National Association of African American Studies and Affiliates 25th Joint National Conference

Descripción:

Congreso organizado por NAAAS que abordará las áreas temáticas relacionadas con estudios africanos, americanos, hispánicos, latinos, chicanos y nativoamericanos. Los subtemas tendrán que ver con la literatura, demografía, historia, política, economía, educación, salud, artes, religión, ciencias sociales y negocios, entre otros.

Correo electrónico:
País:
Estado:
Texas

XXX Congreso AISPI: Continuidad, discontinuidad y nuevos paradigmas

Descripción:

Las continuas y rápidas transformaciones de nuestro tiempo repercuten en los códigos culturales y en las trayectorias de la creación artístico-literaria, originando fenómenos nuevos y planteando la necesidad de elaborar métodos interpretativos adecuados. Ante ciertos procesos y prácticas culturales emergentes, imposibles de estudiar de acuerdo con las categorías convencionales, se imponen cambios de perspectivas y de paradigmas. La noción de paradigma, que en el campo científico define el conjunto de reglas metodológicas, modelos explicativos y saberes compartidos colectivamente en una época determinada, permite destacar también cómo es en los momentos de crisis cuando se afirman nuevas teorías y nuevos saberes, que marcan la discontinuidad con lo anterior y o consolidado. En este marco, el XXX congreso de la AISPI se propone evaluar los cambios de paradigma en la literatura, la cultura, la lengua española (y del área ibérica e iberoamericana) y su estudio crítico, tanto en la época actual como en otros momentos del pasado, con especial atención a los desafíos metodológicos que supone la descripción de los fenómenos innovativos y a las potencialidades interpretativas que ofrecen la nuevas metodologías aplicadas también en una perspectiva diacrónica. Asimismo, se propone enfocar las mutaciones estéticas y los procesos (ling- ísticos, literarios, históricos y culturales) que determinan dichos fenómenos, en la constante dialéctica entre continuidad y discontinuidad, tal como se manifiesta en las obras, los estilos, los movimientos y los sistemas de significación, presentes y pasados.


Entre otros posibles, se proponen los siguientes ejes temáticos para la discusión:
- continuidad, discontinuidad y evolución en la producción y en el canon literarios
- nuevas tendencias en la crítica e historiografía literaria
- vanguardia artística, experimentalismo y transgresión
- literatura, historia, ensayo y periodismo: entre creación y dato documental
- pluricentrismo e hispanofonía
- problemas y métodos del análisis lingüístico
- continuidad y discontinuidad en la lingüística formal y discursiva
- evolución en el análisis de la lengua oral
- traducción e ideologías
- momentos de cambio e investigación histórica
- momentos de cambio e investigación histórica

Correo electrónico:
Información adicional:

Comité científico
Maria Vittoria Calvi
Felice Gambin
Veronica Orazi
Elena Liverani
Federica Cappelli
José Manuel Martín Morán
Elisabetta Paltrinieri
Maria Isabella Mininni
Vittoria Martinetto
Francisco Martín Cabrero

Comité organizador
Felisa Bermejo Calleja
Paola Calef
Barbara Greco
Guillermo Carrascón
Anna Boccuti
Lia Ogno
Iole Scamuzzi

País:

XI Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro

Descripción:

El programa del Congreso se organiza, como es habitual, en torno a cinco conferencias plenarias, varias sesiones paralelas de comunicaciones, y diferentes encuentros de investigadores.
Durante la celebración del Congreso se llevarán a cabo dos asambleas de AISO y se programarán varias actividades culturales en las que podrán participar todos los asistentes. La cena de clausura se realizará el jueves.
La lengua oficial del congreso es el español. La duración de las comunicaciones será de 20 minutos como máximo, límite que será necesario respetar para el buen funcionamiento de todo el Congreso.

Correo electrónico:
Fuente de información:
Información adicional:

La Comisión Local Organizadora está formada por las siguientes personas:
    Dª Esther Borrego (Universidad Complutense de Madrid)
    Dª María Martos (UNED)
    Dª Inmaculada Osuna (Universidad Complutense de Madrid)
    Dª Ana Martínez Pereira (Universidad Complutense de Madrid)
    D. Víctor Infantes (Universidad Complutense de Madrid)

País:

Memoria encarnada. Emociones, cuerpos y migraciones en la producción cultural hispánica del siglo XXI

Descripción:

 La historia de España y América Latina está impregnada por acontecimientos y  fenómenos de carácter transnacional, incluyendo guerras civiles, dictaduras, crímenes contra la humanidad, el terrorismo, femicidio/feminicidio, trans/homofobia, la esclavitud, así como dos cuestiones fundamentales desde la perspectiva de este simposio: migraciones y exilio. Por lo tanto, partiendo de una dinámica transcultural, tomaremos en consideración las “travelling memories” (Erll), concebidas como complejas interacciones sociosimbólicas y afectivas que superan las fronteras y las divisiones académicas tradicionales.

Este simposio se propone reflexionar y analizar de qué manera, bajo qué premisas y desde qué posiciones ideológicas se produce la negociación de la memoria, del género y las emociones (felicidad, amor, ira, miedo, nostaliga...) en las producciones culturales hispánicas del siglo XXI, un periodo histórico marcado por cambios radicales en las estructuras socioeconómicas y en las tecnologías de consumo cultural. Esta perspectiva teórica defiende que el análisis de las prácticas sociales y culturales de memoira debe incluir las emociones en el estudio de la disputa de privilegios que operan en ellas, y de hecho las relaciones de poder constituyen también una cuestión central tanto en los estudios de género (Patricia T. Clought, Sara Ahmed) como en la sociología de las emociones (Eva Illouz). Sin duda, la teoría de las emociones resulta determinante para estudiar las representaciones de la memoria, en particular los vínculos y las relaciones de poder.

Por ello, dedicaremos un espacio especial a las reflexiones metodológicas acerca de las relaciones entre historia y literatura, que se caracterizan –ahora más que nunca– por una impregnación recíproca según Isabel Burdiel (2015). En su opinión, la literatura puede ayudar a los historiadores a descifrar la realidad y dar a conocer nuevas esferas de la misma gracias a su inmensa exploración de los espacios abandonados muchas veces por la historia en aras de la objetividad, y es por tanto una pieza más que influye en la conformación del engranaje identitario. Entendemos que la literatura tiene una doble dimensión transnacional y particular: las obras literarias son susceptibles de una amplia circulación, lo que les permite contribuir a la confirguración de un espacio verdaderamente mundial, pero al mismo tiempo son leídas e interpretadas de manera muy diversa y personal, en diálogo con imaginarios individuales y locales, generando creaciones y representaciones híbridas y diversas. Por otra parte, si es cierto –como afirman algunos historiadores– que las normas que regulan las emociones constituyen las diferencias sociales y por ello son un elemento fundamental para explicar el cambio histórico, parece que en ocasiones las obras de ficción apuestan por explicar procesos históricos complejos en base a cambios emocionales, no solo individuales sino también colectivos. Se pondría en evidencia de este modo el potencial vínculo entre emoción y acción al que hace referencia Martha C. Nussbaum en sus trabajos (2008).

Así, se examinarán —desde la perspectiva de la teoría de las emociones y de género— productos culturales centrados en la representación de la memoria. Dado este marco teórico, el simposio pretende encarar una serie de cuestiones: ¿qué papel afectivo desempeña la memoria en la vida social actual y hasta qué punto está regulada por la violencia simbólica?; ¿cómo se relacionan las emociones, los cuerpos y la memoria entre sí, si los estudiamos en clave transcultural?; ¿tienen las exploraciones actuales del pasado un carácter subversivo, conservador, innovador, utilizable..?; ¿cómo se relacionan la política de las emociones, los discursos de la memoria y los mecanismos de construcción de las identidades de género con el poder?

 

Correo electrónico:
Información adicional:

Comité Organizador:
Katarzyna Moszczyńska- Dürst, Aránzazu Calderón Puerta (directoras)
Kamil Seruga, Borja Logares (secretarios)
Maria Boguszewicz, Marcos Arcaya, Dominika Jarzombkowska, Ana Garrido González, Marcin Kołakowski, Daria Salomonowska

 

Comunicaciones:

Antes del 20 de diciembre de 2016 se debe enviar al correo electrónico del congreso: varsovia2017@gmail.com, junto con el impreso de inscripción, el título y resumen de la comunicación (un máximo de 10 líneas), precisando la sección temática en la que se incluye. La comisión organizadora, una vez leídos los resúmenes, comunicará su acepción por medio del correo electrónico hasta el 15 de enero de 2017.

País:

II Jornadas Internacionales "Fraseología Histórica de la Lengua Castellana"

Descripción:

Se abordarán temas de fraseología histórica y dialectología, fraseología bíblica, codificación de la fraseología, procesos de gramaticalización de unidades fraseológicas, fraseología y lexicografía, elementos diacríticos en fraseología, fraseología de germanía, historia de locuciones prepositivas, fraseología contrastiva, fraseología en Góngora, fraseología en manuales de gramática, el Diccionario Histórico Fraseológico del Español (DHISFRAES) y fraseología histórica hispanoamericana.

Programa:

Lunes, 7 de noviembre
09:30h.: Recepción
10:00 - 10:30: M.ª Teresa Echenique Elizondo y M.ª José Martínez Alcalde (Universitat de València): Bienvenida
10:30 - 11:30: Ponencia plenaria. Angela Schrott (Universität Kassel): Cartas privadas entre distancia e intimidad: el papel de la fraseología
Pausa
12:00 - 13:00: Isabel González Aguiar y Gonzalo Ortega Ojeda (Universidad de La Laguna): Fraseología histórica y dialectología: la perspectiva del español de Canarias
13:00 - 13:30: David Porcel Bueno (Universidad de Granada): Fraseología bíblica y traducción medieval: a propósito de los romanceamientos del corpus profético menor
Pausa
16:00 - 17:00: Ponencia plenaria. Esteban T. Montoro del Arco (Universidad de Granada): La codificación de la fraseología en los primeros tratados de formación de palabras en español: Rivodó (1878) y Alemany y Bolufer (1920)
17:00 - 17:30: Fco. Javier Satorre Grau (Universitat de València): Grados de gramaticalización en las locuciones prepositivas en español
Pausa
18:00 - 18:30: Mercedes Quilis Merín (Universitat de València): La Fraseología en la Lexicografía española del siglo XVIII
18:30 - 19:00: Juan Manuel Ribes Lorenzo (Universitat de València): Palabras diacríticas en la Historia de la lengua: consideraciones para su definición
19:00 - 19:30: Encarna Podadera Solórzano (Universitat de València): Fraseología de germanía en la narrativa picaresca femenina

Martes, 8 de noviembre
09:30 - 10:30: Ponencia plenaria. Juan Carlos Conde (University of Oxford): Cronología y geografía de una locución prepositiva en español medieval: el caso de 'menos de'
10:30 - 11:30: Adela García Valle y Amparo Ricós Vidal (Universitat de València): Por cuita de, por miedo de, por razón de, por amor de... Combinaciones locucionales prepositivas de causa en la etapa medieval. Estudio contrastivo castellano-portugués.
Pausa
12:00 - 13:00: José Juan Bautista y Dolores García Padrón (Universidad de La Laguna): La fraseología en Góngora: características y dificultades
13:00 - 13:30: Sandra Issel-Dombert (Universität Kassel): El papel de la fraseología en manuales de gramática (español-francés)
Pausa
16:00 - 16:30: M.ª Luisa Viejo Sánchez (Universitat Politècnica de València): Usos y valores de la expresión 'ahe'
16:30 - 17:00: Vicente Álvarez Vives (Universität Paderborn): Informaciones básicas para la inclusión de unidades fraseológicas en el Diccionario Histórico Fraseológico del Español (DHISFRAES): propuesta metodológica
17:00 - 18:00: Francisco P. Pla Colomer y Santiago Vicente Llavata (Universitat de València): Fraseología contrastiva en la tradición textual de materia troyana: del mester de clerezía al scriptorium de Juan Fernández de Heredia
Pausa
18:30 - 19:30: Ponencia plenaria. Juan Pedro Sánchez Méndez (Université de Neuchâtel): Para una Fraseología histórica hispanoamericana: características, pautas y premisas
19:30: Clausura

Correo electrónico:
mercedes.quilisuv.es
Información adicional:

Hoja de inscripción en: http://frasledia.webnode.es/novedades/

Comité científico: M.ª José Martínez Alcalde, Angela Schrott, Juan Pedro Sánchez Méndez, Fco. Javier Satorre Grau, Mercedes Quilis Merín, Amparo Ricós Vidal, Adela García Valle

Lengua(s) oficial(es) del evento: español

País:

XVII Congreso Internacional de la Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española (XVII CIAJIHLE)

Descripción:

Invitamos a los alumnos de segundo ciclo, estudiantes de doctorado, becarios de investigación y todos aquellos interesados en cualquier aspecto de la historiografía o la historia de la lengua española que no se hallen en posesión del título de doctor a fecha de 31 de enero de 2017.
Quienes deseen participar como comunicantes deberán enviar la propuesta de comunicación o de mesa redonda acompañada de sus datos personales a la dirección de correo electrónico ciajihle17@gmail.com.
Los formularios en que se escribirán los resúmenes se encuentran en la página web del Congreso, en la sección “Inscripción”. El proceso de selección se llevará a cabo a través del Comité Científico, formado por miembros de la Junta Directiva y del Comité Organizador. Una vez elegidas las propuestas, se notificará la resolución a los seleccionados para que procedan a rellenar y enviar la ficha de inscripción, junto con el pago de la cuota.

Correo electrónico:
ciajihle17gmail.com
Información adicional:

Fecha límite para inscripción: 20 de marzo de 2017 (comunicantes) y 1 de abril de 2017 (asistentes).

Plazo de envío de propuestas: hasta el 15 de enero de 2017
Notificación de contribuciones aceptadas: 8 de febrero de 2017

Lengua(s) oficial(es) del evento: español

Comité científico:
Margarita Fernández González ( Universidad de Cádiz)
Jesús Vila García (Universidad de Cádiz)
Italo Cosentino (Università degli studi internazionali di Roma)

 

País:

Encuentro sobre Dialectos del Español

Descripción:

Este encuentro quiere reunir investigadores que, desde marcos teóricos diversos, trabajen en el campo de la variación gramatical del español, especialmente sintáctica, tal como se da en cualquiera de las variedades dialectales americanas o europeas. Invitamos a enviar propuestas de comunicación de 40 minutos (30 de presentación + 10 de discusión). Las propuestas deben ser anónimas y se enviarán en formato pdf adjuntas a un correo electrónico a la siguiente dirección: spadisyn@gmail.com. Los resúmenes se escribirán en Times New Roman 12, a espacio sencillo, con márgenes de 2.5 cms, y no no deberán exceder las dos páginas, incluidos los ejemplos y las referencias. Cada autor podrá enviar un resumen individual y un resumen en coautoría.


Contacto: Ángel J. Gallego

Correo e.: angel.gallego@uab.cat

Conferenciantes invitados:
Ángela Di Tullio (Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas “Dr. Amado Alonso”, Universidad de Buenos Aires)
Ricardo Etxepare (IKER, Centre de Recherche sur la Langue et les Textes Basques, CNRS, Centre National de la Recherche Scientifique)

Comité organizador:

Ignacio Bosque (UCM)
Inés Fernández Ordóñez (UAM)
Ángel J. Gallego (UAB)
Francisco Ordóñez (Stony Brook University)
Cristina Sánchez López (UCM)

Correo electrónico:
Fuente de información:
País:

I Jornadas Filología, Enseñanza y TIC

Materias de especialidad:
Descripción:
Las líneas temáticas iniciales son las siguientes: –Nuevos caminos en la investigación filológica a través de las TIC: todavía quedan muchos caminos por descubrir y por eso ofrecemos esta sección a los expertos en la materia para que nos las expliquéis. –Enseñanza de lenguas y TIC: se pueden presentar experiencias didácticas o hipótesis de trabajo aplicadas en la enseñanzas de lenguas maternas o segundas lenguas. –Enseñanza de literatura y TIC: nuevos géneros literarios en el aula; experiencias didácticas o hipótesis de trabajo aplicadas en la enseñanza de literatura en lengua materna o extranjera. –El tratamiento de textos a través de las TIC: muchas veces nos olvidamos que los filólogos también trabajamos con textos. ¿Quién se anima y nos describe qué tareas lleva a cabo con textos?
Correo electrónico:
País:

III Jornadas Internacionales EnELE (III EnELE)

Materias de especialidad:
Descripción:

Estas jornadas se dirigen a profesionales de la enseñanza de E/LE y a futuros docentes e investigadores de E/LE que se encuentran en el período de formación de posgrado. El propósito de este encuentro es doble: por un lado, continuar la actividad iniciada con las I y las II Jornadas internacionales EnELE celebradas en nuestra universidad en abril de 2012 y noviembre de 2014, respectivamente; por el otro, seguir señalando los elementos principales que guiarán la enseñanza de las lenguas extranjeras en un futuro inmediato desde las perspectivas del docente, del investigador y del estudiante. Como en la primera y la segunda edición, incluye un conjunto de ponencias realizadas por expertos en el ámbito específico al que dedicaremos estas III Jornadas. Además, incluimos dos sesiones dedicadas a la presentación de investigaciones en curso, así como dos sesiones de talleres: una sobre el tema de las Jornadas y otra a talleres de carácter misceláneo.

El tema central de las III Jornadas es el tratamiento del léxico en el aula de ELE, un ámbito que supone un asunto fundamental en el marco de la enseñanza y aprendizaje de E/LE. Las ponencias versarán sobre aspectos relacionados con la elaboración de diccionarios de aprendizaje, con la selección del léxico a la hora de realizar manuales de ELE y con la presencia del léxico de especialidad en la enseñanza de ELE.

Las III Jornadas están organizadas por el Grupo de Investigación consolidado en Lexicografía y Enseñanza de Lenguas Extranjeras (2014 SGR 1288).

La celebración de estas Jornadas se enmarca en un contexto docente y de investigación en el seno de la Facultad de Letras de la URV caracterizado por una larga tradición en la formación de docentes e investigadores de E/LE y en la enseñanza de E/LE a estudiantes extranjeros, uno de cuyos frutos es la creación del Centro de Estudios Hispánicos  de la URV.

Esperamos que éstas sean unas Jornadas interesantes para todos y que podamos disfrutar y aprovechar estos dos días en Tarragona, una de las ciudades consideradas Patrimonio de la Humanidad.

Correo electrónico:
País:

IX Congreso de Análisis Textual Trama y Fondo. «¿Qué es el cine?»

Materias de especialidad:
Descripción:

El cine ha formado parte de nuestras vidas. Pero de manera tan inmediata, tan próxima y envolvente, que llegó a devenir en un componente preponderante de nuestro paisaje, fundido con nuestra cotidianidad y, en esa misma media, no pensado, sino convertido en uno de sus presupuestos.

Y sin embargo su aparición hubo de cambiar radicalmente el paisaje anterior a su llegada. Una nueva forma de espectáculo, sorprendente e inesperada, trastocó rotundamente las formas de ocio anteriores. Y también a la vez, no mucho después, llegó con él algo que, en cierto modo, era todo lo contrario: una nueva ceremonia, un nuevo rito y unos nuevos templos en los que nacía un nuevo modo, extraordinariamente pregnante, de acceso a los relatos.

Ha acabado ya la era de su hegemonía cultural y por eso hemos podido tomar la distancia suficiente para poder comenzar a percibir la novedad que supuso y el modo en que esta vino a dejar su huella en la historia de la cultura. Por otra parte, las formas de su pervivencia en toda una serie de fenómenos distintos pero nacidos en su estela justifica la actualidad de esa reflexión.

Todas las disciplinas de las ciencias sociales y humanas tienen algo que decir al respecto, y por eso todos sus estudiosos están convocados a participar en el congreso, siempre que respeten su presupuesto básico: que las intervenciones se apoyen y justifiquen en el análisis de un texto o un conjunto de textos. No necesariamente cinematográficos, pero sí interesados en ese ser del cine y de su época que da su sentido al enunciado de esta convocatoria.

Las propuestas de comunicaciones se enviarán al correo a jmburmaz@outlook.es

En ellas debe figurar:
- Nombre y apellidos.
- Dirección de correo electrónico.
- Profesión.
- Institución o empresa.
- Título de la comunicación y/o ponencia.
- Resumen (máximo 300 palabras).

Ejes temáticos
- Ontología del Cine.
- Estética del Cine.
- Cine e Historia.
- Cine y Publicidad.
- Cine y Periodismo.
- Cine y Lenguaje.
- La música en el cine.

Presentación de resúmenes hasta el 17 de marzo.

Correo electrónico:
País: