Escritura creativa: Procesos, técnicas de escritura y géneros

Descripción:
El curso «Escritura creativa: Procesos, técnicas de escritura y géneros» se encuadra dentro del programa de cursos de verano de la UIMP para el año 2023. Tiene como objetivos familiarizar a los alumnos con los factores que intervienen en el proceso creativo. Acercarlos a las técnicas básicas del oficio de escritor y desarrollar sus habilidades para la creación literaria. Estimular su creatividad a partir de propuestas lúdicas y su sentido crítico durante la fase de corrección de los textos. Desarrollar sus habilidades para el análisis textual. Guiarlos en la creación de pequeños textos literarios y proporcionarles herramientas para corregirlos y mejorarlos.

CONTENIDO:

Técnicas de escritura (Mariana Torres)
  1. Deseo y narración.
  2. La estructura básica del relato.
  3. Caballos en el jardín. Construir una escena.
  4. La composición del discurso narrativo.
  5. Escribir es recordar. Memoria y creatividad.
Géneros literarios (Javier Sagarna)
  1. Los géneros literarios, qué son, para qué sirven y cómo usarlos.
  2. Los géneros del realismo.
  3. El género policiaco.
  4. El terror y la ciencia ficción.
Procesos de escritura (Chiki Fabregat)
  1. Qué escribir. El mito del bloqueo.
  2. La mirada del escritor.
  3. Cada escritor un proceso.
  4. El juego como elemento creativo.
  5. Los monstruos de la escritura.
Horario: Dos sesiones de 2 horas de duración de lunes a viernes por las mañanas: de 9.00 a 11.00 y de 11.30 a 13.30 y una sesión de 2,5 horas de lunes a jueves por las tardes, de 15.00 a 17.30. Total: 14 sesiones, 30 horas.

Más información en la página web.
Correo electrónico:
País:
España

Jornadas de estudio del GERES. «La traducción en español de especialidad: práctica, docencia e investigación»

Materias de especialidad:
Descripción:

Los días 9 y 10 de junio tendrán lugar las primeras jornadas de estudio del GERES en Université Paris Cité (París)  organizada por el laboratorio ERIAC de la Université de Rouen-Normandie y por el laboratorio  CLILLAC de la Université Paris Cité con el tema: «La traducción en español de especialidad: práctica, docencia e investigación».

Programa provisional:
  • «La place des technologies dans les formations à la traduction spécialisée: questionnements et perspectives». Aurélien Talbot (Université Grenoble Alpes).
  • Ponencias de Manuel Torrellas (Université de Tours) y de Jorge Valdenebro (Université de Lorraine) (títulos por determinar).
  • Esperanza Alarcón Navío (Universidad de Granada, España) (título por determinar).
  • Aurélien Talbot (Université Grenoble Alpes), Laura Cacheiro Quintas (Université de Rouen-Normandie) e Ismael Ramos y Stéphane Patin (Université Paris Cité) (títulos por determinar).
  • Isabel Comitre Narváez (Universidad de Málaga, España) (título por determinar).
  • «La traducción científica: la ciencia al pie de la letra», María del Mar Fernández Núñez (traductora profesional).
  • «La traducción médica gráfica: punto de encuentro entre lo literario y lo científico-técnico», Luz Martínez Villermosa (Université de Bourgogne).
En breve estará disponible toda la información sobre la jornada de estudio en la página web del GERES.
Correo electrónico:
País:
Francia

Curso de español académico (nivel B2)

Materias de especialidad:
Descripción:
Esta convocatoria de curso de español académico (nivel B2) está dirigida a extranjeros interesados en perfeccionar su español con el fin de estudiar un programa de posgrado (especialización, maestría o doctorado) en una universidad colombiana a partir de 2024, a través de la Beca Colombia Extranjeros 2023-2 de Icetex. El plazo límite de postulación es el 12 de junio de 2023. Los requisitos de postulación y los beneficios de la beca de Icetex se encuentran en https://web.icetex.gov.co/becas/beca-colombia-extranjeros.
  • Cupos disponibles: 12 
  • Desarrollo: del 5 de septiembre al 3 de noviembre de 2023.
  • Modalidad: presencial en Bogotá.
  • Horario: martes, miércoles y jueves, de 9:00 a. m. a 12:00 m.
  • Intensidad: 84 horas.
  • Nivel: B2
 
Requisitos para admisión en el Instituto Caro y Cuervo: 
  1. Ser ciudadano extranjero no hispanohablante nativo. 
  2. No tener nacionalidad colombiana.
  3. No estar residiendo, ni haber residido los últimos 6 meses anteriores a la postulación de la beca en territorio colombiano, ni haber iniciado estudios en Colombia al momento de la aplicación a la convocatoria.
  4. No haber sido beneficiario del Icetex a través del programa Beca Colombia.
  5. No ser mayor de 50 años.
  6. Contar con un título profesional en cualquier área del conocimiento.
  7. Tener nivel de español B1/B2 certificado por una prueba internacional (DELE, Siele, CELU).
  8. Inscribirse hasta el 4 de junio de 2023 en este formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdYRuHL8op7nMAfaRPh__AF-GsJcF1NKFAmE_T2Aj8ZGmVYbw/viewform
  9. Enviar los siguientes documentos, hasta el 4 de junio de 2023, al correo elecolombia@caroycuervo.gov.co:  carta de motivación en español, copia del título profesional, copia del certificado internacional de español (DELE, Siele, CELU) y copia del documento de identidad.
  10. Presentar entrevista personal, vía Zoom, el 6 de junio de 2023.
  11. Cargar en la plataforma de Icetex la carta de admisión del Instituto Caro y Cuervo (y los demás documentos solicitados) hasta el 12 de junio de 2023.
Los candidatos deben aplicar simultáneamente a la convocatoria del Instituto Caro y Cuervo y de Icetex:
https://web.icetex.gov.co/es/web/portal/becas/beca-colombia-extranjeros
Correo electrónico:
Fuente de información:
Información adicional:
Icetex otorgará visa de cortesía a los beneficiarios de la beca por el tiempo de duración del curso (2 meses y medio).
 
Una vez culminado el curso de español, el beneficiario se compromete a priorizar su aplicación a los programas de posgrado de la Institución que le otorga el curso, según el «Catálogo de oferta académica 2024», el cual se publicará al finalizar segundo semestre de 2023.
País:
Colombia

Curso de Formación inicial de Profesores de Español con Fines Profesionales. Curso virtual asíncrono

Materias de especialidad:
Descripción:
Desde hace unos años ha habido un notable incremento de la demanda de cursos de Español con Fines Profesionales (EFP en adelante). Ante este panorama, el profesor de español debe ser capaz de adaptar sus objetivos de docencia, contenidos y métodos de trabajo para poder diseñar cursos y clases dirigidas a estudiantes que deseen ser competentes comunicativamente en español en sus contextos profesionales. Así, en este curso en línea de Formación Inicial de profesores de EFP, destinado a profesores (nativos de español o que puedan acreditar, al menos, un B2) que deseen iniciarse en el diseño e impartición de cursos de EFP, se trabaja cómo orientar la docencia de español hacia el desarrollo de la competencia comunicativa de los estudiantes en ámbitos profesionales diversos, como la diplomacia, los negocios o la medicina.
Correo electrónico:
Fuente de información:
País:
España

Enfoque léxico en la clase de ELE: ¿Qué es y cómo aplicarlo?

Descripción:
La Universidad del Rosario, en colaboración con el Instituto Caro y Cuervo, organiza el curso «Enfoque léxico en la clase de ELE: ¿Qué es y cómo aplicarlo?» impartido por Viviana Nieto (Instituto Caro y Cuervo).

Se trata del primero de una serie de cursos de actualización en metodologías de enseñanza de español como lengua extranjera (ELE), dirigidos a docentes de lenguas (en ejercicio y en formación) y forma parte del Programa de Español Para Extranjeros (PEPE), de la Universidad del Rosario.

El objetivo general del curso es reflexionar sobre el papel del léxico en los procesos de enseñanza y aprendizaje de español como lengua extranjera, a través del análisis de actividades didácticas diseñadas desde el enfoque léxico.
  • Inscripción: hasta el 3 de mayo de 2023.
  • Duración: 20 horas, del 17 de mayo al 16 de junio de 2023.
  • Horario: miércoles y viernes de 6:00 a 8:00 p.m. (hora Bogotá).
  • Modalidad: remota (virtual en vivo).
  • Formulario de inscripción: https://forms.office.com/r/R3pQjC97jc.
Más información en la página web.
Correo electrónico:
País:
Colombia

Cursos de Verano en Santander 2023

Descripción:
Cada verano, la UIMP programa y desarrolla en el Palacio de la Magdalena y en el Campus de las Llamas de la ciudad de Santander, cursos de alto perfil académico en diversas disciplinas y áreas del conocimiento. Además de su carácter formativo, su finalidad es promover el encuentro, la reflexión y el debate de temas en la frontera del conocimiento, así como el análisis interdisciplinar de las cuestiones que conciernen al futuro de nuestras sociedades.

Este año el período de celebración de los Cursos de Verano será del 19 de junio al 8 de septiembre de 2023.

Toda la información sobre el programa de los cursos (matrícula, profesorado, contenidos, becas, etc.) puede encontrarse en la página web.
Correo electrónico:
País:
España

Iniciación a la enseñanza de ELE a sinohablantes

Descripción:
La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) organiza, dentro de los «Cursos de Verano en Santander 2023», el curso «Iniciación a la enseñanza de ELE a sinohablantes» del 17 al 21 de julio de 2023 en Santander.
Este curso se dirige a profesores con experiencia y formación en lingüística y didáctica, así como a los interesados en la enseñanza de ELE en Asia Oriental, especialmente en China, Taiwán, Hong Kong y Macao, o en España con estudiantes sinohablantes.
Dirigido por el Dr. Mario Santander Oliván, de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) e impartido por Dr. Mario Santander Oliván (Universidad Autónoma de Madrid-UAM), Dra. Luisa Shu-Ying Chang (Universidad Nacional de Taiwán) y Lcdo. Jorge M. González-Martínez (Doctorando por la Universidad Nebrija)
Horario del curso:
• Mañana: De 10 a 14 h.
• Tarde: De 16:30 a 18:30 h
Más información en la página web del curso y en https://www.uimp.es/actividades-academicas/cursosavanzados.html
 
Correo electrónico:
Fuente de información:
País:
España

Máster oficial en Español como Segunda Lengua (L2) y Lengua Extranjera (LE) (MELSLE)

Descripción:

12ª edición del máster en español en modalidad b-learning
 

ECTs, duración y plan de estudio:

  • 90 ECTS
  • Tres semestres en línea y dos semanas consecutivas de clases presenciales al final del tercer semestre.
  • En los dos primeros semestres se realiza la parte curricular (diez asignaturas).
  • La asistencia a los dos primeros semestres conduce a la obtención del Diploma de Especialización.
  • Durante el tercer y último semestre tiene lugar la Unidad Curricular Prácticum, que consiste en la realización de prácticas profesionales o proyecto de trabajo que se recogerán en el TFM.

Fechas de las próximas candidaturas:

  • 1ª Fase – 11 al 22 de abril de 2024


Destinatarios

  • Formación lingüística y didáctica y tecnológica del español, orientada a la práctica profesional en ELE.
  • Especialmente dirigido a profesionales freelancers: profesores o tutores de español con fines específicos (comerciales, turísticos o sanitarios), de conversación o de preparación para exámenes de nivel.
  • En la dimensión investigadora, se fomenta la iniciación científica en esta área y la realización de proyectos a medio y largo plazo.
  • En Portugal la realización del máster permite progresar en la carrera docente a los profesores de español del grupo de Recrutamento 350.
Profesores
  • ​Enseñanza personalizada, flexible y modular.
  • Profesores nativos, altamente especializados en universidades españolas y expertos en la didáctica de ELE en modalidad en línea.
  • Profesorado de diversos departamentos de la Universidade do Minho y también con profesores invitados de instituciones de prestigio nacionales y extranjeras.

 

 

Correo electrónico:
Fuente de información:
País:
Portugal

Máster en Lexicografía Hispánica y Corrección Lingüística 2023-2024

Descripción:
La Escuela de Lexicografía Hispánica (ELH) imparte este curso de máster que se desarrollará del 1 de septiembre de 2023 al 20 de diciembre de 2024. 

Es un título de posgrado que tiene como finalidad la formación de especialistas en el conocimiento teórico y práctico de los diccionarios (principalmente aquellos que tienen como base la lengua española), así como de todas las dimensiones de la norma lingüística del español.

El máster está dirigido a estudiantes que desean recibir una formación avanzada y especializada en lexicografía hispánica y en corrección lingüística.

El objetivo es doble: en primer lugar, proporcionar una formación sólida en lingüística teórica y aplicada, y, en segundo, preparar especialistas en lexicografía (con especial atención al léxico y a los compendios lexicográficos de la lengua española) y en corrección lingüística (con especial atención a la ortografía, a la gramática y al léxico).

Es posible acceder al máster mediante matrícula libre o con beca de MAEC-AECID del Programa ASALE.

El plazo de inscripción finaliza el 21 de marzo de 2023.

Las personas interesadas pueden contactar con la dirección de correo electrónico: elh@rae.es

Más información en la página web.
Correo electrónico:
País:
España

Cursos de lengua y cultura en España

Descripción:
El Instituto Cervantes, en colaboración con otras entidades, organiza los Cursos de lengua y cultura en España.
Los cursos se celebran entre abril y octubre de 2023 y están dirigidos a estudiantes e hispanistas con un nivel de competencia en español B1 o superior.
El objetivo de los cursos es ofrecer a los participantes un intenso periodo de inmersión lingüística y cultural durante una semana y permitirles conocer de cerca muchos aspectos del día a día de la sociedad española.
Los cursos, de una semana de duración, se celebran en Alcalá de Henares, Granada, Madrid o Toledo:

Cursos de lengua y cultura españolas en Alcalá de Henares
Curso de perfeccionamiento de español (Nivel B1)
Curso de perfeccionamiento de español (Nivel B2)
Curso Miguel de Cervantes y Alcalá de Henares (Nivel C1)
Los cursos, organizados en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, se ofrecen en tres convocatorias en abril, agosto y octubre de 2023.

Cursos de lengua y cultura españolas en Granada
Al Ándalus: Granada y la Alhambra
Federico García Lorca, vida y obra
Este programa se realiza en colaboración con el Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada del 10 al 14 de julio de 2023.

Cursos de cultura española e hispanoamericana en Madrid
Curso de cultura española e iberoamericana. Nivel intermedio (B1-B2).
Curso de cultura española e iberoamericana. Nivel avanzado (C1-C2).
El programa, organizado en colaboración con la Fundación Escuela de Organización Industrial, se ofrece del 17 de julio al 4 de agosto de 2023.

Programa Tres culturas: español en Toledo
Del 26 de junio al 7 de julio de 2023
Toledo y Sefarad, periodo clave en la historia de España
Después de Sefarad, cinco siglos construyendo la identidad sefardí

Del 18 al 29 de septiembre de 2023
Español y arte en las tres culturas
Vida y sociedad en las tres culturas
Los cursos del programa Tres culturas están organizados en colaboración con
Correo electrónico:
País:
España