Congreso internacional «Populismo y propaganda: entre el pasado y el presente»

Descripción:
La Universidad de Łódź celebra este congreso del 11 al 12 de octubre de 2018 en Łódź (Polonia). Se abordará el fenómeno del populismo y de la propaganda: tanto los orígenes y la evolución de los discursos propagandistas y populistas como su condición actual. 

Ejes temáticos:
1. Populismo y propaganda en la literatura
2. Populismo y propaganda en la lengua
3. Populismo y propaganda en los medios de comunicación y en las redes sociales
 
Correo electrónico:
País:
Polonia

XXII Congreso de la Asociacion Alemana de Hispanistas. Sección constelaciones: «Constelaciones y redes literarias de escritoras latinoamericanas actuales entre América y Europa»

Descripción:
La Universidad de Barcelona y la Universidad de Colonia invitan a participar en la Sección «Constelaciones y redes literarias de escritoras latinoamericanas actuales entre América y Europa» de este congreso, que se celebra del del 27 al 31 de marzo de 2019 en Berlín (Alemania). El plazo para el envío de propusta se cierra el 31 de julio de 2018. El objetivo es cartografiar las actuales constelaciones y redes literarias de escritoras latinoamericanas que viven y escriben en América del Norte o en Europa a partir de la percepción de dos fenómenos interrelacionados: Por un lado, el surgimiento de una literatura de autores y autoras provenientes de América Latina, pero que no residen en la región, y por el otro, el hecho de que un número muy considerable de estas figuras de la actual literatura latinoamericana que se escribe fuera de América Latina son mujeres.
 
Información adicional:
Se pondrá igualmente el acento en esta peculiar situación de escritura “extraterritorial” y su relación con los procesos editoriales, teniendo en cuenta, también, que algunas de las autoras del corpus han lanzado proyectos editoriales propios, y se hará especial hincapié en la circulación de las obras tanto en el idioma en que fueron escritas como también a través de traducciones.
La sección pretende ser un espacio de diálogo productivo entre especialistas de distintas disciplinas (en especial la literatura y la lingüística, pero también la traductología, la antropología, los estudios culturales, la historia, las ciencias sociales, etc.) que aborden diversas facetas de la producción literaria de escritoras latinoamericanas migrantes.
Nos interesa el diálogo académico y científico con quienes escriben esta literatura; es por eso que hemos invitado a las escritoras Ariana Harwicz (argentina, residente en Francia), Gabriela Wiener (peruana, residente en España), Lina Meruane (chilena residente en EE.UU.) y Samanta Schweblin ( argentina, residente en Alemania). Asimismo, esperamos contar con la presencia de una agente literaria y de una editora, que enriquecerán la sección desde sus perspectivas específicas.
Se aspira a concretar una publicación, que sería una de las primeras en reflejar este nuevo canon en construcción de escritoras latinoamericanas actuales, con las contribuciones brindadas durante el Hispanistentag de Berlín 2019.
País:
Alemania
Observaciones:

Contacto de la Sección: Victoria Torres: mtorres@uni-koeln.de y Dunia Gras Miravet: dunia.gras@ub.edu

 

XVI Encuentros Complutenses en torno a la Traducción

Materias de especialidad:
Descripción:
El Instituto de Lenguas Modernas y Traductores y la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid celebran este encuentro del 5 al 7 de noviembre de 2018 en Madrid (España). Se abordará el papel del corpus (entendido como muestra representativa de textos creada para fines de investigación) en los estudios de traducción e interpretación, tanto en sus aspectos teóricos como aplicados. 

Áreas temáticas:
- Corpus y teoría/práctica de la traducción/interpretación
- Corpus y contraste de lenguas
- Corpus y traducción literaria
- Corpus paralelos y sus aplicaciones  

La fecha límite para el envío de propuestas se cierra el 20 de mayo de 2018.
Correo electrónico:
País:
España

Encuentro Transocéanos: «Culturas y mundos ibéricos en los siglos XVI-XVII»

Materias de especialidad:
Descripción:
El Centro de Estudios de la América Colonial (CEAC), con el respaldo de la Embajada de España en Lisboa, la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad de Barcelona, la Universidad Nova de Lisboa y la colaboración del Instituto Cervantes de Lisboa, del Centro de História de Além-Mar y de la Real Academia Española, celebra este encuentro del 9 al 11 de mayo de 2019 en Lisboa (Portugal). Se analizan las relaciones culturales, académicas y humanas en el amplio mundo ibérico que abarcó los cuatro continentes desde 1415 a 1492. 

El plazo para el envío de propuestas se cierra el 15 de septiembre de 2018. 
Correo electrónico:
País:
Portugal

III Coloquio Argentino de Estudios sobre el Libro y la Edición

Descripción:
El Programa del Libro y de la Edición, El CONICET y el Centro de Investigaciones Sociales, junto con otras instituciones argentinas, celebran este coloquio del 7 al 9 de noviembre de 2018 en Buenos Aires (Argentina). Se pretende consolidar y articular; espacios específicos (instituciones, revistas, eventos, recursos de diversa índole, etc.) para calibrar enfoques, temas, problemas y dilemas que contribuyan a optimizar la calidad académica e intelectual de los investigadores de diversa raigambre disciplinar que abordan las múltiples realidades generadas por el mundo del libro y la edición. El plazo para el envío de propuestas se cierra el 13 de abril de 2018.
Correo electrónico:
Red social 1:
País:
Argentina

Jornadas Iberoamericanas de Literatura Popular Infantil

Descripción:
El Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil (CEPLI) y la Universidad de Castilla-La Mancha celebran estas jornadas del 18 al 20 de octubre de 2018 en Cuenca (España). Se abordará el estudio de la literatura popular de tradición infantil teniendo en cuenta los cambios en las sociedades desarrolladas, sus formas de comunicación, que han afectado a la cultura de la oralidad y, con ella, a la transmisión, conservación y pervivencia de estas composiciones relegedas al ámbito escolar.

Líneas temáticas:

- Didáctica de la literatura popular de tradición infantil
- Literatura popular infantil y humanidades digitales
- La ilustración de la literatura popular de tradición oral
- La voz de la memoria. Investigación en literatura popular infantil.

El plazo para el envío de comunicaciones se cierra el 1 de agosto de 2018.
Correo electrónico:
Información adicional:
Con el fin de dar oportunidad a que los jóvenes investigadores de universidades de la región latinoamericana puedan dar a conocer sus trabajos sobre cualquier aspecto de la literatura popular infantil –tesis doctorales o proyectos de investigación (realizados o en curso)–, estas V Jornadas programarán sesiones de comunicaciones en las cuatro áreas antes mencionadas.

Los interesados pueden consultar estas direcciones web: www.uclm.es/ceplihttps://literaturapopularinfantil.wordpress.com
 
 
País:
España

V Coloquio Internacional de Jóvenes Investigadores de Literatura Hispanoamericana:«¡Hay que cambiarlo todo de raíz! Ficciones ecocríticas en la literatura hispanoamericana»

Materias de especialidad:
Descripción:

El Departamento de Literaturas Hispánicas y Bibliografía de la Universidad Complutense de Madrid celebra este coloquio del 30 al 31 de octubre de 2018 en Madrid (España). El objetivo es reflexionar sobre la capacidad de la literatura para construir un nuevo imaginario que armonice a los seres humanos con la tierra y los identifique con su matriz natural. Se anima al redescubrimiento de la impronta de la naturaleza en la literatura hispanoamericana y a la relectura de la tradición desde las lentes de la ecocrítica. El plazo para el envío de propuestas se cierra el 3 de julio de 2018.

 

Correo electrónico:
Red social 3:
País:
España

VIII Congreso Internacional de la Asociación de Hispanistas del Benelux (AHBx): «Las humanidades desde el usuario digimoderno»

Descripción:
La Asociación de Hispanistas del Benelux (AHBx) y la Universidad de Groninga celebran este congreso del 1 al 2 de noviembre de 2018 en Groninga (Países Bajos). Se abordará el impacto del digimodernismo en la investigación y educación de Humanidades, en el los campos de los estudios culturales, la lingüística y la enseñanza del español como lengua extranjera.
La fecha límite de entrega de propuestas en español o inglés expira el 5 de mayo de 2018.
Correo electrónico:
Disponible en su página web
País:
Países Bajos

Congreso Internacional «Censura y literatura: memorias contestadas»

Descripción:
El grupo de investigación Memoria Histórica en las Literaturas Ibéricas de la Universidad del País Vasco celebra este congreso del 21 al 22 de junio de 2018, en San Sebastián (España). Se abordarán las relaciones entre la censura y la cultura vasca, atendiendo en especial a la producción literaria de varios géneros. El congreso estará dedicado a alumnos, profesores e investigadores, y reunirá a especialistas del ámbito nacional e internacional que trabajan el campo de investigación de la censura en España. Asimismo se rendirá un homenaje al escritor, periodista y sociólogo Joan Mari Torrealdai. El plazo para el envío de propuestas se cierra el 31 de mayo de 2018.

 

Correo electrónico:
País:
España

​Encuentro «Esclavitud, ¿de qué estamos hablando? (siglos XV-XXI)»

Descripción:
La École des Hautes Études Hispaniques et Ibériques (Casa de Velázquez, Madrid), el Château des Ducs de Bretagne, el Institut d’Études Avancées de Nantes (ANR, y el programme «Investissements d'avenir») celebran este encuentro del 25 al 28 de junio de 2018 en la Universidad de Verano de Nantes (Francia). Se abordarán disciplinas de las ciencias humanas y sociales que adopten una perspectiva histórica en un enfoque empírico. Podrán participar jóvenes investigadores que realicen estudios posdoctorales fuera de Francia, cuyas candidaturas serán particularmente valoradas. El plazo de inscripción se cierra el 12 de abril de 2018.

Se seleccionarán 20 participantes en base al expediente académico del candidato, a su perfil de formación y conocimiento de los idiomas, y se dará prioridad a los candidatos cuyos trabajos de investigación se inscriban dentro de las temáticas de esta universidad de verano. 
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
País:
Francia