IV Congreso Internacional Ideologías Lingüísticas en la Prensa Escrita: «El caso de las lenguas románicas»

Descripción:
La Universidad de Mesina celebra este congreso del 23 al 25 octubre de 2019 en Messina (Italia). El objetivo es profundizar sobre las distintas manifestaciones de las ideologías lingüísticas en los medios de comunicación de masas tanto en la actualidad como desde una perspectiva histórica. Las propuestas deberán estar en francés, italiano o español.

Líneas temáticas
1. La representación de las lenguas y de las profesiones ligadas a las lenguas en la prensa escrita, el cine, la televisión, la radio y la web.
2. Ideologías lingüísticas que impulsan la participación en los medios de la Academia, las Universidades y los centros de investigación lingüística.
3. Estrategias discursivas utilizadas en el debate sobre la lengua en los medios de comunicación.
4. Los artículos del archivo digital del diario La Sicilia.
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
País:
Italia

Simposio Norteamericano James Joyce 2019

Descripción:
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) celebran este simposio del 12 al 16 de junio de 2019 en Ciudad de México (México). Se abordará el impacto de la obra de James Joyce -como autor sin fronteras que representa la libertad artística- entre los escritores latinoamericanos que han explorado su audaz experimentalismo, la profusión barroca de su lenguaje y su estilo, así como su crítica a las instituciones hegemónicas como la familia, la nación y la religión. La fecha límite para el envío de propuestas se cierra el 25 de febrero de 2019.

Esta será la primera reunión anual de joyceanos en el sur global, así como la primera en albergar paneles tanto en inglés como en español y, por lo tanto, pondrá en primer plano el excelente trabajo realizado sobre Joyce en ambos idiomas. Se esperan contribuciones que se relacionen con la trascendencia de las fronteras concebidas ampliamente, como pertenencia a la nación, idioma, identidad, raza, religión, género, clase, psicología, forma artística, género literario, vanguardia, así como movimientos, periodos históricos, y cultura popular.

Los posibles temas incluyen:
- Modernismo transnacional.
- Poética comparativa.
- Influencia de Joyce en los escritores mexicanos y en otros latinoamericanos.
- Migración de inmigrantes / transmigración de almas.
- Reciclaje / recomposición / replanteo
- Intertextualidad, influencia y erudición transcontinentales (sur-norte, este-oeste, etc.)
- Teología, teosofía y otras tradiciones en el pensamiento occidental y oriental.
- Circulación de consumo, producción en masa y globalización.
- Cultura popular en Joyce / Joyce en la cultura popular.
- Diásporas, dispersiones, dislocaciones.
- Posthumanismo y transhumanismo.
- Crítica genética transcultural.
- Estudios de género, estudios queer.
- "Binomeans to beeded": traduciendo Joyce
- Afinidades postcoloniales: Irlanda y el sur global.
- El escritor individual y el psicoanálisis.
- Propagaciones bioliterarias o ecológicas.
- Interconexiones de escritura, artes plásticas, música, cine, teatro, danza, performance.

Se invita a presentar propuestas para trabajos individuales, paneles formados y mesas redondas, en inglés o español, así como exposiciones multimedia / digitales, y mesas redondas, que deberán enviarse a: joycewithoutborders@gmail.com
Correo electrónico:
País:
México

Workshop Phonological Variation and its Interfaces

Materias de especialidad:
Descripción:
El Departament de Filologia Catalana i Lingüística General de la Universitat de Barcelona celebra este taller del 22 al 23 de noviembre de 2018 en Barcelona (España). Se abordará la relación entre fonética y fonología, así como la relación entre fonología y morfología, entre otros temas.

El programa completo puede consultarse en el siguiente enlace: https://phonologicalvariation.weebly.com/program.html
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
País:
España

XXVII Encuentro Práctico de Profesores de Español en Barcelona

Materias de especialidad:
Descripción:
International House Barcelona y Difusión celebran este encuentro del 21 al 22 de diciembre de 2018 en Barcelona (España). El objetivo es intercambiar y debatir con compañeros procedentes de contextos muy diversos sobre ideas prácticas para las clases; en concreto, se verán las novedades en el ámbito de los materiales, se conocerán nuevas tendencias metodológicas y se compartirán todo tipo de experiencias.

El programa completo puede consultarse en el siguiente enlace: https://www.encuentro-practico.com/encuentro-2018.html#programa
Correo electrónico:
País:
España

Congreso internacional «La época del espacio. Estado y nuevas perspectivas»

Descripción:

La Universidad de Santiago de Compostela celebra este congreso del 8 al 10 de abril de 2019 en Santiago de Compostela (España).  El propósito es debatir en torno «giro espacial» de las humanidades en la segunda mitad del siglo pasado y reflexionar sobre la evolución de las teorías del espacio en los últimos años y sobre cómo vivimos y nos relacionamos con un territorio. 

Se contará con la presencia de destacados autores de renombre internacional como Robert T. Tally Jr. (Texas State University), Alessandro Scafi (The Warburg Institute), Federico L. Silvestre (USC), Marilar Aleixandre (USC) o Joan Nogué (Universitat de Girona) que darán una serie de conferencias magistrales.

El plazo para registrarse como asistente está abierto hasta el 31 de marzo y el precio es de 10€, aunque existen descuentos para determinados programas de doctorado.

 

Correo electrónico:
Red social 2:
País:
España

I Jornadas Nacionales de Lingüística y Gramática Española: «La lengua, medio de comunicación por excelencia»

Descripción:
La Universidad del Salvador celebra este congreso del 1 al 2 de noviembre de 2018 en Buenos Aires (Argentina). Se abordarán los estudios sobre el lenguaje, en concreto, la interrelación de componentes estructurales (fonología, morfología, sintaxis, semántica) y las relaciones interfásicas (fonología-morfología, fonología-sintaxis, sintaxis-semántica).

El programa puede consultarse en el siguiente enlace: http://fleo.usal.edu.ar/archivos/fleo/docs/2018_programa_jornadas_de_linguistica_y_gramatica_espanola.pdf

 
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
País:
Argentina

XII Congreso Internacional: «Los márgenes de la periferia: crear, editar, investigar y traducir poesía y teatro para niños y jóvenes»

Descripción:
La Asociación Nacional en Investigación de Literatura Infantil y Juvenil (ANILIJ) y la Universidad de Castilla-La Mancha celebran este congreso del 26 al 28 de septiembre de 2019 en Toledo (España). Se abordarán las proyecciones didácticas de la investigación en poesía y teatro infantil y juvenil.

Líneas temáticas:
Línea 1. Ayer y hoy de la poesía infantil.
- Autores, tendencias y peculiaridades de la poesía infantil y juvenil actual.
- Poesía e imagen. El álbum ilustrado poético.
- La edición y traducción de poesía infantil.
- El lenguaje poético y el niño.
- Poéticas y teorías sobre la poesía infantil.
- La poesía infantil tradicional.

Línea 2. Ayer y hoy del teatro infantil y juvenil.
- Teatro infantil y juvenil actual: autores, tendencias y peculiaridades.
- El álbum ilustrado dramático.
- La edición y traducción de teatro infantil y juvenil.
- Destinatarios del texto dramático infantil.
- El teatro infantil y juvenil en la escena actual.

Línea 3. Proyecciones didácticas de la investigación en poesía y teatro infantil y juvenil.
- La intertextualidad en la poesía y el teatro infantil y juvenil.
- La interculturalidad en la poesía y el teatro infantil y juvenil.
- La escritura creativa de textos poéticos y teatrales.
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
País:
España

VI Congreso Internacional de Literatura, Lengua y Traducción (liLETRAd)

Descripción:
La Universidad de Almería celebra este congreso del 2 al 3 de julio de 2019 en Almería (España). Con un enfoque multidisciplinario, el congreso se dirige a profesores de la universidad y privada, así como de las escuelas oficiales de idiomas y abordará aspectos relacionados con la enseñanza de la lengua y la literatura, en diferentes ámbitos y niveles.

Áreas
- Literatura 
- Lengua y Lingüística 
- Traducción e interpretación
- Didáctica y Aprendizaje
- Nuevas tecnología
- Escritores y obras literarias
- Traducción e interpretación en la empresa del siglo XXI 
- Lenguas extranjeras del congreso 
- Variables afectivas

Pueden consultar las áreas con bloques temáticos y contenidos en la página web.
Correo electrónico:
Disponible en su página web
País:
España

XLVIII Simposio de la Sociedad Española de Lingüística

Descripción:
La Sociedad Española de Lingüística celebra este simposio del 30 de enero al 2 de febrero de 2019 en Madrid (España). Se abordarán aspectos relacionados con la variación lingüística y la eseñanza de la gramática, así como las teorías lingüística clásicas y contemporáneas 

Sesiones monográficas:

- La variación en el discurso: enfoques teóricos y aplicaciones prácticas, coordinada por los Drs. Joaquín Garrido Medina (Universidad Complutense de Madrid) y Teresa Rodríguez Ramalle (Universidad Complutense de Madrid) (Asociación de Lingüística del Discurso).
- La morfología hoy: teoría, descripción y aplicaciones, coordinada por las Dras. Irene Gil Laforga (Centro de Estudios de la Real Academia Española) y Josefa Martín García (Universidad Autónoma de Madrid).
- La variación lingüística del español en situaciones de contacto, coordinada por los Dres. Ricardo Etxepare (IKER - CNRS), Ángel Gallego (Universitat Autònoma de Barcelona) y Francesc Roca (Universitat de Girona).
- ‘Las categorías gramaticales. Relaciones y diferencias’, treinta años después, coordinada por las Dras. Ana Bravo Martín (Universidad de Murcia) y Ángeles Carrasco Gutiérrez (Universidad de Castilla – La Mancha).
- De construcciones a marcadores: procesos de fijación y usos discursivos, coordinada por la Dra. Catalina Fuentes Rodríguez (Universidad de Sevilla).
- Teorías lingüísticas contemporáneas y lenguas clásicas, coordinada por los Dres. Jaume Mateu (Universidad Autònoma de Barcelona) y Esperanza Torrego (Universidad Autónoma de Madrid).
- La enseñanza de la gramática en las aulas: lenguas primeras, lenguas segundas y lenguas clásicas, coordinada por los Dres. Ángeles Carrasco Gutiérrez (Universidad de Castilla – La Mancha), Ángel Gallego (Universitat Autònoma de Barcelona), Junkal Gutiérrez (Universidad del País Vasco), Edita Gutiérrez Rodríguez (Universidad de Castilla – La Mancha) y Jaume Mateu (Universitat Autònoma de Barcelona).
- Propuestas innovadoras para el análisis de la evidencialidad en español, coordinada por el Dr. Dámaso Izquierdo Alegría (Universidad de Navarra). 

Puden ampliar la información en la página web. El plazo para el envío de resúmenes se cierra el 30 de octubre de 2019.
Correo electrónico:
País:
España

XXXVII Congreso Internacional de la Asociación Española de Lingüística Aplicada (AESLA 2019)

Descripción:
La Asociación Española de Lingüística Aplicada (AESLA), la Universidad de Valladolid (UVa) y el el Grupo de investigación UVALAL (Laboratorio de Adquisición del Lenguaje de la Universidad de Valladolid) celebran este congreso del 27 al 29 de marzo de 2019 en Valladolid (España).  Se abordarán los fenómenos lingüísticos que surgen cuando más de un idioma interactúa en la mente de hablantes bilingües con diferentes perfiles lingüísticos, su evolución y utilidad.

El plazo para el envío de propuestas se cierra el 29 de octubre de 2018.
 
Correo electrónico:
País:
España