I Congreso Toponomasticon Hispaniae: Interterritorialidad e interdisciplinariedad

Descripción:
La Universidad de Zaragoza y la Universitat de Lleida celebran este congreso del 27 al 30 de junio de 2022 en Lleida (España). El objetivo es reunir a investigadores con experiencia en el estudio científico de la toponimia, para que, con sus contribuciones, quede fuera de toda duda la necesidad de conservar e investigar el patrimonio toponímico hispánico, que abarca muy diferentes territorios y refleja distintas realidades lingüísticas.

Plazo para el envío de propuestas hasta el 3 de abril de 2022.
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
País:
España

Primeras Jornadas de Historia Medieval: «Mujeres y religiosidades en la Antigüedad tardía y la Edad Media»

Descripción:
La Unidad curricular de Historia Medieval de la Universidad de la República del Uruguay celebra estas jornadas en línea del 3 al 4 de marzo de 2022. Las inscripciones están abiertas hasta el 1 de marzo de 2022.

Las jorndas se realizan a través del siguiente formulario de Google: https://n9.cl/gzkny

Para recibir certificado se deberá asistir a al menos el 75 % de las jornadas.
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
País:
Uruguay

X Encuentro Internacional Espacios Míticos de la UAH. El regalo de las Musas: Música, danza y poesía en la mitología

Descripción:
La Universidad de Alcalá organiza este congreso del 4 al 8 de abril de 2022 en la Facultad de Filosofía y Letras.

El contenido de las ponencias tendrá una relación temática directa con la música, danza y poesía y estará fundamentado en una mitología universal. La perspectiva será interdisciplinar y comparativa, por cuanto se aceptará el análisis de los mitos presentados desde diferentes disciplinas artísticas: cine, literatura, cómic, videojuegos, arte (pintura, escultura, etc.).

El plazo de envío de propuestas finaliza el 13 de marzo de 2022. Más información en la página web.
Correo electrónico:
País:
España

XV Simposio Internacional de la Sociedad Española de Lengua y Literatura: «Hibridismo: Artes y otros saberes aplicados a la didáctica de la lengua y literatura»

Descripción:
El Área de Estudos Espanhóis e Hispano-Americanos (AEEHA) de la Escola de Letras, Artes e Ciências Humanas (ELACH) de la Universidade do Minho y el Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Facultad de Educación de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) en colaboración con la Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura (SEDLL) celebran este simposio del 30 de junio al 1 de julio de 2022 en el Campus Gualtar (Braga). El propósito es promover el desafío de exponer temas aparentemente distantes y aunar saberes que confluyen en recursos, herramientas, metodologías, teorías, enriqueciendo la didáctica de la lengua y la literatura.
Líneas temáticas:
-El multilingüismo como herramienta metodológica en la didáctica de las lenguas, extranjeras y de ELE, Translanguaging y Concienciación Lingüística.
-Hibridismo literario para fomentar la lectura y la creatividad.
-Espacios no convencionales de lectura, depósito y uso de la literatura.
-La transversalidad en la didáctica de la lengua y la literatura y el reto docente.
-Intersecciones y experimentaciones artísticas y científicas: Lengua, Literatura y música, pintura, cine, escultura y fotografía.
-Humanidades digitales en el aula.
-Geografía y didáctica de la lengua y la literatura: Geoaprendizaje, Geografías literarias y Geolecturas.
-Transmedialidad, Multimodalidad, Multimedialidad para la didáctica de la lengua y la literatura.
-Ecología del aprendizaje.
Envío de propuestas: hasta el 15 de marzo. Aceptación de propuestas:15 de abril. Plazo de inscripción: hasta el 15 de mayo. Celebración del simposio: 30 de junio y 1 de julio
Las propuestas de comunicación deberán ser enviadas en un documento en formato Word, como anexo a un correo electrónico que se remitirá a la dirección: simposiosedll2022@gmail.com.
El documento deberá presentar los siguientes elementos: nombre, apellidos, filiación y correo electrónico del o de los proponentes (con un máximo de tres autores), línea temática en la que se integra la comunicación, título de la comunicación, palabras clave (máx. cinco), resumen de la comunicación (con una extensión máxima de 400 palabras), bibliografía (máx. cinco referencias) y modalidad de la comunicación: presencial/ en línea.
Cada autor podrá firmar un máximo de dos contribuciones. 
 
Correo electrónico:
País:
Portugal

Congreso internacional «La censura de la Literatura Infantil y Juvenil en las dictaduras del siglo XX. Hábitos de lectura en la actualidad»

Descripción:
La Universidad de Extremadura y la Universidad de Zaragoza celebran este congreso en línea del 25 al 26 de mayo de 2022. El programa incluye conferencias de expertos internacionales sobre hábitos de lectura en la sociedad y sobre temas y formatos censurados en los cuentos para niños y jóvenes. Se realizarán talleres formativos y contará con la exposición de comunicaciones orales novedosas.
Ejes temáticos
-Hábitos de lectura en la actualidad
-Censura en la literatura infantil y juvenil en las dictaduras del siglo XX.
Las propuestas de comunicación se podrán enviar en español, inglés, portugués, italiano y francés hasta el 1 de abril del 2022. Deberán incluir el nombre completo de los autores, adscripción institucional, correo electrónico y teléfono de contacto, junto a un breve CV de hasta cien palabras (máximo 2 autores por comunicación). El texto, que consiste en un resumen extendido, deberá tener entre 1000 y 1500 palabras siguiendo en lo posible el formato IMRyD (introducción, método, resultados y discusión/conclusión). Las propuestas de comunicación serán evaluadas por pares ciego.

Comité organizador:
Director: Ramón Tena Fernández (Universidad de Zaragoza), codirector: José Soto Vázquez (Universidad de Extremadura), secretaría: Pilar Cantillo Cordero (Universidad de Extremadura) y coordinadora académica: Elena de la Montaña Rojo (Universidad de Extremadura).
Correo electrónico:
País:
España

III Congreso Internacional en los márgenes de la literatura: Poder y resistencia

Descripción:
El  proyecto de investigación «Exocanónicos: márgenes y descentramiento en la literatura en español del siglo XXI» de la Universidad de Salamanca celebra este congreso en la modalidad presencial, del 20 al 21 de octubre de 2022.
El tema principal de este congreso es el estudio de la literatura situada en los márgenes, aquella creación que ha resultado alejada de los centros en el siglo XXI, tanto por la intención declarada de situarse fuera del espacio canónico como por ser obras o nombres rechazados por los espacios hegemónicos. Esto incluye, pero no se limita, a obras que por su formato o soporte (como la escritura digital) no responden a modelos comerciales tradicionales, a figuras rechazadas por cuestiones de género o etnia, tanto en el panorama en lengua española como en otras culturas, con especial énfasis en los mecanismos de resistencia frente al poder que se han generado desde los márgenes de la cultura y del campo literario. Puede consultar las líneas temáticas en la página

Abierto el plazo de presentación de resúmenes hasta el 3 de junio de 2022 (incluido). Las propuestas se presentarán exclusivamente a través de este formulario: https://forms.gle/K3n75dh2pyUwbdHR9.

Más información en la página web: https://exocanon.usal.es/congreso2022/.
Correo electrónico:
País:
España

VI Writing Research Across Borders Conference

Materias de especialidad:
Descripción:
La Sociedad Internacional para el Avance de la Investigación en Escritura (ISAWR) celebra este congreso, en Trondheim (Noruega), del 18 al 22 de febrero de 2023. Se abordarán temas, desde el aprendizaje temprano de la alfabetización hasta la escritura en la vida profesional.

Los resúmens de las ponencias deberán subirse a través de la web. Si bien el congreso se celebrará en inglés, el evento cuenta con una política lingüística (disponible en la web) que promueve la participación de personas que no usan el inglés como lengua dominante.

La fecha límite de envío de propuesta se fija para el 20 de abril de 2022.
Correo electrónico:
País:
Noruega

IV Congreso Internacional Red de Estudios sobre Comunicación Digital

Descripción:
La Red de Estudios sobre Comunicación Digital celebra este congreso, en las modalidades presencial y en línea, del 6 al 7 de octubre de 2022. Bajo el lema `En torno a la comunicación digital en español: Cultura participativa y discurso en la red´ se abordará el análisis del discurso digital, en español, desde diferentes perspectivas teóricas y de aplicación. Algunos de las posibles temáticas son: análisis del discurso e imagen, emojis, memes, discurso político en la red, registros, discurso de la prensa digital, redes sociales, entre otras.

La aceptación de los resúmenes será comunicada antes del 30 de junio del 2022.
El envío de propuestas deberá hacerse desde este enlace:
https://forms.gle/146AF2u8uYJtvpL76

Contacto
Red de estudios sobre comunicación digital
Correo e. recod.comunicaciondigital@gmail.com
País:
España

Encuentro «El uso de la tecnología en la investigación y enseñanza de idiomas a través de las redes sociales»

Descripción:
La Asociación Italiana de Fraseología y Paremiología celebra este encuentro en línea a través de la plataforma Teams, del 26 al 27 de abril de 2022. La inscripción debe realizarse a más tardar en la fecha del 26 de marzo de 2022.
El seminario incluye un taller interactivo en el que los participantes podrán recibir información útil y actualizado sobre el papel y uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza de lenguas extranjeras, tanto en la escuela que en la universidad. Este último aspecto nos parece especialmente significativo, sobre todo en esta época marcada por pandemia que ha provocado profundos cambios en el mundo de la enseñanza.
Programa
26 de abril de 2022, 13.30 (Aula 3B, terzo piano)
Preside: Luisa A. Messina Fajardo (Università Roma Tre)
-Antonio Rico-Sulayes (Università delle Americhe, Puebla) Herramientas tecnológicas y redes sociales en la enseñanza de la lingüística: Del análisis del discurso a la lingüística forense
-Angelica Giordano (UNED) Informal Learning e Social Network nell´insegnamento e apprendimento delle lingue
-Sabine Koesters (Sapienza Università di Roma) Applicazioni web per la riflessione metalinguistica sulla fraseologia.

27 de abril de 2022, 15.30 (Aula A, pianoterra)
Preside: Cosimo De Giovanni (Università di Cagliari)
-Carmen Mellado (Università di Santiago de Compostela) Aprender fraseología mediante corpus monolingües y corpus paralelos: un nuevo reto para la enseñanza del español como LE
-Belén López Meirama (Università di Santiago de Compostela) Algunas propuestas de explotación de corpus y bases de datos en el aprendizaje de léxico-gramática
-Elena Sánchez (Università di Alicante) Las colocaciones aplicadas a la enseñanza de lenguas.

La inscripción al seminario es obligatoria (30 euros para todos), mientras que será gratuita para los miembros de Phrasis al día con la cuota de asociación. La modalidad será remota y presencial. Tras la inscripción recibirán el enlace para conectarse a Microsof Teams.
Correo electrónico:
País:
Italia

IV Congreso Internacional RECoD «En torno a la comunicación digital en español: Cultura participativa y discurso en la red»

Descripción:
La Universidad de Alicante organiza este congreso los días 6 y 7 de octubre de 2022 en Alicante. La inscripción para el congreso se abrirá el 15 de marzo de 2022.

Se presentarán trabajos que aborden el análisis del discurso digital, en español, desde diferentes perspectivas teóricas y de aplicación. Algunos de las posibles temáticas: análisis del discurso e imagen, emojis, memes, discurso político en la red, registros, discurso de la prensa digital, redes sociales, entre otras.

Más información en la página web.
País:
España