Seminario «Epidemias en literatura y cine»

Descripción:
El Centro de Estudios Hispánicos-Universidad de Teherán, Irán, celebra este seminario, en las modalidades presencial y en línea, del 21 al 22 de febrero de 2022. Se invita a participar a especialistas de estos temas, profesores, investigadores, estudiantes de doctorado o maestría, directores del cine, etc.). Las personas interesadas tienen plazo para enviar sus propuestas hasta el 21 de diciembre de 2021.

Los ejes tematicos :
-Epidemias en géneros y textos literarios (tragedia, comedia, melodrama) y (poesia, novela, cuento, drama) -Epidemia en el cine (cine documental, cine de ficcion)
-Epidemias reales en el cine y literatura
-Epidemias imaginarias en el cine y la literatura
-Epidemias en la literatura y el cine Irani y mundial
-Epidemias y literatura comparada
-Epidemia y estudios comparativos
-Consecuencias politicas y economicas de las epidemias en la literatura y cine -Sociedad y cultura en la epoca de las epidemias y post-epidemias y sus reflejos en la literatura y cine.
Correo electrónico:
Información adicional:
Fechas importantes
Notificación de aceptación de propuestas: 31 de diciembre de 2021
Envío de los trabajos: 30 de enero de 2022
Fecha límite para registrarse: 9 de febrero de 2022.
País:
Irán

I Seminario Internacional Akelarre: «Creencias heterodoxas en la literatura hispánica»

Descripción:
La Universidad de Sevilla y la asociación ALEPH celebran este seminario del 24 al 25 de febrero de 2022. Las propuestas versarán sobre la presencia en la literatura española e hispanoamericana de creencias heterodoxas relacionadas con las ciencias adivinatorias, las ciencias ocultas, los fenómenos paranormales y otras aproximaciones a la realidad que suponen un apartamiento de la lógica tradicional.

Se aceptarán propuestas que aborden las relaciones entre la literatura española e hispanoamericana y las creencias y prácticas heterodoxas de lo sobrenatural: magia, brujería, hechicería, espiritismo, tarot, religiones minoritarias, sectas, vudú, quiromancia, nigromancia, supersticiones, alquimia, espiritualidad, ritos, milagros, astrología, etc. No habrá limitaciones cronológicas.

La convocatoria se dirige personal investigador de la Universidad de Sevilla y a miembros la Asociación Aleph, así como a la comunidad académica en general. Los póster pueden enviarse en español e inglés. Quienes participen deberán ser no doctoras o haber obtenido el título de doctor como máximo un año antes de la celebración del seminario. Las intervenciones se efectuarán en formato póster. Este consistirá en un panel de tamaño A1(594 x 841 mm) en el que se deberá integrar el texto que se desea exponer junto con infografías, ilustraciones, esquemas y cualquier otro recurso que se considere oportuno.

El encuentro se celebrará de forma presencial en la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla y en distintos enclaves de la ciudad, aprovechando espacios culturales y otros lugares
donde se combinarán las presentaciones de pósteres con diversas actividades culturales encaminadas a enriquecer el encuentro académico.

Tras la valoración y aceptación de la propuesta, cada participante deberá enviar el póster en formato PDF a la dirección del seminario (seminarioakelarre@gmail.com) para su impresión. Se deberá incluir un resumen de un máximo de 300 palabras donde se sintetice la temática y objetivos del póster.

La fecha límite para la recepción de propuestas será el 20 de noviembre de 2021. El comité notificará el 15 de diciembre de 2021 los resultados de la evaluación mediante correo electrónico.

El envío de propuestas se realizará mediante un formulario online disponible en el siguiente enlace:
https://forms.gle/Zzszaa1gN3WKXFfT8.

Idiomas: español e inglés.

Se prevé la publicación de los resultados en un monográfico de revista aún por determinar previa evaluación por parte del comité científico.
Correo electrónico:
Red social 3:
Información adicional:

 
País:
España

VII Jornadas Internacionales de ELE en Riga

Materias de especialidad:
Descripción:
La Academia de Cultura de Letonia celebra estas jornadas del 16 al 17 de octubre de 2021. Las jornadas están dirigidas a profesores de español como lengua extranjera que deseen ampliar su formación e intercambiar experiencias docentes.
El programa incluye diez ponencias y talleres; exposición de manuales y materiales didácticos de las editoriales Edelsa/AñayaELE, SGEL y enCLAVE-ELE y una actividad cultural organizada en colaboración con la Embajada de España en Letonia.

La inscripción es gratuita
La universidad organizadora (Latvian Academy of Culture) expedirá certificado de asistencia.                                          
Correo electrónico:
País:
Letonia

Congreso internacional «Un océano y tres miradas a mediados del siglo XIX»

Descripción:

La Universidad Autónoma de Barcelona y proyecto de investigación «NIT: Negociaciones Identitarias Transatlánticas, España-Francia-México, 1843-1863» celebran este congreso del 9 al 10 de junio de 2022 en Bellaterra y Barcelona. 

Podrán participar como asistentes o ponentes por lo que no se cobrará cuota.Tanto asistentes como ponentes tendrán el material necesario para las sesiones y después de ellas recibirán la correspondiente constancia de participación en el encuentro una vez haya concluido. Sin perjuicio de pequeños cambios de orden posteriores, el congreso seguirá el siguiente calendario aproximado:

9 de junio, jueves: o   Sesión  de mañana:

-9.30-11.00: Conferencia inaugural.
-11.00-11-30: Intermedio y refrigerio.
-11.30-13.30: Mesa 1, Migraciones, exilios y desarraigos.

o   Sesión de tarde:

-16.00-18-00: Mesa 2, Imágenes mutuas.

10 de junio, viernes o   Sesión  de mañana:

-9.00-11.00: Mesa 3, Historia y literatura; historia vs. literatura.
-11.00-11.30: Intermedio y refrigerio.
-11.30-14.00: Mesa 4, Viajes y experiencias.

o   Sesión de tarde:

-16.00-17.00: Relatoría y conclusiones.
-17.00-18-30: Conferencia de clausura.

La presentación de propuestas de ponencias para cada una de las mesas queda abierta desde ahora (inicio del otoño) y concluirá el 21 diciembre de 2021 (final de la estación). deberá enviarse un título, un breve resumen (máximo 300 palabras) y un perfil biográfico igual de sucinto, en catalán, castellano, francés o inglés, idiomas que también se usarán para las exposiciones.

En febrero de 2022, hacia la Candelaria, se comunicará si las propuestas han sido aceptadas por el comité científico.

Para cualquier consulta pueden dirigirse a los siguientes correos de contacto:
montserrat.amores@uab.cat y  manuel.santirso@uab.cat

Correo electrónico:
País:
España

XII Congresso Brasileiro de Hispanistas

Descripción:
La Associação Brasileira de Hispanistas (ABH) celebra este congreso del  31 de agosto al 3 de septiembre de 2022, en  São Paulo (Brasil). Hasta el 24 de noviembre de 2021 hay plazo para participar en la modalidad de simposio temático.

Se podrá participar en distintas modalidades
-Coordinación de simposio temático
-Comunicación Individual en simposio temático y comunicación individual libre.

Enlace para la adimisión en simposio temático:
https://doity.com.br/xii-congresso-brasileiro-de-hispanistas

Otros plazos:
Comunicación Individual: del 15/12/21 al 15/02/22
Comunicaciones individuales libres: del 15/12/21 al 15/03/2022.
Correo electrónico:
País:
Brasil

II Jornadas de Lingüística y Gramática Española

Materias de especialidad:
Descripción:
La Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales, Escuela de Letras, Universidad del Salvador, Buenos Aires (Argentina), celebra estas jornadas del 30 de septiembre al 1 de octubre de 2021. El propósito es ofrecer un espacio para poder compartir y debatir, desde diversas perspectivas, enfoques y marcos teóricos sobre los distintos aspectos que conciernen a la facultad del lenguaje, su estudio científico y sus posibilidades de aplicación a otros dominios disciplinares.

Para solicitar más información, pueden comunicarse con la Escuela de Letras:
Correo e.: uds-letras@usal.edu.ar o con Nuria Gómez Belart (nuria.belart@usal.edu.ar).

Pueden inscribirse en este sitio: https://forms.gle/yZpRFVTKqzXb6H7t9
Correo electrónico:
País:
Argentina

XI Congreso Internacional y Virtual liletrad (liLETRAd): «Sueños, Ideas & Moldes / Dreams, Ideas & Frames. Ontogénesis - Procesamiento - Adaptación»

Descripción:
La Asociación liLETRAd Internacional y la Universidad de Bakersfield (EE. UU.) celebran este congreso en línea del 15 al 17 de diciembre de 2021. Se abordarán los Sueños, las Ideas, los Moldes, esto es, el engranaje entre el deseo y la puesta en lenguaje de la realidad. 

Líneas de investigación
-Literatura y fenómenos lingüísticos en contraste
-Innovación docente del lenguaje y el pensamiento
-Educación Superior a distancia y semipresencial
-Alumnado de idiomas y cultura digital
-Programación neurolingüística y aprendizaje (PNL)
-Evaluación de los contextos tecnológicos
-Traducciones especializadas, terminología y modalidades
-Género, literatura y poder en evolución
-Didáctica de la lengua y la literatura en contextos plurilingües.

La inscripción para ponentes es de 150 euros (plazo límite de admisión de solicitudes 26 de octubre de 2021, finalizado el primer plazo de presentaciones se aplicarán otras tasas reflejadas en el formulario de inscripción).

El plazo de inscripción para oyentes permanecerá abierto hasta el 19 de noviembre de 2021.
Formulario de inscripción: https://congresoliletrad.wordpress.com
Correo electrónico:
País:
España

XIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística (XIIICISEHL - 2022)

Descripción:
La Sociedad Española de Historiografía Lingüística (SEHL), el Departamento de Filología Española, Grupo HISLEDIA de la Universitat de València (España) y el Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura, Grupo GIEL, Universitat de València (España) celebran este congreso del 26 al 29 de abril de 2022. Este congreso los 25 años de este foro de reflexión sobres los logros conseguidos durante este tiempo y los que quedan pendientes, así como sobre los retos y nuevos caminos para el futuro de la disciplina

La fecha límite para el envío de propuestas es el 30 septiembre de 2021 a las 23:59 horas, a través del formulario disponible en la página web del congreso:



 
Correo electrónico:
País:
España

VII Congreso Internacional CELEHIS de Literatura

Descripción:
El Departamento de Letras Facultad de Humanidades Universidad Nacional de Mar del Plata celebra este ciclo de conferencias el 24 de septiembre de 2021 a las 15:00 ). Se contará con la presencia de Claudia Kozak, quien presentará la exposición «Pensar la literatura digital desde el Sur: desafíos teóricos y críticos». Intervienen Rosalía Baltar y Esteban Prado.
El acto se transmitirá en vivo a través del canal de Youtube:
https://www.youtube.com/channel/UCdgAJCaI8L4v1nNt7Wg603g
Correo electrónico:
País:
Argentina

VI Congreso Internacional de Lingüística Clínica. De la Biolingüística a la Logopedia (VICILC)

Descripción:
La Universidade Santiago de Compostela (España) celebra este congreso del 14 al 16 de marzo de 2022. El evento pretende institucionalizar el campo de las disfunciones comunicativas en coordenadas teóricas de Biolingüística y en dimensiones prácticas de Logopedia.

Las secciones disponibles para el envío de comunicaciones:

- Afasias
- Disfunciones en destrezas aprendidas (lectura, escritura…)
- Trastornos del habla y de la voz
- Pragmática y clínica
- Disfunciones en edad infantil
- Lenguaje y síndromes genéticos
- Instrumentos de diagnóstico y evaluación
- Enfoques, métodos y repertorios
- Lenguaje y demencias
-Pósteres (tamaño recomendado A1: 594mm x 841mm)
- Investigadores noveles (trabajos de inicio en la investigación como TFG o TFM de titulaciones de Logopedia, Lingüística, etc.)
- Miscelánea. Otros.

Tienen plazo para enviar propuestas hasta el 10 de enero de 2022.
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
País:
España