Jornada de los Jóvenes Americanistas 2021: «Los bienes comunes desde América Latina. Sentidos, relaciones y transformaciones, del periodo prehispánico al siglo XXI»

Materias de especialidad:
Descripción:
El Instituto Francés de Estudios Andinos (UMIFRE 17, USR 3337, Lima), el Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (UMIFRE 16, USR 3337, México), el École des hautes études hispaniques et ibériques (Casa de Velázquez, Madrid), en colaboración con el Centro Bartolomé de las Casas (CBC), la Cooperación Regional Francesa para América del Sur, el. Institut des Amériques (IdA) y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) celebran esta jornada en Cusco (Perú), en Madrid (España), en modalidad en línea e híbrida del 5 al 7 de julio de 2021. El objetivo es dialogar y analizar los bienes comunes desde América Latina con diversas perspectivas: la complejidad de su construcción, los conflictos o las negociaciones que suscitan y las transmisiones que implican.

Los ejes temáticos son los siguientes:
- Construcción de los bienes comunes. ¿Mediante qué procesos y subjetividades?
- Conflictos y negociaciones. ¿Cuáles son las relaciones alrededor de los bienes comunes?
- Transmisiones y representaciones de los bienes comunes. ¿Con qué medios y variaciones?

Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 6 de abril de 2021 a través del formulario.
Todos los detalles de las jornadas pueden consultarse en la página web del congreso.
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
País:
España

Seminario del IUMP 2020-2021: «Transmisión de saberes, legado de actitudes: maestros filólogos en el IUMP» (Instituto Universitario Menéndez Pidal y Universidad Complutense de Madrid)

Materias de especialidad:
Descripción:
El Instituto Universitario Menéndez Pidal y la Universidad Complutense de Madrid celebran este seminario en línea el 3 de marzo de 2021 a las 16.00 horas. El objetivo es tratar la fraseología histórica. 

Tendrá lugar una conferencia a cargo de María Teresa Echenique Elizondo: `La fraseología histórica: tarea filológica para el siglo XXI`. El seminario podrá seguirse en línea en el siguiente enlace: https://meet.google.com/wpu-zxvs-ryc. 

Para inscribirse, puede contactar con la secretaría académica: palbitre@ucm.es y cataliga@ucm.es (Universidad de Valencia). 
Correo electrónico:
Información adicional:
Organización: Instituto Universitario Menéndez Pidal 
Dirección académica: Mercedes Fernández Valladares y Ana Vian Herrero
Secretaría académica: Paula Albitre Lamata y Catalina García-Posada
País:
España

Seminario Transmisión de Saberes, Legado de Actitudes: Maestros filólogos en el IUMP

Materias de especialidad:
Descripción:
El Instituto Universitario Menéndez Pidal de la Universidad Complutense de Madrid, dentro del Seminario Transmisión de Saberes, Legado de Actitudes: Maestros filólogos en el IUMP, curso 2020-2021, celebra la conferencia en línea, el 3 de marzo de 2021 de 16:00 h a 18:00 h., «La fraseología histórica: tarea filológica para el siglo XXI», a cargo de María Teresa Echenique Elizondo (Universidad de Valencia) 

-Dirección académica: Mercedes Fernández Valladares y Ana Vian Herrero
-Secretaría académica: Paula Albitre Lamata y Catalina García-Posada
-Contacto e inscripciones: palbitre@ucm.es y cataliga@ucm.es
-Sala de Google Meet: meet.google.com/wpu-zxvs-ryc
Correo electrónico:
Información adicional:

 
País:
España

IX Encuentro Internacional Espacios Míticos de la Universidad Alcalá. «El espejo de Medusa. Fealdad y belleza en la mitología»

Descripción:
La Universidad de Alcalá celebra una nueva edición de `Espacios míticos´, los días 12, 13, 14, 15 y 16 de abril de 2021 a partir de las 16:00 hrs, con motivo de la celebración de este congreso. El plazo para el envío de propuestas de ponencias se termina el 5 de mazo de 2021.

Lugar: Salón de Actos del Colegio de Málaga, calle Colegios 2, Alcalá de Henares (España).

Para cumplir con el protocolo anti Covid-19, este año el Salón de Actos tendrá un aforo reducido de 40 personas. Los asistentes deberán acudir con mascarillas homologadas. Se realizarán tres sesiones presenciales y dos en línea.

Pueden ampliar la información en esta página. https://espaciosmiticosuah.wordpress.com/
Formulario de inscripción: https://espaciosmiticosuah.files.wordpress.com/2020/11/inscripcion_creditos_2021.pdf


 
Correo electrónico:
País:
España

Congreso internacional virtual: «La escatología medieval»

Descripción:
El Departamento de Historia, Área de Historia Medieval, Facultad de Geografía e Historia, Universidad Santiago de Compostela, celebra este congreso virtual del 28 al 29 de julio de 2021. El objetivo es reunir diferentes visiones de cara a promover una reflexión teórica y práctica sobre los conceptos escatológicos, sus significados y sus usos.

Se abordará la escatología como uno de los componentes centrales de la cultura cristiana medieval: el fin del mundo, el Juicio Final, la salvación, el mesianismo, el Anticristo, el apocalipticismo y el milenarismo, elementos indispensables dentro de lo que puede denominarse genéricamente como `escatología medieval´. 

Ejes temáticos
-El estudio de acontecimientos (y/o sus interpretaciones) con carga escatológica.
-La reflexión sobre autores/as con pensamiento o presencia de matriz escatológica.
-La investigación en relación a textos escatológicos (Crónicas, Historias, Anales, tratados apocalípticos, sermones, comentarios, etc.), su circulación y sus fuentes.
-El estudio de la implicación social y mental de la escatología en los movimientos sociales y revueltas medievales.
-El análisis de representaciones artísticas medievales desde la literatura (libros de viajes, poemas, teatro, etc.) y el arte (pintura, arquitectura y escultura).
-El examen de conceptos escatológicos medievales, como el tiempo, el espacio, la salvación, el miedo, el profetismo o el mesianismo entre otros.
-La profundización teórica o historiográfica sobre los diferentes temas expuestos.
-La recepción de lo escatológico en épocas posteriores a la medieval y en el presente cercano (cine, series, novela, cómic y videojuegos).
-El análisis de las pestes medievales y de las pestes medievales y su relación con el presente.

Las propuestas de comunicación serán enviadas por los participantes al comité organizador antes del 1 de abril de 2021. Una vez recibida la propuesta, el comité científico las evaluará y comunicará si ha sido aceptada en el plazo de una semana. Así, el comunicante podrá proceder a la inscripción y a la reserva del alojamiento en el Servicio Universitario de Residencias de la Universidad de Santiago de Compostela (si es de su interés).  El envío de comunicaciones se realizará a: israel.sanmartin@usc.es adjuntando un documento en formato Word que incluya:
 
-Título
-Autor
-Resumen (1 folio máximo)
-Breve CV (máximo diez líneas)
 
Las comunicaciones se podrán enviar en gallego, castellano, catalán, portugués, francés, inglés e italiano.
Correo electrónico:
País:
España

V Coloquio Internacional de Maestras Rurales, Africanas, Afrodescendientes y Pueblos Originarios

Descripción:
La Red de Maestras Rurales Africanas, Afrodescendientes y Pueblos Originarios, desde la Escuela Normal de Libreville en Gabón, celebra este coloquio virtual del 17 al 19 de marzo de 2021. La fecha límite para el envío de ponencias se termina el 21 de febrero de 2021.

El objetivo es articular espacios de encuentro y presentación de resultados de proyectos de investigación `Maestras indígenes africanas afrodescendientes y rurales en Colombia, Brasil, Guatemala, Venezuela, Guinea Ecuatorial y Jamaica´.

Mesas temáticas:
-Primera: Maestras indígenas (coordina Dra. Emilce Sánchez, Dr. José Cortés, Dr. Óscar Hugo López, Dr. Juan Marsilla, y Mag. Diego Naranjo
-Segunda: Maestras rurales (coordina Dra. Rina de León, Dra. Ana Guil y Dr. Justo Cuño
-Tercera: Maestras afrodescencientes (coordina Dra. Marta Corbett Baugh, Dra. Diana Lago, Dr. José Lima Jardinilo y Dra. Gabriela Hernández
-Cuarta: Maestras africana (coordina Gabón, Dra. Veronique Solange, junto con investigadores de Guinea Ecuatorial, Nigeria, Ghana y Camerún.

Contacto:
coloquiohistoriasdevidamaestras@gmail.com
 
País:
Gabón

I Conferencia Doctoral (Associazione Praxis y Sapieza Università di Roma)

Materias de especialidad:
Descripción:
La Asociación Praxis (Italia) y Sapieza Università di Roma (Italia) invita a participar en este congreso que se celebrará en línea el 27 y 28 de mayo de 2021. El objetivo es crear un encuentro entre jóvenes académicos y académicos que, como parte del doctorado en Italia o en el extranjero, se ocupan de la fraseología o paremiología en cualquier marco teórico y con un marco específico.

Las propuestas comunicativas pueden referirse tanto a la presentación general del propio proyecto de investigación, a la discusión de los (primeros) resultados adquiridos, como al tratamiento de un tema teórico, metodológico, terminológico y/o descriptivo específico.

Las líneas temáticas son las siguientes:
- fraseología y paremiología italiana
- fraseología y paremiología de lenguas distintas del italiano
- fraseología contrastiva y paremiología 

Pueden proponer comunicaciones tanto los estudiantes de doctorado como los estudiantes de doctorado que hayan obtenido su título durante un máximo de tres años. Las propuestas deben enviarse en formato pdf a la dirección de correo electrónico: dottorandi.phrasis@gmail.com y contener los siguientes elementos:
- nombre, apellidos, dirección de correo electrónico, indicación del doctorado al que pertenecen;
- título de la intervención;
- resumen en italiano (alrededor de 2000 caracteres, espacios incluidos);
- 5 palabras clave;
- bibliografía esencial de hasta 5 títulos;
- nota biográfica breve (300-600 caracteres incluidos los espacios)

El plazo para el envío de propuestas termina el 15 de marzo de 2021.
Correo electrónico:
País:
Italia

Seminario Virtual Darío-Nervo-Borges-Cortázar: «cuatro voces en busca de sentido»

Descripción:
La Asociación Proyecto Dios en la Literatura Contemporánea; el Máster en Estudios Latinoamericanos Cultura y Gestión, de la Universidad de Granada; y el Máster en Estudios Avanzados en Literatura Española y Latinoamericana de la Universidad de La Rioja (España) celebran este seminario los sábados 6, 13, 20 y 27 de marzo de 2021 a las 18:00 (hrs en España), 14:00 (hrs en Argentina) y 11:00 (hrs en México).

Informes e inscripción
Correo e.: congresodioslicon@gmail.com
 
Correo electrónico:
País:
España

Congreso «Ucronías, utopías, distopías, pasados alternativos, presentes paralelos, futuros imaginarios»

Descripción:
La Universidad de Varsovia (Polonia) celebra este congreso en línea del 12 a 13 de abril de 2021. Se trata de un congreso sobre lengua y literatura gallega, catalana, vasca y mirandesa. Se aceptan propuestas comparativas con otros sistemas literarios. Las ponencias podrán realizarse en gallego, vasco, catalán, castellano, portugués, mirandés e inglés y serán de 20 minutos.

Las propuestas de comunicación deben enviarse desde la página web del congreso en la pestaña ´Formulario de inscripción´, antes del día 15 de marzo de 2021:
https://otraiberiavarsovia.wordpress.com/congreso-2021/formulario-de-inscripcion/

Los artículos derivados del congreso, previa evaluación por pares, se publicaran en las revistas `Itinerarios y Madrygal´.

Todas las preguntas se pueden dirigir al correo del congreso: otraiberiavarsovia@gmail.com

La participación es gratuita.
Correo electrónico:
Red social 3:
País:
Polonia

Annual Convention Mondern Laguage Association of America (MLA) 2022: «Estados Unidos multilíngüe»

Descripción:
La Mondern Laguage Association of America (MLA) celebra este congreso del 6 al 9 de enero de 2022 en Washington (EE.UU.). El evento girará en torno al tema del multilingüismo. Se recibirán las propuestas de quienes pertenezcan a la asociación.

-Tema presidencial 2022: EE. UU. Multilingüe: https://www.mla.org/Convention/MLA-2022/2022-Presidential-Theme-Multilingual-US
-Formatos de sesión innovadores: https://www.mla.org/Convention/Planning-a-Convention-Session/Innovative-Session-Formats
-Planificación de una sesión de la convención: https://www.mla.org/Convention/Planning-a-Convention-Session/Innovative-Session-Formats
-Participación en Humanidades en Cinco: https://www.mla.org/Convention/MLA-2022/Participating-in-Humanities-in-Five
-Convocatorias de ponencias: https://www.mla.org/Convention/Planning-a-Convention-Session/Calls-for-Papers

El plazo para el envío de propuestas se termina el 28 de febrero de 2021.
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
País:
Estados Unidos
Estado:
Washington