Literatura del siglo XIX

Nodus Sciendi

Descripción:
`Nodus Sciendi` que significa `dificultad de conocer` o `nodo de conocimiento` es el nombre que se le da a la revista de letras, artes, ciencias imaginarias y humanidades. La revista no pretende pasar por alto las dificultades del Conocimiento, y mucho menos restringir el alcance de su aplicación mediante un discurso opaco necesario para los iniciados en los misterios de la investigación. Le gustaría, en un enfoque metadiscursivo, desvelar el laberinto del conocimiento en el viaje del investigador. Esto equivale a exponer el conocimiento en un proceso de descubrimiento de formas y expresiones de conocimiento a través de generaciones, disciplinas, culturas y mundos. `Nodus Sciendi` es, por tanto, un nombre ambicioso y programático que no quiere implicar una cesura entre lo real y lo imaginario sino que pretende federar en la creación literaria las tensiones de lo real y lo imaginario correlacionando lo ficcional, lo paraficcional, lo vivido. y lo proyectado. La literatura quiere ser, aquí, una ciencia del centro, no en relación con una periferia; pero en el sentido de un sistema de regulación, evaluación, representación y modulación del ser, el hacer y el pensamiento de las sociedades. Es aquí, además, donde la metáfora del `nudo` expresa la centralidad de ramificarse en la literatura en su necesaria búsqueda de sinergia. El simbolismo del nudo es la sutileza de la creación, pero también la intuición del descifrado. Es construcción pero también deconstrucción. Es destreza de análisis y delicadeza de creación. El badultiano `Nyassah pôh` de las culturas ancestrales también plantea el nudo como una metáfora del conocimiento. Surge, por ejemplo, que la codificación y decodificación del enigma de la Esfinge devoradora, que aterrorizó los bordes de Tebas, expresa claramente la perplejidad de la nodalidad y la transcognición del nudo. Por tanto, `Nodus Sciendi` pretende ser una revista que se esfuerce por conectar la creación literaria con todos los demás campos del conocimiento. Se cuestiona así el aporte de la literatura como ciencia de la imaginación en sus vínculos con el mundo del conocimiento que la rodea tanto a nivel de su propia construcción como a nivel de sus relaciones interdisciplinares.
Editorial:
Nodus Sciendi
Tipo de publicación:
Revistas
Ciudad:
Abiyán
País:
Costa de Marfil

[Finalizada] Revista Actio Nova, n.º 7 (2024)

Convocante:
Universidad Autónoma de Madrid
Tipo de convocatoria:
Contribuciones
Fecha límite de solicitud:
2024-09-30
Descripción:

La revista Actio Nova invita a todos/as los/as investigadoras/es de estudios literarios y culturales a colaborar en su séptimo número dedicado a 'Ficción y posverdad. Estéticas de la manipulación'. 

La fecha límite para la presentación de artículos es el 30 de septiembre de 2024. Los idiomas en los que pueden redactarse son español, alemán, inglés, francés y portugués. Los artículos tendrán que subirse a la plataforma tras registrarse en ella: https://revistas.uam.es/actionova/about/submissions

Más información en la página web.
 

País:
Alemania
Dirección postal completa:
Niklas Schmich Universität Regensburg Institut für Romanistik Universitätsstr.31 D-93053 Regensburg (Germany)

[Finalizada] Coloquio internacional «Puertos del Atlántico y del Pacífico en la historia y la literatura: viajes, crónicas y representaciones (siglos XVI- XX)»

Convocante:
Centro de Documentación y Estudios de Iberoamérica de la Universidad de Montevideo, Uruguay; Instituto de Historia e Instituto de Literatura de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de los Andes, Chile
Tipo de convocatoria:
Contribuciones
Fecha límite de solicitud:
2024-03-15
Descripción:
El Centro de Documentación y Estudios de Iberoamérica de la Universidad de Montevideo (CEDEI-UM), junto con el Instituto de Historia y el Instituto de Literatura de la Universidad de los Andes (Chile), organizan el coloquio internacional «Puertos del Atlántico y del Pacífico en la historia y la  literatura: viajes, crónicas y representaciones (siglos XVI- XX)», que tendrá lugar el 24, 25 y 26 de julio de 2024 en la sede de la Universidad de Montevideo, Uruguay.

El coloquio se propone como una instancia de reflexión e intercambio sobre la presencia y relevancia de los puertos del Atlántico y del Pacífico en la historia y la literatura, y participa de las conmemoraciones de la efeméride de los 300 años del inicio del proceso fundacional de Montevideo, puerto principal del Atlántico sur.

Las propuestas de ponencias deberán ser enviadas como máximo el 15 marzo de 2024. Las posibles líneas temáticas son:
  • Las ciudades-puerto: fisonomía urbana y sociocultural.
  • Literatura de viajes: cartas de relación, crónicas, memorias, diarios.
  • El intercambio y encuentro de lenguas en los puertos: diversidad lingüística, cambio lingüístico y construcción lingüística-discursiva de la identidad americana.
  • Puertos y mares en las artes plásticas y la música.
  • etc.
Más información en la página web.
País:
Uruguay
Dirección postal completa:
Universidad de Montevideo Dr. Prudencio de Pena, 2544 Montevideo Uruguay
Correo electrónico:
Página de internet:

[Finalizada] Programa Fulbright. Scholar-In-Residence

Convocante:
Programa Fulbright; Universidad de Hawái en Manoa
Tipo de convocatoria:
Becas y ayudas
Fecha límite de solicitud:
2024-01-09
Descripción:
El Programa Fulbright. Scholar-In-Residence busca apoyar a instituciones estadounidenses de educación superior en sus esfuerzos por aumentar su grado de internacionalización y de entendimiento intercultural en sus campus.

Objetivo:
Ofrecer a un candidato español la oportunidad de colaborar durante un curso académico con la Universidad de Hawái en Manoa para dar clases en español y quizás algún curso en inglés de literatura española de siglos XIX y XX, cine y cultura española.

Requisitos:
  • Formación académica en un área relacionada con la literatura española, preferiblemente con doctorado, pero también se considerará con estudios solo de máster.
  • Experiencia de al menos 5 años en docencia universitaria.
  • Buen nivel de inglés hablado y escrito, que se comprobará durante el proceso de selección.
Periodo de disfrute de la beca: del 15 de agosto de 2024 al 20 de mayo de 2025.

Más información en la página web.
 
País:
Estados Unidos
Estado:
Hawái
Dirección postal completa:
2500 Campus Rd Honolulu, HI 96822 Estados Unidos
Correo electrónico:
Más información en la página web.

[Finalizada] VI Congreso Internacional «Visiones de lo fantástico»: Fantástico y humor

Convocante:
Portugal
Tipo de convocatoria:
Contribuciones
Fecha límite de solicitud:
2024-02-01
Descripción:
El comité organizador del VI Congreso Internacional «Visiones de lo fantástico»: Fantástico y humor invita al envío de contribuciones para participar en este congreso que se celebrará en Braga (Portugal), en la Universidade do Minho, el 26, 27 y 28 de junio de 2024.

El objetivo central de este congreso es explorar las conexiones entre lo fantástico y el humor, proponiendo estudios sobre las diversas formas y sentidos en que se manifiestan tales conexiones en la ficción y el arte.

Líneas temáticas:
  • Fantástico y grotesco.
  • Fantástico y humor negro.
  • Lo fantástico y el humor como vía de subversión ideológica.
  • Humor, fantástico y crítica social.
  • Humor y monstruo fantástico: la reinversión paródica.
  • El humor y la reactualización de los motivos fantásticos.
  • La «comedia fantástica».
Los resúmenes de las comunicaciones deberán tener un máximo de 300 palabras (incluyendo título de la comunicación, nombre del autor e institución a la que pertenece) y se enviarán a: visionesdelofantastico@gmail.com

El plazo para el envío de los resúmenes termina el 1 de febrero de 2024. El comité organizador acusará recibo de las propuestas y el 1 de marzo notificará la aceptación de las mismas por parte del comité científico.

Más información en la página web.
 
País:
Portugal
Dirección postal completa:
Universidade do Minho Rua do Bairro do Sol 8 Gualtar 4710-054 Braga, Portugal
Correo electrónico:
Información adicional:
Comité organizador: Xaquín Núñez Sabarís (Universidade do Minho), David Roas (Universidad Autónoma de Barcelona).

Secretaría académica: Teresa de Jesús Ángeles Galiano (Universidade do Minho), Alessandra Massoni Campillo (Universidad Autónoma de Barcelona).

Revista Cuadernos de Aleph, n.º 17 (2024)

Descripción:
La revista Cuadernos de Aleph invita a todas las personas interesadas a participar, hasta el 1 de mayo de 2024, en su decimoséptimo número dedicado a «Saberes, identidades y estéticas fronterizas en las literaturas y culturas hispanas». Las líneas temáticas propuestas:
  • Cartografiar las fronteras: de las Crónicas de Indias a los testimonios actuales
  • Civilización vs barbarie: sintaxis de la exclusión en las literaturas hispanas
  • Identidades fronterizas: criollxs, mestizxs y mulatxs en la literatura
  • Cruzar las fronteras: migración, exilio, desplazamiento forzado en las literaturas hispanas
  • Extranjerías forzadas: cautivxs, esclavxs, siervxs, presidiarixs, confinadxs y otros sujetos arrestadxs en la frontera
  • La comunicación del otro. Relatos y testimonios de la otredad en las literaturas hispanas
  • Fronteras al interior: narrar la brecha social
  • “Lo personal es político”: acerca de las fronteras entre lo público y lo privado  
  • De locos y orates: la patologización de la diferencia en las literaturas hispanas
  • Fronteras psíquicas: rupturas transgeneracionales y psicosomáticas en los personajes literarios
  • Mestizas, abyectas y perras: feminismos fronterizos en las literaturas hispanas
  • Disidencias sexuales como realidades fronterizas
  • Sobre cyborgs, clones y el abordaje literario de figuras limítrofes de la condición humana
  • Tecnocultura(s) y tecnopolítica(s): procesos subjetivos y sociales de adaptación en el límite de la cibercultura
  • Estéticas y ontologías espectrales: umbrales difusos entre la vida y la muerte
  • La desterritorialización entre el narrador y el autor: autobiografía, voz autoral, autoficción y otras narrativas del yo
  • Frontera, lenguaje y porosidad: uso y presencia de las lenguas criollas en los productos culturales
  • Desde las fronteras del canon literario: textos “excéntricos”
  • La desterritorialización de los géneros: productos fronterizos
  • Estéticas eclécticas: el encuentro de la alta cultura, la cultura popular y la cultura de masas
  • Relaciones de frontera en la literatura electrónica: posibilidades tecnológicas y experimentaciones literarias en la red

Más información en la página web.

Correo electrónico:
País:
España

[Finalizada] apropos [Perspektiven auf die Romania], número 13 - miscelánea (invierno, 2024)

Convocante:
apropos, Alemania
Tipo de convocatoria:
Contribuciones
Fecha límite de solicitud:
2023-12-15
Descripción:
La revista de acceso abierto «apropos [Perspektiven auf die Romania]» invita a presentar trabajos para el número 13 de invierno de 2024.

Para este número misceláneo, además de los tradicionales artículos revisados por pares (longitud máxima aprox. 60.000 caracteres), también pueden presentarse formatos más libres como ensayos (longitud máxima aprox. 60.000 caracteres), presentaciones de proyectos de investigación «Werkstatt» (longitud máxima aprox. 30.000 caracteres).

Información sobre los formatos de las contribuciones: https://journals.sub.uni-hamburg.de/apropos/beitragsformate

Serán especialmente bienvenidas las contribuciones para la rúbrica «Perspektiven auf die Romanistik», cuyo objetivo es debatir tanto el panorama actual como futuro de los Estudios Románicos. El formato de las contribuciones para la rúbrica puede variar desde comentarios (breves) hasta ensayos, reseñas y artículos académico-científicos, (véase también el número 7 de apropos: https://journals.sub.uni-hamburg.de/apropos/issue/view/94.)

Los idiomas de publicación son el alemán, todas las lenguas romances y el inglés. Para más información sobre los requisitos de presentación consulte: https://journals.sub.uni-hamburg.de/apropos/guidelines.

Los envíos pueden realizarse hasta el 15 de diciembre de 2023, mandando un correo electrónico a redaktion@apropos-romania con la siguiente información:
  • un breve resumen con el título del trabajo (máx. 500 palabras). El resumen debe formular una tesis, esbozar el enfoque metodológico elegido y especificar el objeto de estudio o, en su caso, el corpus de textos estudiados.
  • una bibliografía pertinente
  • 5 palabras clave
  • una nota biográfica concisa (aprox. 100 palabras).
Más información en la página web.
País:
Alemania
Dirección postal completa:
Redaktion apropos [Perspektiven auf die Romania] Malplaquetstr. 16b 13347 Berlin Deutschland
Correo electrónico:
redaktion@apropos-romania
Información adicional:
Redacción de apropos [Perspektiven auf die Romania]: 
Christoph Behrens, María Teresa Laorden, Joris Lehnert, Beate Kern

[Finalizada] Premios de investigación CIEUSAL para tesis doctorales sobre lengua, lingüística o literatura en español

Convocante:
Centro Internacional del Español de la Universidad de Salamanca
Tipo de convocatoria:
Premios
Fecha límite de solicitud:
2023-12-04
Descripción:
El Centro Internacional del Español de la Universidad de Salamanca convoca 2 premios, uno para una tesis sobre Lengua española y Lingüística hispánica y otro para una tesis sobre Literatura en español.

Las personas premiadas recibirán una mención del CIEUSAL y su tesis será publicada, con las modificaciones que se estimen oportunas, en la editorial Ediciones Universidad de Salamanca.

Características generales y requisitos de los solicitantes:
  • Podrán concurrir los autores de tesis doctorales escritas en español y relacionadas con la Lengua española, la Lingüística hispánica o la Literatura en español.
  • Los solicitantes tendrán que poseer el título de doctor y la tesis doctoral deberá haber sido leída, defendida y juzgada por el tribunal correspondiente de cualquier Universidad, pública o privada, de ámbito nacional o internacional, en el curso académico 2022-2023 (entre septiembre de 2022 y agosto de 2023).
  • La tesis doctoral deberá haber obtenido la máxima calificación (sobresaliente 'cum laude' o equivalente).
  • Los trabajos deberán ser inéditos y no podrán haber sido publicados previamente en ningún otro soporte (con ISBN o ISSN).
Quienes deseen participar en la presente convocatoria deberán presentar solicitud y la documentación pertinente por correo electrónico en la dirección cieusal@usal.es dirigidas a la directora del CIEUSAL antes de las 23:55 horas del día 4/12/2023.

Más información en la página web (documentación de envío, procedimiento…)
País:
España
Dirección postal completa:
Centro Internacional del Español Universidad de Salamanca Plaza de los Bandos 37002 Salamanca España
Correo electrónico:
Fuente de información:
Información adicional:
Convocatoria completa: https://cie.usal.es/2023/09/25/convocatoria-premios-de-investigacion-cieusal-para-tesis-doctorales-sobre-lengua-linguistica-o-literatura-en-espanol-2/

[Finalizada] Becas de posgrado en Temple University

Convocante:
Temple University, Philadelphia, USA
Tipo de convocatoria:
Becas y ayudas
Fecha límite de solicitud:
2024-01-15
Descripción:
El Departamento de Español y Portugués de Temple University, universidad pública de la ciudad de Filadelfia, ofrece ayudas por un mínimo de cinco años con exención de matrícula, seguro médico y estipendio anual de entre $26,.000 y $30.000 (brutos) para estudiantes que deseen cursar un doctorado en los Estados Unidos.

Las personas becadas enseñan cursos en la universidad como parte de su entrenamiento. La dotación de la beca es contingente a las cualificaciones y otros factores, pero cualquier propuesta de trabajo relacionada con la literatura, los estudios culturales y la lingüística hispánica o lusófona puede optar a estas ayudas.

Los requisitos mínimos para hacerlo son:
  • Tener un grado o licenciatura en mano o planear terminarlo antes del comienzo del próximo curso 2024-2025. El título no tiene por qué estar relacionado con la literatura o la lingüística, aunque las solicitudes de graduados en literatura y/o lingüística serán, por supuesto, muy bienvenidas. Nuestro departamento valora la transversalidad académica. Se anima, por ello, a graduados en otras lenguas modernas, filosofía, historia, historia del arte, humanidades, cine, periodismo, politología o ciencias sociales a tramitar la solicitud.
  • Ser hablante nativo o fluido de español o portugués y tener un nivel razonablemente alto de inglés. Como prueba de nivel, sólo se admitirán los resultados de TOEFL o IELTS. Para más información sobre los requisitos de admisión y el proceso de solicitud, consulte con detenimiento la página web del programa y siga las instrucciones:
    • https://www.temple.edu/academics/degree-programs/spanish-phd-la-span-phd/cla-spanish-ma-admissions
    • https://bulletin.temple.edu/graduate/scd/cla/spanish-phd/
    • https://liberalarts.temple.edu/academics/departments-and-programs/spanish-and-portuguese/graduate
Cualquier duda concreta puede ser remitida al Prof. Víctor Pueyo, director del programa, en victor.pueyo.zoco@temple.edu. La fecha prioritaria de recepción de solicitudes es el 15 de enero, pero se valorarán solicitudes que lleguen en las semanas subsiguientes.

Más información en la página web.
 
País:
Estados Unidos
Estado:
Pensilvania
Dirección postal completa:
Temple University College of Liberal Arts Spanish and Portuguese 4th Floor Mazur Hall 1114 Polett Walk Philadelphia, PA 19122 USA

[Finalizada] VIII Congreso Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, y el «Libro de Buen Amor». Regresar a los clásicos

Convocante:
Ayuntamiento de Alcalá la Real; Asociación Cultural Enrique Toral y Pilar Soler
Tipo de convocatoria:
Contribuciones
Fecha límite de solicitud:
2025-04-01
Descripción:
El VIII Congreso Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, y el «Libro de Buen Amor» se celebrará en Alcalá la Real (Jaén) el mes de mayo de 2025 y bajo el título «Regresar a los clásicos», estará dedicado a los maestros que abrieron el camino de la tradición crítica, acompañaron e hicieron de Alcalá la Real la capital de «el buen amor». 

El Ayuntamiento de Alcalá la Real viene promoviendo desde hace más de dos décadas, la celebración de encuentros entre especialistas nacionales e internacionales con la intención de desentrañar el libro de Juan Ruiz y rendir homenaje a quienes con sus trabajos dedicados al análisis de textos literarios han ido incrementando ese acervo crítico.

El objetivo del congreso en 2025 es rendir homenaje a quienes han impulsado la interpretación de textos y autores, contribuyendo a desterrar la advertencia, válida para todo tipo de obras, que hizo Juan Ruiz en el Libro: «Muchos leen el libro e tiénenlo en poder, que non saben qué leen nin lo pueden entender». Como homenaje a esas vocaciones los participantes abordarán obras y autores que precisen de anotaciones y comentarios para su recta comprensión.

Normas para presentar trabajos:
  • Los interesados en participar deben enviar sus datos, título y resumen a la Secretaría, inaplazablemente antes del 1 de abril de 2025.
  • La extensión final del texto no podrá exceder los 15 folios DIN A-4, a dos espacios. Se presentarán en papel y en soporte informático.
  • Los comunicantes expondrán un resumen de su comunicación, en el tiempo que les indique la organización.
País:
España
Dirección postal completa:
Secretaría del congreso Ayuntamiento de Alcalá la Real. Área de Cultura 23680 Alcalá la Real Jaén España
Teléfono 1:
953 58 70 41
Correo electrónico: