III Encuentro de profesores creativos e innovadores

Descripción:
La  Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid y la Editorial enClave-ELE celebran este encuentro del 6 al 7 de julio de 2018 en Madrid (España). El propósito es transmitir las posibilidades del aprendizaje lúdico y las características de la gamificación para promover la innovación didáctica en el aula, así como abordar el contenido curricular desde una perspectiva creativa, atendiendo también a aspectos extracurriculares que ayuden a los estudiantes a desarrollarse comunicativamente, entre otros objetivos. El plazo de inscripción está abierto.
Correo electrónico:
País:
España

V Jornadas de Creación y Crítica Literaria

Descripción:
El Proyecto UBACYT «Poéticas. Ideologías estéticas. Construcción de subjetividades. Teoría y práctica» y el Departamento de Literatura del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, de Buenos Aires, celebran estas jornadas del 6 al 7 de septiembre de 2018 en Buenos Aires (Argentina). Se abordarán los vínculos entre literatura y sociedad en las prácticas escriturarias, así como la relación de intelectuales y artistas con su contexto de producción.

Ejes temáticos:
- Poéticas y géneros 
- Literaturas nacionales
- Literaturas transnacionales 
- Literaturas comparadas
- Relaciones entre literatura y otros discursos sociales (historia, filosofía, sociología, psicoanálisis)
- Enseñanza de la literatura
- Traducción y transculturación
- Literatura e ideologías.
Correo electrónico:
Información adicional:
Ficha de Inscripción: 
Apellido y nombre:
Categoría en la que se inscribe: Expositor/ Asistente / Conferencista / Panelista /Lector
Pertenencia Institucional:
Área elegida:
Título:
Resumen:
Contacto vía e-mail y telefónico:
País:
Argentina

IV Jornadas de ELE en Riga

Materias de especialidad:
Descripción:

La Academia de Cultura de Letonia celebra estas jornadas del 27 al 28 de octubre de 2018 en Riga (Letonia). El objetivo es crear un espacio de encuentro entre profesionales de la enseñanza de ELE y apoyar la formación continua del profesorado y el intercambio de experiencias docentes.


Las jornadas se dirigen  a profesores de español como lengua extranjera de todos los niveles educativos y a profesionales de otras áreas interesados en la didáctica de lenguas. Las personas interesadas pueden participar como ponentes/talleristas, en cuyo caso deberán entregar la hasta el 20 de agosto de 2018; o como asistentes, para lo que podrán inscribirse hasta el 15 de octubre de 2018.

Correo electrónico:
Información adicional:
- La inscripción es gratuita.
- La Academia de Cultura de Letonia acreditará las horas de formación recibida mediante un certificado.
País:
Letonia

I Simposio Internacional de Fraseología

Descripción:
La Universidad de Murcia (España) celebra este congreso del 18 al 19 de octubre de 2019 en Murcia (España). El propósito es abrir un foro de debate en el que diversos expertos aborden las últimas tendencias de investigación en fraseología desde las perspectivas de la pragmática y la didáctica. En cuanto a la fraseopragmática, pretende mostrar perspectivas de análisis innovadoras sobre la fraseología en su empleo en el discurso, estudiando diversos tipos de unidades y en varias lenguas. Respecto de la fraseodidáctica, el principal objetivo del simposio es el de dar a conocer a los asistentes nuevas propuestas metodológicas concretas para conseguir que la enseñanza/aprendizaje de la fraseología se integre como un aspecto más entre los muchos de la didáctica de lenguas maternas y segundas lenguas y de las filologías.
 
Correo electrónico:
Disponible en su página web
País:
España

Congreso «Marcando un nuevo ritmo: la música popular contemporánea en la cultura de las lenguas peninsulares cooficiales (siglo XX-XIX)»

Descripción:
El Departamento de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos de la Universidad de Varsovia, el Instituto Vasco Etxepare, el Centro de Estudios Gallegos de Varsovia y el Institut Ramon Llull celebran este congreso del 22 al 23 de noviembre de 2018 en Varsovia (Polonia). El propósito es ahondar en los movimientos de la música popular contemporánea, posteriores a la Transición y a la Revolução dos Cravos, que van marcando el compás de la literatura y el arte en las culturas minorizadas peninsulares a las que los estatutos de autonomía, la cooficialidad de la lengua o las televisiones autonómicas, entre otros factores, abren un nuevo panorama y unas nuevas posibilidades. Plazo de inscripción hasta antes de 30 de junio de 2018.

Las personas interesadas pueden inscribirse a través de la dirección de correo electrónico: congreso.musylit@gmail.com
Correo electrónico:
Información adicional:

 

 
País:
Polonia

Ciclo de pensamiento social caribeño «Los Estados Unidos y el Caribe a partir de 1898: avatares de una vecindad durante la primera mitad del siglo XX»

Descripción:
La Casa de las Américas, a través del Centro de Estudios del Caribe, celebra este ciclo del 25 al 27 de septiembre de 2018 en la Habana (Cuba). El propósito es reunir a especialistas y estudiantes para reflexionar sobre la estrategia sistémica de los Estados Unidos hacia el Caribe, entendido como un espacio medular para su política exterior, sus intereses económicos y seguridad nacional, en su área de «expansión natural.»

Ejes temáticos:

1- De la Doctrina Monroe a 1898, una proyección histórica: percepción desde la intelectualidad latinoamericana. 
2- La primera mitad del siglo XX y la configuración de una hegemonía: de la diplomacia del dólar, al Big Stick  y la Buena Vecindad. 
3- Migraciones, flujo de capitales e intercambios histórico-culturales entre ambos espacios.
4- Reacciones a la expansión norteña en el área caribeña y la irrupción de lo caribeño en los Estados Unidos.

Los interesados deben enviar un resumen de ponencia (250 palabras), una síntesis curricular y la indicación del eje temático al cual se suscriben a la dirección de correo: seccaribe@casa.cult.cu 

El plazo para el envío de propuestas se cierra el 1 de julio de 2018.
Correo electrónico:
País:
Cuba

Congreso Anual de la American Association of Teachers of Spanish and Portuguese (AATSP-ON)

Descripción:
La Association of Teachers of Spanish and Portuguese, a través del Departamento de Español y Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Waterloo (Canadá), celebra este congreso del 2 al 3 de noviembre de 2018 en Waterloo (Ontario, Canadá). El plazo para el envío de propuesta se cierra el 10 de octubre de 2018. El tema del congreso girará en torno a la enseñanza híbrida y a otras formas de enseñar no tradicionales.

Ejes temáticos:

1- Enseñanza híbrida y otras formas no tradicionales de instrucción
2- Investigación y crítica
3- Lingüística y didáctica de ELE/PLE

Las personas interesadas pueden enviar su  propuesta de ponencia o de taller a: a2bilodeau@uwaterloo.ca una, en formato Word, con una extensión máxima de 250 palabras, incluyendo el título, el nombre de quien expone y del centro educativo.
 
Correo electrónico:
País:
Canadá

IV Congreso Internacional SICELE: «Investigación e innovación el ELE»

Descripción:
La Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad de Rosario (Argentina) celebra este congreso del 7 al 9 de noviembre de 2018 en Rosario (Argentina).  Se abordarán los avances del SICELE y se creará un espacio de debate y análisis sobre temas de investigación, enseñanza, evaluación, certificación, tecnología y formación de docentes de ELE en Hispanoamérica. Además, en este marco, se desarrollará el I Encuentro de Observatorios Iberoamericanos de la Lengua, que comprenderá la presentación de los mismos y la posterior constitución de una red académica que los nuclee.

Ejes temáticos:

- El docente de ELE como evaluador, formador e investigador.
- El diseño de materiales: del aula a la evaluación.
- El lugar de la gramática y el léxico en la investigación, la enseñanza y la certificación de ELE.
- El impacto de las neurociencias en la investigación y la enseñanza de ELE.

 
Correo electrónico:
País:
Argentina

XIX Congreso de la Federación Internacional de Estudios sobre América Latina y el Caribe: «América Latina y el mundo: espacios de encuentro y cooperación»

Descripción:
La Federación Internacional de Estudios sobre América Latina y el Caribe (FIEALC), junto con la Universidad de Szeged (Hungría), celebra este congreso del 24 al 28 de junio de 2019 en Szeged (Hungría). El objetivo es impulsar la reflexión crítica de los procesos históricos y socioeconómicos, las tendencias literarias, los cambios lingüísticos y los fenómenos culturales en América Latina, desde los primeros contactos con Hungría, hasta el análisis de las tendencias de los tiempos más recientes.

Línea temánicas:

- Relaciones históricas y políticas de América Latina con Europa, Asia y África
- Globalización y desarrollo económico, contactos con la economía mundial
- Migración y desafíos: contexto histórico y tendencias actuales
- Filosofía, identidad y pensamiento en América Latina
- Relaciones internacionales y procesos de integración
- Derechos humanos, sociales y políticos: América Latina de cara al mundo
- Los nuevos retos ambientales
- Relaciones culturales y literarias de América Latina con otros continentes
- Contactos lingüísticos en América Latina
- Literatura y estudios cinematográficos
- La diversidad de América Latina: reflexiones antropológicas y culturales
- Educación y políticas educativas.

El plazo para el envío de propuestas se cierra el 31 de diciembre de 2018.
Correo electrónico:
País:
Hungría

XX Congreso de Estudios Sefadíes

Descripción:
El Salti Institute for Ladino Studies, Bar-Ilan University (Israel), en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España), celebra este congreso del 3 al 5 de septiembre de 2018 en Ramat-Gan (Israel). El objetivo es ofrecer un espacio para que investigadores y estudiantes, que preparan tesis doctorales en estudios sefardíes, puedan exponer sus trabajos e intercambiar experiencias.

Comité Científico
Prof. Shmuel Refael, Universidad Bar-Ilán, Israel
Dr. Dov Cohen, Universidad Bar-Ilán, Israel
Prof. Elena Romero, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España
Dr. Aitor García Moreno, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España.

Comité organizador
 Dr. Susy Gruss, Universidad Bar-Ilán, Israel
 Mrs. Ilil Baum, Universidad Bar-Ilán, Israel.
Correo electrónico:
País:
Israel