Lingüística de corpus

[Finalizada] Estereotipos y prejuicios en/sobre las culturas, literaturas, sociedades del mundo hispánico

Convocante:
Universidad de Belgrado, Serbia
Tipo de convocatoria:
Contribuciones
Fecha límite de solicitud:
2021-12-31
Descripción:
La Universidad de Belgrado (Serbia) invita a participar en este volumen a especialistas en lingüística, literatura, sociología, antropología, análisis del discurso y demás ámbitos humanísticos a reflexionar sobre las siguientes líneas de investigación. El plazo para el envío de contribuciones se cierra el 31 de diciembre de 2021.
-¿Qué son los estereotipos? Nosotros, vosotros, ellos, otros y la realidad estereotipada
-La convivencia y la comunicación entre las culturas hispánicas contemporáneas y las culturas europea, norteamericana, africanas, asiáticas…
-Manifestaciones verbales y no verbales de estereotipos en la lengua española: niveles léxico, semántico, discursivo
-Estereotipos y lenguaje: ¿relación causal o de consecuencia?
-Estereotipos y el dominio de la tradición y de las imágenes fosilizadas
-Los medios de comunicación en España y América Latina y los mecanismos de estereotipación en el proceso creativo: la publicidad y los prejuicios como medio comunicativo entre los productos y los clientes
-Estereotipos sociales y culturales: el fomento de la interculturalidad vs. las sociedades cerradas o la (in)comunicación entre el Este y el Oeste, el Norte y el Sur
-Estereotipos en el arte cinematográfico hispánico: personajes, grupos sociales, naciones…
-La proyección de los estereotipos y prejuicios en obras de las literaturas hispánicas y la literatura universal
-Estereotipos de género: desde el machismo tradicional hasta el feminismo revolucionario (el legado hispánico y el eco ideológico en el ámbito universal)
-Estereotipos en el proceso educativo (prejuicios sobre los roles tradicionales de los profesores y alumnos; los estereotipos positivos/negativos y la enseñanza de la lengua española, las literaturas hispánicas y los estudios románicos)
-Proyección social de los estereotipos y las tensiones entre los pobres y los ricos en los países del mundo hispánico.
País:
Serbia
Dirección postal completa:
Filoloski fakultet, Katedra za iberijske studije, Studentski trg 3, 11000 Beograd (Serbia)
Correo electrónico:
Información adicional:
Este volumen monográfico nace del proyecto editorial internacional PONTES PHILOLOGICI, concebido con el objetivo de crear un espacio común para el encuentro e intercambio de los aportes científicos en el campo de las humanidades, con especial acento en las filologías modernas. El consorcio del proyecto está formado por cinco entidades provenientes de cuatro países: la Universidad de Ljubljana de Eslovenia, la Universidad Masaryk de Chequia, la Universidad de Belgrado de Serbia y dos universidades de Rumania, la Universidad de Bucarest y la Universidad del Oeste de Timisoara.  El principal objetivo de este proyecto editorial internacional consiste en desarrollar una serie de estudios monográficos relevantes no solo dentro de la región de Europa Central, sino en un circuito científico más amplio, y otorgarles la debida visibilidad internacional.

Los textos serán evaluados de manera anónima, por dos evaluadores expertos en el área. Se valorará la originalidad, la metodología, la claridad de expresión, la relevancia de la bibliografía y la relevancia del trabajo. 

Fecha límite para el envío de artículos: 31 de diciembre de 2021.
Comunicación de aceptación: 28 de febrero de 2022.
La publicación está prevista para junio de 2022.
 
Los trabajos deben enviarse a la dirección estereotiposesp@gmail.com, con una copia a pontesphilologici@gmail.com
 
Dra. Anđelka Pejović
Dr. Vladimir Karanović
 

[Finalizada] Becas para estudios de posgrado en universidades españolas y británicas (BritishSpanish Society)

Convocante:
BritishSpanish Society
Tipo de convocatoria:
Becas y ayudas
Fecha límite de solicitud:
2021-04-23
Descripción:
La BritishSpanish Society (BSS) oferta estas becas para estudiantes de posgrado que cuenten con nacionalidad española o británica y que vayan a desarrollar su investigación en centros españoles o británicos. El plazo para el envío de solicitudes termina el 23 de abril de 2021. 

La BSS es una asociación sin ánimo de lucro fundada en 1916 que tiene como objeto la promoción de lazos culturales y educativos entre España y Reino Unido
El proceso de solicitud debe realizarse por email info.scholarship@britishspanishsociety.org.
País:
España
Dirección postal completa:
BritishSpanish Society (BSS) (España, Reino Unido)

[Finalizada] Signo y Seña 39 (2021)

Convocante:
Signo y Seña
Tipo de convocatoria:
Contribuciones
Fecha límite de solicitud:
2021-04-05
Descripción:
La revista Signo y Seña invita a participar en su nuevo número que será publicado en 2021 con artículos libres, reseñas y novedades referentes a la lingüística. El plazo para el envío de propuestas termina el 30 de abril. 
 
Signo y Seña es la revista especializada que edita el Instituto de Lingüística de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Es una publicación semestral electrónica y de libre acceso, que promueve el debate, el intercambio de ideas y la difusión de investigaciones de todas las áreas de la lingüística tanto de la Argentina como del extranjero. El Comité Editorial es el encargado de leer los manuscritos recibidos para determinar si cumplen con los requerimientos formales antes de elevarlos para su evaluación por árbitros anónimos. Durante el proceso de evaluación también se mantiene en reserva la identidad de los autores. Concluida la evaluación, se notifica a los autores la decisión de aceptar o de rechazar el manuscrito. Asimismo, los autores pueden recibir de vuelta el manuscrito para introducir las modificaciones aconsejadas por los evaluadores.
 
Todos los detalles y las formas de envío pueden consultarse en su página web. 
País:
Argentina
Dirección postal completa:
Revista Signo & Seña, Instituto de Lingüística (FFyL - UBA), 25 de Mayo 221, piso 1ºC, 1002 ABE, Ciudad de Buenos Aires (Argentina)
Correo electrónico:

[Finalizada] Epistolatrías mutaciones contemporáneas y nuevos enfoques de estudio de la carta

Convocante:
Université Paris 8; Université Paris Nanterre
Tipo de convocatoria:
Contribuciones
Fecha límite de solicitud:
2021-06-15
Descripción:
La Université Paris 8 y Université Paris Nanterre invitan a participar en este coloquio que se celebra del 2 al 3 de diciembre de 2021 en París (Francia) con el objetivo es dialogar con investigadores en estudios epistolares en torno a las técnicas, los medios y las herramientas conceptuales que guían hoy la comprensión de las prácticas epistolares, los modelos que desde la actualidad sirven para entender su pervivencia a través de los tiempos y sus mutaciones en el mundo contemporáneo. El plazo para el envío de propuestas termina el 15 de junio de 2021. 

`La desaparición definitiva de las cartas tradicionalmente escritas a mano está, sin duda, próxima`, anunciaba el paleógrafo italiano Armando Petrucci en la introducción de su obra Scrivere lettere : una storia plurimillenaria, publicada en 2008. Con el advenimiento de la era digital, los sistemas de correo electrónico y las aplicaciones de mensajería móvil han sustituido en nuestra vida cotidiana a las cartas manuscritas. Sin embargo, no las han borrado de la historia, y este coloquio propone un examen pluridisciplinario y transversal de la actualidad de la carta como fuente útil para la investigación, a la par que se interroga sobre la renovación del género epistolar a través de la aparición de formas digitales y audiovisuales. 

Para participar, se puede consultar la página web de la universidad. 
País:
Francia
Dirección postal completa:
Université Paris 8, 2 Rue de la Liberté, 93200 Saint-Denis (Francia) Université Paris Nanterre, 200 Avenue de la République, 92000 Nanterre (Francia)

[Finalizada] Árboles y Rizomas. Revista de Estudios Lingüísticos y Literarios (2021)

Convocante:
Universidad de Santiago de Chile, Chile
Tipo de convocatoria:
Contribuciones
Fecha límite de solicitud:
2021-05-14
Descripción:
`Revista Árboles y Rizomas´, del Departamento de Lingüística y Literatura de la Universidad de Santiago de Chile invita a participar con artículos para su próximo número. El plazo para el envío de propuesta se termina el 14 de mayo. 

La convocatoria, que está abierta y los enfoques y alcances de la revista, se ùede consultar en:
http://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/rizomas/about
  
Normas de la revista: http://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/rizomas/about/submissions
 
Cualquier duda o consulta por favor escribir a arbolesyrizomas@usach.cl
País:
Chile
Dirección postal completa:
Alameda 3363, Estación Central, Santiago, Chile
Correo electrónico:

[Finalizada] Plaza de investigador en lingüística (Open University)

Convocante:
Open University
Tipo de convocatoria:
Ofertas de empleo
Fecha límite de solicitud:
2021-03-29
Descripción:
La School of Languages and Applied Linguistics, Open University (Reino Unido), oferta esta plaza de investigador para un contrato a tiempo parcial de cuatro años académicos que daría comienzo el 31 de julio de 2021. El plazo para el envío de solicitudes termina el 29 de marzo de 2021. 

Se requiere un doctorado en lingüística, experiencia en habilidades organizativas, habilidad en el uso de los datos y un sólido historial de investigación. Las responsabilididades del puesto son las siguientes:
- Transcribir datos interactivos
- Para traducir datos hacia / desde inglés y español
- Para ingresar y organizar datos
- Para ayudar con la gestión y el archivo de datos procesados
- Proporcionar un análisis cualitativo preliminar de datos
- Organizar eventos de investigación
- Para realizar la corrección de pruebas

El proceso debe completarse en la página web de la universidad. 
País:
Reino Unido
Dirección postal completa:
School of Languages and Applied Linguistics, Open University (Reino Unido)
Correo electrónico:

[Finalizada] RASAL Lingüística, número 1 (2022)

Convocante:
RASAL Lingüística
Tipo de convocatoria:
Contribuciones
Fecha límite de solicitud:
2021-05-01
Descripción:
La revista `RASAL Lingüística` invita participar en este nuevo número que tiene como objetivo dar a conocer la producción científica en el campo de la lingüística y fomentar la discusión entre los miembros de la comunidad lingüística hispanohablante. El plazo para el envío de propuestas termina el 1 de mayo de 2021. 

Las normas de publicación y el envío pueden consultarse en la página web de la revista.
 

 

País:
Argentina
Dirección postal completa:
RASAL Lingüística, Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos (Argentina)
Correo electrónico:

[Finalizada] Segunda edición del Premio de Ensayo Hispánico Klaus D. Vervuert

Convocante:
Editorial Iberoamericana Vervuert
Tipo de convocatoria:
Premios
Fecha límite de solicitud:
2021-06-30
Descripción:
La editorial Iberoamericana Vervuert convoca la segunda edición del Premio de Ensayo Hispánico Klaus D. Vervuert, con el objeto de impulsar la reflexión de calidad en el ámbito del hispanismo. La fecha límite para el envío de los trabajos se cierra el 30 de junio de 2021.

Con carácter bianual, el premio consiste en la publicación de la obra premiada dentro de una de las colecciones de la Editorial Iberoamericana Vervuert.

La obra presentada, de perfil humanista, deberá reflexionar sobre alguno de los aspectos o cuestiones centrales del hispanismo y el latinoamericanismo dentro de la diversidad de disciplinas comprometidas en ello: arte y humanidades, estudios culturales, historia, lingüística, literatura, teoría e historia de la crítica, teoría e historia de la lengua, politología, sociología, estudios sobre la ciencia, estudios sobre la edición, etc.

Deberá acompañarse de un índice, un resumen de un folio, un aparato de notas y una bibliografía de fuentes primarias y/o secundarias, como corresponde a cualquier publicación de rango académico.

-La obra presentada al premio deberá ser inédita y no premiada anteriormente.
-La publicación en repositorios institucionales será motivo de exclusión de la obra.
-El autor se compromete a no presentar la obra simultáneamente a ningún otro concurso o editorial para su publicación hasta que sea falle el premio.

El fallo de este premio corresponderá a un jurado nombrado para cada convocatoria y de cuya composición formarán parte:
-El coordinador del premio, nombrado por la Editorial Iberoamericana Vervuert, que actuará como presidente del jurado, con voto de calidad.
-Un representante o miembro a propuesta de la Asociación Internacional de Hispanistas (AIH).
-Un representante o miembro propuesto por el Ibero-Amerikanisches Institut de Berlín (IAI).
-Un miembro de la Asociación Alemana de Hispanistas (AAH)/ Deutscher Hispanistenverband (DHV) a propuesta de esta.
-Tres personalidades del mundo académico, universitario y literario de reconocido prestigio a propuesta de: la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid, un representante del Instituto Cervantes y el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Actuarán como secretarias, con voz, pero sin voto, Ruth Vervuert y Beatrice Vervuert, directoras de Editorial Iberoamericana Vervuert. Asimismo, actuará como secretario de actas, con voz pero sin voto, un representante del equipo editorial de Iberoamericana.

Las personas interesadas podrán consultar las bases en este sitio:
https://blog.ibero-americana.net/2021/02/16/segunda-edicion-del-premio-de-ensayo-hispanico-klaus-d-vervuert/

País:
España
Dirección postal completa:
Iberoamericana Editorial Vervuert A la atención de Anne Wigger, C/Amor de Dios, 1. 28014 Madrid (España)
Correo electrónico:

[Finalizada] Estudios Interlingüísticos, número 9 (2021)

Convocante:
Estudios Interlingüísticos
Tipo de convocatoria:
Contribuciones
Fecha límite de solicitud:
2021-04-15
Descripción:
`Estudios interlingüísticos´, revista de la Asiociación de Jóvenes Lingüistas, invita a participar en este número con artículos referentes a los distintos ámbitos de la Lingüística, así como reseñas de obras de esta temática y semblanzas del congreso anual de la Asociación de Jóvenes Lingüistas o de otros congresos relativos a las ciencias del lenguaje. La fecha límite para el envío de propuestas se cierra el 15 de abril de 2021</p>

<p>El envío de propuestas de publicación supondrá la aceptación por parte de los autores del código ético de la revista, basado en el código ético del COPE, por el cual se exige que los trabajos presentados sean originales e inéditos y que no estén aceptados para su publicación por ninguna otra revista, ni encontrarse inmersos en su proceso de evaluación.

Asimismo, los contenidos incluidos en los artículos no deben tener comprometidos sus derechos con ningún tercero, lo que excluye como material posible de esta revista todo aquel que se haya confeccionado mediante plagio. También se excluirán los estudios que expongan resultados fraudulentos.</p>

<p>Se enviarán cuatro copias de los artículos propuestos, dos en formato PDF y dos en formato .doc. El nombre del autor (o autores) y su filiación deberá aparecer solo en uno de los archivos de cada formato. Los cuatro documentos se remitirán a la siguiente dirección de correo electrónico: asociacionjoveneslinguistas@gmail.com.</p>

<p>Los trabajos deberán estar escritos en lengua española o inglesa.</p>
</div>
País:
España
Dirección postal completa:
Asociación de Jóvenes Lingüistas (España)

[Finalizada] Congreso Internacional Mujer y discurso: liderazgo, imagen y sociedad

Convocante:
Congreso Internacional Mujer y discurso: liderazgo, imagen y sociedad
Tipo de convocatoria:
Contribuciones
Fecha límite de solicitud:
2021-05-16
Descripción:
El Grupo de investigación Argumentación y Persuasión en Lingüística invita a participar en este congreso que se celebra del 25 al 27 de octubre de 2021 en Sevilla (España). Su objetivo se centra en la definición y descripción del discurso femenino desde diferentes perspectivas y/o metodologías. La fecha límite para el envío de propuestas se termina el 16 de mayo de 2021.

En líneas generales, las metas de este evento científico son la descripción del discurso femenino, y, en especial, de las estrategias argumentativas y de proyección de imagen empleadas por las mujeres, la reflexión sobre el lenguaje inclusivo y los posibles obstáculos a los que se enfrenta la mujer en la sociedad actual, y la descripción de la representación discursiva de la mujer a lo largo de la historia.

Áreas temáticas:
-Discurso femenino: caracterización.
-Mujer y discurso: estrategias de proyección y gestión de la imagen social
-Mujer y discurso político.
-La mujer en la ciencia.
-Mujer y medios de comunicación.
-Mujer y discurso institucional.
-Liderazgo femenino: descripción del discurso propio de mujeres empresarias, directivas y ejecutivas. Estrategias para vencer el techo de cristal.
-Mujer, memoria e ideología.
-¿Lenguaje inclusivo?: reflexiones y propuestas.

Fecha límite para el envío de propuestas: 16 de mayo de 2021
 
País:
España
Dirección postal completa:
Universidad de Sevilla, Sevilla (España)
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web