Gramática

[Finalizada] ​Doxa Comunicación, número 31 (2020)

Convocante:
CEU Ediciones
Tipo de convocatoria:
Contribuciones
Fecha límite de solicitud:
2019-07-01
Descripción:
'Doxa Comunicación', revista Interdisciplinar de Estudios de Comunicación y Ciencias Sociales, invita a participar en este número con investigaciones que pongan de manifiesto la importancia del ecosistema de internet para estudiar el español tanto en la descripción de nuestro sistema lingüístico, como en el estudio de la relación entre lenguaje y realidad. El plazo para el envío de colaboraciones se cierra el 1 de julio de 2020.

Se aceptarán trabajos sobre los discursos digitales en español y se acogerán especialmente, estudios relacionados con los siguientes ejes temáticos:
- El concepto de norma en el español en internet
- El concepto de variación en el español en internet
- Los neologismos en el español de internet
- El español en las redes sociales: usos y convenciones
- Ideología y lenguaje en internet
- El uso de internet como corpus lingüístico
- Usos locales y usos panhispánicos en el español de internet.

 
País:
España
Dirección postal completa:
CEU Ediciones, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación Universidad CEU San Pablo Pº Juan XXIII 6, 28040 Madrid
Correo electrónico:

RILEX. Revista sobre investigaciones léxicas, volumen 2, número 1 (2019)

Descripción:
RILEX. Revista sobre investigaciones léxicas, de la Universidad de Jaén (España) presenta en este número los siguientes artículos:

- Algunas notas sobre el léxico del mestizaje en la Guatemala del siglo XVIII (1690-1810), José Luis Ramírez Luengo
- Largo y corto: de lo espacial a lo temporal, Carlos Ynduráin Pardo de Santayana
- Historia de un fragmento textual sobre la exploración de la China. Notas léxicas, Elisa Sartor 
- Las unidades pluriléxicas con echar en la lexicografía mexicana contemporánea: un acercamiento descriptivo, Niktelol Palacios, Erik Franco
- Acerca de la valoración del diccionario como herramienta para la traducción por parte de estudiantes universitarios croatas de Español: resultados de una encuesta metalexicográfica, María Pilar Valero Fernández, Josipa Mušura
- Lexicología y Lexicografía: una aproximación a "siesta", Paula Albitre Lamata.
Ciudad:
Jaén
País:
España

[Finalizada] IX International Symposium on Intercultural, Cognitive and Social Pragmatics: «Communication in the 21st century» (EPICS IX)

Convocante:
Grupo de investigación «Intercultural Pragmatic Studies (English-Spanish): Pragmatic and Discourse Issues»
Tipo de convocatoria:
Contribuciones
Fecha límite de solicitud:
2019-12-01
Descripción:
El Grupo de investigación «Intercultural Pragmatic Studies (English-Spanish): Pragmatic and Discourse Issues» celebra este simposio del 6 al 8 de mayo de 2020 en Sevilla (España). El plazo para el envío de propuestas finaliza el 1 de diciembre de 2019. El objetivo es ofrecer un foro para especialistas en pragmática y otras disciplinas relacionadas, a quienes se invita a presentar sus últimas investigaciones desde perspectivas sociales, cognitivas o interculturales, así como a sugerir nuevas vías para la investigación y compartir experiencias.

Ejes temáticos:
- Interacciones nuevas o recientes entre diferentes marcos o enfoques en la pragmática.
- Factores socioculturales y cognitivos que afectan la producción y la comprensión del lenguaje / discurso en comunicación cara a cara o mediada (por teléfono, computadora, etc.) en una variedad de géneros (incluidas redes sociales como Facebook, Twitter, etc.) y entornos (aula, foros, encuentros, etc.).
- Impacto de la cultura y el contexto en los procesos pragmáticos en la comprensión.
- Nuevos desarrollos, interacciones o desafíos en los análisis pragmáticos de: Morfología, léxico, sintaxis y / o prosodia o significado procesal.
- Tipos de discurso (profesional, académico, político, religioso, humorístico, etc.).
- (Im) cortesía y trabajo relacional en diversos entornos y modos de comunicación.
- La agresión del lenguaje y el conflicto.
- Expresión y procesamiento de las emociones.
- Proyección y comprensión de la identidad.
- Recursos del habla (ironía, metáfora, hipérbole, etc.).
- Desarrollo pragmático interlenguaje.
- Traducción e interpretación.
- Comunicación y discurso online vs. offline.
- Pruebas experimentales.
-Pragmática instruccional y propuestas metodológicas para la enseñanza de la pragmática.

El encuentro se desarrollará en ingles. 
País:
España
Dirección postal completa:
Universidad Pablo de Olavide, Sevilla (España)
Correo electrónico:

Diccionario de la lengua de la Argentina (DiLA)

Autor:
VV. AA.
Editorial:
Academia Argentina de Letras / Editorial Colihue
Número de páginas:
800
ISBN:
9789876847629
Descripción:
El 'Diccionario de la lengua de la Argentina' DiLA, editado por la Academia Argentina de Letras, es una obra de consulta indispensable para interesados en una amplia gama de temas: la literatura, ya que incluye léxico relevado a partir de un completo archivo de fuentes literarias desde el siglo XVII hasta nuestros días; la dialectología, ya que están extensamente representadas todas las variedades argentinas; la historia, ya que incluye léxico usual en el pasado pero desconocido para el hablante actual; la lexicología, ya que su aparato de lexicógrafos permite rastrear con precisión la evolución del tratamiento de muchas voces en diccionarios a través del tiempo.

En esta edición han colaborado, por un lado, la Comisión «Habla de los argentinos» formada por José Luis Moure, presidente; Antonio Requeni; Jorge Cruz; y Norma Beatriz Carricaburo. Por otro, el equipo del Departamento de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas: Santiago Kalinowski, director; María Gabriela Pauer, subdirectora; Sol Portaluppi; Josefina Raffo; y Pedro Rodríguez Pagani.

Academia Argentina de Letras
Correo e.: publicaciones@aal.edu.ar
 
Ciudad:
Buenos Aires
Fechas de publicación:
01-01-2019

[Finalizada] V Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores: «Mundo hispánico: cultura, arte y sociedad (VCMH)»

Convocante:
Universidad de León
Tipo de convocatoria:
Contribuciones
Fecha límite de solicitud:
2019-07-15
Descripción:
La Universidad de León invita a participar en este congreso, que se celebra del 27 al 29 de noviembre de 2019 en León (España). El plazo para el envío de propuestas finaliza el 15 de julio de 2019.

Todos aquellos investigadores no doctores (estudiantes de doctorado y máster) podrán participar con sus trabajos en alguna de las secciones o líneas de investigación que aborda el congreso, y que se corresponden con las disciplinas humanísticas: lengua española, lingüística, literatura y teoría de la literatura, estudios históricos y arqueológicos, estudios artísticos, geografía, humanidades digitales, filosofía y conservación y difusión de la información; todas ellas dentro del ámbito del mundo hispánico. Concebido como complemento del programa de doctorado Mundo Hispánico: Raíces, Desarrollo y Proyección, de la Universidad de León, este congreso incluye las líneas de investigación avaladas por el Instituto LOU de Humanismo y Tradición Clásica (IHTC), y el Instituto de Estudios Medievales (IEM). Se valorarán especialmente aquellas propuestas novedosas, originales o que tengan en cuenta los retos a los que se enfrentan las humanidades en la actualidad.
 
Los resúmenes deberán contener los objetivos de la investigación, la metodología empleada, los resultados obtenidos o esperados, la bibliografía consultada y un breve CV del autor de unas 10-15 líneas.
Para más información  pueden consultar la página web del congreso (https://congresomundohispanico2019.wordpress.com/) o escribir a la dirección de correo electrónico mundohispanico2019.ule@gmail.com
País:
España
Dirección postal completa:
Universidad de León, Facultad de Filosofía y Letras Campus de Veganaza, s/n, 24071, León (España)
Correo electrónico:

[Finalizada] Caderno de Letras (2019)

Convocante:
Centro de Letras y Comunicación, Universidad Federal de Pelotas (Brasil)
Tipo de convocatoria:
Contribuciones
Materias de especialidad:
Fecha límite de solicitud:
2019-05-31
Descripción:
'Caderno de Letras' del Centro de Letras y Comunicación de la Universidad Federal de Pelotas (Brasil) invita a participar en este número en el dossier «Interfaces entre fonética y fonología: conceptos, investigaciones, perspectivas». El plazo para el envío de propuestas se cierra el 31 de mayo de 2019.

Coordinadores:
- Giovana Ferreira-Gonçalves (profesora del Centro de Letras y Comunicación y del Programa de Postgrado en Letras de la Universidad Federal de Pelotas-UFPel)
- Izabel Christine Seara (profesora del Programa de Posgrado en Lingüística de la Universidad Federal de Santa Catarina - UFSC)
- Miriam Rose Brum de Paula (profesora del Centro de Letras y Comunicación y del Programa de Postgrado en Letras de la Universidad Federal de Pelotas – UFPel).

Las personas interesadas pueden subir los resúmenes a la siguiente página web:
https://periodicos.ufpel.edu.br/ojs2/index.php/cadernodeletras/about/submissions#authorGuidelines
País:
Brasil
Dirección postal completa:
Universidade Federal de Pelotas (UFPel), Centro de Letras e Comunicação (CLC) Pelotas (RS) – CEP 96010-610, Rua Gomes Carneiro, nº1 – Campus Porto (Brasil)
Correo electrónico:

[Finalizada] Professorship in Romance Philology/Linguistics of the Spanish Language with a focus on Sociolinguistics (Freie Universität Berlin)

Convocante:
Freie Universität Berlin
Tipo de convocatoria:
Ofertas de empleo
Fecha límite de solicitud:
2019-05-13
Descripción:

La Freie Universität Berlin oferta esta plaza para el área de filología románica y lingüística de la lengua española, con especialización en sociolingüística. El plazo para el envío de solicitudes se cierra el 13 de mayo de 2019.

Los candidatos deberán contar con experiencia en investigación en el estudio del sistema de la lengua española, especialización en sociolingüística, de acuerdo con las teorías contemporáneas. También habrán trabajado en una o más de las siguientes áreas: investigación en multilingüismo, adquisición de la lengua, o cambio lingüístico. El candidato demostrará experiencia en la enseñanza e investigación en al menos una lengua románica adicional y tendrá una trayectoria docente e investigadora excelente a nivel internacional. También deberá contar con experiencia en la obtención de fondos y en la realización de investigaciones financiadas externamente.


Todos los detalles sobre la convocatoria de este puesto pueden consultarse en su página web.

País:
Alemania
Dirección postal completa:
Freie Universität Berlin Fachbereich Philosophie und Geisteswissenschaften Dekanat z. Hd. Frau Hehn Habelschwerdter Allee 45 14195 Berlín, Alemania
Información adicional:

All materials including a private postal and an email address must be received preferably electronically in one PDF file (maximum 5 MB), quoting the reference code no later than at May 13, 2019

Freie Universität Berlin

Fachbereich Philosophie und Geisteswissenschaften

Dekanat

z. Hd. Frau Hehn

Habelschwerdter Allee 45

14195 Berlin

Germany

Email: bewerbung@geisteswissenschaften.fu-berlin.de

 

[Finalizada] Congreso Internacional SinoELE 10.º Aniversario

Convocante:
SinoELE y Universidad Nacional de Taiwán
Tipo de convocatoria:
Contribuciones
Fecha límite de solicitud:
2019-10-14
Descripción:
SinoELE y la Universidad Nacional de Taiwán invitan a participar en este congreso, que se celebra del 6 al 7 de diciembre de 2019 en Taipéi (Taiwán). El plazo para el envío de propuestas se cierra el 14 de octubre de 2019.

Se abordará la investigación sobre la didáctica del español en entornos de aprendizaje sinohablantes y su estado de la cuestión. Aparte de los trabajos recapitulativos directamente relacionados con el tema del congreso, se podrán tratar propuestas, originales e inéditas, que aborden cualquier aspecto estrechamente vinculado con el campo de enseñanza de español a hablantes nativos de chino.

Envío de propuestas:
Quienes deseen participar con una comunicación deberán enviar su propuesta a través del formulario habilitado para en la web de SinoELE para tal fin. Aparte del título, será necesario enviar un resumen de 250-300 palabras y una reseña biográfica del autor (biodata) de 75-150 palabras.

Una vez finalizado el evento, está prevista la publicación impresa de un monográfico especial del congreso en la Editorial Catay.

Se puede consultar toda la información del congreso en su página web.
País:
Taiwán
Dirección postal completa:
Department of Spanish, College of Foreign Languages and Literatures Tamkang University, No. 151, Yingzhuan Rd., Tamsui Dist., New Taipei City 25137, Taiwán (ROC)
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web

Universidad de Ostrava, Departamento de Lenguas Románicas

Universidad/Centro de investigación:
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Ostrava
Tipo de departamento:
universitario
Dirección postal completa:
Katedra romanistiky Filozofické fakulty Ostravské univerzity Reální 5, 701 03, Ostrava (República Checa)
País:
República Checa
Teléfono 1:
+420 553 46 1911
Correo electrónico:
Página de Internet:

[Finalizada] I Jornadas de Jóvenes Investigadores en Lengua y Literatura: «Nuevas voces en el ámbito de las voces hispanas»

Convocante:
Universitat Autònoma de Barcelona
Tipo de convocatoria:
Contribuciones
Fecha límite de solicitud:
2019-05-10
Descripción:
El Programa de Doctorado en Filología Española de la Universitat Autònoma de Barcelona, junto con el departamento de Filología Española de la misma universidad, invitan a participar en estas jornadas doctorales para jóvenes investigadores, que se celebran del 4 y 5 de julio de 2019 en la Universitat Autònoma de Barcelona (Barcelona). El plazo para el envío de propuestas se cierra el 10 de mayo de 2019.

El objetivo ser un punto de encuentro para jóvenes investigadores y doctorandos, un marco en el que poder exponer y compartir proyectos e investigaciones que permitan conocer el panorama actual de los estudios más recientes en el ámbito de la filología hispánica.

Para ello, se anima a estudiantes de doctorado y a otros investigadores a participar en este acto, en calidad de oyente o de comunicante. 

Las comunicaciones, que deberán versar sobre cualquier tema relacionado con la filología hispánica y estar escritas en español, tendrán una duración máxima de 20 minutos y se organizarán en diferentes mesas temáticas. Éstas serán evaluadas por un comité científico designado por la organización de las jornadas y su resolución será comunicada el 24 de mayo.
País:
España
Dirección postal completa:
Facultat de Filosofía i Lletres, Universitat Autònoma de Barcelona Carrer de la Fortuna, 08193 Cerdanyola del Vallès, Barcelona (España)
Correo electrónico:
Observaciones:
Tanto la asistencia como la participación en las jornadas es gratuita.