de películas de contenido político (como las que escribió para Costa-Gavras) y dramaturgo, llegando a ser miembro de la Academia Goncourt desde 1996 y sin olvidar su fama también en Alemania, como intelectual que dominaba perfectamente el alemán.

Fecha límite para el envío de propuestas: 3 de mayo de 2022. Las propuestas deben incluir, en una página, el nombre del autor, unas breves líneas de presentación, el título propuesto, un resumen del contenido previsto y datos de contacto.
 
Número de caracteres por texto completo: entre 25 000 y 65 000, incluyendo notas, bibliografía y espacios (el texto puede ser, pues, más extenso que la ponencia). Pueden incluirse imágenes autorizadas o libres de derechos. Duración de las ponencias: 30 minutos aproximadamente, dependiendo del número de ponencias programadas.
 
Idiomas aceptados para las ponencias: francés, español, alemán, italiano, inglés.

Responsable
Jaime Céspedes, Université d´Artois
Correo e.: jaimecespedes@yahoo.fr
 
Correo electrónico:
Fuente de información:
Información adicional:
Las ponencias, de unos 30 minutos de duración, pueden dedicarse a un aspecto temático o a una o a varias de sus obras. Los puntos de vista transversales y transgenéricos que atraviesen su obra (compuesta por autobiografías, novelas, obras de teatro, ensayos, guiones e incluso un documental sobre la Guerra Civil dirigido por él mismo, Las dos memorias) serán objeto de especial interés, así como los estudios que provengan de dominios académicos diversos (histórico, artístico, político, sociológico, literario, audiovisual, etc.).
 
Interesan también las ideas de Semprún acerca de las bases artísticas, filosóficas y literarias de la cultura europea, el estudio de la función sociopolítica de las referencias a las bellas artes, al cine, a la literatura o al teatro en la obra de este autor que escribía en español y en francés y a quien le gustaba ser visto como un escritor europeo. Para Semprún (que dejó el cargo de ministro de Cultura apenas un año antes de la firma del Tratado de Maastricht), la Unión Europea debe establecer las bases culturales con las que identificarse, con el fin de crear un referente cultural común para una entidad que pretende estar unida en su diversidad, como hace individualmente cada país europeo afirmando su identidad nacional al mismo tiempo que se respetan las ‘particularidades’ regionales. Semprún propuso una serie de criterios e insistió, sobre todo después de su etapa como ministro de Cultura, aunque puede reconocerse este interés desde mucho antes, en la necesidad de llegar a un consenso sobre las bases culturales de Europa paralelamente a los esfuerzos por construir sus bases y principios económicos y jurídicos. Esta dimensión europea del pensamiento de Semprún contribuyó a forjar una imagen de él mismo como gran figura de la cultura europea, una figura que fue merecedora de dar nombre a una calle del distrito XII de la capital francesa en 2013.
 
Desde este punto de vista o desde otros, la lectura o la relectura de Semprún ayudará a entender por qué su recorrido es uno de los más ejemplares para entender las claves de la evolución sociopolítica española y europea del siglo XX y la manera en que su tratamiento literario o escénico, ficcional o autobiográfico, otorga a su experiencia particular una dimensión colectiva en ese ámbito especialmente retórico en el que un compromiso político, con sus vicisitudes y contradicciones, aspira, mediante el prestigio de la escritura literaria o cinematográfica, a despojar a su figura política de las manchas o acusaciones que han podido atribuírsele y a convertirse incluso en referente moral de  su generación. Nos gustaría también conocer los análisis de jóvenes investigadores y de investigaciones en curso, así como los puntos de vista comparativos que establezcan relaciones o puentes entre Semprún y otros escritores politizados o poseedores de una experiencia tan densa y comprometida, como, por ejemplo, Primo Levi o Imre Kertész.
País:
Francia
Observaciones:
Es posible la reserva gratuita de una noche de hotel en Arrás si se solicita antes del 3 de mayo de 2022. 
Lugar del evento: Maison de la Recherche, Université d’Artois, campus de Arrás, 9 rue du Temple, 62000 Arrás - Francia. La ciudad de Arrás se encuentra aproximadamente a la misma distancia de los aeropuertos de París y de Bruselas-Zaventem o Bruselas-Charleroi. El trayecto directo más rápido en TGV (tren de alta velocidad) dura 50 minutos entre Paris Gare du Nord y Arrás, y 70 minutos entre Bruselas-Midi y Arrás. El campus está a unos 10 minutos a pie de la estación de trenes de Arrás. Los ponentes recibirán más detalles prácticos.