Ciclo de conferencias «Metodologías de investigación en Estudios de Traducción e Interpretación»

Descripción:
El Grupo Traducción Literaria en el Uruguay (UdelaR, Uruguay) celebra este ciclo de conferencias que comienza el 20 de agosto de 2021. Internveienen en esta conferencia en portugués Marlova Aseff (Universidade de Brasília, Brasil) con Poesia traduzida no Brasil: desafios de uma pesquisa panorâmica. Modera: Lucía Campanella (Universidad de la República, Uruguay).

Inscripciones: https://traduccionliterariaedu.wordpress.com/ 

 
País:
Uruguay

XII Simposio Internacional «La enseñanza del español y la cultura mexicana a extranjeros. Propuestas y desafíos para su enseñanza-aprendizaje en el marco de los 100 años del CEPE»

Descripción:
La Universidad Nacional Autónoma de México del Centro de Enseñanza para Extranjeros (México) celebra este congreso en línea del 13 al 15 de octubre de 2021. El objetivo es reflexionar y compartir saberes docentes e intercambiar propuestas ante los retos de la enseñanza - aprendizaje en torno a la lengua y a la cultura que nos identifican. 

El CEPE celebra este año un siglo de experiencia en la enseñanza de la lengua y la cultura mexicana, lo que ha favorecido el desarrollo de programas en los que se integran los dos ámbitos de aprendizaje en un contexto de inmersión. 

Líneas de investigación:
- Adquisición de lenguas extranjeras
- Análisis del discurso
- Bilingüismo
- Diseño de materiales
- Diseño curricular
- Diversidades y género en el aula de ELE
- El español como lengua de herencia
- El español como lengua adicional o extranjera
- Enseñanza de la cultura a extranjeros
- Evaluación y certificación
- Formación de profesores
- Innovación tecnológica en la enseñanza
- Interculturalidad
- Nuevas metodologías de enseñanza
- Pragmática y sociolingüística
- Variación lingüística

El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta la celebración del congreso.
 
Correo electrónico:
País:
México

Coloquio Internacional de Español como Lengua Extranjera 2021: «Pragmática, Gramática e Interculturalidad en ELE y EL2»

Descripción:
La Dirección de Relaciones Internacionales a través de su Programa de Español como Lengua Extranjera de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile) celebra este congreso en línea 
en modalidad en línea del 9 al 10 de septiembre de 2021. El objetivo es reflexionar e intercambiar miradas, avances y proyecciones de la investigación y docencia en español como lengua extranjera o segunda lengua. 

Líneas Temáticas:
- Pragmática. Investigación y aplicación en ELE y EL2
- Comunicación Intercultural. Teoría y práctica
- Interfaz Gramática y Pragmática
- Español para contextos emergentes
- Innovación metodológica y didáctica en ELE

Se contemplan también las diferentes actividades: expertos internacionales y nacionales participantes en plenarias, paneles, conversatorios, presentaciones y talleres de ELE. El plazo de inscripción termina el 1 de septiembre de 2021.
Correo electrónico:
País:
Chile

Simposio de investigación «Crear(se), rescribir(se), traducir(se): posturas literarias y posturas políticas en autoras y traductoras contemporáneas»

Materias de especialidad:
Descripción:
La Universidad Nacional de la Plata (Argentina) celebra este simposio en línea, a través de la plataforma Zoom, el 20 de agosto de 16:00 a 18:30 (hora local).
 
El programa completo de los simposios, así como los datos de conexión podrán consultarse en:
aalfyf.wordpress.com 
Coordinadoras: Dra. Claudia Moronell y Mag. Ma. Leonor Sara
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
País:
Argentina

XVIII Encuentros Internacionales del Medievo de Nájera: «El uso social del espacio en las ciudades de la baja Edad Media europea»

Descripción:
La Universiad de Cantabria (España) y la Universidad de Lovaina (Bélgica) celebran este encuentro en línea, a través de la plataforma Teams, del 25 al 26 de noviembre de 2021.
 
El programa se desarrollará en torno al uso social del espacio urbano en la baja Edad Media, un período en el que se formó el centro urbano de muchas de las ciudades europeas actuales.
Ejes temáticos:
1. Cómo las personas se apropiaron de las construcciones espaciales;
2.Cómo las prácticas sociales y económicas confirieron derechos a los usuarios del espacio;
3.Cómo las personas adquirieron poder mediante el uso ritual del espacio;
4.Cómo se definieron y defendieron las comunidades urbanas con las actividades de construcción;
5.Cómo las élites urbanas y los vecinos del común gobernaban y organizaban los barrios urbanos;
6.Cómo las configuraciones espaciales existentes determinaron el curso de las contiendas políticas y viceversa;
7.Cómo las instituciones y los procesos de gobernanza influyeron y modificaron los frentes marítimos de las ciudades portuarias;
8.Cómo se repartieron los vecinos el uso social de los espacios portuarios;
9. Cómo las manifestaciones culturales cambian el significado del espacio;
10. Cómo el espacio urbano estuvo condicionado por el género.

Las propuestas deben enviarse a
Correo e.: neim@unican

Plazo para el envío de propuestas: 30 de septiembre de 2021.

Pueden ampliar la información en la página web.
Correo electrónico:
Información adicional:
Dirección del congreso:
Jesús Ángel Solórzano Telechea. Universidad de Cantabria
Jelle Haemers. University of Leuven

Comité organizador:

María Álvarez Fernández, Universidad de Oviedo
Iñaki Bazán Díaz, Universidad de País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Inazio Conde Mendoza, Universidad de Cantabria
Gilberto Fernández Escalante, Universidad de Cantabria
José Damián González Arce, Universidad de Murcia
Cristian Rivero Zerpa. Universidad de Cantabria
Nena Vandeweerdt. Universidad de Lovaina (KULeuven) / Universidad de Cantabria
 
País:
España

XIX Encuentro Internacional del GERES: «Las necesidades lingüísticas en español de especialidad»

Descripción:
Groupe d´Étude et de Recherche en Espagnol de Spécialité (grupo de estudio e investigación en español de especialidad) celebra este encuentro del 23 al 25 de junio de 2022 en Toulouse. El Laboratoire Inter-universitaire de Recherche en Didactique Lansad (laboratorio interuniversitario de investigación en didáctica de lenguas para especialistas de otras disciplinas) de la Universidad Toulouse III Paul Sabatier acogerá esta manifestación científica cuya finalidad, según la línea de los coloquios precedentes, es promover los estudios sobre el español como lengua de especialidad y, concretamente, analizar sus particularidades y su enseñanza.

La fecha límite para el envío de propuestas se cierra el 1 de junio de 2022.

Contacto: geres2022@lairdil.fr
Correo electrónico:
País:
Francia

I Encuentro de Jóvenes Investigadores sobre el Mundo Árabe-Islámico

Descripción:
El Grupo de Trabajo CLACSO Medio Oriente y Norte de África, la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Nacional de Costa Rica, la Universidad de Monterrey y el CIECS/CONICET, Centro de Estudios Avanzados, celebran este encuentro el 25 y 26 de noviembre de 2021. Plazo para el envío de resúmenes ampliados hasta el 27 de septiembre de 2021.

El propósito es propósito facilitar el acceso y las condiciones para el ejercicio docente y de investigación en su marco regional y al mismo tiempo establecer las condiciones para la generación de saberes autónomos desde América Latina.

Paneles de trabajo:
Estudios de diásporas y comunidades en América Latina
Género y movimientos sociales
Políticas exteriores y relaciones entre América Latina y el mundo árabe-islámico
Estados, política y relaciones internacionales del MENA
Orientalismo periférico, representaciones y discursos

Correos de contacto e inscripción: alejandra.galindo@udem.edu sergio.moya@ucr.ac.cr juan.vagni@unc.edu.ar
 
Correo electrónico:
País:
Argentina

IV Congreso Internacional de Género Fantástico, Audiovisuales y Nuevas Tecnologías

Descripción:
El Festival Internacional de Cine Fantástico de Elche – FANTAELX y la Universidad Miguel Hernández de Elche celebran este festival del 25 y 26 de noviembre de 2021 en el Centro de Congresos Ciutat d´Elx. El objetivo principal del Congreso es la difusión de los estudios e investigaciones alrededor del Género Fantástico, abarcando todas sus posibles variantes y plataformas: cine, televisión, teatro, literatura, cómic, videojuegos, realidad virtual, artes plásticas, etc. 

El plazo de envío de los resúmenes de las comunicaciones finaliza el 10 de octubre de 2021.
Correo electrónico:
País:
España

I Coloquio Internacional Pensar, sentir, imaginar. Experimentar una Edad Media contemporánea (siglos XX- XXI)

Descripción:
La Universidad de Murcia (España) celebra este coloquio del 8 al 9 de noviembre de 2021. Su enfoque no pretende erguirse desde un punto de vista objetivo o racional academicista sobre cómo se plasma este medioevo, sino desde la subjetividad de la interacción entre el individuo y/o comunidad y un producto, confeccionado a las sensibilidades de un público determinado, que responde a intereses económicos o políticos y que saca provecho y capitaliza un acervo histórico-cultural al que tiene acceso y con el que se relaciona todauna sociedad.

Líneas temáticas:
-Pensamiento: historiografía, filosofía, etc.
-Sentidos: museístico, patrimonio, conservación, gastronomía, etc.
-Imaginativo popular: cómics, literatura, juegos, etc.

La convocatoria estará abierta hasta el 1 de septiembre de 2021. Las comunicaciones tendrán una duración de 20 minutos. Deberán enviarse las
propuestas en formato PDF a la siguiente dirección de correo electrónica: experimentarmedievo@gmail.com

Deberá constar en la propuesta:
-Título.
-Autoría.
-Afiliación.
-Área de especialización.
-Resumen (300 palabras máx.).
-Palabras clave (5 máx.).
-Recomendado: de 3 a 5 referencias bibliográficas básicas.
-Los idiomas aceptados en el coloquio son: español, inglés, portugués y francés.

Para el acceso al documento de la convocatoria completo se remite a la página oficial en Facebook:
https://www.facebook.com/Coloquio-Internacional-Experimentar-una-Edad-Media-contempor%C3%A1nea-103098282071921/
Correo electrónico:
País:
España

XI Congreso Bienal de Estudiantes Gradaduados University of British Columbia «Normalidades intermedias: el cuidado, la perseverancia y la (re) imaginación de la vida»

Materias de especialidad:
Descripción:
El Department of French, Hispanic and Italian Studies de la University of British Columbia (Canadá) celebra este congreso, en las modalidades presencial y en línea, del 29 al 30 de octubre de 2021 en Vancouver (Canadá). El congreso está organizado por estudiantes graduados del departamentos. Su objetivo es promover los trabajos de los jóvenes investigadores y generar un diálogo sobre literatura, lingüística, cultura y otros campos de estudio relacionados. Las presentaciones se harán en inglés, francés y español. 

Más información en la página web.
Correo electrónico:
País:
Canadá