Congreso Internacional FITECO «El coliseo del buen retiro y el teatro cortesano español del barroco»

Descripción:
La Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid celebra este congreso internacional del 30 de noviembre al 2 de diciembre de 2022 en el Museo Nacional del Prado.

Veinte expertos mundiales debatirán a lo largo de tres días sobre aspectos literarios y escénicos del teatro cortesano del siglo XVII. Los límites de la interpretación política, la comedia burlesca, la profesión de actriz y música o el espectáculo de los `marimachos´ son algunos de los temas que abordarán ponencias programadas.

Además, el Museo del Prado acogerá un ejercicio práctico con la representación de escenas de la comedia mitológica Andrómeda y Perseo, de Calderón de la Barca, el jueves, 1 de diciembre, con entrada libre hasta completar aforo. El Congreso FITECO cierra, así, cuatro años de investigación sobre las fiestas teatrales en el Real Coliseo del Buen Retiro.

Más información en la página web.
Correo electrónico:
Información disponible en la página web.
País:
España

VI Jornadas Internacionales EnELE

Descripción:
La Universitat Rovira i Virgili celebra este congreso los días 24 y 25 de noviembre de 2022 en el Campus Catalunya (Tarragona).

Las jornadas, que recuperan su formato presencial, si bien se podrán seguir también a distancia mediante videoconferencia, pretenden ser de nuevo un lugar de encuentro para futuros docentes e investigadores en el ámbito de ELE, especialmente para aquellos que se encuentran en su etapa de formación de posgrado, máster o doctorado.

La edición de este año atenderá de manera específica a la variación lingüística en el ámbito de ELE, cuyo estudio ha experimentado un auge significativo en los últimos años.

Javier Muñoz-Basols (University of Oxford), Mara Fuertes-Gutiérrez (Open University) y Carlos Soler Montes (University of Edinburgh) serán los ponentes encargados de abordar esta cuestión desde perspectivas novedosas y complementarias. Paralelamente, a fin de enriquecer el debate, están previstas sesiones de comunicaciones que versarán asimismo sobre el tema central de las jornadas.

El plazo de envío de propuestas finaliza el 31 de octubre de 2022.

Más información en la página web.
Correo electrónico:
País:
España

VIII Jornada Lengua y Migración

Materias de especialidad:
Descripción:
La Cátedra global Nebrija-Santander del español como lengua de migrantes y refugiados celebra esta jornada el día 16 de noviembre de 2022, en el marco del proyecto INMIGRA3-CM: La población migrante en la Comunidad de Madrid: factores lingüísticos, comunicativos, culturales y sociales del proceso de integración y recursos lingüísticos de intervención.

Esta jornada plantea actividades de divulgación científica con el doble objetivo de visibilizar la realidad migratoria y fomentar la integración sociolingüística desde la investigación.

A través de la conferencia y talleres propuestos, los asistentes se acercarán al mundo de la adquisición y la enseñanza de español, y se propondrán diferentes herramientas prácticas para la enseñanza de español en contextos de migración y refugio.

Más información en la página web.
Correo electrónico:
Información disponible en la página web.
País:
España

II Congreso Internacional de Estudios Literarios Femenino y Feministas «Literaturas, mujeres y silencio: formas de silenciamiento femenino en la literatura reciente»

Descripción:
La Asociación PANDORA celebra este congreso en la Universidad de Almería los días 10, 11 y 12 de mayo de 2023.

El congreso busca generar un espacio de discusión interdisciplinar e interuniversitario dedicado a especialistas en la materia así como investigadores interesados en temas relacionados con los estudios literarios feministas.

A tenor de lo anterior, buscan propuestas que exploren los temas relacionados con los silencios impuestos (o autoimpuestos) a escritoras, las voces divergentes o el enmascaramiento de la autoría, la literatura de autoría femenina, las corrientes feministas y su relación con la literatura, la representación de la mujer en las obras literarias, y cualquier otra temática de esta índole. Aceptan, por ello, trabajos que pongan atención a, entre otros, algunos de los siguientes temas o líneas temáticas:
Silencios en la autoría literaria femenina
Voces femeninas enmascaradas
Uso de pseudónimos
Censura literaria
Represiones a escritoras por género, ideología o actividad
Representación de la mujer en la literatura
Las corrientes literarias feministas y su relación con la literatura
La literatura de autoría femenina y la literatura feminista
Nuevas propuestas en los estudios feministas
Teoría de la literatura feminista y crítica literaria feminista

El plazo de envío de solicitudes finaliza el 31 de diciembre de 2022. Más información en la página web.
Correo electrónico:
País:
España

II Congreso Internacional CITELE

Descripción:
La Universidad Complutense de Madrid y el grupo de investigación Hum 987 organizan este congreso en línea los días 20 y 21 de diciembre de 2022.

El congreso girará en torno al tema Ciencia, Tecnología y Lenguajes en equipo, de ahí que sea posible realizar las presentaciones en varios idiomas, tales como el inglés, francés, italiano, alemán o español. Está pensado para que investigadores del ámbito universitario de las letras presenten trabajos derivados de la actividades realizadas dentro de grupos de investigación o proyectos relacionados con la adquisición y enseñanza de diferentes áreas del conocimiento de las lenguas aplicada a la sociedad, la tecnología e Internet como herramienta fundamental.

La publicación resultante de esta actividad se realizará una editorial de reconocido prestigio. El plazo de entrega de los artículos para su revisión por pares a ciegas es el 14 de febrero de 2023.

Son miembros del Comité Científico de CITELE: Abderrahim Aarab (PhD), Carmen Castro Moreno (PhD), Samba Diané, Juan Carlos García Hoyuelos, Bárbara Guadatis (PhD), Andrés Montaner Bueno (PhD), Natalia Rosario Cortés, Kurt Rüdinger (PhD), Jorge Muñoz Navarro (PhD) y María Ilusión Solis Sánchez.

El plazo de envío de propuestas para su consideración será hasta el 25 de noviembre de 2022. La cuantía de inscripción es de 175 euros para ponentes y de 50 euros para asistentes. Para propuestas de comunicación recibidas antes del 20 de noviembre de 2021 se aplicará un 15% de descuento.

Para inscribirse es necesario que descargue el formulario de inscripción en la página web y lo envíe cumplimentado a la siguiente dirección de correo electrónico: congresocitele@gmail.com.

Más información en la página web.
Correo electrónico:
País:
España

VI Encuentros Europeos sobre Plurilingüismo

Materias de especialidad:
Descripción:
El OEP y la Universidad de Cádiz celebran este congreso del 9 al 12 de noviembre de 2022 en la Universidad de Cádiz.

El objetivo es poner de relieve las cuestiones profundas del plurilingüismo y las áreas de fractura, ya sean conceptuales, culturales, mentales, sociales o territoriales.

Esta convocatoria se dirige principalmente a los investigadores, pero también a la sociedad civil y al mundo cultural y artístico.

Es importante destacar la característica de los encuentros, que es vincular el trabajo de investigación con la sociedad civil y con los responsables de la toma de decisiones. Esta especificidad lleva a dar a las asociaciones una importancia particular y su materialización es la elaboración de conclusiones que pueden adoptar la forma de una declaración que comprometa a todos los socios.

Los idiomas de los encuentros serán: francés, español, alemán, inglés e italiano. Las sesiones plenarias serán interpretadas en francés, español e inglés.

Se recomienda encarecidamente, en el caso de las exposiciones con diapositivas, que éstas estén en una lengua distinta a la utilizada oralmente.

Más información en la página web.
País:
España

XII Contextos distintos, estudiantes diferentes: la diversidad en el aula de idiomas (EPPELE 2022)

Materias de especialidad:
Descripción:
El Instituto Cervantes de El Cairo y el Instituto Cervantes de Nueva Delhi celebran este congreso el 3 y 4 de diciembre de 2022 en formato virtual. En esta ocasión se centran en la diversidad en el aula de idiomas, con la intención de visibilizar realidades docentes y perfiles de alumnados diferentes a los característicos del aula ELE al uso.

Se aceptarán contribuciones centradas en la enseñanza en contextos diversos o a perfiles de alumnado diferentes, ya sea por su composición, coordenadas o cualquier otro factor que suponga un contraste significativo con el aula o las aulas comunes de lenguas.

Las propuestas habrán de adaptarse a uno de estos dos formatos:
- Taller, de una hora y media de duración y de orientación fundamentalmente práctica.
- Experiencia, de veinte minutos de exposición seguidos de diez de preguntas, en la que se presente una práctica de docencia concreta relacionada con la temática del encuentro.

El plazo de envío de propuestas finaliza el 30 de octubre de 2022.

Más información en la página web.
Correo electrónico:
Información disponible en la página web.
País:
Egipto

Written in the Margins: Interpreting Early Modern Artistic Literature

Descripción:
La Association for Art History organiza este congreso en la University College London del 12 al 14 de abril de 2023.

La literatura artística de la Edad Moderna es fuente fundamental para estudiar el arte de los siglos XV-XVIII. Tratadistas como Vasari, Pacheco, Baldinucci o Palomino fueron esenciales para la construcción y futura interpretación del arte y sus textos, la mayoría de ellos de carácter hagiográfico, permiten conocer la teoría y la práctica artística de la primera modernidad al mismo tiempo que ofrecen una visión de la vida y la obra de los artistas.

Esta sesión se centra, en cambio, en los lectores y propietarios de estos textos, muchos de los cuales han dejado anotaciones, dibujos y poemas en el libro. Los comentarios manuscritos en estos ejemplares nos ofrecen una información de gran valor como reacciones al texto. Por ejemplo, los ejemplares de la Vite de Vasari que fueron anotados por El Greco, Scamozzi o Carracci. Así, a través de un enfoque interdisciplinario, la sesión pretende profundizar en el estudio de los tratados de arte (ya sea en su lengua original o traducidos) como factores clave de la transferencia de conocimientos, y se invita a presentar propuestas que examinen los manuscritos o los libros impresos como objeto, sus lectores en el período moderno temprano (hasta 1850), o sus anotaciones.

El plazo de envío de propuestas finaliza el 4 de noviembre de 2022 y deben enviarse a Mario Zamora Pérez (Universidad Autónoma de Madrid) y Patricia Manzano Rodríguez (Durham University).

Más información en la página web.
Correo electrónico:
Contacto disponible en la página web
País:
Reino Unido

12° Congreso Internacional del Grimh IMAGEN Y MUSICA

Descripción:
La imagen y la música se han alimentado mutuamente desde la Antigüedad. Las artes funcionan como vasos comunicantes: comparten temas, lugares comunes y un lenguaje codificado (color, cromatismo, tono, armonía, etc.). Este puente entre las artes visuales, plásticas, escénicas y sonoras está en el centro de las contribuciones reunidas en este 12° Congreso Internacional del Grupo de Reflexión sobre la Imagen en el Mundo Hispánico (Grimh).
Más de 30 investigadores universitarios, especialistas en el mundo hispánico –con algunas incursiones en la imagen y la música de otros lugares–, proponen una aproximación interdisciplinar a estas dos artes, en francés y en español, desde la época medieval hasta el siglo XXI, donde la música se cruza con el campo de la imagen, y donde se nutren y se complementan.
La pluralidad de las disciplinas abordadas (historia del arte, literatura, musicología, psicoanálisis...) contribuye a la riqueza del evento, que abarca diferentes soportes y medios de análisis: cine, pintura, cómic, fotografía, escultura y otros, en torno a las relaciones entre texto, imagen y música, artes escénicas, plásticas y visuales en relación con el cuarto arte, ya sean españolas o latinoamericanas, con una apertura al mundo y a otras culturas.
Correo electrónico:
País:
Francia

IV Coloquio Internacional de Filologías Románicas para Estudiantes

Descripción:
La Universidad Palacký de Olomouc celebra este coloquio del 27 al 28 de abril de 2023 en su Facultad de Filosofía y Letras.

El coloquio abre sus puertas a todos los romanistas. El tema de este año es «De lo tradicional a lo nuevo». Por tanto, se anima a los estudiantes de máster y doctorado a presentar cualquier tema, relacionado con la romanística, del ámbito de la lingüística, la didáctica o los estudios literarios y culturales.

Las propuestas de comunicación, con un límite de 300 palabras, deberán ser enviadas a través del formulario de aplicación disponible en la página web.

Las lenguas del evento son español, francés, italiano y portugués.

El plazo de envío de propuestas finaliza el 31 de diciembre de 2022. El plazo para comunicar la aceptación de las propuestas es el 10 de enero de 2023.

Más información en la página web.
Correo electrónico:
País:
República Checa