Enseñanza y tecnología

I Congreso Latinoamericano y III Congreso Internacional: Experiencias en innovación educativa (En línea)

Materias de especialidad:
Descripción:
La Universidad Nacional Abierta y a Distancia y la Universidad de Guadalajara organizan este congreso del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2022.

El objetivo del congreso es permitir participar en un espacio de reflexión e intercambio de conocimientos y experiencias innovadoras sobre el ámbito educativo en toda su globalidad. Se pretende involucrar tanto a a profesorado, personal técnico y profesionales de la educación de cualquier nivel o etapa educativa y de todos los ámbitos socio-educativos, así como, organizaciones e instituciones de ámbito nacional e internacional, preocupadas por la innovación, la práctica educativa y formación de calidad.

Los ejes temáticos son:
- Reflexión sobre la innovación educativa
- Educación virtual y TIC
- Educación a distancia y TIC
- Experiencias de formación investigativa en estudiantes
- Investigación, innovación y educación desde diversas disciplinas.
- Experiencias Innovadoras en la formación docente y de innovación en el aula
- La internacionalización y la innovación educativa
- La inclusión en los procesos educativos

Más información en la página web.
Correo electrónico:
País:
Colombia

XII Congreso Internacional y Virtual liLETRAd «Metaversalidad y realidades inmersivas: un espacio para la (re-construcción)»

Descripción:
La Clemson University y Cátedra liLETRAd organizan este congreso virtual los días 15 y 16 de diciembre de 2022.

Las líneas temáticas para el congreso girarán en torno a:
-Las relaciones entre Literatura y Metaverso
-Las referencias a los mundos ficticios o colectivos
-La convergencia y la compatibilidad de realidades externas
-Autores de novelas de ciencia ficción y su análisis
-Cómo aprender una o varias Lenguas en la realidad virtual
-Actividades de aprendizaje con marcas, videojuegos inmersivos u otros
-La interacción social humana y económica
-Experiencias individuales, grupales y autoría
-El ciberespacio multilingüe como metáfora del mundo real
-Aprender idiomas y fonética con avatares
-Obras cinematográficas, historias y diálogos
-Adaptación de las empresas de traducción al metaverso y accesibilidad
-Predicciones en la traducción e interpretación
-Mundos construidos por voz y el tiempo-espacio

Este congreso está dirigido a profesores de educación superior, académicos, investigadores y estudiantes.

El plazo límite de entrega de propuestas de comunicación finalizará el día 15 de octubre de 2022, previa selección por el Comité Científico de este evento. Los resultados se darán a partir del 20 de octubre de 2022. Para la publicación prevista en la editorial Comares y en la Revista Académica liLETRAd el plazo de entrega de artículos será hasta el 17 de febrero de 2022. El precio establecido para ponentes es de 200 euros hasta el 31 de octubre de 2022 y de 250 hasta el 7 de noviembre de 2022. El precio establecido para alumnado que no presente comunicación es de 20 euros hasta el 10 de diciembre de 2022.

Más información en la página web.
Correo electrónico:
País:
Estados Unidos
Estado:
Carolina del Sur

III Congreso Internacional Nodos del Conocimiento 2022

Descripción:
Varios grupos de investigación de la Universidad Rey Juan Carlos, la Universidad de Zaragoza y la Universidad de Sevilla y Ediciones Egregius organizan este congreso en línea del 24 al 25 de noviembre de 2022.

El congreso es un encuentro virtual de carácter multidisciplinar y abierto a la comunidad universitaria, docente, científica e investigadora, un espacio idóneo para dar visibilidad y fomentar el intercambio de los resultados a nuevas investigaciones, trabajos de doctorandos, proyectos en desarrollo, etc.

Está dirigido a perfiles de participantes muy variados, destacando: docentes, doctorandos, recientes doctores, investigadores, profesionales, grupos de investigación, gestores de proyectos I + D (+ i), etc.

El congreso, ubicado bajo el concepto de «calidad de la formación docente», está dotado de herramientas para maximizar su relevancia académica, como son la revisión por pares ciegos de los trabajos presentados o el acceso público y abierto de las defensas y diálogos académicos que se generen, así como a los resultados editoriales que se generen.

El evento está diseñado para facilitar sinergias entre participantes y posibilitar la creación de nuevas redes estratégicas de colaboración internacional en torno a los diferentes nodos del conocimiento propuestos. Para ello ponemos a disposición de los congresistas herramientas de comunicación interna y promoción académica. Ya son muchas las iniciativas surgidas gracias a la interrelación entre participantes, algo de los que nos sentimos muy orgullosos.

La participación se realizará de manera virtual y en diferido. La organización ha decidido prescindir de intervenciones en directo para facilitar la participación de los ponentes y que el evento se adapte a diferentes horarios y agendas de los participantes.

Nodos temáticos:
-Innovación docente y transferencias del conocimiento
-Educación, pedagogía y docencia
-Comunicación Audiovisual, Periodismo, Publicidad y RRPP
-Ciencias del pensamiento, comportamiento y relaciones humanas
-Arte, creación y cultura visual
-Historia, Arquitectura y Urbanismo, Demografía y Antropología y Geografía y Patrimonio
-Literatura, lingüística y traducción
-Ciencias Jurídicas, Económicas y Empresariales
-Estudios feministas y de género

Las propuestas podrán presentarse tanto en español, inglés, francés, italiano o portugués hasta el 31 de octubre de 2022. Más información en la página web.
Correo electrónico:
Contacto disponible en la página web
País:
España

XIV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social

Descripción:
La Revista Latina de Comunicación Social organiza este congreso en línea del 23 al 25 de noviembre de 2022.

El congreso contará con diferentes sesiones del ámbito de la comunicación donde se compartirán investigaciones y estudios relativos a redes sociales, género, relaciones públicas, neurocomunicación y periodismo entre otros. Los espacios temáticos conformantes son actuales, interesantes e imprescindibles para entender una sociedad que cambia día a día y cada vez a mayor velocidad.

Los espacios temáticos propuestos son:
-Educando en comunicación: competencias comunicativas en la Educación Superior
-Comunicación digital
-Nuevas tendencias e investigación en la comunicación
-Comunicación persuasiva
-Comunicación empresarial
-Comunicación especializada
-Límites de la comunicación
-Enseñanza de la comunicación
-Propuestas de comunicaciones libres
-Paneles Temáticos (a propuesta de los ponentes con un mínimo de 3 textos)

​Los idiomas del congreso son: español, italiano, portugués, inglés y francés.

La fecha de envío de resúmenes finaliza el 30 de septiembre de 2022. Más información en la página web.
Correo electrónico:
País:
España

Congreso Internacional sobre la enseñanza del español y del chino como lenguas extranjeras

Descripción:
La Universidad de Zaragoza organiza este congreso en Zaragoza del 28 al 30 de noviembre de 2022.

El congreso prestará atención al creciente desarrollo de la enseñanza del ELE a sinohablantes y del chino a hispanohablantes, que va acompañado de un aumento considerable tanto de nuevas investigaciones sobre el tema como del desarrollo de nuevos recursos y estrategias docentes. El tema central del congreso se distribuye en los siguientes bloques:
1. La situación de la enseñanza del ELE a sinohablantes y del ChLE a hispanohablantes
2. Adquisición lingüística del ELE por sinohablantes y del ChLE por hispanohablantes
3. Evaluación y certificación lingüística del ELE y del ChLE
4. Formación de profesores de ELE y de ChLE
5. Materiales y recursos didácticos en la enseñanza del ELE y del ChLE
6. Dificultades específicas para la enseñanza del ELE a sinohablantes y del ChLE a hispanohablantes

El plazo de envío de resúmenes finaliza el 23 de septiembre de 2022. Más infromación en la página web.
Correo electrónico:
Contacto disponible en la página web
País:
España

I Congreso Internacional sobre Traducción, Medicina Gráfica y Comunicación Médico-Paciente

Descripción:
El Grupo de Investigación HUM 947 (Texto, Ciencia y Traducción) y la Universidad de Córdoba celebran este congreso en modalidad presencial y en línea del 3 y al 4 de noviembre de 2022.

El lema del congreso es la IN-FORMACIÓN como herramienta para lograr el empoderamiento del paciente, por lo que tiene como objetivo crear un espacio en el que se presenten y debatan teorías, investigaciones, casos prácticos y propuestas metodológicas en torno a la Traducción, la Medicina Gráfica y la Comunicación Médico-Paciente en un foro en el que se reúnan profesionales e investigadores de la Traducción, la Medicina Gráfica y la Salud. Las líneas temáticas son:
- Medicina Gráfica.
- Comunicación médico-paciente.
- Lenguaje y Traducción biosanitaria.
- Procesos de desterminologización.
- Traducción e Interpretación social.
- `Storytelling´ en Medicina Gráfica.
- Recursos de comunicación audiovisual para pacientes.

El plazo de envío de propuestas finaliza el 10 de septiembre de 2022.

Más información en la página web.
Correo electrónico:
País:
España

Políticas de la autenticidad: discursos y prácticas de la resiliencia

Descripción:
El Departamento de Español y Portugués de la Temple University organiza este congreso del 7 al 8 de octubre de 2022 en Filadelfia.

La conferencia de este año centrará su atención en las cuestiones alrededor de la autenticidad y la resiliencia dadas las crisis políticas, ecológicas y socioeconómicas que atravesamos en el presente. Las políticas de la autenticidad han sido concebidas de forma amplia para incluir retratos literarios, lingüísticos, pedagógicos y sociales que permitan sumergirnos en los discursos y prácticas de los contextos hispanos y luso-brasileños. Esta conferencia está pensada para ser un foro que permita explorar cómo el arte y la cultura dan forma a las ideas de autenticidad y resiliencia. Preguntas tan pertinentes como ¿han evolucionado las conceptualizaciones de la autenticidad? ¿De qué manera han sido desafiadas las representaciones culturales en arte, literatura, medios de masas, cine, música y lenguaje? ¿Cómo se configuran estos cambios? ¿De qué manera refuerzan las estructuras hegémonicas y cómo se relacionan con ellas? Esta conferencia graduada pretende ofrecer un oportunidad única para estudiantes graduadxs, profesorxs e investigadorxs independientes para poner en común sus desubrimientos, marcos metodológicos y discusiones teóricas mientras discutimos acerca de las direcciones que pueden tomar nuestras disciplinas en el futuro.

Se considerarán diversos temas, incluyendo investigaciones en las siguientes áreas de literatura, estudios culturales y/o lingüística:
-Adquisición de segunda lengua
-Bilingüismo y multilingüismo
-Ecocriticismo
-Economía política
-Educación y herencia lingüística
-El antropoceno
-Estética Estudios cuir/kuir/queer
-Estudios de la religión
-Estudios de migración y fronteras
-Estudios de traducción
-Estudios latinx
-Estudios raciales
-Estudios transatlánticos
-Feminismo y teorías de género
-Humanidades digitales
-Lingüística cognitiva
-Literatura infantil y juvenil
-Marxismo
-Psicoanálisis
-Sintaxis/semántica
-Sociofonética
-Sociolingüística
-Teoría decolonial
-Teoría poscolonial
-Teorías del afecto

Las presentaciones serán en español, portugués e inglés, aunque se anima a que se realicen en las dos primeras.

El plazo de envío de propuestas finaliza 10 de septiembre de 2022. Los resúmenes no deben contar con más de 250 palabras y se enviarán a través del formulario: https://forms.gle/5JMLqL6Wu6VBRutD6.

Para cualquier duda o sugerencia pueden contactar conferenciagraduadatemple@gmail.com. Más información en la página web.
País:
Estados Unidos
Estado:
Pensilvania

II Congreso Internacional «Formación, Tecnología y Competencias digitales en la Educación»

Descripción:
La Asociación Científica Icono 14 organiza este congreso que se celebra el día 24 de noviembre de 2022 en formato en línea.

El objetivo del congreso es invitar a los profesores, investigadores y estudiantes a reflexionar sobre las competencias digitales del docente del siglo XXI, el papel de la tecnología en la formación pre y universitaria y los sistemas de evaluación.

Áreas temáticas:
Línea 1: Innovaciones curriculares en planes de estudio de grado y postgrado
Línea 2: Estrategias de enseñanza-aprendizaje en las etapas de educación infantil, primaria, secundaria y universitaria
Línea 3: La enseñanza on-line y blended: experiencias aprendidas.
Línea 4: Herramientas digitales y APPs para la formación del docente y discente
Línea 5: Experiencias docentes de éxito en el marco del EEES y en etapas preuniversitarias
Línea 6: Retos del profesor del siglo XXI
Línea 7: La tutoría
Línea 8: Competencias digitales y creación de contenidos
Línea 9: Gamificación, emprendimiento e innovación en la formación
Línea 10: Alfabetización audiovisual y redes sociales para el aprendizaje
Línea 11: La FP (Formación Profesional) y el mercado laboral
Línea 12: Necesidades formativas del profesorado
Línea 13: Bases sociales, políticas y educativas para construir una sociedad inclusiva.
Línea 14: Sistemas de evaluación
Línea 15: Proyectos de innovación docente
Línea 16: Espacios para el aprendizaje.
Línea 17: COVID-19 y experiencias de enseñanza-aprendizaje.
Línea 18: Aplicación de las estrategias creativas a los contenidos específicos de las materias educativas según cada nivel.

El plazo para el envío de propuestas finaliza el 12 de septiembre de 2022.

Más información en la página web.
Correo electrónico:
País:
España

105 Congreso anual de la AATSP: Nuevos horizontes para la comunicación y la cultura

Descripción:
La Asociación Estadounidense de Profesores de Español y Portugués (AATSP por sus siglas en inglés) celebrará este congreso del 26 al 29 de junio de 2023 en Salamanca, España. Agradecemos a la Universidad de Salamanca, a la ciudad de Salamanca y a la Junta de Castilla y León su apoyo para presentar y organizar nuestro congreso. En la página web de la AATSP encontrará más información sobre el itinerario, presentaciones y talleres de este congreso; así como los requisitos para la inscripción de los congresistas, presentadores y expositores.
Correo electrónico:
País:
España

IV Congresso Nacional de Ensino-aprendizagem de Línguas, Linguística e Literaturas - Conael e V Jornada de Letras

Descripción:

O IV CONAEL – Congresso Nacional de Ensino-Aprendizagem de Línguas, Linguística e Literaturas – está voltado a investigadores, professores, estudantes e profissionais da educação de modo geral, que desenvolvem pesquisas sobre o ensino-aprendizagem de línguas, linguística e literaturas, nas suas mais variadas interfaces, a fim de proporcionar um espaço amplo de discussão e debates. Junto à Jornada de Letras do IFSP, campus Avaré, planejada como espaço de formação inicial e continuada dos alunos, o CONAEL, em sua quarta edição, reunirá pesquisadores de diferentes partes do Brasil, com uma programação variada, híbrida e gratuita entre os dias 05, 06 e 07 de outubro de 2022.

Os simpósios temáticos serão 100% on-line e as demais atividades (abertura, encerramento, mesas-redondas, oficinas) serão presenciais, porém transmitidas pelo Canal do YouTube.

O evento tem como eixos temáticos:

· Estudos linguísticos;

· Estudos literários;

· Ensino-aprendizagem de línguas e de suas literaturas; e

· Formação de professores.

Página do evento: https://sites.google.com/view/iv-conael-v-jornada-de-letras/intro

Correo electrónico:
Información adicional:
Imagen para divulgación del evento:
https://sites.google.com/view/iv-conael-v-jornada-de-letras/intro
País:
Brasil