64th Annual Meeting of the Renaissance Society of America

Descripción:
La Renaissance Society of America celebra este congreso del 22 al 24 de marzo de 2018 en Orlando (Estados Unidos). Se abordarán, entre otros, los siguientes temas: ecofilología, nuevas tecnologías y estudios renacentistas, y mujer y traducción en el Renacimiento, entre otros.
El programa completo se puede consultar en la página del congreso.
Correo electrónico:
País:
Estados Unidos

65th Annual Meeting of the Renaissance Society of America

Descripción:
La Renaissance Society of America celebra este congreso del 17 al 19 de marzo de 2019 en Toronto (Canadá). El propósito es promover el intercambio interdisciplinario y el estudio del período comprendido entre el 1300 y el 1700 en la cultura occidental. Asimismo se abrirá un debate sobre la mejor manera de incorporar las redes sociales en el desarrollo del congreso, por lo que se anima a los participantes a utilizar las herramientas de las redes sociales para participar. El plazo para el envío de propuestas se cierra el 1 de julio de 2018.
Correo electrónico:
País:
Canadá

MLA 2019, Catalan Studies Forum and Asociación Internacional de Galdosistas (AIG): «Galdós en Cataluña, Cataluña en Galdós»

Materias de especialidad:
Descripción:
El Catalan Studies Forum y la Asociación Internacional de Galdosistas (AIG) celebra este congreso del 3 al 6 de enero de 2019 en Chicago (Estados Unidos). Se abordarán los debates políticos, sociales y literarios en torno a la figura de Benito Pérez Galdós en Cataluña en este panel de la AIG en la MLA de Chicago.
Correo electrónico:
País:
Estados Unidos
Estado:
Illinois

ACTFL Annual Convention and World Languages Expo 2018

Materias de especialidad:
Descripción:
El American Council on the Teaching of Foreign Languages (ACTFL) celebra este congreso del 16 al 18 de noviembre de 2018 en Nueva Orleans (Estados Unidos). El objetivo es que este encuentro sea una experiencia de desarrollo profesional para los profesores de lenguas de todos los niveles de enseñanza que repercuta en el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
Correo electrónico:
@
País:
Estados Unidos

XXXVIII Asamblea y Congreso internacional de ALDEEU: «Thomas Jefferson y el universo hispano (1818‐2018)»

Descripción:
La Asociación de Licenciados y Doctores Españoles en Estados Unidos (ALDEEU) celebra este congreso del 11 al 14 de junio en  Charlottesville (Virginia, Estados Unidos). El objetivo es crear un espacio donde las diferentes disciplinas que examinan las relaciones de los Estados Unidos con el Mundo hispano desde perspectivas históricas o contemporáneas puedan encontrarse y tener un dialogo en común. 
Las temáticas propuestas comprenden la presencia de la ciencia hispana en los Estados Unidos; modernidad e identidad cultural de los latinos, latinoamericanos, y españoles en la actualidad; la diáspora en sus variantes; temas sobre la inmigración; Estados Unidos en el mundo, influencias literarias, culturales y artísticas entre ambos mundos; análisis históricos sobre las independencias de los países americanos, luchas políticas y civiles, la construcción de las identidades nacionales, las lenguas en las Américas, la justicia, o el constitucionalismo, ideologías de los siglos XIX y XX, entre otros. También se darán cabida a otras temáticas de interés general.
Correo electrónico:
País:
Estados Unidos

CALICO Conference 2018

Descripción:
El Computer Assisted Language Instruction Consortium (CALICO) celebra del 29 de mayo al 2 de junio este congreso en Illinois (Estados Unidos). Se abordará, en los diferentes talleres,  la creación de narraciones interactivas en la clase de lenguas, las historias interactivas con Twine y la utilización de Google Maps en el aula, entre otros. 

El programa de talleres se puede consultar en este enlace: https://calico.org/workshops-2018/
Correo electrónico:
País:
Estados Unidos

CABE 2018 Conference

Descripción:
La California Association for Bilingual Education (CABE) celebra este congreso del 28 al 31 de marzo en Sacramento (Estados Unidos). Las presentaciones y talleres abordarán diferentes aspectos de la educación bilingüe.
Correo electrónico:
@: http://cabe2018.gocabe.org/registration/
País:
Estados Unidos

NABE 2018. Resisting Inequity: Language as Power and Right

Descripción:
La National Association for Bilingual Education (NABE) celebra este congreso del 1 al 3 de mayo en Albuquerque (Estados Unidos).  Se abordarán cuestiones relacionadas con la educación de forma global. 

El programa completo puede consultarse en la página web del congreso.
Correo electrónico:
País:
Estados Unidos

National Association of African American Studies (NAAAS) & Affiliates 26th Joint National Conference

Descripción:
La National Association of African American Studies (NAAAS) & Affiliates celebra este congreso del 12 al 17 de febrero de 2018 en Dallas (Estados Unidos). Se abordarán aspectos relacionados con la experiencia de africanos, afroamericanos, hispanos y latinos, nativos americanos, pueblos indígenas y asiáticos. Las presentaciones están relacionadas con la literatura, demografía, historia, política, economía, educación, salud, artes plásticcas, religión, ciencias sociales, empresas, entre otras. 
Correo electrónico:
@: http://events.r20.constantcontact.com/register/event?oeidk=a07eevwsl8p2ce1301c&llr=q9n7t5cab
País:
Estados Unidos
Estado:
Texas

I Congreso Internacional «Traducción y sostenibilidad cultural»

Materias de especialidad:
Descripción:
La Universidad de Salamanca celebra este congreso del 28 al 30 de noviembre en Salamanca (España). Su objetivo es reunir a especialistas en traducción para reflexionar sobre el futuro de esta disciplina. En un mundo cada vez más globalizado y en el que las interacciones humanas están condicionadas por la intervención de herramientas tecnológicas sofisticadas, se hace imperativo mirar hacia delante y debatir acerca de cuáles son las vías por las que la traducción pasará a transitar.
El Congreso está construido sobre tres grandes secciones paralelas:
- Sustrato. Se centra en las disciplinas que configuran la base de la actividad traductora: lengua española, lenguas extranjeras, terminología, documentación y tecnologías aplicadas (localización, postedición, traducción asistida por ordenador, etc.).
-Fundamentos. Se va a reflexionar acerca de los diferentes modelos epistemológicos que subyacen a la actividad traductora. No se puede pensar que la concepción de la actividad traductora es homogénea, pues existen diferentes escuelas, perspectivas y puntos de vista que intentan explicar su compleja y diversa naturaleza, sus objetivos e incluso su función en la sociedad.
- Aplicaciones. Se vuelca en los diferentes espacios de la actividad traductora. Entre ellos estarán, entre otras, las diferentes modalidades de traducción: jurídica y económica, científico técnica, literaria, etc. Obviamente en este apartado tendrá también un espacio relevante la interpretación, en sus variantes consecutiva y simultánea.
Correo electrónico:
País:
España