Jornadas Barrocas.«Lenguas y literatura en la Nueva España Barroca»

Descripción:
Las Jornadas se entienden como un foro plural en el que puedan entrar en debate disciplinas como la lingüística, la literatura y la historia, con el propósito de llegar a un conocimiento más profundo de lo que constituye el periodo barroco para la conformación cultural de la Nueva España colonial y los posteriores países independientes que integran los territorios del Virreinato, así como también establecer líneas de trabajo comunes y sinergias que permitan seguir avanzando en la investigación sobre una época sin duda fundamental en la historia de la región.

Contacto:
José Luis Ramírez Luengo
Correo e.: joseluis.ramirezluengo@gmail.com
 
Correo electrónico:
País:
México

IV Congreso Internacional «Miguel Hernández, poeta en el mundo»

Descripción:
El Congreso va dirigido tanto a especialistas como a aquellas personas interesadas en profundizar en la vida y obra del autor de El rayo que no cesa, cuyas huellas son hoy en día seguidas por todo el mundo.
La inscripción y participación en este Congreso es gratuita y puede realizarse como asistente o como presentador de una Comunicación sobre alguno de los cuatro bloques temáticos que articulan este Congreso:
1. Miguel Hernández en América.
2. Miguel Hernández en otras lenguas.
3. Difusión y tecnologías: Miguel Hernández en el siglo XXI.
4. Miguel Hernández actual.

El 21 de julio de 2017 expira el plazo para remitir el resumen de la comunicación y el breve curriculum de quien presente la comunicación. Las personas interesadas en enviar una propuesta de comunicación, además de la inscripción a través del formulario de inscripción de la web del congreso, deberán remitirla, a través del correo electrónico:
comunicación@congresomiguelhernandez.org.

 
País:
España

Congreso internacional «¿Sin orden ni concierto? La estructura informativa en alemán, español y catalán» (InfoStruktur)

Materias de especialidad:
Descripción:
El congreso internacional ¿Sin orden ni concierto? La estructura informativa en alemán, español y catalán es el tercer evento organizado por el Instituto de Lenguas Modernas Aplicadas y el Departamento de Filología Inglesa y Alemana de la Universitat de València sobre lingüística contrastiva del alemán y las lenguas iberorrománicas.
Correo electrónico:
País:
España

XIV Congreso Latinoamericano para el Desarrollo de la Lectura y Escritura (CONLES): «Presente, Horizontes y Zenit en la Literacidad»

Materias de especialidad:
Descripción:
Objetivo general:
Presentar a la comunidad nacional e internacional un espacio de diálogo multidisciplinar y transdisciplinar en torno a la lectura y la escritura como prácticas culturales en constante evolución.

Objetivos específicos:
  1. Fomentar el intercambio de conocimientos e investigaciones en temáticas relativas a los estudios sobre la enseñanza de la lectura y la escritura en la educación preescolar, primaria, secundaria, universitaria y servicios especiales.
  2. Compartir los nuevos hallazgos teóricos, metodológicos y pedagógicos que fundamentan las prácticas de la lectura y la escritura en los diferentes niveles de formación personal y profesional.
  3. Promover la conformación de una red de cooperación académica entre  investigadores a nivel nacional, regional e internacional sobre los procesos de lectura y escritura.
  4. Promover la activa participación de docentes en servicio, investigadores, bibliotecólogos,  estudiantes universitarios, actores sociales y comunales, a fin de que aporten sus experiencias cotidianas y enriquezcan su quehacer.
  5. Organizar actividades precongreso que giren en torno a la temática de la lectura y la escritura en los diferentes niveles educativos.
Correo electrónico:
País:
Costa Rica

I Cita Internacional de Lengua y Literatura Copol 2017. «La palabra unifica y educa»

Descripción:
Objetivos:
Conocer, analizar, discutir y poner en común las nuevas tendencias de la especialidad, logros, resultados de investigaciones, didácticas, experiencias áulicas, contribuciones científicas, exposiciones, proyectos y eventos relacionados para alcanzar una integración plena a favor de beneficiarios directos del proceso educativo (alumnos, maestros, directores, líderes, comunidad…), plantear nuevos retos por un mundo mejor, aplicar y compartir con dinamismo las tecnologías de la comunicación e información, dentro de las cuatro macrodestrezas (escuchar, hablar, leer, escribir), respetando la inclusión y la diversidad en un marco globalizado en defensa de los derechos humanos y la libertad de expresión para unificar y educar.
Correo electrónico:
País:
Ecuador

Simposio Internacional «Mujer en el Cine Ibérico»

Descripción:
Abierta, hasta el 9 de junio de 2017, la convocatoria de ponencias (Call for Papers) para el Simposio Internacional  «Mujer en el Cine Ibérico», un evento interdisciplinar organizado por el grupo de investigación 'Cine y Mundo - Estudios de Espacio y Cine' que tendrá lugar en el Centro de Estudios Comparados de la Facultad de Letras de la Universidade de Lisboa, Portugal, los días 11 y 12 de septiembre de 2017 con la presencia de Begoña Soto (Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, España) y Hilary Owen (University of Oxford / University of Manchester, UK) como oradoras principales.
Este simposio busca contribuir a expandir el debate sobre la posición de la mujer en el cine de Portugal y España mediante una revisión a partir de la teoría feminista y post-feminista de la historia del cine. Su objetivo también es promover la comparación entre los cines ibéricos de todas las regiones, un tema apenas estudiado en la academia, a pesar de las historias tan similares de los dos países, principalmente durante el siglo XX.
Agradeceríamos la recepción de propuestas para presentaciones de 20 minutos y/o paneles ya constituídos de máximo tres personas. Los idiomas de trabajo del evento serán inglés, portugués y español. Algunos posibles temas (aunque no exclusivamente) son: 
  • Personajes femeninos, sujetos y representaciones en contextos regionales, nacionales y/o transnacionales;
  • Género y géneros cinematográficos en los cines de Portugal y España;
  • El rol de la mujer en la industria cinematográfica, desde los orígenes del cine hasta el cine contemporáneo;
  • Casos de estudio específicos de mujeres directoras, productoras, guionistas y demás profesiones técnicas y artísticas;
  • Estrellas femeninas en España y Portugal;
  • Aproximaciones feministas y post-feministas a los estudios fílmicos;
  • Mujer, censura, propaganda y política, en un sentido general. 

Se les invita a enviar resúmenes de 300 palabras y una breve nota biográfica a nombre de las organizadoras, Elena Cordero y Mariana Liz, al correo electrónico womeniniberiancinema@gmail.com hasta el 9 de junio de 2017. El simposio también incluirá una mesa redonda de mujeres portuguesas del cine con directoras, productoras y programadoras invitadas. Más detalles en la web: http://www.comparatistas.edu.pt/en/events/upcoming-events/international-symposium-women-in-iberian-cinema.html
Correo electrónico:
País:
Portugal

Congreso Internacional de Lingüística Hispánica (HISP2017)

Materias de especialidad:
Descripción:
El grupo de Lingüística española de Lovaina tiene el gusto de organizar un congreso-homenaje sobre los últimos avances en la lingüística hispánica.
El congreso quiere reunir a lingüistas activos en torno a las investigaciones actuales sobre la lengua española, que pueden ser tanto análisis empíricos de fenómenos lingüísticos específicos como contribuciones teóricas más generales a la lingüística hispánica.
El congreso se celebra en honor a la profesora Nicole Delbecque, que este año se jubilará después de cuatro décadas de dedicación a la lingüística española y el hispanismo.
La Lingüística Cognitiva y el Análisis del Discurso, dos dominios que apasionan a Nicole, formarán el foco de interés en la organización temática del congreso.
Correo electrónico:
País:
Bélgica

Language Learning and Teaching Conference: Developing Speaking Skills (LLCONF17)

Materias de especialidad:
Descripción:
The purpose of the conference is to bring together academics and language teachers working in Higher Education in the UK and internationally to discuss the nature and challenges presently faced in the field of language learning. This conference intends to:
  • Push forward the under-researched field of speaking skills by showcasing original research and innovative practice.
  • Support a closer integration of language learning theory and pedagogical practice.
  • Bridge the gap between MFL, EFL and EAP and provide a forum for all practitioners to develop collaborative projects, across language education regardless of the discipline.
  • Act as a catalyst for collaboration across institutions.

The focus will be towards the enhancement of speaking skills with the following sub-themes:
Theoretical and practical approaches to:
  • Pronunciation and intonation
  • Pragmatics and interaction
  • Cognitivism on speaking skills
  • Assessment and Proficiency Level Bench-marking (including the CEFR)
  • Motivation
  • Technology to enhance language learning
  • Task-based Teaching and Learning
  • Learning outside the classroom
  • Enhancing students’ employability through the development of speaking skills
Correo electrónico:
País:
Reino Unido

Congreso Internacional Cultura y Oralidad: «La negociación entre la tradición y la transculturalidad en las lenguas minorizadas»

Descripción:
Este congreso pretende examinar y abrir una panorámica de la oralidad en las culturas minorizadas de la península ibérica analizando sus peculiaridades, actualidad  y retos desde una perspectiva interdiciplinar.
Correo electrónico:
País:
Polonia