El discurso académico en Latinoamérica: perspectivas y herramientas de análisis (Cátedra GELIR)

Materias de especialidad:
Descripción:
El Grupo GELIR de la Facultad de Comunicaciones y Filología de la Universidad de Antioquía (Colombia) celebra este congreso en línea del 13 al 17 de septiembre de 2021. El objetivo es brindar a docentes, investigadores y estudiantes una mirada actualizada a enfoques, perspectivas, teorías y herramientas para el análisis del discurso académico. 

La inscripción es gratuita y puede realizarse en su página web. El programa y la inscripción pueden consultarse en la página web de la universidad. 
Correo electrónico:
https://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/go?goid=portafolioext&q=9819%3fevents=true
País:
Colombia

II Seminario virtual del Programa EDICE: «Direcciones actuales de estudio desde -y hacia- la Pragmática sociocultural»

Materias de especialidad:
Descripción:
El Departamento de Inglés, Lenguas Germánicas y Románicas (Universidad de Copenhague) del Programa EDICE (Estudios del Discurso de la Cortesía en Español) celebra este congreso en línea el 23 y 24 de septiembre de 2021. El objetivo es difundir y discutir sobre pragmática sociocultural. 
 
El seminario se desarrollará por webinar a lo largo de dos tardes y contará con la intervención de cuatro investigadores/as de América Latina y España que presentarán su investigación. Las/os asistentes podrán hacer sus preguntas por escrito a través del chat.  La participación es gratuita y solo requiere una inscripción a través del enlace proporcionado en la convocatoria.

Todos los detalles pueden consultarse en la página web de la universidad. 
Correo electrónico:
País:
España

VII Congreso Internacional de la Red Científica CHARTA: «La historia del español en sus documentos. Los retos de las Humanidades digitales»

Descripción:
La Universidad de Granada celebra este congreso del 8 al 10 de junio de 2022 en Granada (España). El objetivo es tratar la edición documental así como la creación y explotación de corpus, por lo que pueden participar todos aquellos profesionales que investigan con documentación de archivo como fuente de datos lingüísticos, filológicos, dialectales, históricos y culturales.

La edición granadina del congreso CHARTA cuenta con las siguientes secciones temáticas:
1.     De la edición digital al corpus diacrónico: métodos y retos tecnológicos.
2.     La documentación archivística en la historia de los arabismos.
3.     Patrimonio textual manuscrito e historia del español, desde los orígenes al siglo XIX.
4.     Documentación notarial y dialectología histórica.
5.     Textos escritos por mujeres en la historia del español.
6.     Las minorías en la documentación antigua: aspectos lingüísticos y culturales.
7.     Patrimonio lingüístico-documental en investigación I+D+i: proyectos de Humanidades digitales.

La participación será presencial y tendrá dos modalidades: comunicaciones y paneles temáticos. El plazo para el envío de propuestas termina el 15 de diciembre de 2021. 
Correo electrónico:
País:
España

Seminario de Literatura Rusa

Descripción:
La Cátedra Octavio Paz, la Cátedra Nikolái Gógol, la Asociación Mexicana Traductores e Intérpretes y la Sociedad Argentina Dostoievski celebran este seminario en línea del 18 de agosto de 2021 al 23 de marzo de 2022. El objetivo es tratar el idioma y la literatura rusa a través de un curso panorámico de la literatura rusa desde sus inicios hasta nuestros días.

En el curso participa un grupo de especialistas dedicados a la investigación, traducción y divulgación de la literatura rusa en el mundo hispanohablante. 

Todos los detalles del curso y la inscripción pueden consultarse en la página web del seminario.
 
Correo electrónico:
País:
México

Corrección y Gramática de la Lengua Española

Materias de especialidad:
Descripción:
El Instituto de Investigación de la Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales de la Universidad del Salvador (Argentina) celebra este ciclo de conferencias en línea, que se lleva a cabo el 1 de septiembre de 2021 a las 19.00 (GMT-3). En esta oportunidad se cuenta con la presencia del presidente de Correcta, Jaime Pinilla. 

Para inscribirse y recibir el enlace de acceso a la conferencia deberán completar el siguiente formulario:
https://forms.gle/UC4Cxx6JVeHiDQct6 
Correo electrónico:
País:
Argentina

Congreso Internacional Transversal de Estudios Sobre la Raya (CITER2021)

Descripción:
La Universidad de Salamanca celebra este congreso los días 5 y 7 de noviembre de 2021 en Aldeadávila de la Ribera (Salamanca). Su objetivo es abordar la frontera hispanoportuguesa desde un enfoque interdisciplinar, por lo que dedicarán varias sesiones a las diferentes líneas temáticas (historia, política, educación, medioambiente, ecosistema etc.)

El encuentro se retransmitirá en directo vía web y tanto comunicantes como ponentes podrán participar mediante videoconferencia. Se invita a todos los investigadores a participar en este encuentro científico.

La fecha límite para el envío de comunicaciones expira el 15 de septiembre.

Para más información, puede visitarse la página web.
.
Correo electrónico:
País:
España

El mundo en 1621: Avisos, relaciones de sucesos y conexiones culturales

Descripción:
La Universidad de Bourgogne Franche-Comté (Francia) celebra estas jornadas en línea del 16 al 17 de septiembre de 2021. La presentación de la exposición virtual está organizada por Eduardo Peñalver (Universidad de Sevilla)

Programa
16 de septiembre

14h- Inauguración

14h30- Henry Ettinghausen (Universidad de Southampton): La prensa mundial en el `annus mirabilis´ de 1621.
15h- Matylda Urjasz-Raczk (Universidad de Varsovia): La batalla de Chocim de 1621. La red de información y la especifica local, los Vasa y los Habsburgo.
15h30- Marta Piłat-Zuzankiewicz (Universidad de Varsovia): La guerra polaco-turca (1620-1621) cantada en versos españoles
16h- Manuel Borrego (Université de Bourgogne Franche-Comté): La rebelión protestante en Francia y su represión en 1621
16h30- Coloquio.

17 de septiembre

9h- Adelaida Caro y Nuria García (Biblioteca Nacional de España: Noticias de 1621 en la colección de la BNE)
9h30- Renate Pieper (Universidad de Graz): Noticias de ultramar en 1621 - cambios en las redes de información.
10h- Natalia Rojo (Universidad de A Coruña): La literatura informativa sobre Japón en 1621
10h30- Eliette Soulier (Université Paris 3) : La Relación de las cosas de Japón, China y Filipinas y de la cruel persecución que padece aquella cristiandad, de Pedro Morejón (1621)
11h- Coloquio

12h- Clausura

Correo electrónico:
Red social 3:
País:
Francia

Midwest Association for Latin American Studies Annual Conference - MALAS 2021

Descripción:
La Midwest Association for Latin American Studies celebra este congreso en línea del 28 al 30 de octubre de 2021, a través de la plataforma Zoom, bajo el lema «Reconstruyendo Latinoamérica en la era del Covid-19: Crisis emergentes, activismo e implicaciones de políticas nacionales». Se invita a los especialistas en estudios hispánicos para que participen en los debates sobre el pasado, el presente y los futuros desafíos del covid-19 en América Latina.

Se pueden abordar el tema de la conferencia MALAS 2021 a través de las ciencias sociales, así como la literatura, la historia, las artes y las culturas populares, entre muchas otros enfoques disciplinarios o interdisciplinarios.

El plazo para el envío de resúmenes se cierra el 17 de septiembre de 2021.

Contacto
Correos e.: jbowen5@slu.edu; gschmidt@utep.edu

Ver detalles del call for papers:
https://lasaweb.org/uploads/uc_malas-20211030.pdf
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
País:
Estados Unidos
Estado:
Pensilvania

Congreso eros, ágapes y parafilias en las literaturas hispánicas

Descripción:
McGill University y Universitas Castellae celebran este congresos en las modalidades presencial y en línea del 30 de junio al 2 de julio de 2022. Pueden consultar los detalles sobre la participación en la página web, o escribir a:

Ricardo de la Fuente
Correo e.: ricardodelaf@hotmail.com

Correo electrónico:
País:
España

XVI International Conference on Spanish and Latin American Studies

Descripción:
La International Research Conference celebra este congreso del 29 al 30 de julio de 2022 en Viena (Austria). El propósito es reunir a destacados científicos académicos, investigadores y profesores para intercambiar y compartir experiencias y resultados de sus investigación en todos los aspectos relacionados con los estudios hispánicos y latinoamericanos.

Pueden consultar detalles sobre el programa en la página web: https://waset.org/spanish-and-latin-american-studies-conference-in-july-2022-in-vienna

La fecha límite para el envío de propuestas se cierra el 2 de agosto de 2021.
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
País:
Australia