Conferencia Internacional de la Enseñanza de ELE

Descripción:
El Centro de Español de la Universidad Viña del Mar (UVM) en Chile celebra esta conferencia en línea a través de la plataforma Zoom, del 6 al 7 de agosto de 2022. Su propósito es reflexionar acerca del quehacer docente en ELE y las implicancias pedagogías que tiene mediante contribuciones de expertos en el área a nivel nacional e internacional.

Líneas temáticas:
Comprensión
-Lectura en contextos de ELE.
-La comprensión oral o auditiva en ELE.
-La retroalimentación y la evaluación acerca del proceso de lectura en ELE.
-Las creencias de docentes y/o estudiantes acerca de la lectoescritura en ELE.

Diseño curricular en ELE
-Innovación curricular en ELE.
-La adaptación de los manuales de ELE al aula.
-La enseñanza de Literatura y/o Historia en ELE.
-La interculturalidad y la inclusión en el diseño curricular en ELE.
-El diseño curricular en español para fines específicos.

Las actividades áulicas en ELE
-El aprendizaje basado en proyectos en el aula.
-El aprendizaje basado en resolución de problemas en el aula.
-El desarrollo del pensamiento crítico en el aula.
-Los enfoques pedagógicos en el diseño de actividades áulicas.
-La enseñanza de español para fines específicos.

Producción
-Fonética y fonología en ELE.
-Escritura académica en ELE.
-La retroalimentación y la evaluación acerca del proceso de escritura en ELE.
-Las creencias de docentes y/o estudiantes acerca de la escritura en ELE.

Fecha límite de recepción de resúmenes, que no deben superar las 300 palabras, se fija para el 1 de julio de 2022. 
Idioma de la conferencia y de resúmenes: español e inglés.
Comité organizador: Dra. Maha Soliman y Alejandra Araya Pérez.
Consultas: international@uvm.cl
 
Correo electrónico:
País:
Chile

Congreso, Encuentro y Conversatorio sobre Interculturalidad, Decolonialidad, Infancia y Educación

Descripción:
El grupo de Interculturalidad, Decolonialidad y Educación (IDEUL) de la Facultad de Ciencias de la Educación organiza el II Congreso Internacional «Interculturalidad, Decolonialidad, Infancias y Educación»; en el II Encuentro de Saberes del «Quycagua Azonuca» o Mundo de la Vida; y en el IV Conversatorio «Día Internacional de la Lengua Materna y Día Nacional de las Lenguas Nativas de Colombia» del 21 al 23 de febrero de 2022.

El congreso, el encuentro y el conversatorio abordarán las temáticas de la interculturalidad, la decolonialidad y las infancias en el contexto de la educación, en un país como Colombia en el que confluyen un sinnúmero de culturas distintas. Se contará con la participación de importantes invitados y conferencistas nacionales e internacionales. Además, se realizarán actividades musicales y recitales poéticos interculturales, con la presentación de diferentes artistas.

Los tres días se iniciará a las 7:00 de la mañana (hora de Colombia). La transmisión se llevará a cabo a través de Youtube (Canal Unilibre) y de Facebook Live (@UnilibreBogota). Más información en la página web.
Correo electrónico:
Contacto disponible en la página web
País:
Colombia

VI Jornada Cultural del Español «Imágenes reflejadas: las culturas a través de sus imaginarios»

Descripción:
La Universiteit Gent y la Consejería de Educación de la Embajada de España en Bélgica celebran estas jornadas el 19 de marzo de 2022. Las ponentes invitadas son Rita De Maeseneer, An Van Hecke, Lieve Behiels y Nerea Martínez Aroca hablarán de literatura cubana y dominicana en traducción, de una novela gráfica mexicana de un destacado escritor, de una serie de cómics españoles premiados y de la película española `Arrugas´.

Hora: sábado 19 de marzo de 9:00 a 13:00
Lugar: Universiteit Gent, Campus Mercator, Abdisstraat 1, 9000 Gent; Edificio A, Auditorio A108 (1º piso)
Organización: UGent y Consejería de Educación Española
Inscripción e información adicional: http://www.jce.ugent.be
Inscripción obligatoria, plazas limitadas a 40 participantes.
Correo electrónico:
País:
Bélgica

XL Congrès de la Société des Hispanistes Français: «La nuit dans le monde ibérique et ibéro-américain»

Descripción:
La Université d´Artois-Arras y la Société des Hispanistes Français celebran este congreso del 8 al 10 de junio de 2022. El propósito es ofrecer una oportunidad de poner en evidencia diferentes aprehensiones y cuestionar la evolución de representaciones y realidades vinculadas a la noche en el mundo ibérico e iberoamericano, ese espacio-tiempo a lo largo de las épocas, y según áreas culturales.

Posibles enfoques:
- Experiencias de la noche: podemos, por ejemplo, preguntarnos por la noche como un espacio-tiempo donde, bajo el influjo de la oscuridad, se manifiesta la tristeza y la desesperación, pero donde también se despliegan, invierten, en la intimidad y el secreto, las múltiples formas de placer. Del mismo modo, podemos interesarnos por los miedos y angustias que despiertan los peligros de la noche o por la fascinación que ejerce este momento de libertad.
- Palabras e imágenes de la noche: también podemos estudiar los términos y expresiones en torno a la noche, las imágenes que evoca, los símbolos asociados a ella, o sus diferentes formas y funciones textuales.
- La noche y las artes: podemos interesarnos por las representaciones artísticas de la noche, ya sea en la pintura, la música o el cine.
- Noche, transgresión, marginalidad y contestación: se puede prestar atención a las formas de transgresión y marginalidad nocturna ya las respuestas simbólicas y sociales que se han dado o se están dando a las mismas. Del mismo modo, podemos preguntarnos sobre los mecanismos y la legislación específicos establecidos para controlar la noche y la inseguridad que la acompañó o aún la acompaña. La noche también puede ser considerada como un tema de movilización o como un espacio-tiempo de contestación y lucha.
- Estudios nocturnos: finalmente podría abordarse la noche como un nuevo campo temático, que ha aparecido en los últimos años con el creciente interés por un espacio urbano donde se desarrollan nuevas prácticas y nuevas formas de sociabilidad (noches de museo, blanco…).

Las propuestas de trabajos (títulos y resúmenes) deben enviarse a congres-shf-nuit2022@univ-artois.fr antes del 31 de julio de 2021. Irán acompañadas de un aviso biobibliográfico de 5, 6 líneas (apellido, nombre, universidad y /o afiliación científica, temas de investigación y publicaciones más significativas).
País:
Francia

Conferencia Internacional de las Lenguas Portuguesa y Española (CILPE 2022)

Descripción:
La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) organiza este congreso con el título de «Lenguas, Cultura, Ciencia e Innovación» que se celebrará del 16 al 18 de febrero de 2022 en Brasilia (Brasil) y en modalidad virtual.

Consta de tres ejes de trabajo: Ciencia plurilingüe, Lenguas, tecnologías e información y Cultura, diversidad e información. El programa y toda la información se encuentran disponibles en la página web.
Correo electrónico:
Contacto disponible en la página web
País:
Brasil

Encuentro «Caminos del Hispanismo II»

Descripción:
El Departamento de Estudios Románicos de la Universidad de Ostrava celebra este encuentro, en la modalidad presencial, del 6 al 8 de agosto de 2022, con el ánimo de ofrecer un espacio para compartir y recoger el quehacer del hispanismo de hoy, en particular, con motivo de la celebración del 30 aniversario del Departamento de Estudios Románicos de la Universidad de Ostrava.
El objetivo del encuentro es reflexionar sobre el momento actual del hispanismo en la República Checa y en otros países, así como acercarse, conocer y profundizar en las líneas de investigación de los hispanistas presentes. Son bienvenidas las contribuciones en las diferentes áreas disciplinarias del estudio del español.
Se espera que esta oportunidad de reencuentro sea la ocasión para contrastar puntos de vista, reconectar y estrechar lazos entre los centros de investigación y los hispanistas de las distintas universidades participantes.
Lengua de trabajo: español Áreas temáticas: lingüística, literatura, traducción y didáctica. Las comunicaciones no podrán superar los 20 minutos. En caso de restricciones derivadas de la pandemia se llevará a cabo en línea. Los trabajos presentados podrán ser publicados, tras su revisión y aceptación definitiva por parte del Comité asesor, en la revista científica Studia Romanistica, incluida en ERIH PLUS, EBSCO y MIAR. https://ff.osu.eu/studiaromanistica/
Correo electrónico:
País:
República Checa

II Jornadas de Estudio de Escrituras Auto/biográficas

Descripción:

La Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, a través del Departamento de Política y Cultura, la Universidad de Guanajuato, del Departamento de Letras Hispánicas de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, Campus Guanajuato; la Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Centro de Enseñanza para Extranjeros, y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, a través del Centro Interdisciplinario de Investigación en Humanidades, celebran estas jornadas, en la modalidad virtual, del 25 al 27 de mayo de 2022. Su objetivo es fomentar la reflexión sobre las escrituras autobiográficas y biográficas en la tradición literaria de América Latina y el Caribe. Se invita a docentes, investigadores y estudiantes de posgrado.
Ejes temáticos: 
-Escrituras auto/biográficas (diario, epístola, autobiografía, memorias, biografía).
-Ficción autobiográfica, autofiguración y autoficción.
-Problemas de teoría sobre escritura autobiográfica.

Las personas interesadas deberán enviar sus propuestas (título, resumen máximo 350 palabras, ficha curricular máximo 200 palabras) a: jornada.auto.biografia@gmail.com
Las propuestas serán sometidas a evaluación por el comité organizador y solo se aceptarán trabajos de autores únicos.

Plazo de envío hasta 31 de marzo de 2022.

La presentación de cada ponencia no podrá exceder los 20 minutos. Se aceptará solo una ponencia por autor. No se aceptará la presentación o lectura de trabajos de participantes ausentes en el encuentro.

Aviso de propuestas seleccionadas a más tardar: 11 de abril de 2022
Plazo de inscripción: 29 de abril de 2022.

Comité organizador:
Dra. Angélica Tornero Salinas (Universidad Autónoma del Estado de Morelos)
Dr. Humberto Guerra de la Huerta (Universidad Autónoma Metropolitana)
Dr. Horacio Molano Nucamendi (Universidad Nacional Autónoma de México)
Dra. Claudia L. Gutiérrez Piña (Universidad de Guanajuato).

Correo electrónico:
País:
México

II Encuentro de la Red de Lingüistas en Formación (II RELIF)

Descripción:
La Red de Lingüistas en Formación (RELIF) celebra este congreso, en las modalidades presencial y en línea, del 25 al 29 de julio de 2022 en Buenos Aires. Su propósito es ofrecer un espacio de acercamiento orientado a favorecer el intercambio entre lingüistas en distintas etapas de formación (grado, doctorado y posdoctorado) y visibilizar los trabajos que nuevas generaciones de lingüistas están llevando adelante en este campo disciplinar.

Pueden enviar sus consultas al correo e.: relifargentina@gmail.com
Inscripciones: http://relif.net.ar/inscripcion/
Acceso al evento: https://forms.gle/3w7WWfPyczDBMhNp6
Fecha límite de envío de propuestas: 21 de marzo de 2022.
Correo electrónico:
País:
Argentina

Congreso Internacional de Estudios Ibéricos en Belgrado: «Pasado, presente y futuro del hispanismo en el mundo»

Descripción:
El Departamento de Estudios Ibéricos, Facultad de Filología de la Universidad de Belgrado, con la colaboración de la Embajada de España en Serbia y el Instituto Cevantes, celebra este congreso del 23 al 25 de junio de 2022.

Con motivo de la celebración del cincuenta aniversario de la creación de este departamento se invita a presentar investigaciones sobre la lengua española en todas sus vertientes (teóricas y aplicadas), pero también sobre las lenguas catalana y portuguesa, y sobre las literaturas y culturas ibéricas y latinoamericanas.

Pueden consultar las líneas temáticas en este sitio:
https://hisp-50-belgrado.fil.bg.ac.rs/lineas-tematicas/

La fecha límite para el envío de propuestas se fija el 15 de marzo de 2022.

 
Correo electrónico:
País:
Serbia

Congreso Internacional Alfonso X «El universo político y cultural de un reinado»

Descripción:
La Universidad de Castilla-La Mancha y su Facultad de Humanidades de Toledo (España) celebran este congreso del 19 al 21 de octubre de 2022 en Toledo. A lo largo de las distintas intervenciones, el rey, del que se trazará un perfil personal y político, será el protagonista indiscutible, pero junto a él lo serán también la sociedad de su tiempo –nobleza, ciudades, sector eclesiástico– y los logros que se produjeron en los campos del derecho, las instituciones, el arte, la literatura o la lengua.
La fecha para el envío de las propuestas comienza el 15 de febrero y termina el 18 de abril de 2022.
Líneas temáticas
- El rey y su reinado
- El derecho y las instituciones
- La sociedad política
- La dimensión cultural de un reinado.
Más información en la página web.
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
País:
España