El discurso académico en Latinoamérica: perspectivas y herramientas de análisis

Descripción:
El Grupo de Estudios Lingüísticos Regionales (GELIR) de la Facultad de Comunicaciones y Filología de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia, celebra este encuentro del 13 al 17 de septiembre de 2021, en modalidad virtual. El propósito es ofrecer a docentes, investigadores y estudiantes una mirada actualizada que abarque enfoques, perspectivas, teorías y herramientas para el análisis del discurso académico.
Correo electrónico:
País:
Colombia

Hispanismos en discusión, `Traducción del Siglo de Oro al portugués brasileño: posibles caminos´

Descripción:
La Asociación Brasileña de Hispanistas celebra esta mesa el 23 de agosto de 2021 a las 19h, acto que puede seguirse a través de su canal de Youtube.
Se contará con la presencia de los profesores:
Dra. Andrea Cesco (UFSC) - Desafios tradutórios em `Discurso de todos los diablos´, de Francisco de Quevedo y Villegas
Dr. Miguel Ángel Zamorano (UFRJ)  `Traduzindo teatro breve do Século de Ouro´
Dr. Wagner Monteiro (UERJ - ABH) - `Por que traduzir o Século de Ouro espanhol? A importância da tradução de La Gatomaquia e de El Arte nuevo, de Lope de Vega´.
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
País:
Brasil

Congreso panhispanístico de traducción literaria «La traducción: un arte elevado»

Descripción:
La Universida de Cádiz y el Instituto Pushkin celebran este congreso en línea, en homenaje a Sergéi Gonpcharenko, del 9 al 10 de noviembre de 2020.
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
País:
España

I Congreso Internacional «Modos de pensar: cuestiones actuales de traducción ruso-español/ español-ruso»

Descripción:
La Universidad de Granada y la Universidad de Málaga (España) celebran este congreso del 6 al 7 de septiembre de 2019. El propósito es ofrecer un panorama sobre la traducción de textos literarios y de ciencias sociales del ruso al castellano en su país en los últimos quince años.

Líneas principales de trabajo: a) traducción literaria, b) traducción especializada y c) recursos de consulta y cuestiones de formación de traductores. En las discusiones participaron invitados especiales, entre ellos: Marcia Gasca Hernández, traductora de la editorial Letras cubanas; Irina Luna Arteaga, traductora jurada del Ministerio del Exterior de Colombia, cofundadora de la editorial colombiana Poklonka Editores; Marta Sánchez-Nieves Fernández, traductora de literatura rusa; Fernando Otero Macías, traductor y profesor de la Universidad Complutense de Madrid.
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
País:
España

42nd Association of Contemporary Iberian Studies Conference

Descripción:
La Association of Contemporary Iberian Studies de Cardiff University celebra este congreso del 1 al 3 de septiembre de 2021 en formato en línea. El objetivo es tratar cuestiones socioculturales, económicas y políticas de los siglos XIX, XX y XXI con un enfoque particular en la Península Ibérica y sus relaciones con el mundos lusófonos e hispanos más amplios.

La participación es gratuita y puede completarse en el siguiente enlace: https://www.iberianstudies.net/conferences/. 
Correo electrónico:
País:
Reino Unido

XI EPPELE: Encuentro Práctico de Profesores E/LE

Descripción:
El Instituto Cervantes de Nueva Delhi y El Cairo, con la colaboración de la editorial Difusión, la Embajada de España en la India y Goyal Publishers, celebran este encuentro el 4 y 5 de diciembre en línea. El objetivo es resentar preflexiones, actualizar conocimientos y compartir experiencias derivadas de la adaptación de nuestra labor docente al contexto actual.

Este año el encuentro está enfocado hacia las estrategias de aprendizaje, una cuestión que ha suscitado numerosas contribuciones en el ámbito de la didáctica de las lenguas extranjeras durante las últimas décadas y cuya integración en las aulas sigue constituyendo un ámbito fértil de práctica, experimentación y debate. Se puede participar siguiendo dos modalidades:
- Taller práctico: una hora y media.
- Experiencia: 30 minutos (20 minutos de exposición y 10 de diálogo y respuestas a preguntas).

Para participar se debe enviar el título, resumen, requisitos técnicos y biodata a acndel@cervantes.es y juanmaria.ruiz@cervantes.es antes del próximo 20 de noviembre.

La programación y la inscripción pueden realizarse en el siguiente enlace: https://eppeleindia.wordpress.com. 
Correo electrónico:
País:
India

I Congreso Internacional. «El viaje a través de la palabra»

Descripción:
La Facultad de Filología de la Universidade da Coruña celebra este congreso del 13 al 16 de octubre de 2021. El propósito es ofrecer un foro de confluencia entre personas relacionadas con el ámbito de la literatura, la creación, la investigación, el turismo, las instituciones, industrias culturales e interesados en el tema y un espacio interdisciplinar que reúna a especialistas de diferentes sectores. 

El congreso se estructurará en las siguientes secciones:
– De lo fantástico a lo real
– De la memoria al relato
– Wanderlust (el fuerte deseo de explorar el mundo y cómo mostrarlo).

El plazo para envío de propuestas se termina el 6 de septiembre de 2021.
País:
España

Congreso Internacional «Espiritualidad y literatura en el mundo hispánico»

Descripción:
La Asociación de Hispanistas Siglo Diecinueve celebra este congreso del 27 al 29 de junio de 2022 en Valladolid (España). El objetivo es tratar los temas de espiritualidad y literatura del mundo hispánico. 

Se puede participar con ponencias de hasta 12 folios (con bibliografía y notas incluidas en estas páginas) a doble espacio con 20 minutos de exposición. No es necesario enviar la ponencia hasta que se haya realizado el Congreso. Para la inscripción es necesario enviar los datos del ponente, un resumen de lo que se va a presentar que incluya título, afiliación académica y descripción de la propuesta de un máximo de 250 palabras así como un CV abreviado a la siguiente dirección de email: ricardodelafuenteballesteros@gmail.com antes del 20 de mayo de 2022.

Todas las propuestas serán evaluadas por el Comité Asesor del Congreso, así como se realizará una evaluación del texto por parte de dos miembros del comité científico antes de su publicación en el libro que se edite. Los ponentes aceptados deberán abonar la cantidad de 100 euros en la cuenta de la Asociación de Hispanistas Siglo Diecinueve y enviar copia escaneada de la misma al:

Correo e.: evahiguero@hotmail.com.
Información adicional:
Código cuenta cliente (C.C.C.): 0075 5707 18 0600074109
International Banking Account Number (IBAN): ES13 0075 5707 1806 0007 4109
Bank Identification Code (BIC): POPUESMM
 
Coordinación:
Ricardo de la Fuente Ballesteros (Universidad de Valladolid)
José Manuel Goñi Pérez (Aberystwyth University)
Jorge Avilés Diz (University of North Texas)
 
Comité Científico:
Jesús Pérez Magallón (McGill University)
Fernando González de León (Springfiled College)
Carmen García de la Rasilla (New Hamphsire University)
Alberto Romero Ferrer (Univ. de Cádiz)
Ángel Gómez Moreno (Univ. Complutense de Madrid)
Vicente Pérez de León (University of Glasgow)
Bienvenido Morros (Universidad Autónoma de Barcelona)
Marina Bianchi (Universidad de Bérgamo)
Mario Benvenuto (Universidad de Calabria)
Francisco Javier Higuero (Wayne State University)
Aurora Martínez Ezquerro (Universidad de la Rioja)
Guillermo Gómez Sánchez-Ferrer (Universidad Complutense)
País:
España

8th Annual Graduate Student Conference: «¿Dualities?: Multiplicity in the Representation of Identity»

Descripción:
La Spanish and Portuguese Graduate Student Association (SPGSA) de la Universidad de Minnesota (Estados Unidos) celebra este congreso en línea el día 15 y 16 de octubre de 2021. El objetivo de la conferiencia es tratar el concepto de `dualidades`, definido como la condición o estado de dos elementos que funcionan juntos en el mismo medio para crear un significado adicional. Para ello, se analizarán construcciones culturales para reflexionar sobre las complejidades de los marcos duales tal como aparecen en varios campos de estudio. 

Estas reflexiones podrán hacerse desde diferentes disciplinas como el cine, la literatura, la lingüística, filología, estudios de género y queer, estudios de fronteras, entre otros. Para más detalles e inscripción en el congreso, puede consultarse la página web. 

 
Correo electrónico:
País:
Estados Unidos
Estado:
Minnesota

IX Congreso Internacional de Docentes de Lengua y Literatura Dolores Veintimilla de Galindo

Descripción:
La Universidad Central del Ecuador celebra este congreso del 16 al 20 de agosto en modalidad en línea a  través de la plataforma Zoom. El prpósito es activar elementos de conversación y diálogo interactivo entre los participantes de una manera adecuada.

Se celebrarán conferencias, mesas redondas y mesas de discusión. Las plenarias al final de las exposiciones se desarrollarán con la participación de los asistentes al congreso. Los expertos mantendrán discursos de una manera didáctica e interactiva. 
Las temáticas a tratar son:
Literatura ecuatoriana e hispanoamericana
Didáctica de la Lengua y la Literatura
Semiótica, Linguística y Sociolingüística
Cine y Literatura
Correo electrónico:
Red social 1:
País:
Ecuador