Análisis actitudinal hacia la gramática. Revisión crítica y perspectivas de futuro

Descripción:

Este trabajo de Silvia Izquierdo Zaragoza, presentado en la Universidad de Murcia en 2017, tiene como objetivo conocer y comprender las actitudes hacia la gramática que tienen los alumnos de Secundaria. La detectada falta de motivación y predisposición de los estudiantes hacia el estudio de esta disciplina, así como también el bajo nivel curricular y la desidia que manifiesta gran parte del alumnado de Secundaria en las clases de lengua, inspiraron para emprender, ante todo, una investigación que pudiera proporcionar una idea aproximada de la situación actual de nuestras aulas. El siguiente propósito principal de este estudio es servir de ayuda tanto al alumnado de esta etapa educativa como al profesorado que imparte la materia de lengua con el desarrollo de una alternativa metodológica y la creación de actividades gramaticales que tengan en cuenta las características psicológicas y personales de los estudiantes, a fin de alterar no solo las percepciones negativas que se documentan hacia la asignatura de Lengua Castellana y Literatura, sino también, como meta deseable, reducir las todavía elevadas tasas de terminación de la educación obligatoria sin titulación y de abandono temprano de los estudios.

Para llevar a cabo esta investigación se diseñaron tres instrumentos de medición de actitudes (una historia de vida, un cuestionario y una entrevista), elaborados específicamente para examinar y evaluar las motivaciones y creencias que tienen los estudiantes hacia la enseñanza y el aprendizaje de la gramática de la lengua materna; y una hoja de actividades gramaticales de orientación reflexiva para conocer su opinión sobre las mismas y su capacidad para resolverlas. La muestra estudiada comprende a 61 estudiantes que se encontraban cursando en el año escolar 2015-2016 el cuarto curso de enseñanza secundaria obligatoria en el Colegio Marista «La Sagrada Familia» de Cartagena.

En este trabajo ha quedado evidenciado que la formación del docente, su manera de comportarse en el aula y el vínculo que se tiene con él son factores que influyen de forma considerable en los discentes y les empujan a apreciar más o bien a detestar más la gramática. De las respuestas proporcionadas por los alumnos en todos los instrumentos se desprende, asimismo, que el desarrollo de una actitud positiva hacia la materia de Lengua está asociada al nivel de entretenimiento en las clases.

Autor:
Silvia Izquierdo Zaragoza
Editorial:
Universidad de Murcia
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
Ciudad:
Murcia
País:

El aspecto lúdico en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las lenguas extranjeras y su cultura y literatura a través de las TIC del siglo XXI

Descripción:
Este trabajo realizado por Fabio Pierri, en la Universidad Rey Juan Carlos, en 2017, se centra en un estudio sobre las necesidades de los alumnos de la "Escuela Tradicional 1.0", empezando por el sistema educativo español. El objetivo principal es descubrir lo que se echaba en falta y en ese contexto proponer una solución. Para ello, se adopta un enfoque interdisciplinar para identificar los problemas educativos principales que afectaban sobre todo a alumnos y docentes, víctimas y culpables del fracaso escolar. Lejos de limitarse a describir el problema en sí mismo, el autor ha empezado a analizar y a desmontar la obsoleta maquinaria educativa y a cuestionar el proceso de enseñanza-aprendizaje de las lenguas extranjeras. Al elaborar los datos, se ha propuesto la construcción de un nuevo tipo de escuela multidisciplinar y un innovador método de enseñanza llamado C.A.L.T.E.I, cuyo objetivo principal es aportar el aspecto lúdico en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las lenguas extranjeras (y su cultura y literatura) a través de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) del siglo XXI. 
Autor:
Fabio Pierri
Editorial:
Universidad Rey Juan Carlos (España)
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Página de Internet:
Ciudad:
Madrid
País:

Postilhão de Apolo: ediçao e estudo

Materias de especialidad:
Descripción:

Este trabajo de Filipe-António Fernández Díez, presentado en la Universidade da Coruña en 2016, tiene como objetivo primordial rescatar para el público lector contemporáneo uno de los grandes tesoros de la poesía barroca portuguesa, el cancionero colectivo 'Postilhão de Apolo', que permanecía inédito desde el siglo XVIII. Para cumplir con ese objetivo, se presenta ahora esta edición, que intenta conjugar a un tiempo la fidelidad al original y la accesibilidad para el lector actual. Debido al interés en el público final, el trabajo de edición se complementó con el de anotación y estudio de algunas de las claves lingüísticas, literarias y culturales que permitan contextualizar y comprender mejor la producción poética de los siglos XVII y XVIII recogida en el cancionero objeto de edición y que corresponde al período de auge del bilingüismo portugués-español en la literatura portuguesa.

Autor:
Filipe-António Fernández Díez
Editorial:
Universidade da Coruña
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
Ciudad:
Galicia
País:

Padrinazgo bautismal y parentesco espiritual: modelos y experiencias en la Cantabria moderna

Materias de especialidad:
Descripción:

Este trabajo de investigación de Hector Fernando Sánchez Diego, presentado en la Universidad de Cantabria en 2017, se  centra en un aspecto concreto del funcionamiento interno de las sociedades de época moderna en el territorio de la región hoy denominada Cantabria, como eran los vínculos de padrinazgo bautismal asociados al parentesco espiritual. Dos son los objetivos que marcan el desarrollo del discurso investigador. En primer lugar, se analizan los contrastes entre marco normativo y experiencia cotidiana al respecto del bautismo y el padrinazgo conforme a los dictados de las constituciones sinodales de una veintena de diócesis de la Corona de Castilla, para observar las divergencias entre los modelos de religiosidad promovidos desde la Iglesia y la realidad. Dicha observación se ha estructurado en torno a dos periodos diferenciados, Baja Edad Media y Edad Moderna, así articulados con el Concilio de Trento como elemento delimitador. En este sentido se ha podido comprobar la notable transformación del enfoque normativo adoptado por la Iglesia entre ambos momentos, pues partiendo de una adaptación de la regla emanada desde arriba a la realidad de cada diócesis y sus feligreses, a quienes se dotaba informalmente de una cierta influencia, en el periodo moderno fue ya la práctica religiosa y moral cotidiana la que debía amoldarse al modelo de conducta impuesto desde la cúspide de la institución eclesiástica, con unos márgenes de actuación mucho más reducidos.

 

Autor:
Hector Fernando Sánchez Diego
Editorial:
Universidad de Cantabria
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
Cantabria
País:

El cabildo de la iglesia catedral de Burgos en la Baja Edad Media (1352-1407)

Materias de especialidad:
Descripción:

Este trabajo presentado por María Esperanza Simón Valencia, en la Universidad de Cantabria en 2017, realiza el estudio de la estructura interna, evolución económica y social del cabildo de la iglesia Catedral de Burgos en el siglo XIV, concretamente se centra en el periodo entre 1352 y 1407. Las características internas de la fuente principal utilizada, los 'Libros Redondos' del Archivo Catedral de Burgos, determinan el esquema del presente estudio.
 

Autor:
María Esperanza Simón Valencia
Editorial:
Universidad de Cantabria
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
Cantabria
País:

Espacio, poder y sociedad en San Vicente de la Barquera en la Edad Media

Materias de especialidad:
Descripción:

Este trabajo de Fernando Martín Pérez, presentado en la Universidad de Cantabria en 2017, aborda diferentes aspectos de la villa de San Vicente de la Barquera en la Edad Media. A partir de ella, se ofrecen cuatro capítulos con el objeto de mostrar cuestiones referentes al espacio, el poder y la sociedad de la villa en la Edad Media. El primer capítulo observa la problemática de la fundación regia de puertos en el Atlántico ibérico. San Vicente de la Barquera es el centro de estudio en este apartado. En este caso mostramos tres aspectos motivadores regios: la necesidad de reducir influencia señorial en la zona; la necesidad de fijar la línea fronteriza costera con León; y la búsqueda de una red de puertos que conectaran los señoríos de Alfonso VIII y Leonor Plantagenet. Además, este primer capítulo concluye con los diferentes factores atrayentes de población que quedan reflejados en el fuero concedido a la villa. El segundo capítulo se centra en el espacio urbano, tanto lo referente a la evolución urbana como a las evidencias de los elementos urbanísticos. La primera parte del capítulo refleja la evolución del espacio urbano de San Vicente de la Barquera desde su fundación hasta el año 1520. Consecuentemente, se ofrecen unos planos a modo de «fotos fijas» que abarcan el periodo de tiempo indicado. La segunda parte ofrece un estudio detallado de las evidencias urbanas que San Vicente de la Barquera tenía en su panorámica en 1520. Así, se realiza un estudio detallado sobre el conjunto urbano de una villa real portuaria del Atlántico y se ofrece el análisis de cada una de las infraestructuras construidas, desde el muelle o la muralla hasta caminos y puentes que desembocaban en San Vicente de la Barquera en la Edad Media.
[...]

 

Autor:
Fernando Martín Pérez
Editorial:
Universidad de Cantabria
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
Cantabria
País:

Familia infanzona y nobleza hidalga: el mayorazgo de los «De la Guerra» en el Antiguo Régimen

Materias de especialidad:
Descripción:

Este trabajo de María Isabel Cobo Hernando, presentado en la Universidad de Cantabria en 2017, analiza las diferentes estrategias e instrumentos utilizados para lograr la promoción y ascenso social de una familia noble, asi como los mecanismos de solidaridad generados entre parientes en el contexto regional de la Cantabria de la Edad Moderna. Esta investigación se integra en las líneas de investigación sobre la historia de la familia interesada en las estrategias de reproducción social y el modo de vivir la familia. El trabajo comienza con una introducción historiográfica y metodológica, donde se expone la perspectiva teórica de la evolución de la historia de la familia y la historia social. Se realiza una presentación de la metodología utilizada para el análisis de la familia Guerra de la Vega, originarios de Ibio y la familia de la Guerra de Novales, afrontando la investigación como una biografía colectiva a través de un enfoque micro centrado en ambas ramas de la familia de la Guerra, teniendo presente la perspectiva del curso de la vida, acotando los límites del estudio espacial y cronológico a la Cantabria del Antiguo Régimen, desde el siglo XVI hasta avanzado el siglo XIX, también se detallan las fuentes utilizadas, y la localización de los archivos.

Tras la introducción el trabajo está divido en cuatro capítulos, más las conclusiones y la bibliografía utilizada.

El capítulo primero, titulado: «la significación del linaje, ámbitos y proyecciones», analiza el estilo de vida hidalgo infanzón e hidalgo notorio, acercándonos a la percepción de familia de linaje como grupo que tratará de mostrarse como elite tanto en el espacio de convivencia a través de las casas, el solar, el escudo, como en los espacios religiosos y la memoria colectiva. Todos estos elementos ayudarán a la comprensión del funcionamiento de las familias estructuradas entorno al linaje de la España atlántica caracterizadas sobre todo en La Montaña y el País Vasco por ser sociedades con una alta presencia de población hidalga, obligando a las familias hidalgas que, conformaban la elite de la sociedad de La Montaña, a establecer límites y diferencias con el resto de hidalgos.
[...]

Autor:
María Isabel Cobo Hernando
Editorial:
Universidad de Cantabria
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
Cantabria
País:

Universo femenino y mal en la narrativa de Espido Freire

Descripción:
Este trabajo de Samuel Rodríguez, presentado en la Université Paris-Sorbonne en 2016, explora el universo femenino y el concepto del mal en la producción narrativa de Espido Freire. Espido Freire (Bilbao, 1974) sumerge al lector en un universo literario catalizador del mal entendido como una substancia universal con entidad propia, construido a través de la alteridad y la violencia simbólica que puede conducir a la rebelión de los personajes femeninos –eternos protagonistas de su obra–, participando también ellos del mal, en ocasiones más allá de lo simbólico. Pero el mal es un concepto profundamente amplio y polisémico dentro de un sujeto marcado por la angustia, la «enfermedad mortal» kierkegaardiana. La violencia puede ser una de sus consecuencias inmediatas. Sin embargo, se suele valorar a menudo tanto el mal como la violencia desde su apariencia externa y desde la alteridad. El mal son los otros, la violencia es ostensible. Por el contrario, la obra de Espido Freire remite al mal oculto en todos y todas, donde subyace sutilmente una violencia ejercida a menudo mediante vías opresivas simbólicas, invisibles incluso para los propios personajes, especialmente los femeninos. La violencia (simbólica o no) en Espido Freire se establece a través de la sugerencia del mal y la universal «intención» ('Gesinnung') kantiana del sujeto angustiado de obrar mal. Es necesario desarrollar, por tanto, los conceptos de mal, angustia, muerte –vinculada al principio de contingencia angustiosa– y violencia en la compleja red de personajes femeninos –opresores y oprimidos– que componen la obra de Espido Freire, especialmente en las siete novelas que se analizan, así como en sus cuentos. Además del profundo debate filosófico en torno a esta eterna (no) substancia que representa el mal, hacemos uso de herramientas psiquiátricas, psicoanalíticas, sociológicas, narratológicas, pictóricas y estudios de género que arrojen luz sobre el fenómeno de la proyección del mal y la violencia así como la música, que participa en el diálogo interdiscursivo con el texto literario a través de formas, leitmotiv y texturas que ofrecen un dialogismo bakhtiano de «polifonía textual».
Autor:
Samuel Rodríguez
Editorial:
Université Paris-Sorbonne; Universidad Autónoma de Madrid
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
París
País:

Fronteras y zonas de contacto entre las escrituras coreográficas y poéticas: lenguajes del cuerpo a la palabra en la obra de Andrés Neuman

Materias de especialidad:
Descripción:
Este trabajo de Aude Naef, presentado en la Université Paris-Sorbonne en 2016, analiza cómo el diálogo entre las escrituras poéticas y coreográficas permite cuestionar los fundamentos de la creación artística y observar el recorrido que se produce entre el sujeto y el mundo que le acoge. Estos dos tipos de escritura implican un movimiento de desplazamiento de la relación cotidiana con el mundo. La mirada poética se focaliza sobre un perímetro del paisaje, tanto espacial como conceptual, y conduce a una pluralidad de lecturas. En la danza, la transformación de la sensación ordinaria de movimiento en gesto cargado de intención, permite vehicular el significado y abrir una vía interpretativa. En su obra, el escritor y poeta Andrés Neuman plantea de manera formal y temática la noción de frontera y la simultaneidad de los tiempos y espacios, en diálogo con la danza y la poética del haiku, entendidas como escrituras instantáneas que solo dejan como rastro después de su emisión el recuerdo inmaterial de su imagen.
Autor:
Aude Naef
Editorial:
Université Paris-Sorbonne; Universidad Pablo de Olavide-Sevilla
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
París
País:

Estudio del español en Italia a través de sus gramáticas

Descripción:
Este trabajo de Ana Reyes Carvalho Martí, presentado en 2016 en Universidad de Jaén, tiene como objetivo principal la constatación de la enseñanza y aprendizaje de la lengua española en Italia, durante los siglos correspondientes al Renacimiento y su continuación hasta el siglo XX. La lengua española tuvo su primera gramática 'Paragone' destinada a italianos en el año 1560 y fue Alessandri d'Urbino su autor. Posteriormente, fue el español Juan de Miranda quien escribiría una gramática en 1622, 'Osservazioni della lingua castigliana', y por último Lorenzo Franciosini, quien elabora una 'Gramática Spagnuola' y unos 'Diálogos Apacibles', ambos en 1626. Se ha realizado un estudio comparativo de las cuestiones gramaticales pertinentes para observar la evolución en los planteamientos didácticos y la tradición gramatical generada en Italia. En fechas posteriores, y debido al nuevo rumbo que loman las relaciones italoespañolas, se produce una ralentización en la producción de materiales didácticos para la enseñanza de la lengua española en Italia hasta el siglo XX.

 
Autor:
Ana Reyes Carvalho Martí
Editorial:
Universidad de Jaén
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Disponible en su página web
Ciudad:
Jaen
País: