II Seminario Internacional Teatro e Historia: «representaciones de la conquista en las dramaturgas mexicanas»

Descripción:
El Centro de Estudios Literarios Iberoamericanos Mario Benedetti, Universidad de Alicante (España), celebra este seminario en línea del 23 al 25 de febrero de 2021. Este seminario está dirigido por Beatriz Aracil Varón y Mónica Ruiz Bañuls y es una actividad del proyecto de I+D del Ministerio de Ciencia y Tecnología `Construcción/reconstrucción del mundo precolombino y colonial en la escritura de mujeres en México (siglos XIX-XXI)´, dirigido por Carmen Alemany y Beatriz Aracil.

Las sesiones se retransmitirán en directo a través de este sitio: https://www.youtube.com/c/cemabua/live

Consulte el programa en el PDF:
https://web.ua.es/es/centrobenedetti/documentos/actividades-curso-2020-2021/febrero/programa-ii-seminario-internacional-teatro-e-historia.pdf

Se abrirá un turno de preguntas después de cada intervención a través del chat de YouTube.
Información para la conexión en las videoconferencias en: http://web.ua.es/es/centrobenedetti.

No está permitido grabar las imágenes del Seminario.
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
País:
España

International Workshop on Language in Healthy and Pathological Aging (AGELAND)

Descripción:
La Universidad de Sevilla (España) celebra este congreso en línea el 29 y 30 de abril de 2021. El objetivo es reunir a académicos que trabajan en cualquier aspecto del cambio, deterioro o pérdida del habla y el lenguaje en edades de hablantes de cualquier perfil neurocognitivo.

Los temas de interés son, pero no se limitan a:
- cambio de lenguaje en ancianos sanos;
- deterioro del lenguaje en ancianos patológicos, con especial atención a la demencia;
- caracterización neurobiológica del cambio de lenguaje en el envejecimiento;
- aspectos cognitivos y psicolingüísticos del cambio de lenguaje en el envejecimiento
- estrategias comunicativas con los ancianos y el habla mayor;
- lenguaje en los ancianos y evolución del lenguaje;
- envejecimiento translingüístico y transcultural.

Las propuestas deben enviarse en inglés en la siguiente dirección web: https://agelang.wordpress.com. El plazo para el envío de propuestas termina el 15 de marzo. 
Correo electrónico:
País:
España

IX Congreso Internacional y Virtual «Semiótica, Análisis Interdiscursivo y Traducción: lo que veo a través de tus ojos»

Materias de especialidad:
Descripción:
DEL 7 AL 9 DE JULIO DE 2021 
 
La Cátedra liLETRAd convoca con sede en la Universidad Cheikh Anta Diop de Dakar su IX Congreso Internacional y Virtual. Este congreso girará en torno al lema 'Semiótica, Análisis Interdiscursivo y Traducción: lo que veo a través de tus ojos'. La publicación se realizará en la editorial Tirant Lo Blanch y el plazo límite de inscripción es el 25 de abril de 2021.
Para una mayor información consulten nuestra homepage https:// congresoliletrad.wordpress.com
Correo electrónico:
Información adicional:
Para una mayor información consulten nuestra homepage https:// congresoliletrad.wordpress.com
País:
Senegal

I Congreso Internacional los Dominios del Espíritu en las Literaturas Española e Hispanoamericana (siglos XX y XXI)

Descripción:
La Universidad Pablo de Olavide, Grupo de investigación `Textos Humanísticos y Literarios: Interpretaciones y Críticas', celebra este congreso del 20 al 22 de octubre de 2021 en Sevilla. Se invita a todos los interesados –académicos e investigadores– a participar en este congreso desde cualquier perspectiva de las ciencias literarias: teoría, historia y crítica, y estudios comparados e interdisciplinarios.

Se tiene en cuenta la dinámica de los cambios actuales en los contextos sociales, en la moda y en los gustos estéticos, desde la conciencia histórica de un nuevo cambio de siglo, donde la literatura habla, una vez más, frente a las aspiraciones y anhelos del mundo actual, de la plenitud y de su fractura. Página web del Grupo de Investigación THLIC: https://textohumanistico.wordpress.com.

Ampliar información sobre el congreso en su página web: https://dominiosdelespiritu.wordpress.com/ El plazo para el envío de propuestas se termina el 1 de marzo de 2021.

Correo electrónico:
País:
España

III Jornadas de Español para Fines Específicos (III JEFE-Vi)

Descripción:
La Universidad de Ciencias Económicas y Empresariales de Viena (WU Wien), la Consejería de Educación de Suiza y Austria y la Asociación Austriaca de Profesores de Español (AAPE), con la colaboración del Instituto Cervantes, celebran estas jornadas en línea del 23 al 24 de abril de 2021. El objetivo es tratar las lenguas de especialidad. 

El programa está disponible en: https://jefevi.com/programa-2021/

La fecha de inscripción permanecerá abierta hasta que se cubran las plazas y puede realizarse en el siguiente enlace: https://jefevi.com. 

 
Correo electrónico:
País:
Austria

XVII Congreso Internacional ALEPH. Construcciones identitarias: sujetos, espacios y tiempos en las producciones culturales hispánicas

Descripción:
Un ser humano, decía Sartre, es lo que hace con lo que hicieron de él. Es precisamente ese “lo que hicieron de él” lo verdaderamente atormentado: el espacio voluble de una lucha perpetua y, a la vez, la sólida geografía de una batalla efímera. La identidad es hoy (en realidad, quizás, lo haya sido siempre) cambio y motor, posibilidad e imposibilidad: causa y consecuencia, al cabo. Y como tal espacio de perenne problematización sometido a fuerzas que desean modificarlo (en la dirección que sea) se antoja fundamental decirlo, pensarlo y reflexionarlo. Problematizar, en definitiva, lo ya de por sí problemático, no con el objetivo de orillar una finalidad (que es, realmente, inexistente y utópica por lo volátil) sino de transitar sus senderos. Pues la identidad, podríamos decir (aunque, por supuesto, ello podría ser debatido en este congreso), es el camino en sí: aquello que, como el horizonte de Galeano, siempre se percibe (e, incluso, se idealiza) pero nunca se alcanza por entero.

Pensemos (y pensémonos), por lo tanto, en los procesos y abramos el diálogo en colectivo para poner sobre la mesa las cartas en este juego sin final de los estudios literarios y culturales. Hagámoslo en València, donde tantos otros lo hicieron antes y donde tantos otros continúan haciéndolo para contribuir con ello a (re)abrir lo que es de por sí imposible de cerrar. Os queremos invitar a participar de este nuevo congreso Aleph cuya temática nos invita a recorrer los territorios de lo identitario: sus fronteras, sus centros, sus espacios, sus tiempos, sus lenguajes y sus textualidades. Diseccionemos los objetos culturales para discernir cuáles son las identidades que plantean y cuáles las que niegan (por qué no), de qué manera tales discursos nos afectan y (de)construyen o, por supuesto, cómo, por qué y para qué lo hacen.

LÍNEAS TEMÁTICAS
  • Identidades fronterizas: Sujetos periféricos o en los márgenes, contraidentidades o identidades otras. Identidadades migrantes y/o racializadas. Alteridad desde el género y la sexualidad. Discursos contrahegemónicos e interseccionalidad.
  • Identidades hegemónicas: Identidades en tiempos de cambio, hibridación, fluidez y aceleración identitaria.
  • Identidad y espacio-tiempo: La construcción identitaria en lo público y en lo privado, en el lugar y el no-lugar, en el afuera y en el adentro, en lo rural y en lo urbano, en el hoy, el ayer y (por qué no) el mañana.
  • Identidad y lenguaje: Traducciones, registros, dialectos e idiolectos como estrategias identitarias.
  • Identidades textuales: Rupturas textuales, textualidades quebradas, géneros perseguidos, no- géneros, hibridez textual, oralidad efímera.
  • Estrategias (des)identitarias: (Sin)autoría, anonimato, pseudonimia, la muerte del autor, creaciones colectivas, (auto)censura.
Correo electrónico:
País:
España

17th Workshop on Syntax, Semantics and Phonology (Universidad de Castilla-La Mancha)

Descripción:
La Universidad de Castilla-La Mancha celebra este taller en línea del 28 al 29 de julio de 2021. Está dirigido a estudiantes graduados que deseen presentar su trabajo en progreso para recibir comentarios de otros estudiantes graduados. También queremos promover los vínculos dentro de esta generación de jóvenes lingüistas. 

Los participantes pueden enviar sus resúmenes sobre cualquier aspecto de la lingüística teórica y aplicada, especialmente –pero no exclusivamente– semántica, sintaxis, lexicología, interfaces, morfología, fonología, lingüística clínica y computacional. Los resúmenes deben ser anónimos y tener como máximo dos páginas, incluidos ejemplos y referencias. Las convenciones de formato son válidas: A4 con márgenes de una pulgada y fuente de 12 puntos, espacio sencillo, máximo 1000 palabras (incluidas las referencias), los trabajos en idioma deben ser en inglés. La fecha límite será el 30 de marzo de 2021 y las presentaciones están limitadas a un máximo de un resumen individual y uno conjunto, o dos resúmenes conjuntos por autor.

El plazo para el envío de propuestas termina el 30 de marzo de 2021. Todos los detalles pueden consultarse en el siguiente enlace: https://17workshopuclm.wordpress.com.
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
País:
España

I Conferencia Profes de ELE por el Mundo

Materias de especialidad:
Descripción:
La plataforma de aprendizaje Didactas imparte esta conferencia en línea del 27 de febrero al 8 de marzo de 2021. Dirigida a profes de ELE que tienen en perspectiva cambiarse de país y buscar empleo, esta conferencia ofrece testimonios y consejos útiles de profes que han ejercido la docencia en distintos países.
 
Durante los días que dure el evento se celebrarán varias tertulias en Zoom con la presencia de profes que viven y trabajan en diferentes países, o lo hicieron en el pasado, y donde se podrá participar, exponer dudas o compartir experiencias.
Correo electrónico:
País:
España

VIII Congreso Internacional de La Plata en Iberoamérica. De los orígenes al siglo XIX

Descripción:
El Instituto de Humanismo y Tradición Clásica de la Universidad de León celebra este congreso, en la modalidad en línea y semipresencial, del 13 al 17 de septiembre de 2021 en León (España).

En cuanto a las temáticas, se abordará la extensión cronológica desde el mundo prehispánico para América y desde la prehistoria hasta el siglo XIX, incluido, para Europa.

Tendrán cabida los trabajos que se relacionen con aquello que tenga que ver con las piedras y los metales preciosos, en cualquier ámbito o disciplina de investigación: platería, joyería, literatura, derecho, minería, urbanismo, documentación, historia de la ciencia, gemología, artes escénicas, cinematografía, cómic, etc.

El plazo para el envío de propuestas se termina el 30 de abril de 2021.
Correo electrónico:
País:
España

VI Congreso Internacional: «Mujer, saber y heterodoxia: Libro de buen amor, La Celestina, La Lozana andaluza»

Descripción:
El Área de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá La Real, el Instituto Cervantes, el Centro para la Edición de los Clásicos Españoles y el Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas y de Humanidades Digitales de la Universidad de Salamanca celebran este congreso del 28 al 29 de mayo de 2021 en Alcalá La Real, Jaén (España).

Se aceptarán trabajos sobre el título de la convocatoria y, de forma extraordinaria, sobre literatura y saberes (heterodoxos). La presente edición estará dedicada a Folke Gernert, catedrática de Filología Románica en la Universidad de Tréveris en Alemania.

El plazo para el envío de propuestas se termina el 31 de marzo de 2021.
Correo electrónico:
País:
España