La reescritura del mito de Don Quijote en la novela de lengua inglesa y de lengua francesa de los siglos XIX y XX

Descripción:
Esta tesis doctoral propone un estudio de don Quijote en tanto que mito literario, una historia ejemplar creada por Miguel de Cervantes cuyo protagonista ha trascendido las fronteras de la página impresa para asentarse en la imaginación colectiva. Partiendo de la exégesis romántica y a través de los postulados metodológicos de la mitocrítica, especialmente en la línea de Pierre Brunel, se establece su sintagma fundador y el quórum mítico. A continuación se exploran las diversas modalidades que ha adoptado su reescritura en el ámbito de la novela de lengua inglesa y de lengua francesa de los siglos XIX y XX, con un énfasis especial en la narrativa contemporánea. El estudio contribuye a una reevaluación de la crítica simbólica de Don Quijote y concluye que, de acuerdo con las teorías de la reescritura, este mito es flexible e irradia una serie de valores trascendentes al emerger tanto de forma implícita como explícita en obras muy diferentes (algunas casi desconocidas) y desde las más diversas aproximaciones que se sitúan a cierta distancia del eje paradigmático. Así mismo, los capítulos dedicados a Paul Auster y Serge Brussolo corroboran la hipótesis de que este mito es un elemento cohesionador en la narrativa posmoderna, lo cual no hace sino incidir en la ejemplaridad de esta imaginaria y modélica historia.
Autor:
Esther Bautista Naranjo
Editorial:
Universidad de Castilla-La Mancha
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Ciudad:
Cuenca

Los tratamientos de 2pl en Andalucía occidental y Portugal. Estudio geo- y sociolingüístico de un proceso de gramaticalización

Descripción:
Con la excepción de los exiguos datos proporcionados por el Atlas Lingüístico y Etnográfico de Andalucía y las observaciones tangenciales basadas en él, no existían hasta hoy trabajos de investigación monográficos sobre el tratamiento de 2ª persona del plural en Andalucía occidental y sus pautas de concordancia pronominal y verbal. En el portugués del centro y el sur, variedad que fija el estándar y en el que se manifiesta un cambio parecido en los tratamientos, tampoco había sido estudiado desde el punto de vista dialectal. La tesis persigue investigar la distribución geolingüística y la estratificación sociolingüística de esos tratamientos y sus formas concordantes en Andalucía occidental y en el centro y sur de Portugal. La investigación ha permitido al menos demostrar: 1º) la relativa estabilidad geográfica de los tratamientos en Andalucía (la distribución del ALPI en los años 30 se corresponde con la actual); 2º) el retroceso sociolingüístico del tratamiento ustedes en Andalucía a favor del estándar vosotros en los grupos de edad más jóvenes, con estudios y que habitan grandes núcleos urbanos en Andalucía; 3º) las etapas sucesivas por las que progresa este cambio en la estructura sintáctica, idénticas en Andalucía y Portugal: pronombre tónico > reflexivo > verbo > OD > OI > posesivo; 4º) La identificación del estado intermedio evolutivo en ciertos puntos limítrofes, con concordancias dobles de 3p + 2p en el pronombre y el verbo, que sugiere la existencia de un SD complejo en que se unen ustedes + vosotros (elíptico) y que explicaría las concordancias alternantes de 3p y 2p; 5º) el avance geográfico del tratamiento de 3p en Portugal y la evolución general a favor del estándar, con eliminación de las formas de tratamiento deferente que aún documentaba el ALPI; 6º) el desarrollo de nuevos tratamientos deferentes en Portugal frente a la igualación de los formalidad en los tratamientos en Andalucía.
Autor:
Víctor Lara Bermejo
Editorial:
Universidad Autónoma de Madrid
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Ciudad:
Madrid

Rasgos autobiográficos en la escritura de Carlota O'Neill

Descripción:
La figura de la escritora Carlota O’Neill (Madrid, 1905- Caracas, 2000), como la de otras mujeres intelectuales republicanas, sigue sin contar, a día de hoy, con el reconocimiento y la atención merecidos tanto por la calidad de su producción literaria como por su compromiso ideológico en pro de la verdad y la justicia. Consideramos que la ausencia de estudios que abarquen la faceta literaria de esta autora en su conjunto justifica en buena medida la pertinencia de este trabajo. En nuestra aproximación a la obra de O’Neill hemos escogido el análisis de los rasgos autobiográficos por considerar que dicho enfoque aporta interesantes datos tanto sobre los textos que componen su producción como sobre la trayectoria vital de Carlota O’Neill. La obra de la autora está determinada en gran medida por los trágicos acontecimientos que marcaron su existencia; la guerra, la cárcel, la pérdida de su marido Virgilio Leret, la posguerra y el exilio definen las distintas etapas tanto de su vida como de su labor creativa. Por tanto, podemos afirmar que los vínculos entre vida y obra en el caso de Carlota O’Neill son de naturaleza intrínseca, lo cual hace imposible una aproximación efectiva a sus textos sin contar con la información biográfica precisa. En este sentido, las obras autobiográficas de la autora resultan imprescindibles para hallar las claves de dichos textos, que adoptan, a la luz de lo narrado por O’Neill en sus memorias, nuevos significados que nos revelan diferentes facetas de la autora tanto en un plano personal como creativo.
Autor:
Rosana Murias Carracedo
Editorial:
UNED
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Ciudad:
Madrid

Literatura y cine de ciencia ficción. Perspectivas teóricas

Materias de especialidad:
Descripción:
El propósito de esta tesis es explorar la ciencia ficción en la literatura y el cine. Su hipótesis central se localiza en la posibilidad de estudiar a la ciencia ficción como un género en ambos medios de expresión. Esto requiere, por necesidad, la investigación de la historia de la ciencia ficción en el cine y la literatura, así como el análisis y la confrontación de los siguientes asuntos: las diversas teorías surgidas alrededor del concepto de género; las diferencias entre los géneros literarios y cinematográficos; las diferencias entre la ciencia ficción y otros géneros limítrofes, tales como lo fantástico, lo maravilloso y el realismo; la exploración de los estudios teóricos más importantes dedicados explícita y específicamente a la ciencia ficción; las diversas definiciones de la ciencia ficción; las más relevantes características de este género. Además de la hipótesis central mencionada arriba, que comprende y dirige todo el trabajo, cada capítulo de esta tesis posee su propia hipótesis independiente, interconectada con las del resto de capítulos y que se relaciona con y amplía la hipótesis central. A lo largo de la tesis se mencionan y examinan una amplia variedad de textos literarios y cinematográficos, y los capítulos teóricos incluyen, cada uno de ellos, un texto que es sujeto a un escrutinio detallado. En suma, se postula a la ciencia ficción como un género literario y cinematográfico que puede ser provechosamente estudiado desde una perspectiva que lo contemple como género, como modo y como fórmula, así como un género capaz de fagocitar a otros géneros con los que entra en contacto y que conserva sus características dominantes en cualquier forma y medio que se presente.
Autor:
Noemí Novell Monroy
Editorial:
Universitat Autònoma de Barcelona
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Página de Internet:
Ciudad:
Barcelona

Ficciones sobre la expropiación de menores en el régimen franquista y la apropiación de menores en la dictadura argentina: El exterminio ideológico y sus consecuencias en la narrativa actual

Descripción:
A principios de 2002 se emitió el documental Els nens perduts del franquisme, basado en las investigaciones del historiador Ricard Vinyes sobre las presas políticas y sus hijos en las cárceles franquistas. Hasta ese día las pocas noticias que se tenían de las apropiaciones, venían del otro lado del Atlántico. Las dictaduras latinoamericanas de los años 70 habían marcado el mundo occidental con el fantasma de los desaparecidos y con el robo de sus hijos para ¿salvarlos¿ y reeducarlos. Este acto de memoria pública en un medio de comunicación inauguró un nuevo campo de investigación y producción cultural, ya que a partir de ese momento surgieron obras de teatro, novelas, películas y series televisivas que, promoviendo un giro subjetivo, tejieron sus tramas a partir de las voces de los testigos. También se acentuó el diálogo con Latinoamérica, especialmente con las asociaciones argentinas. La presente tesis propone una primera parte con una distinción terminológica para los casos de robo de niños en el contexto ibérico ("expropiación"), un repaso contrastivo entre los acontecimientos históricos de España y de Argentina, y un estado de la cuestión sobre la apropiación de menores en dictaduras. Aquí se recogen desde estudios de sociología e historiografía hasta trabajos testimoniales, como es el caso de Los niños republicanos en la Guerra de España (Eduardo Pons); la trilogía de Tomasa Cuevas, Cárcel de mujeres (1939-1945), Cárcel de mujeres: Ventas, Segovia, Les Corts y Mujeres de la resistencia; Desaparecidos (Rafael Torres), Una mujer en la guerra (Carlota O'Neill), Desde la noche y la niebla (Juana Doña), Fusilados de Zaragoza (Gumersindo de Estella). La segunda parte de la tesis está destinada al análisis de las ficciones literarias sobre los robos de niños en ambos países: El capítulo 3 se centra en las producciones españolas: Mala gente que camina (Benjamín Prado, 2006), Si a los tres años no he vuelto (Ana Cañil, 2011), Los niños perdidos (Laila Ripoll, 2005).
Autor:
Luz Celestina Souto Larios
Editorial:
Universitat de València
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Ciudad:
Valencia

La gramática española y su enseñanza en la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX (1768-1815)

Materias de especialidad:
Descripción:
La gramática española y su enseñanza en la segunda mitad del siglo XVIII y principios del siglo XIX (1768-1813) es una tesis doctoral que se encuadra dentro de los estudios de Historiografía Lingüística en su rama gramaticográfica, y se adentra en la investigación de la corriente escolar española. Concretamente aborda los tratados gramaticales publicados entre la promulgación de la Real Cédula de Carlos III (1768) por la que se hace obligatoria la enseñanza en castellano de las humanidades latinas y el Proyecto de reforma de la enseñanza de 1813, que propone la oficialización de la enseñanza de la gramática castellana en la educación secundaria. Se emprende el estudio de los veintiocho manuales que componen el corpus desde una doble perspectiva, externa e interna: por un lado se busca poner de relieve la relación entre el tratado y la institución escolar (maestros, escuelas, alumnos, organismos de control, el propio Estado, etc.) y, por otro, se analizan los contenidos teóricos desde la óptica de la historiografía lingüística. Para ello, en primer lugar, se ha analizado la evolución y los rasgos de caracterización de la gramática escolar española en sus inicios, para lo cual nos hemos servido de manera rigurosa de cuanta información nos han aportado los tratados y la documentación de la época. En segundo lugar, se ha dado a la luz y acometido el estudio de obras que hasta la fecha no han sido objeto de estudio de otros investigadores. Y en tercer lugar, se han analizado desde una óptica diferente tratados gramaticales que ya han sido objeto de otros estudios y se han aportado nuevos datos sobre ellos. Los resultados obtenidos evidencian por un lado, una relación causa-efecto entre la multiplicación de manuales gramaticales para españoles en el periodo analizado y el auge de la institución escolar al calor de la ideología ilustrada y sus continuadores. Por otro lado, se ha podido constatar la existencia de una fuerte interdependencia en los tratados analizados, especialmente en el nivel educativo inicial, que muestra de forma clara la formación de un género, la gramática escolar, que se alimenta tanto de sí mismo, como de los tratados de la Academia. Por último, se puede apreciar un adelantamiento en la teoría gramatical, especialmente en el segundo nivel educativo, promovido por la necesidad de ajustar los mecanismos explicativos heredados de la tradición latina a las capacidades de los alumnos, la especificidad de la lengua española y las nuevas corrientes teóricas procedentes de Francia representadas inicialmente por el racionalismo puertorrealense y la gramática general reelaborada por sus continuadores, y, posteriormente, por las ideas de Du Marsais y el sensualismo de Condillac.
Autor:
Mª José García Folgado
Editorial:
Universitat de València
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Página de Internet:
Ciudad:
Valencia

Adquisición y uso de la expresión de la probabilidad en estudiantes de español como segunda lengua

Descripción:

A continuación, ofrecemos una breve descripción de las distintas partes de que se compone este trabajo:

I. CONSIDERACIONES TEÓRICAS

Aquí, haremos una revisión bibliográfica sobre el proceso de adquisición/aprendizaje de una L2 o LE en la que conoceremos las teorías generales sobre dicho proceso, los factores extralingüísticos que intervienen en él, las variables individuales y el papel de la enseñanza en el proceso de aprendizaje.

También se verán los modelos teóricos y los análisis de datos propuestos por la disciplina conocida como “adquisición de segundas lenguas” (ASL), entre los que merecerá especial atención los estudios sobre interlengua por la importancia de sus aportaciones. Así, en los sucesivos capítulos de esta primera parte, estudiaremos los factores que intervienen en ella: transferencia de la lengua materna, la instrucción formal (defendiendo una enseñanza significativa mediante una gramática cognitiva y la figura del profesor como figura integradora y motivadora que dispone de estrategias didácticas), la competencia comunicativa y las estrategias de aprendizaje.

II. ADQUISICIÓN Y USO DE LA EXPRESIÓN DE LA PROBABILIDAD

En esta segunda parte haremos un análisis/crítica de los materiales de que disponemos los profesores para ver si interfieren en la adquisición de la expresión de la probabilidad en español dificultando dicho proceso.

III. PROPUESTA METODOLÓGICA

Teniendo como base la unidad didáctica que ofrecimos en el pasado estudio, intentaremos trasladar nuestra propuesta metodológica a un contexto de aula para ver si realmente facilita el proceso de enseñanza/aprendizaje de la expresión de la probabilidad.

Dicha propuesta tiene como objetivo enseñar de forma significativa los valores reales de las distintas expresiones de que disponemos para hacer hipótesis en español. La enseñanza significativa ayuda tanto al aprendiente en su proceso de aprendizaje de la lengua meta como al profesor en su labor docente. Solo tenemos que aportar un poquito de luz y no tener miedo a cambiar los planes curriculares (que a veces parecen seguir los métodos de otras lenguas internacionales, como es el caso del inglés, que poco tienen que ver con la nuestra), empezando a facilitar el aprendizaje de nuestros alumnos.

IV. EL CORPUS

Para conocer el uso de la expresión de probabilidad en hablantes no nativos, se entrevistó a un grupo de estudiantes que había recibido la instrucción que proponemos en este estudio y otro grupo de alumnos cuya instrucción formal se hizo a través de las distintas metodologías de las que se dispone en el mundo del español L2/LE.

V. CONCLUSIONES FINALES

Una vez obtenidos y cotejados los resultados de las entrevistas, se esbozarán las conclusiones finales a las que se puede llegar. Finalmente, se propondrán qué perspectivas serían interesantes seguir para futuras investigaciones.                 
Autor:
Amalia Lorena Camacho Guardado
Editorial:
Universidad de Sevilla
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Ciudad:
Sevilla
País:

Narrativas autobiográficas de Teresa de Ávila: veredas e desafios para a formaçao humana na contemporaneidade

Materias de especialidad:
Descripción:
Esta tese trata das narrativas autobiográficas de Teresa de Ávila e seus pontos de encontro e desencontro com os sentidos emergentes da espiritualidade dos sujeitos na atualidade. A narrativa de Teresa de Ávila, santa católica do século XVI, revela importantes significados para se pensar o processo de espiritualização atual no campo da formação humana, tendo como paradigma o desenvolvimento do ser integral. A compreensão dessa narrativa, que se apresenta como uma totalidade complexa na qual estão inseridos elementos simbólicos fundamentais para o reconhecimento dos processos de espiritualização da espanhola, ocorreu a partir do modelo de tríplice mímese de Paul Ricoeur (1994) e exigiu também um trabalho de hermenêutica profunda, conforme Thompson (1995). O objetivo geral desse estudo consistiu em compreender as narrativas autobiográficas da santa em três dos seus principais livros – Livro da Vida (1562), Castelo Interior ou Moradas (1577) e Fundações (1582) – a fim de levantar pistas e possibilidades para se ampliar o entendimento sobre a formação humana na contemporaneidade, focando no processo de espiritualização. O século XVI, nesse sentido, revelou as novas qualidades da experiência de si em um mundo mais dinâmico e aberto, se comparado ao existente no passado medieval. Assim, a produção autobiográfica da carmelita envolveu uma complexa trama que incluiu a relação com os confessores, com a Inquisição, com familiares, instituições e pessoas espiritualizadas da época. O desejo da carmelita de fundar novos mosteiros foi algo marcante, revelando a apropriação paulatina da singularidade do seu caminho espiritual e a superação da dicotomia entre ação e oração. Sua narrativa e trajetória de vida evidenciaram o corpo, a oração e as obras como categorias constituintes. [...]
Autor:
Daniel Mattos de Araujo Lima
Editorial:
Universidade Federal do Ceará, Brasil
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Ciudad:
Ceará

La entonación del español meridional

Materias de especialidad:
Descripción:
En este tesis se presenta una caracterización de la entonación de las variedades meridionales del español peninsular (Andalucía, Castilla La Mancha, Extremadura y Murcia) y Canarias en habla espontánea, a partir de los postulados teóricos del modelo Análisis Melódico del Habla. Los presupuestos de la teoría del Análisis Melódico del Habla (AMH) están expuestos de forma detallada en Cantero (2002) y Font-Rotchés (2007) y las últimas aportaciones teóricas de la evolución del modelo en Cantero y Mateo (2011). La entonación se articula mediante procesos dinámicos según una determinada jerarquía fónica (entonación prelingüística) para producir entidades significativas, fonológicas (entonación lingüística), en base a la combinación de tres rasgos (/enfático/, /suspendido/, /interrogativo/). Estas representaciones permiten la incorporación de muy diversas significaciones no lingüísticas que aportan información de carácter personal y expresivo (entonación paralingüística). El estudio de la entonación puede centrarse en cada uno de estos tres niveles. La forma de integrar y delimitar el habla es lo que conocemos como el nivel prelingüístico de la entonación, en el que intervienen, junto con la melodía, los fenómenos del acento y el ritmo del habla. En este trabajo nos hemos centrado en este nivel de análisis, que permite identificar, entre otros, fenómenos como el «acento extranjero» o el «acento dialectal», que es el que aquí nos interesa.
Autor:
Miguel Mateo Ruiz
Editorial:
Universitat de Barcelona
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Página de Internet:
Ciudad:
Barcelona

La cultura como destreza en el aula de lenguas extranjeras

Materias de especialidad:
Descripción:
A raíz de la aparición del Marco común europeo de referencia para las lenguas (MCER), se ha realizado una profunda transformación en el concepto «aprendizaje de idiomas». La aparición del MCER reconoce de modo oficial la importancia del aprendizaje de la cultura simultáneamente con aspectos lingüísticos. Ya no se aspira únicamente al aprendizaje del idioma extranjero sino que se espera que el alumnado adquiera una nueva competencia que le permita integrarse eficazmente en el contexto extranjero del idioma que está aprendiendo. Este trabajo propone un modelo que desarrolla la competencia cultural convirtiendo la cultura en una destreza que se puede adquirir y medir. La metodología empleada es cíclica y en espiral. Cíclica porque se parte de una situación inicial en la que nos preguntamos: ¿cómo se está tratando el tema de la cultura en el aula? Hemos verificado que no se sigue un modelo de incorporación sistemático, sino que más bien se realizan actividades aisladas sobre todo con motivo de las festividades, siguiendo las actividades que aparecen en el libro de texto y raras veces se realizan actividades en las que intervengan contenidos relacionados con actitudes. Es una metodología en espiral porque a lo largo del periodo de investigación (desde 1994 hasta 2007) la base de datos ha ido aumentando a la vez que se han ido revisando y actualizando los procedimientos para obtener la información. Se ha trabajado principalmente con alumnado de Escuela Oficial de Idiomas, que es el nivel en el que imparte docencia la autora. No obstante, para tener una visión más global, a través de los cursos de formación de profesorado, se han realizado unidades didácticas que los profesores han puesto en práctica tanto en primaria como en secundaria. El plan de trabajo gira en torno a dos ejes: el eje de investigación teórica y el eje de investigación práctica.
Autor:
Carmen Medina Garríguez
Editorial:
Universitat de València
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Página de Internet:
Ciudad:
Valencia