Fonología

El árbitro de las lenguas. Anotaciones sobre la norma y el uso en la Real Academia

Autor:
Aurora Egido
Editorial:
Cátedra
Número de páginas:
360
ISBN:
978-84-376-4296-3
Descripción:
Esta publicación de Aurora Egido, catedrática de Literatura Española de la Universidad de Zargoza y miembro de la Real Academia dede 2014, supone una reflexión filológica sobre las cuestiones teóricas relativas a la norma y al uso del español, partiendo de una larga tradición retórica, gramatical y lingüística que ha ido evolucionando con el decurso del tiem­po. Aunque las anotaciones remiten fun­damentalmente a las obras de la Real Aca­demia Española y a las publicadas en colaboración con la ASALE, su contenido se apoya en otras muchas, circunscritas a una lengua que circunvaló el mundo y que se ha ido configurando de forma plu­ricéntrica y panhispánica en su amplia y rica va­riedad. El estudio dedica particular aten­ción a la figura de Blas Antonio de Na­sarre y a un entorno académico ilus­trado que se ade­lantó a los presupuestos ac­tuales desde la concepción horaciana y humanística de la lengua como ente vivo, sujeto a cons­tantes cambios. No en vano esta evolu­ciona de forma paradójica, im­pul­sada por los usos que, finalmente, se convierten en normas.

Editorial Cátedra
Página web: https://www.catedra.com/libro/linguistica/el-arbitro-de-las-lenguas-aurora-egido-9788437642963
Ciudad:
Madrid
Fechas de publicación:
01-01-2021

MarcoELE: Revista de didáctica ELE, 32 (2021)

Descripción:
La revista `MarcoELE: Revista de didáctica ELE` presenta en este nuevo número, entre otros, los siguientes artículos:
- La comunicación no verbal en ELE: progresión didáctica para los gestos emblemáticos, Belío-Apaolaza, Helena Sofía
- La presencia de las expresiones metafóricas en ocho manuales de ELE de nivel B1, Berdún Villamonte, Irune
- De la enorme productividad y expresividad del sufijo -azo en español: implicaciones para la enseñanza de la morfología derivativa en clase de ELE, Coto-Ordás, Víctor
- El diccionario bilingüe español-francés como vehículo para el aprendizaje de las construcciones con verbo soporte, Cruz Modesti, Hélène
- Fernández Alonso, María, Desarrollo de la conciencia morfológica en la clase de ELE con los adjetivos deonomásticos de lugar
- Irisarri Vega, Naira; Villegas-Paredes, Gladys, Aportaciones de la neurociencia cognitiva y el enfoque multisensorial a la adquisición de segundas lenguas en la etapa escolar
- La inserción de la competencia comunicativa intercultural en el aprendizaje de lenguas extranjeras en el oriente asiático: el caso de China, Ramos Gómez, Esther
- Competencia profesional en futuros docentes de español como lengua extranjera, Sánchez Trujillo, María de los Ángeles; Rodríguez Flores, Eduar Antonio
- Hacia una identificación profesional de profesores e investigadores universitarios implicados en el campo del español de especialidad, ​Tano, Marcelo
- Recursos lingüísticos y paralingüísticos en la narrativa oral de estudiantes haitianos: estudio de caso en escuela primera chilena, Toledo Vega, Gloria; Baliente de la Barra Grandón, Camila; Rodríguez Collao, Fernanda. 
Correo electrónico:
redaccionmarcoelegmail.com
Ciudad:
Madrid
País:
España

[Finalizada] Congreso «Nebrija, 500 años»

Convocante:
Fundación Elio Antonio de Nebrija V Centenario; Universidad de Sevilla; Ayuntamiento de Lebrija
Tipo de convocatoria:
Contribuciones
Fecha límite de solicitud:
2021-10-15
Descripción:
La Fundación Elio Antonio de Nebrija V Centenario, la Universidad de Sevilla y el Ayuntamiento de Lebrija invitan a participar en este congreso que se celebra del 4 al 8 de octubre de 2021 en Sevilla (España). El plazo para el envío de propuestas termina el 15 de octubre de 2021. 

Se invita a académicos e investigadores a participar en el congreso con comunicaciones que versen sobre la obra de Elio Antonio de Nebrija desde distintas perspectivas, dentro del ámbito de la lengua española. Las propuestas, encabezadas por un título, consistirán en un resumen de aproximadamente 600 palabras, bibliografía aparte. Se deberá indicar, asimismo, el nombre de la persona proponente y su afiliación institucional. Una vez finalizado el congreso, las ponencias y comunicaciones se reunirán en un volumen que será publicado en la Editorial Universidad de Sevilla.

Toda la información se puede consultar en la página web del congreso.
País:
España
Dirección postal completa:
Universidad de Sevilla, Calle San Fernando, 4, 41004 Sevilla (España) Ayuntamiento de Lebrija, Pl. de España, 1, 41740 Lebrija, Sevilla (España)
Correo electrónico:

[Finalizada] Becas para realizar doctorado en Lenguas Extranjeras y Traducción (Universidad de Verona)

Convocante:
Universidad de Verona
Tipo de convocatoria:
Becas y ayudas
Fecha límite de solicitud:
2021-06-07
Descripción:
La Universidad de Verona (Italia) oferta becas de tres años para cursar estudios de Doctorado en Lenguas Extranjeras y Traducción («Lingue straniere e Traduzione»), como parte del programa de Lenguas y Literaturas Extranjeras a partir del curso 2021-22. El plazo para el envío de las solicitudes se cierra el 7 de junio de 2021 a las 12:00.

No se exigen conocimientos previos de lengua italiana. Quienes desee seguir la especialidad de Lengua y Lingüística española, Traducción relacionada con el español o Historia de la Lengua española en Verona pueden contactar con el Prof. Matteo De Beni (lehist@ateneo.univr.it) para más información de carácter científico-académico. Para cuestiones administrativas, en cambio, hay que contactar con la oficina de doctorado de la Universidad (dottorati.ricerca@ateneo.univr.it).

Acceso a la convocatoria: https://www.dlls.univr.it/?ent=iscrizionecs&cs=1010
País:
Italia
Dirección postal completa:
Via dell´Artigliere, 8 37129 Verona (Italia)
Correo electrónico:

[Finalizada] Plazas para profesores de Lengua española y comunicación (Universidad Radboud)

Convocante:
Departamento de Lengua y Comunicación, Universidad Radboud
Tipo de convocatoria:
Ofertas de empleo
Fecha límite de solicitud:
2021-04-29
Descripción:
El Departamento de Lengua y Comunicación, Universidad Radboud (Países Bajos), oferta plazas oferta plazas para profesores de Lengua española y comunicación alemán-español. La fecha límite de solicitud se termina el 29 de abril de 2021.

Las funciones del cargo incluyen docencia y desarrollo de los programas de Estudios de la Comunicación e Información (BA / MA) y Lingüística (BA / MA), así como la supervisión de tesis.

Requisitos
-Máster de Investigación en Lingüística y Ciencias de la Comunicación; un máster en Estudios de Comunicación e Información o Lingüística, en Lengua y Cultura Española o Lengua y Cultura Alemanas, o cualquier otra disciplina relevante.
-Un doctorado completo o casi terminado en una disciplina relevante para las tareas se considera como mérito, pero los candidatos sin esta calificación también están invitados a postularse.
-Se requiere experiencia docente a nivel universitario. Inglés nivel C2-MCER. Habilidades y experiencia en una de las siguientes áreas: Adquisición del idioma español en contextos funcionales o Adquisición del idioma alemán en contextos funcionales. Tambíen se considera un mérito la combinación de una de las áreas mencionadas anteriormente con experiencia en la adquisición del inglés, o con experiencia metodológica y / o estadística.

Contacto Prof.
José Sanders
jefe de departamento de Lengua y Comunicación
Tel .: +31 24361 28 02
Correo electrónico: j.sanders@let.ru.nl
País:
Países Bajos
Dirección postal completa:
Departamento de Lengua y Comunicación, Universidad Radboud (Países Bajos)
Correo electrónico:

[Finalizada] Becas para estudios de posgrado en universidades españolas y británicas (BritishSpanish Society)

Convocante:
BritishSpanish Society
Tipo de convocatoria:
Becas y ayudas
Fecha límite de solicitud:
2021-04-23
Descripción:
La BritishSpanish Society (BSS) oferta estas becas para estudiantes de posgrado que cuenten con nacionalidad española o británica y que vayan a desarrollar su investigación en centros españoles o británicos. El plazo para el envío de solicitudes termina el 23 de abril de 2021. 

La BSS es una asociación sin ánimo de lucro fundada en 1916 que tiene como objeto la promoción de lazos culturales y educativos entre España y Reino Unido
El proceso de solicitud debe realizarse por email info.scholarship@britishspanishsociety.org.
País:
España
Dirección postal completa:
BritishSpanish Society (BSS) (España, Reino Unido)

[Finalizada] Signo y Seña 39 (2021)

Convocante:
Signo y Seña
Tipo de convocatoria:
Contribuciones
Fecha límite de solicitud:
2021-04-05
Descripción:
La revista Signo y Seña invita a participar en su nuevo número que será publicado en 2021 con artículos libres, reseñas y novedades referentes a la lingüística. El plazo para el envío de propuestas termina el 30 de abril. 
 
Signo y Seña es la revista especializada que edita el Instituto de Lingüística de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Es una publicación semestral electrónica y de libre acceso, que promueve el debate, el intercambio de ideas y la difusión de investigaciones de todas las áreas de la lingüística tanto de la Argentina como del extranjero. El Comité Editorial es el encargado de leer los manuscritos recibidos para determinar si cumplen con los requerimientos formales antes de elevarlos para su evaluación por árbitros anónimos. Durante el proceso de evaluación también se mantiene en reserva la identidad de los autores. Concluida la evaluación, se notifica a los autores la decisión de aceptar o de rechazar el manuscrito. Asimismo, los autores pueden recibir de vuelta el manuscrito para introducir las modificaciones aconsejadas por los evaluadores.
 
Todos los detalles y las formas de envío pueden consultarse en su página web. 
País:
Argentina
Dirección postal completa:
Revista Signo & Seña, Instituto de Lingüística (FFyL - UBA), 25 de Mayo 221, piso 1ºC, 1002 ABE, Ciudad de Buenos Aires (Argentina)
Correo electrónico:

[Finalizada] RASAL Lingüística, número 1 (2022)

Convocante:
RASAL Lingüística
Tipo de convocatoria:
Contribuciones
Fecha límite de solicitud:
2021-05-01
Descripción:
La revista `RASAL Lingüística` invita participar en este nuevo número que tiene como objetivo dar a conocer la producción científica en el campo de la lingüística y fomentar la discusión entre los miembros de la comunidad lingüística hispanohablante. El plazo para el envío de propuestas termina el 1 de mayo de 2021. 

Las normas de publicación y el envío pueden consultarse en la página web de la revista.
 

 

País:
Argentina
Dirección postal completa:
RASAL Lingüística, Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos (Argentina)
Correo electrónico:

Anuario de Letras. Lingüística y Filología, volumen 9, número 1 (2021)

Materias de especialidad:
Descripción:
`Anuario de Letras. Lingüística y Filología`, revista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), presenta en este número, entre otros, los siguientes artículos:
- La posición de las cláusulas temporales con cuando (The Position of Temporal cuando when Clauses), Lilián Guerrero y Rebeca Gerardo-Tavira
- Articulación de semántica y pragmática. Los dos principios subyacentes a todas las operaciones lingüísticas (Articulation of Semantics and Pragmatics. The Two Principles Underlying All Linguistic Operations), José Luis Iturrioz Leza y Ana Line Martínez Sixto
- Clasificación motivacional de los nombres de pila basada en la relación estructura–referente (Motivational Classification of First Names Based in the Structure-Reference Relation), Luis Ramón Campo Yumar y Evelyn Linet Rabelo Fresno
- Las formas de tratamiento en la tradición académica del español (Address Forms in the Spanish Academic Tradition), María Sampedro Mella
- Aportaciones a la historia del género ambiguo en español: a propósito del sustantivo deverbal tizne (Contributions to the History of the Ambiguous Gender in Spanish: the Case of the Deverbal Noun tizne), Pilar Montero Curiel
- Diccionario histórico de la morfología del español. Ramón F. Zacarías Ponce de León, Consuelo García Gallarín
- Introducción a la gramática del español I. Alfonso Padrón Martínez, Fulvia Colombo Airoldi.
Correo electrónico:
Ciudad:
Ciudad de México
País:
México

Nueva Revista de Filología Hispánica, volumen 69, número 1 (2021)

Descripción:
`Nueva Revista de Filología Hispánica`, publicación de El Colegio de México, presenta en este nuevo número, entre otros, los siguientes artículos:
- La oposición préterito perfecto simple versus préterito imperfecto: una propuesta cognitivo-prototípica, María Soledad Funes, Anabella Laura Poggio
- El marcador metadiscursivo de control de contacto ¿cierto? ¿un fenómeno hispanoamericano?, Kinga Falusi
- Arauco domado (1596) de Pedro de Oña y la imitación articulada de la Eneida y La Araucana, Sarissa Carneiro
- Diálogo y novela corta en el siglo XVII: La Guía y avisos de forasteros (1620) de Liñán y Verdugo, David González Ramírez
- `A Góngora hacer pedazos, / dejándolo tan entero`. Centones gongorinos en Nueva España, Martha Lilia Tenorio Trillo
- Vidas anónimas con sus infinitas raíces: Misericordia en las lecturas de María Zambrano, Pablo Muñoz Covarrubias
- El nacimiento de un género: José Emilio Pacheco en el Excélsior, Rafael Olea Franco
- Verbos defectivos, entre la regularidad y la irregularidad: el caso de abolir, Ramón F. Zacarías Ponce de León
- Elementos terroríficos en La cruel aragonesa de Alonso de Castillo Solórzano, Eva Lara Alberola
- Los contemporáneos y La Voz Nueva (1927-1931): Encuentros y desencuentros con España, Rafael Olea Franco.
 
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
Página de Internet:
Ciudad:
Ciudad de México
País:
México