Literatura española

[Finalizada] Becas para estudios de posgrado en universidades españolas y británicas (BritishSpanish Society)

Convocante:
BritishSpanish Society
Tipo de convocatoria:
Becas y ayudas
Fecha límite de solicitud:
2021-04-23
Descripción:
La BritishSpanish Society (BSS) oferta estas becas para estudiantes de posgrado que cuenten con nacionalidad española o británica y que vayan a desarrollar su investigación en centros españoles o británicos. El plazo para el envío de solicitudes termina el 23 de abril de 2021. 

La BSS es una asociación sin ánimo de lucro fundada en 1916 que tiene como objeto la promoción de lazos culturales y educativos entre España y Reino Unido
El proceso de solicitud debe realizarse por email info.scholarship@britishspanishsociety.org.
País:
España
Dirección postal completa:
BritishSpanish Society (BSS) (España, Reino Unido)

[Finalizada] Revista Abehache, número 18 (2021)

Convocante:
Associação Brasileira de Hispanistas
Tipo de convocatoria:
Contribuciones
Fecha límite de solicitud:
2021-07-31
Descripción:
La Revista Abehache de la Associação Brasileira de Hispanistas invita a participar en este nuevo número que versará sobre estudios generales en letras hispánicas de lingüística, literatura, artes, política, histórica en español o portugués. El plazo para el envío de propuestas termina el 31 de julio de 2021. 

Toda la información puede consultarse en la página web de la revista.
 
País:
Brasil
Dirección postal completa:
Revista Abehache, Associação Brasileira de Hispanistas (Brasil)
Correo electrónico:

Asociación para la Difusión y el Estudio de la Cultura Japonesa en Andalucia

Tipo de asociación:
otros
Dirección postal completa:
Área de japonés del Instituto de Idiomas, Universidad de Sevilla, Sevilla (España)
:
Correo electrónico:
Página de internet:
Observaciones:
La Asociación para la Difusión y el Estudio de la Cultura Japonesa en Andalucía (ADEC JAP-AN) nace con la intención de dotar a nuestra comunidad de una asociación que permita el acercamiento global a la cultura japonesa, considerando todos aquellos aspectos que resulten de interés. Cada vez son más el número de japoneses que se interesan por Andalucía en muchos sentidos. Y, también, cada vez somos más los andaluces que nos interesamos por esa cultura tan lejana, por muchas de sus formas culturales, por su gente y por su idioma.

ADEC JAP-AN quiere aproximar a estas dos culturas, ponerlas en contacto y facilitar que aprendamos de diferentes formas aquello que más nos gusta de Japón. Para tratar estas cuestiones, nacemos con los siguientes objetivos:
- Difundir y aproximar al público general los aspectos relacionados con la cultura japonesa.
- Ofrecer claves culturales para la correcta interpretación de la cultura japonesa.
- Fomentar el intercambio cultural entre Andalucía y Japón.
- Reflexionar sobre las analogías y diferencias existentes entre la cultura japonesa y la andaluza.
- Colaborar en el conocimiento de la cultura andaluza y facilitar la integración en la misma, de aquéllos japoneses interesados en ella.
- Fomentar el estudio sobre temas relacionados con Japón, ofreciendo líneas de investigación y asesoramiento.

Actualmente, las actividades previstas para el cumplimiento de los objetivos enunciados están insertas en las siguientes líneas:
- Conferencias, jornadas y/o foros de debates.
- Talleres, cursos y/o seminarios.
- Realización y mantenimiento de una página web.
- Reuniones de intercambio.
- Grupos de trabajo.
- Colaboración con otros eventos, actividades o asociaciones.
- Realización y actualización de una base de datos bibliográfica.
Año de fundación:
01-01-2015
Junta directiva:
Presidenta: Anjhara G. A.
Vicepresidente-tesorero: José Enrique V. M.
Secretario: José Antonio R. C.
Vocal: Francisco R. 
Congresos y otros actos de la asociación:
- Revista `Kokoro´: https://www.adecjapan.es/biblioteca/revista-kokoro. 
- Ciclo de conferencias 「今日、日本」 (“Hoy, Japón”) - Conferencia: Corriendo por Tohoku, 26 de noviembre de 2015 en la Universidad de Sevilla
- 7th Spanish Portuguese Japanese Organic Chemistry Symposium, 24 de junio de 2015, Universidad de Sevilla.
- I Jornadas de Puertas Abiertas ADEC JAP-AN, 20 de marzo de 2015, Sevilla.
- I Semana Cultural Japonesa en Sevilla - Recepción en trajes tradicionales, 7-11 de noviembre de 2016, la Academia de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría.
- Ciclo de conferencias 「今日、日本」 (“Hoy, Japón”) - Conferencia "Turismo japonés en España: ¿Objetivos cumplidos?", 6 de abril de 2016, Universidad de Sevilla
- Conferencia: "Manga y anime japonés en España: de dibujo animado a seña de identidad", en la II Semana Cultural de Japón en Sevilla, Universidad de Sevilla
- Conferencia: “La identidad otaku: el cosplay y otros temas”, en la III Semana Cultural de Japón en Sevilla, 8 de noviembre de 2018, Universidad de Sevilla
- Conferencia: “El kimono dibujado: simbología y funciones narrativas” con mini-pasarela comentada por Anna Miró, en la III Semana Cultural de Japón en Sevilla, 6 de noviembre de 2018, Universidad de Sevilla
- Mesa Redonda “Viajar a Japón: el sueño hecho realidad” en la I Jornada de Cultura Japonesa de Mairena del Alcor, 6 de abril de 2019, Universidad de Sevilla
Fecha de validación:
23-11-2021
Fecha de publicación:
09-04-2021

[Finalizada] Secuencia. Revista de Historia y Ciencias Sociales (2022)

Convocante:
Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
Tipo de convocatoria:
Contribuciones
Fecha límite de solicitud:
2022-01-31
Descripción:
`Revista de Ciencias Sociales´ del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora de México invita a participar en el dosier `El exilio en el contexto latinoamericano: problemas y perspectivas desde el discurso (siglos XIX-XXI)´. El plazo para el envío de propuestas se termina el 31 de enero de 2022, pero las contribuciones irán apareciendo en la web de la revista a medida que se aprueben para su publicación.

En el presente dossier parte de la complejidad para proponer un estudio de carácter multi e interdisciplinar sobre casos concretos, los cuales derivarán de visiones del exilio que quedan codificadas a través de los discursos. Su análisis se presenta prometedor a la hora de profundizar en agentes, motivaciones e implicaciones del fenómeno, pues, lejos de funcionar de modo individual o aislado, atañe a las sociedades enteras, al congregar diferentes dimensiones del debate social y ser de importancia para la construcción de los imaginarios colectivos.

Se sitúa así en un primer plano el lugar de la memoria al hilo de expresiones en torno al exilio y, como un elemento clave de este, el exiliado, figura que es objeto de elaboraciones simbólicas de todo tipo que pueden llegar a convertirse en contradictorias dentro de las sociedades. Este no pocas veces es desvirtuado, cuando no ocultado, a raíz de la amenaza, más o menos latente, que, según ciertas perspectivas, puede llegar a encarnar. Y, al mismo tiempo, se conocen manifiestos a su favor o reconstrucciones de su identidad y trayectoria desde el rigor empírico.

Resulta de todo lo anterior pertinente repensar el exilio desde los presupuestos explicitados y, en particular, centrar su análisis en un espacio, como es el latinoamericano, especialmente influido y perfilado por los procesos de este cariz en los que ha participado, ya sea como origen o como destino, ya sea con problemáticas ligadas a ciertos países, o territorios de estos, o con alcance transnacional. Por consiguiente, circunscrito a los siglos XIX, XX y XXI, proponemos un acercamiento a las formas y fórmulas de manifestación de, sobre y desde el exilio a partir de una serie de líneas temáticas, entre otras que podrían abordarse, en aras del enfoque caleidoscópico que perseguimos. Estas se podrán encontrar en la web de la revista.

Más información en la página web.

País:
México
Dirección postal completa:
Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, Madrid 82, Col. Del Carmen Coyoacán, 04100, México, D. F.
Teléfono 1:
(52) 55548946 ext. 3108
Correo electrónico:

[Finalizada] Ayudas a la traducción a lenguas extranjeras del Ministerio de Cultura y Deporte - 2021

Convocante:
Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura, Ministerio de Cultura y Deporte (España)
Tipo de convocatoria:
Becas y ayudas
Fecha límite de solicitud:
2021-05-04
Descripción:
La Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte de España, a través de la Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas, oferta estas ayudas a la traducción, por un lado, de obras completas en las que podrán concursar editoriales extranjeras, de naturaleza pública o privada, con o sin ánimo de lucro, que sean personas jurídicas o personas físicas dadas de alta en el régimen de autónomo de su país de origen; por otro lado, de fragmentos de obras a las que podrán optar entidades editoriales españolas, de naturaleza privada, ya sean personas físicas incluidas dentro del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos o personas jurídicas, siempre que estén legalmente constituidas. El plazo para el envío de la documentación se cierra el 4 de mayo de 2021

- Las editoriales deben tener en cuenta la obligatoriedad de presentar la documentación a través de la sede electrónica del Ministerio.  
- Las editoriales deberán también enviar firmados o sellados, a través de la sede electrónica, los formularios obligatorios. 
- La clave concertada para el envío de solicitud y documentación debe solicitarse por el propio editor o por su representante legal. Durante la fase de instrucción se comprobará la veracidad de la identidad del solicitante.

Los editores tienen a su disposición los siguientes documentos cuya consulta puede resultar de su interés:
-FAQS
-Hoja informativa de la convocatoria de 2021 e información concreta sobre la traducción de documentos.

La clave concertada para el envío de solicitud y documentación debe solicitarse por el propio editor o por su representante legal. Durante la fase de instrucción se comprobará la veracidad de la identidad del solicitante. 

Pueden consultar las dudas a través de la siguiente dirección de correo electrónico: promocion.exterior@cultura.gob.es

Más información sobre la convocatoria en la página web:
http://www.culturaydeporte.gob.es/servicios-al-ciudadano/catalogo/general/05/052040/ficha/052040-2019.html
País:
España
Dirección postal completa:
Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas, Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte de España
Correo electrónico:

El Instituto Cervantes presenta «Lo uno y lo diverso. La riqueza del idioma español»

Descripción:
El director del Instituto Cervantes invita a participar en la presentación en línea del libro `Lo uno y lo diverso. La riqueza del idioma español` el 6 de abril de 2021 a las 11 horas. El acto contará con la intervención de Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, y de Ana Rosa Semprún, directora editorial de Espasa, que coedita el libro, y la participación de los autores Fernando Iwasaki y Marta Sanz quienes, junto a Carmen Pastor Villalba, directora académica del Instituto Cervantes que participarán en un coloquio. Además, participarán por videoconferencia los autores Sergio Ramírez, Gioconda Belli, Juan Villoro y Laura Restrepo. La secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, clausurará el acto.

El acto podrá seguirse en el canal de Youtube del Instituto Cervantes: https://youtu.be/pMNkE-rx2EY.
Correo electrónico:
Página de Internet:
Ciudad:
Madrid
País:
España

Fallece la hispanista ​Graciela Inés Ravetti de Gómez, profesora de la Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil)

Descripción:
Lamentamos el fallecimiento, el pasado 23 de marzo de 2021, de la profesora Graciela Inés Ravetti de Gómez, quien fuera presidenta de la Asociación Brasileña de Hispanistas. Profesora titular en Estudios Literarios de la Facultad de Letras da Universidad Federal de Minas Gerais, fue investigadora visitante en Queen Mary, University of London, coordinadora del curso de posgrado en Estudios Literarios y en el máster y doctorado en Letras (Lengua española y Literatura española e hispanoamericana) de la Universidad de Sao Paulo y de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina). Autora de numerosos artículos, coordinó proyectos internacionales con investigadores de la Univeridad de Mar del Plata y de la Universidad de Chile. En sus trabajos abordó, principalmente aspectos de teoria y critica de la literatura de América Latina y de la Literatura Argentina.

Artículos publicados:
http://testesomos.fundep.ufmg.br/professores/view/3155
Libros publicados:
http://testesomos.fundep.ufmg.br/professores/view/3155
 
Correo electrónico:
Ciudad:
Belo Horizonte
País:
Brasil

[Finalizada] Plaza de lector en español (Brasenose College and Balliol College)

Convocante:
Brasenose College and Balliol College
Tipo de convocatoria:
Ofertas de empleo
Fecha límite de solicitud:
2021-04-24
Descripción:
El Brasenose College and Balliol College, Universidad de Oxford (Reino Unido), oferta este puesto de lector desde octubre de 2021 hasta el 30 de septiembre de 2024. El plazo para el envío de solicitudes permanecerá abierto hasta el 24 de abril. 

El candidato seleccionado trabajará en la coordinación con el profesor David Groiser (Brasenose) y la profesora Elena Lombardi (Balliol) para impartir clases a estudiantes de primer, segundo y cuarto año de licenciatura en Lengua y Literatura españolas. También se puede solicitar al profesor que participe en la admisión de estudiantes y que participe en el funcionamiento de la sección de lenguas modernas en colaboración con los tutores de la asignatura.

El proceso de solicitud debe completarse en línea desde la página web, adjuntando a dicha solicitud una carta de presentación y el curriculum. 
País:
Reino Unido
Dirección postal completa:
Brasenose College and Balliol College, Universidad de Oxford (Reino Unido)
Correo electrónico:

[Finalizada] Candil, números 20 y 21 (2021)

Convocante:
Candil, revista de la Asociación de Hispanistas de Egipto
Tipo de convocatoria:
Contribuciones
Fecha límite de solicitud:
2021-05-30
Descripción:
`Candil´, revista digital idexadada de la Asociación de Hispanistas de Egipto invita a participar en estos dos números con artículos, estudios y trabajos de investigación en torno a la lengua, la literatura y las culturas hispánicas y en relación con la lengua árabe y sus culturas. El plazo para el envío de propuestas se termina el 30 de mayo de 2021.

Contacto:
Asociación de Hispanistas de Egipto
Correo e.: ahispanistas_egipto@yahoo.es
País:
Egipto
Dirección postal completa:
Revista Candil, Asociación de Hispanistas de Egipto
Correo electrónico:
Página de internet:

Al amparo del feminismo

Descripción:
El Instituto Cervantes invita a la presentación del libro `Amparos del feminismo` de Amparo Rubiales y Octavio Salazar que tendrá lugar el 18 de marzo a las 12.00 en la sede del IC en Madrid y en streaming a través del canal directo del Instituto Cervantes y en el canal de Youtube.

En este libro, por medio de una larga conversación, Amparo Rubiales y Octavio Salazar hacen un recorrido por la memoria feminista de este país, por las grandes cuestiones en materia de igualdad y por algunos de los retos pendientes en democracias que todavía no son paritarias. Todo ello a partir de la experiencia y de la trayectoria -personal, profesional y política- de Amparo: una mujer pionera en muchos espacios públicos, comprometida feminista y socialista, una «joven mayor» que se resiste a dejar de tener voz y presencia como ciudadana. 

A través de sus experiencias próximas y distantes, y desde la complicidad que como un don les ha regalado el feminismo, la autora y el autor de este singular diálogo repasan cómo dicha propuesta emancipadora penetra en las vidas, en la política, en el Derecho y en la cultura. 
Correo electrónico:
Ciudad:
Madrid
País:
España