XI Congreso Internacional de Historia de la Cultura Escrita: discursos, prácticas y apropiaciones del escrito en el espacio público (siglos XVI-XXI)

Descripción:
El grupo de investigación SICELE-LEA (Seminario Interdisciplinar de Estudios sobre Cultura Escrita/Grupo Lectura, Escritura, Alfabetización) de la Universidad de Alcalá celebra este congreso del 18 al 20 de junio de 2019 en Alcalá de Henares (España).

Este congreso se convoca como culminación del proyecto de investigación que el SIECE-LEA ha estado desarrollando en los últimos años en el seno del Área de Ciencias y Técnicas Historiográficas del Departamento de Historia y Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alcalá: «'Scripta in itinere'. Discursos, formas y apropiaciones de la cultura escrita en espacio públicos desde la primera Edad Moderna a nuestros días», financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y la Agencia Estatal de Investigación.

Ejes temáticos:
- Ecología de las escrituras públicas (espacios, tiempos, conservación, etc.).
- Materialidad, tipologías y significados de las escrituras expuestas e itinerantes.
- Escritura expuesta y memoria pública.
- Escritura monumental y propaganda.
- Escritura y memoria funeraria.
- Escritura pública y mandatos del poder (bandos, edictos, discursos, etc.).
- Escritura y contestación (libelos, pasquines, grafitis, pancartas, etc.).
- Norma y transgresión escritas en el espacio público.
- Efímeros urbanos (carteles, anuncios, hojas volanderas, literatura de cordel, etc.).
- La ciudad legible (callejero urbano, señalética, publicidad comercial, etc.).
- Visibilidad del texto (ferias del libro, quioscos, librerías, bibliotecas e imprentas ambulantes, ciudades literarias, eventos sobre el libro o la lectura, etc.).
- Mediadores (ciegos, pregoneros, predicadores, actores, vendedores, etc.).
- Comunidades de escritura y de lectura en espacios públicos.
- Comunidades emocionales (asociaciones, memoriales colectivos, etc.).
- Mujeres y cultura escrita en el espacio público.
- Clases subalternas y escrituras expuestas e itinerantes.
- Multimedialidad e interacciones comunicativas (escrito, oral, visual, digital).
Correo electrónico:
País:
España

VIII Jornadas Internacionales de Lingüística Hispánica: Raíces y Horizontes

Descripción:
La Universidad de Lisboa celebra estas jornadas del 1 al 3 de abril de 2019 en Lisboa (Portugal). El objetivo es ofrecer un espacio de encuentro en el cual presentar y debatir trabajos e investigaciones versados en los orígenes y en el porvenir del español. Se abordarán los procesos y situaciones relacionados con el nacimiento, crecimiento, expansión y proyección de la lengua española, ya sea desde una perspectiva histórica, geográfica o sociolingüística.

Lenguas oficiales: español, inglés y portugués.

Conferenciantes plenarios:
Javier Muñoz-Basols
Cristina Rivera Garza

Se pueden consultar todos los detalles de las jornadas en su página web.

Correo electrónico:
País:
Portugal

XXVIII Seminario Internacional del SELITEN@T: «Teatro y filosofía en los inicios del siglo XXI»

Descripción:
El Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías (SELITEN@T) de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) celebra en este seminario del 24 al 26 de junio de 2019 en Madrid (España). El objetivo es estudiar lo publicado/representado en el ámbito teatral desde el año 2000 al 2019, tanto en España (en sus diferentes lenguas) como en Iberoamérica y otros ámbitos internacionales, en relación con dos líneas básicas de investigación: el estudio del teatro y el de la escritura autobiográfica.

1. Los textos dramáticos:
a) Teatro biográfico de filósofos.
b) Temas filosóficos en el teatro actual.

2. Los espectáculos teatrales:
a) Teatro biográfico de filósofos.
b) Temas filosóficos en puestas en escena.

Director honorario: Dr. José Romera Castillo
Vicedirector: Dr. Francisco Gutiérrez Carbajo (UNED)
Coordinadora: Dra. Raquel García-Pascual (UNED)

Se pueden consultar todos los detalles sobre el seminario en su página web.
Correo electrónico:
País:
España

I Congreso Internacional Patrimonio Literario de Castilla y León (Siglos XV-XIX): «autores, textos y bibliotecas»

Materias de especialidad:
Descripción:
El Vicerrectorado de Relaciones Institucionales y con la Sociedad de la Universidad de León celebran este congreso del 4 al 5 de diciembre de 2018 en León (España). Los objetivos del congreso son: dar a conocer la existencia del patrimonio literario de Castilla y León entre el final de la Edad Media y el siglo XIX; constatar la relación con Castilla y León de autores y obras literarias de reconocido prestigio; profundizar en los rasgos característicos del patrimonio literario de Castilla y León; potenciar el conocimiento de la conservación del patrimonio literario castellano y leonés; y ofrecer una enseñanza complementaria y directa al alumnado universitario que se matricule o asista al curso. El plazo de inscripción expira el 20 de noviembre de 2018.
 
Correo electrónico:
País:
España

Simposio ILG 2018: Variedades lingüísticas en contacto na Península Ibérica

Descripción:
El Instituto da Lingua Galega y la Universidade de Santiago de Compostela celebran este congreso del 12 al 14 de noviembre de 2018 en Santiago de Compostela (España). Se abordará el análisis de las lenguas en situaciones de contacto en comunidades próximas cultural y geográficamente en el ámbito peninsular.

Programa
Luns 12
16:30-17:00: Presentación.
17:00-18:00: Mirandés e portugués: linguas en contacto, Alberto Gómez Bautista, Instituto Politécnico de Lisboa-ISCAL / Centro de Línguas, Literatura e Culturas da Universidade de Aveiro
18:00-19:00: A mudança linguística no contexto da crioulização: uma tipologia para o desenvolvimento morfológico, Ana R. Luís, Departamento de Línguas, Literaturas e Culturas, Faculdade de Letras da Universidade de Coimbra

Martes 13
16:00-17:00: Patrones de convergencia en lenguas tipológicamente no relacionadas: lengua vasca y castellano, Sara Gómez Seibane, Departamento de Filologías Hispánica y Clásica, Universidad de La Rioja
17:00-18:00: El castellano en contacto con el catalán, Carsten Sinner, Institut für Angewandte Linguistik und Translatologie, Universität Leipzig
18:00-19:00: Contactu de llingües n’Asturies: asturianu, «amestáu» y castellanu, Ramón de Andrés Díaz, Departamento de Filología Española, Universidad de Oviedo

Mércores 14
16:00-17:00: Procesos de estandarización y divergencia dialectal en las variedades meridionales del español de España, Matilde Vida Castro, Departamento de Filología Griega, Estudios Árabes, Lingüística General, y Documentación y Filología Latina, Universidad de Málaga
17:00-18:00: Variación e significado social de había + participio no español falado en Galicia: un estudo de corpus, Victoria Vázquez Rozas, Departamento de Lingua e Literatura Españolas, Teoría da Literatura e Lingüística Xeral, Universidade de Santiago de Compostela
18:00-19:00: Contacto de linguas e variedades na emerxencia de novos modelos de vocalismo en galego, Alba Aguete Cajiao, Instituto da Lingua Galega, Universidade de Santiago de Compostela
19:00-19:30: Acto de clausura
 
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
País:
España

Congreso internacional «Legados literarios del XIX: recepción, ediciones y reescrituras

Descripción:
El Departamento de Lengua, Literatura y Cultura Extranjera de la Universidad de Bérgamo y la Asociación de Hispanistas del Siglo XIX celebran este congreso del 15 al 17 de julio de 2019 en Bérgamo (Italia). Pueden enviar sus propuestas de comunicaciones antes del 30 de mayo de 2019.

Directores
Marina Bianchi (Università di Bergamo)
José Manuel Goñi Pérez (Aberystwyth University)
Ricardo de la Fuente Ballesteros (Universidad de Valladolid)

Secreataria
Ambra Cimardi (Università di Bergamo)
Correo electrónico:
País:
Italia

Experimental Psycholinguistics Conference

Descripción:
La Universidad Nacional de Educación a Distancia celebra este congreso del 26 al 28 de junio de 2019 en Palma de Mallorca (España). Se abordará el procesamiento del lenguaje y los trastornos del lenguaje sobre fonética, fonología, morfosintaxis o pragmática, utilizando nuevos métodos experimentales. El objetivo es publicar una colección basada principalmente en artículos del taller.

Ponentes plenarios:
Willem Mak (Universidad de Utrecht)
Esther Ruigendijk (Universidad de Oldenburg)
Juan Uriagereka (Universidad de Maryland)

En esta edición se organiza un Workshop de biolingüística, y un Workshop de procesamiento de la sintaxis.
Se pueden consultar todos los detalles en la página web.
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
País:
España

Congreso Internacional «Héroes: de Numancia a la cultura popular. Los superhéroes se encuentran en Soria: El Jabato, Don Quijote, Batman…»

Materias de especialidad:
Descripción:
La Facultad de Educación de Soria y la Asociación de Hispanistas «Siglo Diecinueve» celebran este congreso del 10 al 12 de junio de 2019 en Soria (España). El propósito es abordar diversos aspectos de la culturas popular a través de la figura del héroe desde la Antiguedad hasta la época contemporánea.

Para la inscripción es necesario enviar, antes del 10 de mayo de 2019, datos del ponente, afiliación académica, así como un currículo abreviado y resumen de la ponencia, de máximo 250 palabras, con título, a la siguiente dirección de de correo electrónico: guillermo.gomez.sanchez-ferrer@uva.es 

Coordinadores:
Ricardo de la Fuente Ballesteros (Universidad de Valladolid) y Vicente Pérez de León (University of Glasgow)

Secretario:
Guillermo Gómez Sánchez-Ferrer (Universidad de Valladolid)
 
Correo electrónico:
Disponible en su página web
País:
España

Congreso Internacional Venus a través del Espejo: «Erotismo y creación en el mundo hispánico (literatura, cine, cómic y artes plásticas»

Descripción:
La  Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid celebra este congreso del 8 al 9 de mayo de 2019 en Valladolid España y del 10 al 11 de mayo de 2019 en la modalidad en línea. El propósito es reunir a especialistas para que reflexionen, desde un enfoque interdisciplinar, sobre la presencia de lo erótico en la literatura, el cine, el cómic y las artes plásticas en el mundo hispánico.

Serán aceptadas, tras previa evaluación y selección por parte del comité organizador y del comité científico, las propuestas que aborden alguna de las siguientes líneas de investigación:

1. Erotismo y censura. Problemas de transmisión:
- Reivindicación de obras eróticas
- Edición e historia textual de las obras eróticas
2. Motivos temáticos del erotismo
3. Viejas y nuevas lecturas del erotismo hispánico:
- Evolución de la imagen de la mujer
- Erotismo en la literatura LGTB+
- Erotismo y poder.

El plazo para el envío de propuestas se cierra el 15 de febrero de 2019.

Contacto:
Para propuestas sobre literatura hispánica: pmcepeda @ ubu.es (Patricia Marín Cepeda)
Para propuestas sobre cine, cómic y artes plásticas: m.deyros @ gmail.com (María Martínez Deyros)
 
Correo electrónico:
Disponible en su página web
País:
España

VIII Coloquio de Estudios Latinoamericanos: discurso y cognición

Materias de especialidad:
Descripción:
La Univerzita Palackého v Olomouc celebra este coloquio del 30 al 31 de mayo de 2019 en Olomouc (República Checa). Se abordará la relación entre la cognición y el discurso multimodal en el análisis crítico del discurso. Las ponencias articularán de forma explícita el análisis crítico del discurso desde una perspectiva interdisciplinar.

Conferencias magistrales
Teun van Dijk, Universidad Pompeu Fabra.
Theo van Leeuwen, Syddansk Universitet.
Neyla Graciela Pardo Abril, Universidad Nacional de Colombia.
Denize Elena Garcia da Silva, Universidade de Brasília.
 
Correo electrónico:
País:
República Checa