XXVI Jornadas Hispánicas «Reencuentros»

Descripción:
La Asociación Alemana de Profesores de Español y la Universidad de Eichstätt celebran estas jornadas en la modalidad presencia del 11 al 12 de marzo de 2022 en la Universidad de Eichstätt (KU). El programa contará con seis secciones, dos charlas literarias, una conferencia plenaria, un podio con representantes consulares y una sesión de pósteres.
 
-Sección 1: Reencuentros digitales
-Sección 2: Reencuentros con la emoción y cognición
-Sección 3: Reencuentros (hiper)textuales
-Sección 4: Reencuentros con la evaluación
-Sección 5: Reencuentros audiovisuales
-Sección 6: Reencuentros híbridos.

Se tomarán las medidas sanitarias necesarias (2G Plus) para garantizar la mayor seguridad en el contexto de la nueva normalidad. En el caso de la Sección 6, las presentaciones se ofrecerán en formato híbrido para el público internacional y todos/as los/as interesados/as en seguirlas de manera virtual
Pueden consultar los detalles sobre el programa y la inscripción en la página oficial del congreso:
https://www.ku.de/slf/romanistik/ls-romanische-sprachwissenschaft/jornadas-2022

El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 28 de febrero.
Correo electrónico:
Fuente de información:
País:
Alemania

XXXVI Congreso Internacional de la Asociación de Jóvenes Lingüistas

Descripción:
La Asociación de Jóvenes Lingüistas celebra este congreso del 21 al 23 de septiembre de 2022 en Sevilla (España). El Comité Organizador invita a estudiantes de grado, máster y doctorado a presentar contribuciones en cualquiera de las disciplinas y áreas de estudio que conforman la investigación del lenguaje y las lenguas.

Conferencias plenarias:
- Catalina Fuentes Rodríguez (Universidad de Sevilla)
- An Vande Casteele (Universidad Vrije de Bruselas)
- Olga Ivanova (Universidad de Salamanca)
- Araceli López Serena (Universidad de Sevilla)

El plazo de envío de propuestas finaliza el 30 de abril de 2022. Más información en la página web.
Correo electrónico:
Contacto disponible en la página web
País:
España

XVII Congreso Internacional «Traducción, texto e interferencias»

Materias de especialidad:
Descripción:
La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Extremadura, sede de Cáceres, en colaboración con el CSIC, el Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Traducción (ISTRAD) y UCOidiomas (España), celebra este congreso del 24 al 26 de mayo de 2022. Se invita a la comunidad académica y científica, así como a los especialistas que desarrollen su investigación en las líneas de interés del congreso. Se habilitará una sesión virtual para casos excepcionales de imposibilidad de desplazamiento.

El plazo de envío de comunicaciones finaliza la primera semana de mayo de 2022. Toda la información se encuentra disponible en la página web.
Correo electrónico:
País:
España

Jornadas Cuando trataron de callarme, grité. Relaciones entre cultura y género desde una perspectiva feminista

Descripción:
La Facultad de Filología, Traducción y Comunicación de la Universitat de València, junto con la Unidad de Igualdad del Departamento de Filología, celebran estas jornadas del 7 al 8 de marzo de 2022 en Valencia. El propósito es ofrecer una visión ampliada de la figura femenina a lo largo de los siglos: sus gestos, sus pensamientos cotidianos, sus modos de resistencia y de trasgresión. 

Coordinadas por el personal investigador en formación (PIF), se desarrollarán en torno a tres bloques de reflexión:
1. Mesa redonda de investigación: Historia de las mujeres: la progresiva asunción de un discurso propio
2. Mesa redonda de didáctica: Las mujeres en diferentes espacios: exposición y articulación de problemáticas actuales
3. Talleres prácticos.

Se convocará a diferentes especialistas en estudios de mujeres y género de diversas disciplinas y se implicará al alumnado del Grado en Estudios Hispánicos, del Grado en Filología Clásica, del Máster en Estudios Hispánicos y del Máster de profesorado.

Contacto: 
Maria Morant Giner y Núria Lorente Queralt
Correo e.: recug8m@gmail.com

Comité organizador:
Andrea Navarro Noguera, Irene Pacheco Martínez y Alexia Manuela Úbeda Martínez.
 
Correo electrónico:
País:
España

Congreso internacional «La promoción de 1936. En el sesenta aniversario de la muerte de Leopoldo Panero»

Descripción:
La Asociación de Amigos de la Casa Panero y el Ayuntamiento de Astorga celebran este congreso en Astorga del 25 al 27 de julio de 2022. El propósito es evidenciar la importancia de grupo poético del 36, uno de los más significativos de la reciente historia de España.

El objetivo es prestar una atención panorámica a esta promoción, con especial atención a las figuras menos estudiadas y a las importantes conexiones que se establecieron entre estos autores tanto con las generaciones anteriores como con los representantes de otras tradiciones hispánicas. 
Líneas temáticas:
1. La Guerra Civil como circunstancia generacional del grupo. Poesía, política, religión. Memorias y epistolarios.
2. Estudios sobre los poetas del grupo y su obra, tanto en su etapa de preguerra como en la posguerra o el exilio: Leopoldo y Juan Panero, Luis Rosales, Luis Felipe Vivanco, Germán Bleiberg, Miguel Hernández, Dionisio Ridruejo, Arturo Serrano-Plaja, José Herrera Petere, Juan Gil-Albert, José Antonio Muñoz Rojas, Carmen Conde, Josefina de la Torre, Ernestina de Champourcin, Rosa Chacel, Elisabeth Mulder, etc.
3. Estudios sobre los pensadores, historiadores y críticos literarios de la promoción: José Luis López Aranguren, Antonio Tovar, María Zambrano, José Gaos, Pedro Laín Entralgo, José Antonio Maravall, Ricardo Gullón, José Luis Cano, etc.
4. Relaciones de los autores del 36 con otras disciplinas artísticas (música, teatro, artes plásticas, etc.)
5. Estudios sobre publicaciones e instituciones culturales relacionadas con miembros del grupo: la editorial Héroe, las
revistas España, Escorial, Correo Literario, Cuadernos Hispanoamericanos, el Instituto de Cultura Hispánica, etc.
6. Relaciones intertextuales y personales de los miembros del grupo con autores de la promoción del 27 (Dámaso Alonso, Aleixandre, Guillén, Cernuda, etc.), con los autores del medio siglo (José Hierro, José Luis Hidalgo, Carlos Bousoño, etc.) y con los autores hispanoamericanos (Pablo Neruda, César Vallejo, Raúl González Tuñón, etc.)
7. El 36 y la tradición: del Siglo de Oro a las vanguardias.

Se invita a todas aquellas personas que deseen participar a enviar un resumen de su propuesta de comunicación (máximo 300 palabras), antes del 31 de marzo de 2021, a la dirección de correo electrónico congresopaneroastorga@gmail.com, indicando los siguientes datos:
Nombre y apellidos, institución a la que pertenece / investigación independiente, dirección postal, correo electrónico y teléfono, currículum abreviado (5-10 líneas), título de la comunicación, resumen (300 palabras) y palabras clave y bibliografía (8-10 referencias).

Director: Javier Huerta Calvo (Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid y Presidente de la Asociación de Amigos de la Casa Panero).
Correo electrónico:
Información adicional:
Se invita a todas aquellas personas que deseen participar a enviar un resumen de su propuesta de comunicación (máximo 300 palabras), antes del 31 de marzo de 2021, a la dirección de correo electrónico congresopaneroastorga@gmail.com indicando los siguientes datos: Nombre y apellidos.
Institución a la que pertenece / investigación independiente.
Dirección postal, correo electrónico y teléfono.
Currículum abreviado (5-10 líneas).
Título de la comunicación, resumen (300 palabras) y palabras clave.

Bibliografía (8-10 referencias).

Cuotas de inscripción
-General: 80 euros.
-Estudiantes de doctorado: 40 euros.
-Inscripción en el congreso como nuevo miembro de la Asociación de Amigos de la Casa de Panero: 40 euros.
-Oyentes (Reconocimiento de créditos por la ULE y la UNED): 20 euros.
-Gratuita para socios de la Asociación de Amigos Casa de Panero al corriente de pago de la cuota anual.  
El pago de la inscripción se ingresará en el número de cuenta de la Asociación: Banco Sabadell: ES67 0081 5037 84 0001167025

Para facilitar la asistencia al Congreso, se ofertan opciones de alojamiento en el Seminario de Astorga:
País:
España
Observaciones:

 

 
 
 

XVIII Encuentro RETEM de Morfólogos

Descripción:
La Universidad de Alcalá celebra este congreso en la modalidad presencial, siempre que las condiciones sanitarias lo permitan, del 29 al 30 de septiembre de 2022, en Alcalá de Henares. El propósito del encuentro dedicado a las construcciones en morfología es propiciar un diálogo interteórico que permita destacar y valorar los puntos positivos de las teorías con supuestos alejados.

Las personas interesadas enviarán un resumen anónimo de su propuesta en formato pdf, dentro de las fechas indicadas, cuya extensión no supere una página (letra Times New Roman, 11, espaciado sencillo) a: encuentro.morfologos@uah.es. En el cuerpo del mensaje se incluirá la siguiente información: nombre del autor, institución a la que pertenece, correo electrónico, tipo de propuesta (comunicación o póster) y título.

La fecha límite de envío de propuestas fija para el 1 de junio de 2022.
Correo electrónico:
País:
España

Congreso Ideas Lingüísticas y Pedagógicas en la Prensa del Siglo XIX

Descripción:
El Departamento de Filología de la Universidad de Cádiz y el Grupo de Investigación PAIDI Estudios de Gramática de España y América celebran este congreso del 10 al 11 de marzo de 2022. El propósito es poner en valor toda una producción textual desconocida o poco estudiada en el marco del pensamiento lingüístico y pedagógico de la época, tanto la de aquellos autores menos conocidos,como la de esos otros que, a pesar de su fama y reputación por la publicación de obras independientes, también legaron sus contribuciones dispersas en todos estos periódicos.

Las propuestas de ponencias serán enviadas a las direcciones de correo e.: victoriano.gavino@uca.es, maria.jose.garcia-folgado@uv.es o miguel.silvestre@uca.es antes del 10 de febrero de 2022.

Una vez finalizado ese plazo, se comunicará a los interesados su aceptación o rechazo. Todas las ponencias, que tendrán una duración de 25 minutos seguidos de 5 minutos de coloquio, serán entregadas posteriormente en un plazo prudencial en su versión escrita para su publicación en una monografía en una editorial de prestigio, previa aprobación del original propuesto por medio de una revisión por pares.
Correo electrónico:
País:
España

XII Congreso Internacional del Grupo de Reflexión sobre la Imagen en el Mundo Hispánico (GRIMH)

Descripción:
La Universidad Lumière Lyon 2 y el  Grupo de Reflexión sobre la Imagen en el Mundo Hispánico (GRIMH) celebran este congreso del 17 al 19 de noviembre de 2022. El propósito es presentar estudios que aborden la vinculación entre las artes visuales y auditivas en el mundo hispánico, en el que la música (clásica, de cámara, de ambiente, descriptiva o escénica, entre otros aspectos) se cruza con el campo de la imagen. Ofrecemos tres ejes que permiten orientar las investigaciones, atravesando todas las épocas hasta la actualidad.

Ejes temáticos
1. La imagen de la música
2. La música de la imagen
3. La relación dialéctica entre la imagen y la música.

La fecha límite de envío de propuestas se cierra el 31 de enero de 2022.
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
País:
Francia

IV Congreso Internacional de ASETEL

Descripción:
La Universidad de Murcia y la Asociación Española de Teoría de la Literatura (ASETEL) celebran este congreso del 18 al 20 de enero de 2023 en Murcia (España). Su propósito es afrontar los desafíos que la realidad y la historia plantean , como una obligación inexcusable para cualquier ámbito del conocimiento que quiera ofrecerse a la sociedad como saber necesario, como saber que conecta, que busca resonancia en el tejido social en el que se implica. 

Se plantean aspectos fundamenrtales, por ejemplo, cómo seguir contribuyendo a que la teoría de la literatura siga encontrando la `resonancia´ que le cabe en el ámbito de las humanidades. Este propósito orienta el objeto principal de este congreso: las complejidades interdiscursivas a que se enfrenta hoy la lectura de los textos literarios, la libertad/servidumbre de la praxis literaria respecto de la tecnología, las polarizaciones en que los conflictos políticos y económicos plantean a los mapas literarios o a los imaginarios artísticos, el lugar de la literatura en un ‘aquí y ahora’ acelerado… Estas son algunas de las preocupaciones que laten tras las cuatro líneas que vertebran el Congreso: desde los fundamentos epistemológicos hasta los espacios de la teoría, el giro performativo y políticas de la teoría.

Las personas interesadas en presentar una comunicación en el congreso deben enviar por correo electrónico una propuesta con su nombre, un breve currículo —titulación, categoría profesional, líneas de investigación y, en su caso, mención de las publicaciones más relevantes, título de la intervención y un resumen de 300-350 palabras, al Comité Organizador Local: asetel2023@um.es. El envío de la solicitud deberá realizarse antes del 15 de julio de 2022. La aprobación de las propuestas de comunicación será notificada a los interesados a partir del 15 de septiembre de 2022. No será necesario ser socio de ASETEL ni estar adscrito al área de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada para poder proponer una comunicación.

La inscripción al congreso  es hasta el 30 de octubre de 2022



Más información en la página web.
Correo electrónico:
País:
España
Observaciones:
Inscripciones 
Socios de ASETEL (con comunicación): 50 euros
No socios de ASETEL (con comunicación): 90 euros
Estudiantes y otros no socios (sin comunicación): 30 euros
 
Después del 30 de octubre y hasta el 20 de diciembre de 2022
 Socios de ASETEL (con comunicación): 80 euros
No socios de ASETEL (con comunicación): 125 euros
Estudiantes: 40 euros
 
Los socios de ASETEL que se inscriban como asistentes en el Congreso sin presentar comunicación estarán exentos de pago y tendrán derecho a recibir certificado de asistencia. En caso de tratarse de nuevos asociados, podrán formalizar su inscripción a ASETEL según las condiciones establecidas por nuestros Estatutos en el impreso que se encuentra en la sección Inscripción-Hazte socio de la página web de ASETEL https://asetel.org/#inscripcion y dirigirlo a la Secretaria de la Asociación Española de Teoría de la Literatura, Dra. Natalia Álvarez Méndez (natalia.alvarez@unileon.es).

IX Congreso Internacional de Lexicografía Hispánica

Descripción:

La Universidad de La Laguna celebra este congreso del del 25 al 27 de mayo de 2022 en San Cristóbal de La Laguna, Tenerife, España. Está abierta la posibilidad de enviar propuestas de comunicaciones hasta el 31 de enero de 2022.

El envío de propuestas y las inscripciones se realizarán a través del la web del congreso: http://eventos.ull.es/go/lexicografia2020, que enlaza con la web de inscripciones de la secretaría técnica, o directamente en esta: https://tenerife.congresoseci.com/aelex2020/informacion

Secretaría Científica: y contacto para consultas referentes a las comunicaciones
Correo e.: ix_cilex@ull.edu.es

Secretaría Técnica y Turística  y consultas sobre la plataforma de comunicaciones e inscripciones, envío de propuestas o anulaciones de comunicaciones, inscripciones y solicitud de presupuesto sobre otros servicios turísticos no mostrados en la plataforma de inscripción.
Correo e.: aelex2020@viajeseci.es Tel. (+34) 922 574 467

Correo electrónico:
País:
España