Congreso Internacional de Lexicografía Histórica y Lexicología (ICHLL2022)

Descripción:
Los grupos de investigación TEMOS (UMR 9016) de la Université de Bretagne (Lorient) y Litt Arts (5316), la Université Grenoble Alpes, en colaboración con la Sociedad Internacional de Lexicografía y Lexicología Histórica (International Society for Historical Lexicography and Lexicology, ISHLL), celebran este congreso del 22 al 24 de junio de 2022 en Lorient (France). El propósito es ofrecer a los investigadores de diferentes instituciones la oportunidad de reunirse y compartir sus investigaciones sobre la historia de los diccionarios, la elaboración de diccionarios históricos y la lexicología histórica.

El tema de este duodécimo encuentro será «Occidente se encuentra con Oriente». En términos europeos, esto significa que los diccionarios se encuentran en toda Europa, desde Portugal en el Oeste hasta Georgia en el Este. En términos globales, expresa nuestra esperanza de acoger a investigadores de todo el mundo.

La fecha límite de inscripción se fija para el 18 de enero de 2022

Comité organizador
Prof. Geoffrey Williams
Prof. Ioana Galleron
Dr. Christophe Cerino
Dra. Aurélie Hess
Sra. Marine Parra
Sra. Clarissa Stincone
Estudiantes del máster en Edición Digital de Lorient.
Correo electrónico:
Fuente de información:
País:
Francia

LVIII Congreso Internacional de la Asociación Canadiense de Hispanistas 2022

Descripción:
La Asociación Canadiense de Hispanistas celebrará este congreso en la modalidad virtual del 2 al 5 de junio de 2022. Se invita a la comunidad internacional relacionada con los estudios hispánicos.

Se ofrecen distintas modalidades de participación: sesiones, sesiones abiertas, mesas redondas, ponencias individuales, talleres, presentaciones express, presentaciones de libros, registro creativo, otras actividades.

Las personas interesadas en organizar una sesión para el congreso y buscar participantes pueden contactar con el secretario de la ACH (wtokarz@stfx.ca). La convocatoria será publicada en la sección de Convocatorias del Boletín de la ACH cada semana hasta el 21 de enero.

Deberá incluirse el nombre, el título de la sesión, una breve descripción y la dirección electrónica del organizador. El plazo para cumplimentar la solicitud se cierra el 30 de enero de 2022.

Consulten las sesiones abiertas en este sitio:
https://www.hispanistas.ca/sesiones-abiertas/
Correo electrónico:
País:
Canadá

III International Symposium on Language Attitudes toward Portuguese, Spanish and Related Languages

Descripción:
La Texas A&M University-Corpus Christi organiza este congreso en línea del 21 al 23 de abril de 2022. El plazo de inscripción finaliza el 21 de abril de 2022.

El congreso reunirá a profesionales de diversas disciplinas que interesados en compartir sus conocimientos sobre las actitudes lingüísticas y en discutir y comparar sus hallazgos empíricos y teóricos. Se pretende juntar diferentes perspectivas y enfoques sobre el papel de las actitudes lingüísticas que surgen en encuentros intergrupales en los que intervienen la lengua española, portuguesa, lenguas afines y diferentes prácticas lingüísticas.

Más información en la página web.
Correo electrónico:
País:
Estados Unidos
Estado:
Texas

V Coloquio Internacional de Ideologías lingüísticas en la prensa escrita: el caso de las lenguas románicas (ILPE 5)

Descripción:
La red de investigación CIRCULA, junto al Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria (IdIHCS, UNLP-CONICET), el Instituto de Lingüística (FFyL-UBA) y el Programa de Estudios Latinoamericanos Contemporáneos y Comparados (UNTREF) organizan este congreso del 28 al 30 de septiembre de 2022 en La Plata y Buenos Aires (Argentina).

Este encuentro científico pretende reunir a investigadorxs interesados en el doble papel de la prensa escrita, tanto impresa como digital, como lugar de producción y difusión de ideologías lingüísticas en lenguas romance. Asimismo, este quinto congreso procurará profundizar sobre las distintas manifestaciones de las ideologías lingüísticas en los medios de comunicación de masas tanto en la actualidad como desde una perspectiva histórica.

Las líneas de investigación principales son: La representación de las lenguas en la prensa escrita, el cine, la televisión, la radio y la web; Ideologías lingüísticas que impulsan la participación en los medios de la Academia, las Universidades y los centros de investigación lingüística; y Estrategias discursivas utilizadas en el debate sobre la lengua en los medios de comunicación.

El plazo de envío de propuestas finaliza el 28 de febrero de 2022. Más información en la página web.
Correo electrónico:
País:
Argentina

V Congreso Internacional Nebrija en Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas: «En camino hacia el plurilingüismo»

Descripción:
La Universidad Nebrija celebra este congreso en línea del 30 de junio al 1 de julio de 2022. El plazo de inscripción finaliza el 24 de junio de 2022.

El Congreso pretende ser un punto de encuentro entre investigadores y docentes, tanto expertos como noveles, dedicados a la enseñanza, y contribuir al desarrollo y la difusión de nuevos trabajos en los ámbitos de la lingüística aplicada a la enseñanza y de la didáctica de las lenguas extranjeras.

Las líneas temáticas principales son: Lingüística aplicada a la enseñanza; Didáctica de las lenguas extranjeras; Lenguas de migración y de refugiados; Adquisición, enseñanza y aprendizaje del español como lengua materna; Antonio de Nebrija, obra y legado y Variedades del español.

El plazo de envío de propuestas finaliza el 3 de abril de 2022. Más información en la página web.
Correo electrónico:
País:
España

X Congreso del Consejo Europeo de Investigaciones Sociales de América Latina (CEISAL)

Descripción:
El Consejo Europeo de Investigaciones Sociales de América Latina (CEISAL) celebra este congreso del 13 al 15 de ju­nio de 2022 en Helsinki (Fin­landia). Este congreso es también el XI Congreso de NOLAN (Nordic Latin American Research Network). El plazo de inscripción finaliza el 15 de mayo de 2022.

El propósito es convocar a investigadores que trabajan en diferentes aspectos de los Estudios Latinoamericanos, con el objetivo de explorar los desafíos que están confrontando las sociedades latinoamericanas en el siglo XXI. El congreso se centrará en las respuestas locales y regionales a estos cambios, y en el análisis de las formas en que América Latina ha sido caracterizada y entendida. A través de las diversas trayectorias fluidas, no-lineales e inciertas, una pregunta central es: ¿Cómo se construyen y transforman los futuros latinoamericanos?

Más información en la página web.
Correo electrónico:
País:
Finlandia

XXI Congreso Internacional de la Asociación de Jóvenes Investigadores en Historiografía e Historia de la Lengua Española (AJIHLE)

Descripción:
La Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española (AJIHLE) y la Universidad de Jaén celebran este congreso en Jaén (España) del 6 al 8 de abril de 2022.

Este congreso ofrece un espacio de encuentro para los investigadores jóvenes no doctores que desean presentar resultados de sus investigaciones y crear debates sobre sus trabajos de investigación en torno a la historia de la lengua española o a su historiografía lingüística.

Las comunicaciones se integrarán en las siguientes secciones temáticas:
-Análisis del discurso
-Dialectología histórica
-Fonética histórica
-Fonología histórica
-Historia de la lengua
-Historiografía lingüística
-Lexicografía histórica
-Lexicología histórica
-Lingüística histórica
-Morfología histórica
-Morfosintaxis histórica
-Pragmática histórica
-Semántica histórica
-Sintaxis histórica
-Sociolingüística histórica
-Variedades del español

El plazo de envío de propuestas finaliza el 15 de enero de 2022. Más información en la página web.
Correo electrónico:
País:
España

XII Congreso Internacional de la Asociación Española de Lingüística Cognitiva (AELCO2022)

Descripción:
La Universidad de La Rioja y la Asociación Española de Lingüística Cognitiva (AELCO) organizan este congreso del 27 al 30 de junio de 2022 en Logroño (España). Se abordarán aspectos relacionados con la lingüística cognitiva, especialmente sobre el tema general propuesto para esta edición o sobre otros afines específicos. El plazo de envío de propuestas finaliza el 20 de enero de 2022.

Ejes temáticos:
- Modelos cognitivos y su interacción
- Enfoques construccionistas de corte cognitivo sobre el lenguaje
- Métodos de investigación para el estudio del lenguaje y de la cognición corpórea
- Investigación interlingüística sobre el lenguaje y la cognición corpórea
- Investigación multimodal sobre el lenguaje y la cognición corpórea.

Más información en la página web.
Correo electrónico:
País:
España

XXXIX Congreso de la Asociación Española de Lingüística Aplicada (AESLA)

Materias de especialidad:
Descripción:
La Asociación Española de Lingüística Aplicada (AESLA) organiza en este congreso que se celebra del 27 al 29 de abril de 2022 en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (España). El plazo de inscripción finaliza el 4 de abril de 2022.

El lema del congreso es «Las variedades lingüísticas desde el enfoque intercultural», lo que representará un foro para presentar teorías, propuestas metodológicas e investigación en marcha que ahonden en los procesos comunicativos y el papel que juegan las distintas lenguas, culturas y contextos en la creación de significados y entendimiento mutuo en un mundo globalizado.

Más información en su página web.
Correo electrónico:
País:
España

XX Congreso de la Asociación de Ecuatorianistas: «Literatura, Cultura y Educación»

Descripción:
La Asociación de Ecuatorianistas (Estudios de Literatura, Lengua y Cultura), la Universidad Nacional de Educación y la Casa de la Cultura Ecuatoriana celebran este congreso del 13 al 15 de julio de 2022 en Azogues (Ecuador).

Líneas de investigación:
literatura, cine, artes plásticas, escénicas y musicales, historia, medios de comunicación, gestión cultural y de patrimonio y cualquier aproximación interdisciplinaria sobre estas áreas en el contexto ecuatoriano.

La fecha límite de envío de resúmenes se termina el 15 de marzo de 2022.

Las personas interesadas pueden enviar sus propuestas a Manuel F. Medina, presidente de la Asociación de Ecuatorianistas (manuel.medina@louisville.edu)

El comité de selección recibirá electrónicamente resúmenes de 250 palabras de los trabajos individuales o de las mesas propuestas (con nombres de los participantes). Cada ponencia será de un máximo de 20 minutos de lectura.
Correo electrónico:
País:
Ecuador