Pragmática

[Finalizada] Becas Iberoamérica. Santander Investigación - Santander Universidades 2017

Convocante:
Banco Santander
Tipo de convocatoria:
Becas y ayudas
Fecha límite de solicitud:
2017-06-30
Descripción:
Objetivos:
Promover la actualización del nivel de conocimientos de los participantes, el aprendizaje de nuevas técnicas y métodos, establecer o consolidar vínculos académicos entre equipos de investigación e instituciones iberoamericanas, y reunir información adicional y específica necesaria para los estudios o investigaciones que estén realizando los destinatarios.
En esta edición pueden solicitar la beca profesores e investigadores y alumnos de doctorado.

Dirigido a: personal docente e investigador, funcionarios y personal al servicio de centros propios y mixtos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y doctorandos adscritos a las universidades españolas participantes con convenio de colaboración vigente con el Santander.
Becas ofertadas: 100.
Duración: estancias mínimas de 2 meses para profesores e investigadores y de al menos 4 meses para alumnos de doctorado.
Universidades o centros de destino: cualquiera que se encuentre en Iberoamérica.
País:
España
Dirección postal completa:
Banco Santander
Correo electrónico:
Información adicional:
Bases: https://becas-santander.s3.amazonaws.com/INVEST_ESPANA_2017/BasesLegales.pdf
Universidades participantes: https://becas-santander.s3.amazonaws.com/INVEST_ESPANA_2017/Universidades_Espanolas2017.pdf

[Finalizada] Call for papers: Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso, volumen 17 (2)

Convocante:
Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso (ALED)
Tipo de convocatoria:
Contribuciones
Fecha límite de solicitud:
2017-05-05
Descripción:

El discurso político ha sido un objeto de estudio predilecto desde los orígenes mismos del análisis del discurso como disciplina. Este número monográfico estará centrado en el análisis del discurso político en la Argentina. Es un objeto de estudio cuyos límites son difíciles de establecer y a menudo permeables a las migraciones conceptuales de disciplinas linderas como la lingüística, la semiótica, la retórica y la teoría política. Como tal, abarca géneros, estilos y prácticas heterogéneos, cuyo punto de confluencia suele remitir a las producciones discursivas de las instituciones del campo político (Estado, gobiernos, partidos políticos, líderes). Las transformaciones del campo exigen nuevas preguntas, nuevas herramientas, nuevos diálogos. Por ello, se estima valiosa la conformación de una mayor cantidad de espacios para el intercambio y el debate entre los especialistas, como lo constituye esta propuesta monográfica.

La Revista de la ALED dedica su volumen 17 número 2, que será publicada en el segundo semestre de 2017, al tema «El discurso político en Argentina». Todos los miembros de la Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso (ALED) están invitados a someter el manuscrito de su artículo hasta el 30 de junio de 2017 a la dirección de la revista (http://raled.comunidadaled.org). Los manuscritos que se someten a evaluación deben seguir la normativa de la revista ALED que también se encuentra en la página web. Asimismo, queda abierta la convocatoria para la reseña de libros sobre la temática del número monográfico.

País:
Argentina
Dirección postal completa:
Buenos Aires, Argentina
Correo electrónico:

X Simposio Internacional. La enseñanza del arte, el español, la historia y la literatura a extranjeros: Diversidad cultural y variedades lingüísticas

Organizadores:
Universidad Nacional Autónoma de México/Centro de Enseñanza para Extranjeros
Tipo de actividad:
Otras actividades
Descripción:
El X Simposio Internacional busca ser un punto de encuentro para favorecer el intercambio de ideas y el diálogo entre pares. En esta ocasión, el tema central está enfocado a la diversidad cultural propia de nuestro tiempo, nuestras sociedades y nuestras aulas de enseñanza de ELE. En tiempos como los que corren, de cambios vertiginosos en lo político, lo económico y lo social, el lenguaje en sus manifestaciones artísticas y cotidianas, constituye nuestra mejor forma de incidir en el mundo. Por ello es menester que los profesores universitarios, encargados de universalizar el conocimiento, establezcamos posturas nítidas y proclamemos el respeto ante lo diverso.

El perfil del alumnado que hoy concurre a nuestros centros se caracteriza cada vez más por tener un creciente contacto con la diversidad de manifestaciones culturales y lingüísticas propias de los países hispanohablantes. En este Simposio deseamos celebrar esta realidad y contribuir al impulso que, desde diversas políticas institucionales, se ha dado a la difusión de las variedades lingüísticas y la diversidad cultural de los países donde se habla nuestra lengua.
Ciudad:
Ciuda de México
País:
México
Fecha de inicio:
11-10-2017
Fecha de finalización:
13-10-2017
Dirección postal completa:
Centro de Enseñanza para Extranjeros Ciudad Universitaria. Av. Universidad 3002, Deleg. Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, México.
Teléfono 1:
56222481
Teléfono 2:
56222485
Correo electrónico:
Página de Internet:
Fecha de validación:
31-03-2017

University of Chicago, Department of Linguistics

Universidad/Centro de investigación:
Department of Linguistics
Tipo de departamento:
universitario
Dirección postal completa:
Department of Linguistics, 1115 E. 58th Street, Rosenwald Hall, Room #224, Chicago, IL 60637, Division of the Humanities, The University of Chicago (EE. UU.)
País:
Estados Unidos
Estado:
Illinois
Correo electrónico:
Información adicional:
La Cátedra Koldo Mitxelena de la Universidad de Chicago, en colaboración con el Instituto Etxepare, ofrece los siguientes cursos de Vasco (además de otros cursos en lingüística general): 
Elementary Basque-1. Lengua y cultura vasca. 
Elementary Basque-2. Lengua vasca.
Elementary Basque-3. Lengua vasca. 
Introduction to Basque Culture. Historia y cultura vasca. 
Spanish Cinema - Basque Cinema. Cine vasco, revisión del cine español desde la perspectiva vasca, imaginario nacionalista, la mujer y la madre en el cine vasco, alusiones al País Vasco en el cine español, grandes éxitos vascos en el cine español. 

[Finalizada] Anuario de Estudios Filológicos. Call for papers

Convocante:
Anuario de Estudios Filológicos. Universidad de Extremadura
Tipo de convocatoria:
Contribuciones
Fecha límite de solicitud:
2017-04-20
Descripción:
Por la presente les informamos de que el plazo para enviar trabajos para su posible inclusión en el Anuario de Estudios Filológicos está abierto hasta el día 20 de abril.
Hasta esa fecha, se podrán enviar trabajos, ajustados a las normas de publicación que se encuentran en la web, a la dirección de correo electrónico rgondel@unex.es, correo en el que se atenderá cualquier duda o consulta que se plantee.

Un cordial saludo,

Ramiro González Delgado
Secretario del Anuario de Estudios Filológicos
Universidad de Extremadura
 
País:
España
Dirección postal completa:
Anuario de Estudios Filológicos Servicio de Publicaciones Universidad de Extremadura Cáceres España
Correo electrónico:

Publicación del número XIV 2(28) de la Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana: «Variación lingüística e internet: cayendo en la red»

Descripción:
La Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI) ha publicado el volumen XIV nº 2 (28) 2016: «Variación lingüística e internet: cayendo en la red», que incluye artículos sobre el uso de Internet y las redes sociales como sustitutos de los corpus para recopilar muestras lingüísticas, y sobre la presencia, enseñanza y aprendizaje de las lenguas peninsulares cooficiales a través de Twitter. La Sección general recoge artículos sobre variación lingüística desde el punto de vista de la semántica léxica funcional y, desde un enfoque menos teórico, analiza el sincretismo diminituvo-femenino en los criollos indoportugueses, el uso demostrativo y pragmáticamente controlado de los antecedentes en español y los patrones de variación y cambio sociolingüístico en la sintaxis del Siglo de Oro. Para más información se puede visitar la ficha de la revista  en el Portal: https://hispanismo.cervantes.es/publicaciones/revista-internacional-linguistica-iberoamericana
Correo electrónico:
Página de Internet:
Ciudad:
Madrid, Fráncfort
País:
España

[Finalizada] Pragmalingüística

Convocante:
Universidad de Cádiz
Tipo de convocatoria:
Contribuciones
Fecha límite de solicitud:
2017-03-31
Descripción:
Pragmalingüística, numero 25 (2017)

Pragmalingüística es una revista dedicada a la difusión de estudios integrados en las áreas de investigación de la lingüística, tanto teórica como aplicada, pragmática, cognición y discurso. Pragmalingüística pretende actuar como medio de difusión de los últimos enfoques teóricos y metodológicos desarrollados en estos campos.

Para el envío de propuestas, la persona interesada en la publicación de artículos y reseñas deberá acceder a la página web de la revista http://revistas.uca.es/index.php/pragma/index en la que figura toda la información necesaria

Directores: Miguel Casas Gómez y M. Luisa Mora Millán

Plazo de envío de propuestas: hasta el 31 de marzo de 2017
País:
España
Dirección postal completa:
Revista Pragmalingüística, Editorial Universidad de Cádiz (España)
Correo electrónico:

[Finalizada] REL (Revista Electrónica del Lenguaje)

Convocante:
REL (Revista Electrónica del Lenguaje)
Tipo de convocatoria:
Contribuciones
Fecha límite de solicitud:
2017-02-28
Descripción:
El tema propuesto para este especial es una biografía profesional de profesores de español en el extranjero. Puesto que uno de los argumentos para la promoción del español es la posibilidad de enseñar esta lengua en el extranjero, por medio de este especial queremos ofrecer espacio a las voces de quienes se dedican o han dedicado a esta labor.

En concreto, buscamos narrativas que respondan a las siguientes cuestiones, así como a otras derivadas de cada experiencia particular:

-Formación universitaria (grado y posgrado). Formación específica docente y de español como lengua extranjera (ELE).

-Narración de su itinerario profesional: cómo llegó al ELE.

-Obstáculos, dificultades en su trayectoria profesional.

-Logros, evolución como docente de ELE.

-Opinión sobre el futuro del español y el ELE.

Se valorará la objetividad de las narraciones y la reflexión argumentada sobre el marco profesional del ELE. Para evitar juicios sesgados, en los casos en que se relaten obstáculos y problemas laborales relacionados con personas, empresas o instituciones, se usarán seudónimos o alguna otra manera de mantener el anonimato de dichas personas, empresas o instituciones. (En caso de duda, se puede usar el nombre y añadir un comentario al margen para el equipo editorial).

Las bases se pueden descargar en https://drive.google.com/file/d/0B8YLz9wq33L-YXF4WWVBTGxtUjg/view
 
País:
España
Dirección postal completa:
Editor responsable: José Miguel de la Torre Cobo Jaén, 23005 España
Correo electrónico:
Red social 3:

[Finalizada] Káñina. Revista de Artes y Letras

Convocante:
Universidad de Costa Rica
Tipo de convocatoria:
Contribuciones
Fecha límite de solicitud:
2017-01-15
Descripción:
Petición de contribuciones para el volumen 4, número 2, de 2017
 
Káñina. Revista de Artes y Letras es una publicación semestral de la Universidad de Costa Rica, de acceso abierto, copatrocinada por las unidades académicas del Área de Artes y Letras, y la Escuela de Estudios Generales de la Universidad de Costa Rica. Las investigaciones que se publican, inéditas y originales, son de temas filológicos, lingüísticos, de análisis y crítica literarios, filosóficos y de metateoría del arte. También, se publican textos de creación artística de alto nivel estético.

Las colaboraciones en español, francés e inglés son bienvenidas. Las contribuciones pueden ser enviadas por medio de nuestro sitio web o a la siguiente dirección de correo-e: KANINA@ucr.ac.cr

En lengua bribri, káñina significa amaneció, de káñir 'amanecer'. Esta palabra forma parte del léxico de unos tres mil costarricenses cuya lengua materna, seie, se identifica usualmente como bribri. Káñir es "la llegada del alba por el lado del mar" para los bribris de Lari, Urén y Coen, en Talamanca, provincia de Limón. Es "la claridad que desciende de los altos picos de la cordillera" para los bribris de Salitre, Yuabin y Cabagra, en Buenos Aires, provincia de Puntarenas.

Lugar de edición: Universidad de Costa Rica
Editor: Editorial de la Universidad de Costa Rica

Plazo de envío de propuestas: hasta el 15 de enero de 2017
Notificación de contribuciones aceptadas: 20 de febrero de 2017
País:
Costa Rica
Dirección postal completa:
Universidad de Costa Rica
Correo electrónico:

Análisis del Discurso de América Latina (ADAL)

Tipo de asociación:
hispanistas
Dirección postal completa:
Análisis del Discurso de América Latina (ADAL) (Francia)
:
Correo electrónico:
Página de internet:
Año de fundación:
01-01-2009
Junta directiva:

Presidente: Morgan Donot (Université Paris 3 – Sorbonne Nouvelle). Vicepresidentes: Henry Hernández-Bayter (Université Lille 3), Eglantine Samouth (Université de la Réunion) y Yeny Serrano (Université de Strasbourg-IUT Robert Schuman). Secretaria: Camila Ribeiro (Université de Picardie Jules Verne). Tesorero: Gauthier Alexandre Herrera (Université Lumière Lyon 2).

Congresos y otros actos de la asociación:

Colloque 2019: Discours politiques et médiatiques en Amérique latine. Bilan du millénaire / 6 au 8 février 2019.
Colloque 2017: Les médias et l'Amérique latine. IUT Robert Schuman, Université de Strasbourg18 au 20 janvier 2017.
Colloque 2014: Être leader en Amérique(s) et en Europe. Laboratoire Communication et Politique – CNRS, Paris, 19-21 novembre 2014.
Colloque 2009 : Les discours politiques en Amérique latine: filiations, polyphonies, théâtralités.

Fecha de validación:
26-11-2021