Enseñanza de ELE

VIII Encuentro sobre la Enseñanza de Lenguas (ReEL 2019): «Retos y problemática de la comprensión oral»

Descripción:
La Escuela de Idiomas, junto con el Departamento de Didáctica de Idiomas, de la Universidad de Quebec en Montreal (UQAM) celebra este encuentro del 21 al 22 de mayo en Montreal (Canadá). El propósito del encuentro es explorar los diversos temas planteados por la enseñanza-aprendizaje en lenguas segundas y extranjeras para un público adulto desde una configuración didáctica contemporánea. Se anima a enviar propuestas de comunicaciones a investigadores, profesores y futuros profesores de segundos idiomas o idiomas extranjeros. Los trabajos pueden presentarse en francés, inglés o español.

Sobre el tema se plantean las siguientes preguntas:

¿Cómo se desarrollan las habilidades de comprensión en el alumno adulto de una segunda o una tercera lengua? ¿Qué mecanismos, cognitivos o de otro tipo, contribuyen a influir en cómo un adulto percibe el habla en su lengua de aprendizaje? ¿Pueden estos mismos mecanismos tener un impacto significativo en el desarrollo de la fonología de L2 o L3? ¿Qué  impactos de la percepción y la comprensión oral intervienen en la producción oral? ¿Cómo influye la producción oral en la comprensión oral? ¿La comprensión oral y la comprensión escrita se desarrollan de la misma manera, en paralelo o en interacción? ¿Qué estrategias y métodos de enseñanza promueven un desarrollo óptimo de las habilidades de comprensión oral durante las actividades de comunicación oral? ¿La atención especial al desarrollo de la percepción y la escucha puede influir en otras habilidades lingüísticas, por ejemplo, en el desarrollo del vocabulario? ¿Qué herramientas experimentales y nociones teóricas tiene que poseer el profesor de idiomas para investigar sobre la comprensión oral en el aula? ¿Cómo mejorar el uso de las nuevas tecnologías para guiar eficazmente la comprensión oral en el aula o en un curso a distancia?

El plazo de envío de comunicaciones se cierra el 15 de febrero de 2019. 
Correo electrónico:
Fuente de información:
País:
Canadá

XVIII Congresso Brasileiro de Professores de Espanhol

Materias de especialidad:
Descripción:
La Associação de Professores de Espanhol do Estado do Amazonas (APE-AM), en colaboración con la Faculdade de Letras (FLET) da Universidade Federal do Amazonas (UFAM) y la Secretaria Nacional das Associações de Professores de Espanhol (SENACAPE), celebra este congreso del 4 al 7 de noviembre de 2019 en Manaos (Brasil). El objetivo es proporcionar un espacio de resistencia y de reflexión sobre las perspectivas en la enseñanza del español en Brasil.

Ejes temáticos:
- Estudios lingüísticos sobre la lengua española
- Estudios culturales y literarios hispanófonos
- Políticas lingüísticas, formación de profesores y enseñanza de la lengua española y de sus literaturas
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
País:
Brasil

VIII Congreso Internacional de la Lengua Española: «América y el futuro del español. Cultura y educación, tecnología y emprendimiento»

Descripción:
Instituto Cervantes, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua celebran este congreso del 27 al 30 de marzo en Córdoba (Argentina). El evento está dirigido a académicos, lingüistas, escritores, periodistas, editores, cineastas, profesores, estudiantes y referentes del mundo cultural, político y económico relacionados con el desarrollo y promoción de la lengua y la cultura en español.

Los congresos internacionales de la lengua constituyen foros universales de reflexión sobre la situación, problemas y retos del español, y pretenden avivar la conciencia de corresponsabilidad de personas gobiernos e instituciones en la promoción y en la unidad de la lengua, así como impulsar el diálogo de toda la comunidad cultural hispánica. 

Inscripciones:
https://congresodelalengua.org.ar/inscripcion/
Correo e.: inscripciones@congresodelalengua.org.ar
 
Correo electrónico:
País:
Argentina

II Coloquio Internacional de Filologías Románicas para Estudiantes

Descripción:
El Departamento de Filologías Románicas de la Universidad Palacký de Olomouc celebra este coloquio del 11 al 13 de abril de 2019 en Olomouc (República Checa). El objetivo es ofrecer a los estudiantes avanzados de filologías francesa, hispánica, italiana y portuguesa un espacio donde puedan presentar sus trabajos para así ganar experiencia en este tipo de encuentros.

Desde una concepción de la literatura y la lingüística como dos disciplinas intrínsecamente ligadas, indisociables y complementarias, que se enfocan en diferentes aspectos de un mismo fenómeno, la representación, se propone como eje temático para la reflexión: las representaciones del mundo en la lengua y la literatura.

Todos los detalles sobre el coloquio están disponibles en el siguiente enlace: https://romanistika.upol.cz/ru/veda-a-vyzkum/konference/cifre/

El plazo para el envío de propuestas se cierra el 28 de febrero de 2019.
Correo electrónico:
País:
República Checa

II Jornada para profesores de ELE en Salamanca: «El otro lado de la gramática»

Descripción:
La Editorial enClave-ELE y la Universidad de Salamanca celebran esta jornada el 8 de febrero de 2019 en Salamanca (España). Los objetivos son: analizar críticamente los cambios que la nueva sociedad del conocimiento aporta a la educación y a la enseñanza de idiomas, y cómo estos cambios se reflejan concretamente en el papel que la gramática ocupa en ellas; abordar los nuevos contenidos y recursos multidisciplinares para el aprendizaje de lenguas desde metodologías activas; y reflexionar sobre cómo el factor afectivo y su combinación con factores cognitivos puede conllevar una mejor experiencia de aprendizaje y también mejores resultados de la misma.

El programa de la jornada puede consultarse en el siguiente enlace: https://enclave-ele.weebly.com/uploads/2/8/8/0/28807245/programa.pdf

El plazo para inscribirse finaliza el 5 de febrero de 2019.
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
País:
España

IX Congreso Internacional de la Asociación BETA: «Edición, recepción y difusión de las culturas hispánicas»

Descripción:
La Asociación BETA y la Universidad Autónoma de Barcelona celebran este congreso del 5 al 7 de junio de 2019 en Barcelona (España). El propósito reflexionar sobre nuevas líneas de investigación nacidas de perspectivas también nuevas, de los avances de la sociedad y de la tecnología, de los cambios en la naturaleza misma de las obras, y de tantas otras variables que amplían y actualizan constantemente el ya vasto mundo de las humanidades.

Se promoverán aportaciones de cualquier época (Edad Media, Áurea, Moderna, Contemporánea) y cualquier área geográfica hispánica. Dada la amplitud de perspectivas que el congreso puede generar, el encuentro se organizará por áreas temáticas generales, a su vez divididas en enfoques.

Las principales líneas de investigación serán:
-Modelos de edición de textos: de la crítica textual a la autoedición. El mundo editorial y otras formas de difusión y consumo de la obra.
-Mecanismos de control y censura en la difusión del objeto cultural y sus consecuencias: resistencia autorial y vías de acceso a las obras prohibidas.
-De la imprenta al lector, de la pantalla al espectador.
-De la antigua a la nueva oralidad, pasando por el paréntesis de Gutenberg.
-Formas de consumo de bienes culturales.
-Humanidades digitales y nuevos canales de edición, difusión y recepción de obras litera-rias.
-¿Receptor o prosumidor?
-Edición, difusión y recepción más allá del texto.

Los interesados en participar deberán enviar su propuesta a través del formulario disponible en la página web del congreso (https://betauab2019.weebly.com/envio-de-propuestas.html) indicando sus datos de contacto (nombre completo, dirección electrónica…), filiación académica, resumen de la propuesta de no más de 300 palabras y breve resumen del CV.

La comunicación de aceptación de las propuestas recibidas se realizará el 21 de febrero de 2019.

Una vez comunicada la aceptación de todas las propuestas, se abrirá un plazo de inscripción al congreso. Para formalizarlo, los interesados deberán ser miembros de la Asociación BETA.

Más información: https://betauab2019.weebly.com
Correo electrónico:
Fuente de información:
País:
España

101st Annual AATSP Conference

Descripción:
La American Association of Teachers of Spanish and Portuguese (AATSP) celebra este congreso del 8 al 11 de julio de 2019 en San Diego (California). Se abordarán propuestas curriculares innovadoras y la enseñanza y el aprendizaje del español para estudiantes de herencia, entre otros temas.

Ejes temáticos:
- Propuestas curriculares innovadoras
- Enseñanza y aprendizaje del español para estudiantes de herencia.
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
País:
Estados Unidos
Estado:
California

AHGBI Annual Conference 2019

Descripción:
La Asociación de Hispanistas de Gran Bretaña e Irlanda celebra este congreso del 8 al 10 de abril de 2019 en Durham (Reino Unido).

Ejes temáticos:
- Estudios del Siglo de Oro
- Estudios de la Edad Media
- Traducción, lingüística y enseñanza de la lengua

El plazo para el envío de propuestas se cierra el 12 de octubre de 2018.
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
País:
Reino Unido

III Encuentro ProfELE Tilburg 2019

Materias de especialidad:
Descripción:
La Fontys Economische Hogeschool Tilburg (FEHT) y la Editorial Edinumen celebran este encuentro el 25 de enero de 2019 en Tilburg (Países Bajos). Se abordarán propuestas didácticas sobre la enseñanza de español en las diferentes ponencias y en los talleres prácticos.

Programa

08.30-09.00 h. - Bienvenida y recogida de acreditaciones.

09.00-10.30 h. - Alicia Mellado (Universidad de Castilla-La Mancha): 'Hacia un marco multimodal e intercultural para la enseñanza de la pronunciación de ELE'.

10.30-11.00 h. - Pausa.

11.00-12.15 h. - Talleres prácticos.

12.15-12.30 h. - Consejería de Educación en Holanda.

12.30-14.00 h. - Descanso comida.

14.00-15.30 h. - Juan Manuel Real Espinosa (Sligo Institute of Technology, Irlanda): 'El subjuntivo: ¿de vuelta a la casa de los horrores? Combatir el terror con Gramática cognitiva'.

15.30-15.45 h. - Instituto Cervantes en Utrecht.

15.45-16.15 h. - Presentación de Novedades de Editorial Edinumen.

16.15-16.30 h. - Sorteos y clausura.

Correo electrónico:
País:
Países Bajos

II Coloquio Internacional de Filologías Románicas para Estudiantes: «Las representaciones del mundo en la lengua y la literatura»

Descripción:

El Departamento de Filologías Románicas de la Universidad Palacký de Olomouc celebra este coloquio del 11 al 13 de abril de 2019 en Olomuc (República Checa). El objetivo es ofrecer a los estudiantes avanzados de filologías francesa, hispánica, italiana y portuguesa un espacio donde puedan presentar sus trabajos para así ganar experiencia en en su ejercio profesional.

Ejes temáticos:

-Desde el arte rupestre en las cuevas de Altamira, hasta 'Nunca me abandones' de Kazuo Ishiguro, el ser humano siempre ha buscado representar las circunstancias en que vive y el mundo que lo rodea. La historia del hombre es la historia de la comunicación y del esfuerzo por representar el 'theatrum mundi'.

-Ya en 1917 Viktor Shklovsky en su artículo 'El arte como artificio' definía el arte como un intento por romper el automatismo de la percepción. Shklovsky define el arte como un 'volver a presentar' aquello que por su cotidianeidad estamos acostumbrados a percibir automáticamente. Así, el 'extrañamiento' radicaría en la naturaleza de la percepción y no en la obra misma.

-La lingüística, a su vez, indaga sobre la comunicación humana en sí y los procesos que la componen. Roman Jakobson, por ejemplo, identifica la metáfora y la metonimia –dos conceptos teóricos que provienen de la literatura– como los ejes fundamentales sobre los que se articula el lenguaje.

-Por lo anterior, se pueden entender la literatura y la lingüística como dos disciplinas intrínsecamente ligadas, indisociables y complementarias; que se enfocan en diferentes aspectos de un mismo fenómeno: 'la representación'. Se propone como eje temático para ésta edición de CIFRE «Las representaciones del mundo en la lengua y la literatura».

Correo electrónico:
País:
República Checa