https://www.arts.kuleuven.be/el-valor-del-espanol/ELHjornadas2
Cuando Irizarri van Suchtelen escribió en 2016 que el estudio del ELH “está todavía en sus inicios en los países europeos" (Irizarri van Suchtelen 2016, p.11), seguramente no esperaba que sus palabras se convirtieran en un detonante que invitaría a investigadores, docentes e instituciones a aunar fuerzas para explorar, analizar y debatir la situación del español lengua de herencia (ELH) y de los hablantes de herencia del español (HHE) en Europa. En los últimos años las dos instituciones organizadoras (KU Leuven y Universidad Nebrija) han multiplicado los estudios sobre la situación y las características del ELH y de los HHE en diferentes regiones europeas, tanto en forma de estudios individuales a nivel de máster y de doctorado, como de contribuciones reunidas en números o secciones temáticas.
Con el objetivo de buscar una actualización de los conocimientos durante el último periodo, las universidades KU Leuven y Nebrija organizarán los días 17 y 18 de mayo del 2024 dos Jornadas bajo el título “El español como Lengua de Herencia y el multilingüismo en Europa: retos y nuevos horizontes”. El tema central de las jornadas está distribuido en tres secciones que dan forma al evento. La primera trata de la investigación sobre el ELH, la segunda ocupa el tema de la formación, enseñanza y aprendizaje del ELH y la tercera cubre el discurso social y el ELH.
Todos los participantes en estas jornadas podrán presentar una contribución de comunicación en forma de trabajo empírico o de revisión bibliográfica. El tiempo estipulado para cada comunicación de tipo empírico es de 20 minutos, más 10 minutos para preguntas o comentarios. En el caso de las comunicaciones de revisión bibliográfica la exposición durará 15 minutos más 15 de debate.
Cada participante podrá presentar una propuesta con o sin una coautoría (máximo tres autores). Todas las personas que figuren como autores deberán registrarse en el congreso y abonar la inscripción correspondiente.
Las personas interesadas deberán enviar sus propuestas antes del 1 de marzo de 2024 mediante correo electrónico a la dirección emele@kuleuven.be (asunto del correo: “Propuesta ELH 2024”). Para la redacción del resumen de cada propuesta se deben descargar la siguiente plantilla. En el nombre del archivo sustituyan "apellidos" por el apellido/los apellidos del autor/de los autores en el orden en el que aparezcan en la investigación.
Los organizadores comunicarán la aceptación o el rechazo de las propuestas a partir del 15 de marzo de 2024. Se planifica realizar la publicación de las Actas en formato web. Las instrucciones al respecto se enviarán tras las jornadas.
Los talleres de estas jornadas han sido comisionados por los organizadores. Si desea enviar una propuesta para un posible taller de 45 minutos, deberá hacerlo a través de la dirección de correo electrónico arriba mencionada antes del 1 de enero de 2024.
Inscripción (abierta a partir de enero de 2024)
Cuotas reducidas (hasta el 7 de abril 2024)
Comunicantes: 75€
Asistentes: 35€
Estudiantes, doctorandos y desempleados (debidamente justificado): 15€
Cuotas plenas (del 8 de abril al 7 de mayo 2024)
Comunicantes: 90€
Asistentes: 50€
Estudiantes, doctorandos y desempleados (debidamente justificado): 25€
Videostreaming
Inscripción para seguir en directo la transmisión de las conferencias plenarias e institucionales y el conversatorio: 15€
La inscripción es gratuita para los estudiantes del máster EMELE de la KU Leuven y de los másteres de la Universidad Nebrija, así como para los profesores de las ALCE y las familias interesadas en el conversatorio de la segunda jornada.
Fechas importantes
Envío de propuestas: hasta el 1 de marzo de 2024
Inscripción: hasta al 7 de mayo de 2024
Viernes 17 de mayo
13:00- 13.30 Entrega de credenciales y documentación
13:30 Bienvenida
14:00 –15:00 Conferencia plenaria a cargo de la Prof.ª Dra. Carmen Ramos (Internationale Hochschule SDI München): Atravesando fronteras que no son geográficas: el pensamiento intercultural en los hablantes de herencia
15.15 - 15.45 Comunicaciones paralelas
15:45- 16:10 PAUSA CAFÉ
16.15 - 16:45 Comunicaciones paralelas
17:00-18:00 Conferencia plenaria a cargo del Dr. Javier Muñoz-Basols (Investigador Distinguido Sénior Beatriz Galindo - Universidad de Sevilla / Honorary Faculty Research Fellow – University of Oxford): Multilingüismo y enseñanza de lenguas en Europa: del perfil multilingüe a la conciencia plurilingüe
Sábado 18 de mayo
9:00-9:30 Entrega de credenciales y documentación
9:30 Presentación de la jornada de formación
10:00-10:45 Taller 1. La planificación de cursos mixtos de estudiantes ELE y HH. Una muestra de didáctica diferencial
10:45-11:10 PAUSA CAFÉ
11:15-12:00 Taller 2. La mediación lingüística en la práctica del aula
12:15-13:15 Conferencia plenaria a cargo de Ana Griñón Abad (Jefa de servicio del área de Planificación de Centros de la Unidad de Acción Educativa Exterior y supervisora del Programa ALCE (Agrupación de Lengua y Cultura Españolas): La importancia del mantenimiento de los vínculos culturales y lingüísticos de los hablantes de herencia: la experiencia de las Agrupaciones de Lengua y Cultura Españolas
13:15 PAUSA COMIDA
14:30-16:00 Conversatorio y consultoría
16:15- 17:00 Clausura institucional: Guillermo Escribano Manzano (Director General del Español en el mundo, Ministerio de Asuntos Exteriores)
17:00 RECEPCIÓN