III Congreso Formas y Fórmulas de Tratamiento del Mundo Hispánico y Luso-brasileño (CFFT3 2018)

Descripción:
La Universidad Federal de Santa Catarina celebra este congreso del 7 al 9 de mayo de 2018 en Florianópolis (Brasil). Su objetivo es reunir a especialistas con investigaciones sobre las formas y fórmulas de tratamiento del mundo hispánico y luso-brasileño, que abarquen diversas variedades del portugués y del español.

Ejes temáticos:

- Análisis contrastivo del mundo hispánico con el luso-brasileño; 
- Análisis histórico y diacrónico del español y del portugués; 
- Reconstrucción diacrónica a partir de la sincronía variacionista. 

La finalidad general es sistematizar los resultados encontrados acerca de las formas y fórmulas de tratamiento, para así poder realizar un mapeo que comprenda los aspectos sociohistóricos, geográficos y estilísticos que están involucrados en el uso de esas fórmulas y formas.

Las inscripciones estarán abiertas entre el 1 de febrero y el 7 de marzo de 2018 para las siguientes modalidades de participación:
- Ponencias individuales: para profesores y alumnos de posgrado.
- Pósteres: para alumnos de pos y pregrado (estos últimos, siempre y cuando sea en coautoría con un profesor asesor).
Correo electrónico:
@
País:
Brasil

X Congreso Internacional de Lingüística de Corpus (CILC2018)

Materias de especialidad:
Descripción:

Este congreso, que se celebrará del 9 al 11 de mayo en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Extremadura (España), tendrá como lema «Uso y aplicaciones de la Lingüística de Corpus para el estudio de la influencia del inglés en las lenguas del mundo». Así pues, esta edición de  CILC se presenta como un excelente foro para discutir y analizar los distintos métodos, herramientas y, sobre todo, recursos que la LC pone a disposición de quienes se interesan por explorar, estudiar y evaluar la huella que el inglés está dejando en la práctica totalidad de las lenguas del mundo, muchas de las cuales esperamos que estén representadas en esta edición. 

Además, como ya viene siendo habitual en las ediciones anuales del CILC, y en línea con los objetivos de AELINCO, el congreso dará cabida a aquellas propuestas que contribuyan a difundir cualquier tipo de investigación en el marco de la Lingüística de Corpus (LC), y que puedan encuadrarse en uno de los nueve paneles temáticos de la asociación:
 

1. Diseño, elaboración y tipología de corpus
2. Discurso, análisis literario y corpus
3. Estudios gramaticales basados en corpus
4. Lexicología y lexicografía basadas en corpus
5. Corpus, estudios contrastivos y traducción
6. Variación y cambio lingüístico basados en corpus
7. Lingüística computacional basada en corpus
8. Corpus, adquisición y enseñanza de lenguas
9. Usos y aplicaciones específicas de la lingüística de corpus
Correo electrónico:
País:
España

1st International e-Conference on Translation «Translation in and for Society. Investigating Sociological and Cultural Aspects in Literary and Specialised Domains»

Materias de especialidad:
Descripción:
La Universidad de Córdoba celebra este congreso del 26 al 28 de septiembre en línea. Su objetivo es crear un espacio de reflexión sobre aspectos sociológicos de la teoría y práctica de la traducción. 

Ejes temáticos:
​- Traducción e interdisciplinariedad: enfoque sociológico
- Traduducción juridica y jurada a raíz de los nuevos flujos migratorios
- Género en traducción
- Aspectos sociológicos relacionados con la traducción multimodal
- El papel de la traducción multimedia en la sociedad de la información
- La recepción y promoción de la traducción
- Imagología en traducción
- Traducción para la industria cultural
- Retos éticos para traductores en el siglo XXI
- El estatus de la profesión de traductor
- Traducción industrial vs. traducción profesional
- Ventajas y desventajas de la traducción automática y su impacto en el mercado
- Traducción y relaciones de poder
- Traducción de lenguas y culturas minorizadas

Fechas importantes:
- Apertura de inscripciones: 15 de mayo de 2018
- Pronta inscripción hasta: 31 de agosto de 2018

Precios de las conferencias:
- Tarifa pronta inscripción (antes del 31 de agosto): 20 €
- Tarifa después del 31 de agosto: 30 €
Correo electrónico:
País:
España

Jornadas de formación para profesores E/LE

Materias de especialidad:
Descripción:
DICE Salamanca organiza un Seminario didáctico gratuito para profesores E/LE. Tendrá lugar el miércoles 7 de Febrero en Bruselas en la Université Saint-Louis
Para participar, es necesario matricularse rellenando el formulario de inscripcón que le enviaremos una vez se haya puesto en contacto con nosotros.Tambíen le enviaremos información detallada y programación de la jornada.
Pueden ponerse en contacto con nosotros en la siguiente direción de correo electrónico:
gemma@dicesalamanca.es


 
Correo electrónico:
País:
España

II Curso de derecho y traducción

Materias de especialidad:
Descripción:
Este curso, que se celebrará del 24 de febrero al 10 de marzo,  pretende contribuir a  completar la formación de los alumnos del grado en Traducción y Comunicación Intercultural en los ámbitos del Derecho y de la traducción jurídica y judicial, así como acercar a esta especialidad a estudiantes y a profesionales de la traducción y de otras áreas afines. El objetivo, por tanto, es que los asistentes adquieran unos conocimientos básicos de derecho español y del derecho comparado inglés-español y francés-español para poder aplicarlos a la práctica de la traducción jurídica y judicial. Además de las sesiones teóricas, el curso incluye talleres prácticos de traducción inglés-español y francés-español, la elaboración de ejercicios fuera del aula con seguimiento y tutorización, y un primer contacto con la lingüística forense, una rama de la Lingüística Aplicada encargada, entre otras cosas, de aportar evidencias lingüísticas en los procesos judiciales.
Correo electrónico:
Información adicional:

Programa del curso

24 de febrero
9:15-9:30 h: Presentación del curso y entrega de materiales
9:30-10:30 h: Derecho civil: el ordenamiento jurídico español en el campo civil – derecho de familia (divorcio) y de sucesiones (herencias y testamentos) – documentos: testamentos, particiones hereditarias, convenios de divorcio (Mª Cruz Lascorz, Universidad San Jorge)
10:30-11:30 h: Derecho penal: el ordenamiento jurídico español en el campo penal – teoría jurídica del delito, los delitos y las penas en el sistema penal español, el derecho procesal penal (Mª Elena Colas, Universidad San Jorge)
12:00-13:00 h: Derecho procesal: el proceso judicial, la estructura jurisdiccional y la organización judicial en España – documentos: sentencias, escritos, laudos arbitrales y resoluciones administrativas, etc. (Nuria Chueca, procuradora de los tribunales)
13:00-14:00 h: Derecho mercantil y derecho de sociedades: el ordenamiento jurídico español desde la rama mercantil, análisis de documentos mercantiles, estatutos sociales y el procedimiento concursal – documentos: estatutos de una sociedad, letras de cambio, contratos de compraventa y de arrendamiento, acuerdos entre empresas, pólizas de seguros, etc. (Vanessa Mastral, Universidad San Jorge)

9 de marzo
9:00-10:30 h: Introducción a los ordenamientos jurídicos inglés y estadounidense (Sarah Moss, CESUGA-Universidad San Jorge)
10:45-12:15 h: Introducción al ordenamiento jurídico francés (Nuria Hernández, APTIJ)
12:30-14:00 h: Taller de traducción jurídica francés-español (Nuria Hernández, APTIJ)

10 de marzo
10:00-11:30 h: Taller de traducción jurídica inglés-español (Verónica Román, Universidad Autónoma de Madrid)
12:00-14:00 h: Taller de lingüística forense (Sheila Queralt, Universidad San Jorge)

Certificación
Los participantes que asistan como mínimo al 80% de las sesiones obtendrán un certificado de asistencia emitido por la Universidad San Jorge. Los participantes que, además de asistir al curso, completen las tareas de trabajo autónomo, podrán optar al reconocimiento de 1 ECTS.

País:
España

II Congreso Internacional de Didáctica de la Lengua. «El desarrollo de la competencia oral»

Materias de especialidad:
Descripción:
Este congreso, que se celebrará del 27 al 29 de junio, está dedicado al desarrollo de la competencia oral en todas sus perspectivas (análisis del discurso, sociolingüística, lingüística aplicada, etc.) y pretende ser un lugar de encuentro para todos aquellos investigadores y docentes que pretenden compartir y conocer nuevos enfoques y metodologías. 

Entre los principales objetivos se encuentran los siguientes:
- Difundir las nuevas propuestas metodológicas sobre el desarrollo de la competencia oral con el fin de estimular una docencia innovadora y eficaz.
- Dar a conocer los nuevos proyectos de investigación llevados a cabo sobre la oralidad de la lengua española, en particular, y de las lenguas romances en general.
- Fomentar los vínculos profesionales entre los especialistas, tanto docentes como investigadores, interesados por el estudio de la competencia y discurso oral de todos los niveles educativos.

Los asistentes no comunicantes deben enviar cumplimentado el formulario, que se encuentra en la página del congreso, al correo congresodidactica2018@usal.es junto con:
- fotocopia del resguardo del ingreso de pago
- documento acreditativo de estudiante (matrícula del curso actual) o de desempleado.
Correo electrónico:
País:
España

Possessive Constructions in Romance (PossRom2018)

Descripción:
La Universidad de Gante celebra este congreso del 27 al 29 de junio de 2018 en Gante (Bélgica). Se abordará la variación y el funcionamiento sincrónico y diacrónico de los posesivos desde múltiples perspectivas y en cualquier variedad de las lenguas románicas. 

Ejes temáticos:
- El funcionamiento sintáctico, semántico, pragmático y prosódico de posesivos prenominales y postnominales en variedades diatópicas y otro tipo de variedades de las lenguas románicas;
- Factores intra y extralingüísticos que rigen la variación morfosintáctica en las diversas construcciones con posesivos, sincrónica y diacrónicamente;
- La génesis y el desarrollo diacrónico de las diferentes configuraciones posesivas sintácticas, en cualquiera de las funciones (nominal, adverbial, verbal, etc.);
- La interacción gramatical entre las diferentes configuraciones en las que pueden aparecer posesivos.
Correo electrónico:
País:
Bélgica

Congreso Internacional de Educación: «Patrimonio, creatividad y poesía»

Descripción:

La Universidad de Valladolid celebra este congreso del 5 al 7 de septiembre de 2018 en Soria (España). El objetivo del encuentro es abordar el valor del patrimonio como vehículo para la formación integral del alumnado de enseñanzas obligatorias, así como la validez de la creatividad y la literatura para el desarrollo de la inteligencia, la expresión y las capacidades humanas y profesionales futuras. Igualmente, también tiene como objetivo atraer a investigadores de literatura y cultura hispánicas para que exploren el imaginario hispánico a la luz de la poesía.

Para ello, se analizarán diferentes aspectos de las disciplinas mencionadas ahondando en algunos elementos que las conforman. A lo largo del congreso se estudiará la conexión de los ámbitos: patrimonial, creativo, literario y educativo compartiendo experiencias de investigación e innovación docentes con ánimo de reflexión e intercambio de ideas.

El congreso está dirigido a profesionales de la educación formal y no formal, estudiantes de carreras docentes, investigadores del ámbito de la literatura hispánica, lengua española, ciencias sociales, psicología, pedagogía, psicopedagogía e interesados en intercambiar conocimientos sobre los entornos científicos de las disciplinas que conforman el congreso.

Correo electrónico:
Información adicional:

 

 

País:
España

VI Encuentro Internacional Espacios Míticos de la UAH. Vicios inconfesables: Tabúes y prohibiciones de los dioses

Materias de especialidad:
Descripción:
Este encuentro, que se celebrará los días 5 al 8 de febrero del presente año, contará con las siguientes ponencias:

Lunes, 5 de febrero
- María del Val Gago Saldaña, Universidad de Alcalá. Los Pelópidas: ojo por ojo...
- Antonio J. Morales Rondán, Universidad de Alcalá. «Y quedó preñado por el semen de Horus»: impudicia, mancha e inmoralidad para un aspirante al trono de las Dos Tierras
- Antonio Alvaz Ezquerra, Universidad de Alcalá. Non sum tanti, renouem ut tua uulnera, Caesar!: sobre el crimen inconfesable de Ovidio
- Candela Fernandez, Universidad de Alcalá. Miedo y respeto: el tabú de los nombres
- Miguel Hernández, Universidad a Distancia de Madrid (Udima). TRANSformARTE

Martes, 6 de febrero
- David Carrillo-Rangel, Universidad de Barcelona. Inventando la homofobia en la mitología y literatura nórdica medieval
- Rachel Peled Cuartas, Universidad de Alcalá. «No tomarás el nombre de Dios en vano»: la preparación de la divinidad en el judaísmo desde la Biblia hasta hoy
- Alexandra Chereches, Universidad de Alcalá; y Violeta Catalina Badea, Universidad Complutense de Madrid. Strigoi peludos, de ojos claros y con cola: testimonios folclóricos sobre el vampiro en la Rumanía campesina
- María Victoria Curto Hernández, Universidad Complutense de Madrid. Banquetes antropofágicos, danzas nudistas y poligamia masoquista en las visiones celestiales de Juana de la Cruz
- Ángeles Navarro, Universidad Autónoma de Chiapas, UNACH (México). Las creencias aztecas y su prohibición desde el discurso religioso occidental

Miércoles 7 de febrero
- Martha Isabel Ramírez González, El Colegio de San Luis A.C. (México). Las mujeres en su casa: narrativas de lo prohibido en la tradición oral de México
- Ingrid Würsig Cáceres, Universidad de Alcalá. Los sacrificios humanos en la cultura vikinga: ¿una práctica religiosa o social?
- Araceli Cañadas Ortega, Universidad de Alcalá. Virginidad y ritos de boda. Una mirada feminista
- Isabel García Conde, Universidad de Alcalá. De la Cólquida a Montiel, entre el engaño desgarrado y las contradicciones de los dioses
- Eduardo Montoza, Universidad de Alcalá. Necrofilia: un acercamiento artístico y sociocultural
- Sofía Morante, Universidad de Alcalá. Lilith: De la oscuridad del mito a la seductora femme fatale del siglo XXI

Jueves 8 de febrero
- Juan M. Junoy Pintos, Universidad de Alcalá. Pero... ¿cuántos unicornios se cazaron utilizando doncellas?
- Carlos Santos, Israel Institute of Biblical Studies, Universidad Hebrera de Jerusalén. El Libro de los Vigilantes: sexo y conocimiento prohibido en la apocalíptica judía 
- Douglas Yohel Romero Varela, Universidad de San Marcos (Lima). Pedofilia y prácticas de cuidado desde la perspectiva del desarrollo a escala humana en Colombia
- Andrea Álvarez Delgado, Universidad Complutense de Madrid. El tabú de echar una mirada atrás
- Margarita Paz Torres, Universidad de Alcalá. «Le encendía en la tentación contra la castidad con mucha violencia, a ver si la podía conquistar»

Esta actividad contempla el reconocimiento de créditos ECTS (1-1,5) o de libre elección (2-3) de la UAH. Los alumnos interesados en solicitarlos podrán inscribirse rellenando este formulario inscripción disponible en la página web y enviarlo al comité organizador al siguiente correo electrónico: margarita.paz@uah.es. Aquellas personas que soliciten un justificante de asistencia, sin necesidad de reclamar créditos, podrán inscribirse rellenando el correspondiente formulario de inscripción disponible en la web y enviándolo a la dirección de correo mencionada.
 
Correo electrónico:
País:
España

XXII Congreso Internacional de Literatura Hispánica y Estudios Hispánicos

Descripción:
Este congreso, que se celebrará del 27 al 29 de junio de 2018, recibe propuestas de ponencias (con extensión de una página) hasta el 16 de marzo de 2018.

Ejes temáticos:
- Literatura latinoamericana
Conquista, colonialismo y tensión cultural
Voces coloniales
Del naturalismo romántico a la nueva novela.
La literatura decimonónica en hispanoamérica
Acercamientos al modernismo
Ideas y contenidos de la vanguardia hispanoamericana
Sobre Eva Perón
De leyendas, mitos y mitologías
Otredad e identidad
Del «boom» a las nuevas tendencias de la novela latinoamericana
El Realismo Mágico
El boom femenino
Sobrevivencia, ambigüedades y quimeras en Latinoamérica
Literatura de exilio
Literatura y discurso científico en América Latina
Voces y visiones femeninas hispanoamericanas
Novela policíaca e imágenes fotográficas
Nuevas  tendencias de la novela latinoamericana
Del Nuevo Mundo a la cultura de masas
Dictadores, pucheros y más: crítica sociopolítica y conciencia cultural
La autobiografía literaria
Subersión y globalización en el teatro hispanoamericano
El film hispano

- Literatura  peninsular
De engaños, restauraciones y burlas en el  teatro del Siglo de Oro
El teatro del Siglo de Oro
El Quijote
La generación del 98
Aspectos religiosos con relación a Lorca y Fanny Rubio

- Literatura latinoamericana-peninsular
Textos indígenas y españoles: Fusión Literaria colonial
Cervantes y el Nuevo Mundo
Tradiciones, colonias, imperialismos y mundos fantásticos
Encrucijadas hispanas: De «verdades» inciertas y la «movida» a la soledad
Novelas morales, epístolas y literatura española en el Perú

- Temas generales
Del Neoclasicismo al Modernismo
Literatura oral e identidad
Recuperaciones, ampliaciones y presentaciones
La otredad e identidad
Inmigración e identidad
Cuerpo, política, esclavitud y poder: la resistencia reconstructora de la identidad
Crisis de identidad: suplantaciones, travestismos, mimetismos, disfraces
De leyendas, mitos y mitologías
Políticas sexuales románticas, confusión de sexos y homoerótica
Imágenes en la poesía e hipertexto
Experimentos surrealistas y peripecias del texto electrónico
Cosmovisión pesimista, cubismo, memoria y fabulación
Autonomía estética en una realidad «paralela»: descentramiento, solidaridad y autobiografía
Del establecimiento del espacio general a la búsqueda de la expresión personal

- Literatura peruana

Costumbrismo, imprenta y feminismo en la literatura peruana del XIX
En torno a la obra de Ricardo Palma
La narrativa peruana a inicios del XX
Los fundadores de la modernidad de la literatura peruana del siglo XX
Lo intricado de Vallejo
La poesía peruana
La representación de Lima en los poetas peruanos de los 50
La búsqueda de identidad en la literatura peruana
Espejos peruanos: de la alegoría de nación a la ciudad violenta e hilaridad confesional de lo tragirridículo
La narrativa peruana andina contemporánea
Correo electrónico:
País:
España