Coloquio: «El español en Canarias: estudios y retos actuales»

Descripción:
La Universidad de Lausana (Suiza) celebra este coloquio del 4 al 5 de junio de 2018 en Lausana. El objetivo es facilitar el intercambio los conocimientos adquiridos en las tres campañas dialectológicas realizadas en Canarias en los últimos años en el marco del proyecto Corpus oral y sonoro del español rural (COSER).

Comité organizador.
Mónica Castillo Lluch (Université de Lausanne)
Elena Diez del Corral Areta (Université de Lausanne)
Cristina Peña Rueda (Université de Lausanne)
Correo electrónico:
Disponible en su página web
País:
Suiza

V Jornada Internacional de Literatura Oral de la UAH: «Investigación y trabajo de campo en el Viejo y el Nuevo Mundo»

Descripción:
La Universidad de Alcalá celebra esta jornada el 8 de junio de 2018 en Alcalá de Henares (España). Se abordarán diversos aspectos del corpus de las literaturas orales, relatos de vida, sueños e historias de mujeres de la comunidad teenek, pueblo indígena de la Huasteca potosina en México.

Contacto:
Margarita Paz
Correo electrónico:
País:
España

V Congreso Iberoamericano de Filosofía

Descripción:
El Instituto de Filosofía del CSIC de España, el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM y la Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía, junto con otras instituciones, celebran este congreso del 17 al 21 de junio de 2019 en Ciudad de México. El objetivo es abordar temas que contemplen el quehacer de la filosofía iberoamericana en su pluralidad, como el análisis del lenguaje y de la mente, la lógica y la argumentación, la epistemología, la fenomenología, la ética y la bioética, y la filosofía y la política.

Pueden consultar los ejes temáticos y sus responsables en este enlace:
http://vcongresoiberoamericanodefilosofia.net/simposios/
País:
México

IV Seminario Internacional PhiloBiblon

Materias de especialidad:
Descripción:
El Seminario Internacional PhiloBiblon celebra este encuentro del 28 al 29 de junio de 2018 en Madrid (España). La convocatoria se dirige a jóvenes investigadores y profesionales de la filología y otras disciplinas académicas de humanidades, quienes deberán exponer las razones por las que desean matricualrse en este seminario.

Se ofrecen 12 becas para doctorandos y recientes doctores (con tesis leída después de 2007), para jóvenes investigadores y profesionales de la filología, y otras disciplinas académicas de humanidades, como la documentación, la archivística o la biblioteconomía. La fecha límite de solicitudes se cierra el 27 de mayo de 2018.

Correo e.:  philobiblon.berkeley@gmail.com
Correo electrónico:
País:
España

La Pluma y el Pincel: «Discurso e imagen en los textos técnico-científicos en lengua española»

Materias de especialidad:
Descripción:
La Università degli Studi di Verona celebra este encuentro del 23 al 25 de mayo de 2018 en Verona (Italia). El objetivo es el de investigar sobre las intersecciones entre conocimientos especializados, textos e imágenes en la producción técnico-científica en español.

Contacto:
Matteo De Beni (Dipartimento di Lingue e Letterature Straniere, Università degli Studi di Verona)
Correo electrónico:
Disponible en su página web
País:
Italia

International Conference. Languages, Nations, Cultures «Pluricentric Languages in Context(s)»

Descripción:
El Department of Swedish Language and Multilingualism, en colaboración con el Research Programme Interaction and Variation in Pluricentric Languages (IVIP), celebra este congreso del 22 al 24 de mayo de 2019 en Estocolmo (Suecia). Se abordarán diferentes conceptos teóricos de las lenguas pluricéntricas y las consecuencias de la ideología de la lengua estándar dominante, frente a las lenguas pluricéntricas o no dominantes.

Comité organizador:
Rudolf Muhr (University of Graz): rudolf.muhr@uni-graz.at
Carla Amorós Negre (University of Salamanca): carlita@usal.es
Nils Langer (Europa-Universität-flensburg): nils.langer@uni-flensburg.de
 
Correo electrónico:
País:
Suecia

II Congreso Internacional: «Cervantes en el origen». En torno a Cervantes, su obra en el contexto en que se inspiró

Descripción:
La Universidad de Castilla-La Mancha, junto con los ayuntamientos de Puebla de Almoradiel, Alcázar de San Juan  y El Toboso (España), celebra este congreso del 15 al 17 de junio de 2018 en las ciudades de Puebla de Almoradiel, Alcázar de San Juan y El Toboso. Se contará con la presencia de destacados cervantistas, que impartirán conferencias, como José Manuel Lucía Megías (Universidad Complutense), William Childers (The Graduate Center CUNY), Kenneth Brownm (Universidad de calgary), Pilar Fernández Cañadas-Greenwood (Wells College, Nueva York), Adrián J. Sáez (Universidad de Neuchâtel), María Fernanda de Abréu (Universidade Nova de Lisboa) y Agustín Redondo (Université de la Sorbonne Nouvelle-CRES/LECEMO)

Coordinadores: 
Ester Bautista Naranjo (UCLM), Francisco Javier Escudero Buendía (Consejo Internacional de Archivos) y Jorge Francisco Jiménez (UCLM).
Correo electrónico:
Red social 1:
País:
España
Observaciones:

 

XVIII Encontro de Professores de Língua Espanhola do Estado do Paraná (EnPLEE): «Lengua, frontera e integración»

Descripción:
La Associação de Professores de Espanhol do Estado do Paraná (APEEPR) y la Universidade Federal da Fronteira Sul (UFFS) celebran este encuentro del 25 al 26 de mayo de 2018 en Realeza (Brasil). Se abordarán diferentes aspectos que tendrán como denominador común las relaciones entre lengua, frontera e integración.
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
País:
Brasil

VII Congresso Nordestino de Espanhol: «Políticas lingüísticas para os estudos hispânicos no Brasil»

Descripción:
La Asociación de Profesores y Estudiantes de Lengua Española de Rio Grande do Norte (APELE-RN) celebra este congreso del 22 al 25 de mayo en Natal (Brasil). Se abordarán las politicas lingüísticas para los estudios hispánicos en el contexto específico de Brasil.

Conferencias:
- Las colocaciones léxicas en la enseñanza y el aprendizaje de español como lengua extranjera.
- De la clase memorística a la clase memorable: aprendizaje experiencial en la clase de ELE en el Ensino Fundamental II.
- Enseñanza de gramática en clase de lengua española en nivel inicial: un abordaje constructivista y reflexivo.
- García Márquez y la elaboración literaria de la historia.
- Gramática y escritura en el aprendizaje de E/LE.
- La nueva BNCC, ¿y ahora qué?: reflexiones sobre el currículum adaptado para la enseñanza del español como lengua extranjera.
- Las dificultades en los procesos de enseñanza-aprendizaje de los clíticos en las interfaces español-portugués: oralidad y norma.
- Sala de aula invertida: uso do app Edmodo nas aulas de espanhol.
- Uso de diálogos com os falsos amigos como estratégia de ensino na aula de E/LE.
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
País:
Brasil

LIII Congreso Internacional de la Asociación Europea de Profesores de Español (AEPE): «La lengua española a través de los tiempos»

Descripción:
La Asociación Europea de Profesores de Español (AEPE) celebra este congreso del 23 al 27 de julio de 2018 en Zamora (España). Se abordará, entre otros temas, la evolución de la lengua española en diferentes periodos históricos.

Ponencias plenarias
- «Los nuevos diccionarios en el universo digital. Retos y perspectivas», Dr. Ignacio Bosque, Universidad Complutense de Madrid (España) y Real Academia.
- «La enseñanza del español fuera de España: sus primeros profesores, métodos y evolución», Dra. Maria Małgorzata Koszla-Szymańska, Universidad de Varsovia (Polonia).
- «Whitman en León Felipe y en Miguel Hernández», Dr. José María Balcells, Universidad de León (España).
- «Oralidad en textos no literarios del siglo XVI: cartas, actas y relatos de viajes», Dra. Victoria Béguelin-Argimón, Universidad de Lausana (Suiza).
 
Correo electrónico:
Disponible en su página web
País:
España