De Gaulle y Argelia en la prensa español 1958-1962

Materias de especialidad:
Descripción:
El presente trabajo, a cargo de Karima Ait Yahia leído en la Universidad de Alcalá en 2006, es un intento de aproximación a la visión que tenía la prensa española sobre el proceso de independencia argelina en los cuatro últimos años de la guerra. Hemos optado por estudiar sólo los años en que el general De Gaulle ostentaba el poder para hacerlo con más profundidad y tomando como base una gama más amplia de publicaciones: Arriba, El Alcázar, Ya, ABC, la Vanguardia Española, África, Política Internacional y Mundo.|Para poder comparar la opinión de estas publicaciones y estudiar su desarrollo hemos escogido cuatro momentos claves de la política argelina de De Gaulle y que corresponden a los cuatro capítulos que se abordan: 1. La llegada de De Gaulle al poder, mayo 1958; 2. Su último viaje a Argelia, diciembre 1960; 3. El golpe de estado de los generales, abril 1961; 4. La independencia de Argelia , julio de 1962. Una de las conclusiones principales a las que hemos llegado consiste en que en ningún momento la prensa franquista mostró consideración hacia la población musulmana ni cuestionó la legitimidad de la presencia francesa en Argelia, más bien consideró el problema argelino como una cuestión interna francesa. Otra conclusión nos lleva a decir que la prensa de entonces reflejó bastante bien la política exterior y las preocupaciones del gobierno español, aunque las publicaciones no fueron meros portavoces del régimen. Así, al tratar un tema internacional como era él de Argelia, la prensa del franquismo disfrutaba de cierta libertad, puesto que las valoraciones acerca de la política de De Gaulle en Argelia eran muy diversas e incluso a veces antagónicas. Sin embargo, estas publicaciones no se atrevieron a criticar las decisiones del gobierno de Madrid.
Autor:
Karima Ait Yahia
Editorial:
Universidad de Alcalá
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
Madrid
País:

El método de traducción en películas de ciencia ficción: estudio contrastivo del doblaje y el subtitulado

Materias de especialidad:
Descripción:
El presente trabajo, a cargo de Marta González Quevedo, presentado en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en 2021, tiene como objetivo eterminar el grado de diferencia entre las versiones dobladas y subtituladas (del inglés al español) de un corpus de películas de ciencia ficción. Con este propósito, se realiza un análisis contrastivo de estas dos versiones (doblaje y subtitulado) con el fin de determinar la naturaleza y tendencias de las decisiones de traducción en el campo de AVT. Cuando se trata de la traducción de textos audiovisuales (tanto para doblaje como para subtitulado), el traductor debe tener en cuenta una serie de restricciones específicas o `ruido` (Mayoral, Kelly y Gallardo, 1988) que determinarán sus decisiones de traducción. . El concepto de restricción se puede definir como las características del texto que pueden dificultar que el traductor produzca una traducción fiel del texto original. Estas restricciones específicas no siempre son las mismas en ambas modalidades. De hecho, diferentes restricciones pueden afectar la traducción de las versiones de doblaje y subtitulado. Por tanto, a través de este estudio también esperamos conocer las tendencias actuales de las soluciones de traducción analizando qué técnicas de traducción son las más utilizadas para resolver las restricciones de doblaje y cuáles son las más utilizadas para resolver las de subtitulado. Para lograrlo, se estudió un amplio número de muestras de películas a través de una metodología propuesta por Martí Ferriol (2013), que consiste en un análisis descriptivo de las restricciones, normas y técnicas utilizadas en el campo de la AVT. La investigación tiene un enfoque por producto, donde el objeto de estudio es el texto de destino (tanto la versión subtitulada como la doblada en español). Dado que esta metodología solo se había aplicado a películas independientes de Estados Unidos, en esta disertación se eligió un género cinematográfico completamente diferente, con el fin de comprobar el nivel de aplicabilidad del método de análisis. El género cinematográfico seleccionado fue el de ciencia ficción por las distintas características que presenta respecto al cine independiente, como un público objetivo más amplio o una trama que suele ser más fácil de seguir. A la hora de elegir las películas concretas que constituyen el corpus, también se tuvo en cuenta la fecha de estreno, la nacionalidad y el presupuesto. La metodología consistió en seleccionar y tabular extractos del texto audiovisual (las “muestras”) donde se encontró una diferencia significativa entre las versiones dobladas y subtituladas en español. Posteriormente, las muestras fueron analizadas y clasificadas en función de la restricción presente en el extracto y las normas y técnicas aplicadas por el traductor. Finalmente, se realizó un estudio de la ocurrencia de cada uno de estos elementos, para obtener algunas conclusiones sobre su comportamiento en películas de ciencia ficción.
Autor:
Marta González Quevedo
Editorial:
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
Las Palmas de Gran Canaria
País:

Estructuras escindidas y pseudo-escindidas (clivées et pseudo-clivées). Estudio contrastivo del francés y el español

Descripción:
Este trabajo a cargo de Josefa Marcos García, leído en la Universidad de Salamanca en 2019, está dedicado a las estructuras escindidas y pseudo-escindidas. Lleva a cabo un estudio contrastivo entre las estructuras del francés y las del español partiendo de un amplio corpus escrito de texto periodísticos. La tesis presenta dos partes. En la primera se expone el estado de la cuestión y también se presentan las teorías en las que se basa el trabajo para llevar a cabo el análisis de las estructuras. En francés se utiliza el enfoque pronominal y en español se siguen las ideas de Salvador Gutiérrez Ordóñez y de Juan Carlos Moreno Cabrera. En la segunda parte se desarrolla el análisis del corpus. Empieza estableciendo de forma clara un esquema básico para las estructuras clivées (C´est Marie qui est arrivée) y pseudo-clivées (Celle qui est arrivée, c´est Marie) del francés. En el caso del español, sigue las teorías que dicen que en español sólo existe una estructura que la consideramos pseudo-escindida pero con la posibilidad de ordenar la frase de tres formas (Es María la que ha venido, La que ha venido es María, María es la que ha venido) . En los capítulos siguientes, se desarrolla un análisis contrastivo de la morfosintaxis de los diferentes elementos de las frases. Por último, destina un capítulo a la aproximación a las características semánticas y discursivas de estos tipos de frases, siempre contrastando, por un lado la clivée y la pseudo-clivée y por otro, las estructuras francesas con la española. Este análisis ha permitido conocer mejor el funcionamiento de los diferentes elementos de la frase y comprobar que el funcionamiento en ambas lenguas presenta diferencias, pero también tiene muchos puntos comunes. Tanto en francés como en español, suele haber una forma que domina, es decir, se repiten con frecuencia los mismos esquemas. En los verbos predomina el presente de indicativo tanto en el auxiliar como en el verbo constructor, las categorías que forman parte del término escindido están bien delimitadas en cada tipo de estructura, y se repiten con frecuencia los mismos elementos, y además, en las proformas de la pseudo-escindida predomina una forma, que es: ce qui / que, lo que. Se considera que el interés de este trabajo está sobre todo en el análisis contrastivo de dos lenguas cercanas como son el francés y el español. También nos parece que puede resultar interesante un trabajo que se ha realizado a partir de un corpus escrito, donde funciona un tipo concreto de discurso como es el género periodístico.
Autor:
Josefa Marcos García
Editorial:
Universidad de Salamanca
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
Ciudad:
Salamanca
País:

La represión de la masonería femenina en el tribunal de represión de la masonería y el comunismo (1940-1963)

Descripción:
Este trabajo a cargo de María JoséTurrión García, defendido en la Universidad de Salamanca en 2020, ofrece una mirada sobre la Sección de Masonería del Tribunal Especial de Represión de la Masonería y el Comunismo (España 1940-1963) y dentro de esta hacia el desconocido terreno de los expedientes femeninos. Para comprender la represión de la masonería por parte de esta jurisdicción especial, se adentra en el estudio de organismos y personajes básicos en el entramado y en la actuación del Tribunal, así como en la contextualización de la represión, tanto a lo largo de la historia de la masonería como durante la Guerra Civil y la dictadura franquista. Así arroja luces sobre un colectivo minoritario y en la mayor parte del tiempo marginal, frente al que se elaboraron relatos y propagandas que fundamentaron la legislación antimasónica. Los expedientes femeninos que componen la Sección Masónica son analizados de manera individual, considerando cada una de las características propias de las encartadas pero, al tiempo, contemplados como un conjunto, obteniendo categorías comunes. Se pone de manifiesto quiénes eran masonas y a qué logias pertenecían y quiénes no siendo masonas fueron incursas en sumarios. Todo ello teniendo en cuenta dos tiempos fundamentales, en el que ocurrió el hecho y en el en que fueron encartadas, entre uno y otro en ocasiones pasaron más de 60 años. No se trata de una tesis que estudie la masonería femenina, aunque se parta de los antecedentes de esta; su propósito es dar a conocer el funcionamiento del TERMC, para saber qué mujeres, cuántas y porqué fueron encausadas en el Tribunal y, junto a ello, las penas que les fueron impuestas y el significado que tuvieron en ellas y en las generaciones de mujeres que las siguieron.
Autor:
María JoséTurrión García
Editorial:
Universidad de Salamanca
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
Ciudad:
Salamanca
País:

El realismo mágico en la literatura china contemporánea. Gabriel García Márquez y Mo Yan

Descripción:
Este trabajo, defendido en la Universidad Autónoma de Barcelona en 2017, aborda la recepción crítica y la influencia literaria del realismo mágico en la literatura contemporánea china que, a juicio del autor, han permanecido sumidas durante mucho tiempo en un inmerecido olvido, pues tanto el mundo intelectual hispánico como el chino han tardado en considerar este tema como objeto digno de estudio. Con el presente proyecto se procede, por un lado, a diseccionar, analizar y presentar la recepción crítica del realismo mágico en el mundo literario chino; y a examinar, por otro lado, cómo las novelas mágico-realistas influyen sobre la creación narrativa de los escritores chinos de la `literatura de la búsqueda de las raíces´. Este trabajo es, por tanto, un ejercicio de intertextualidad que relaciona las novelas de García Márquez, Premio Nobel 1982, con varias obras de Mo Yan, Premio Nobel de Literatura de 2012.
Autor:
Gao Weiqian
Editorial:
Universitat de Barcelona
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Ciudad:
Barcelona
País:

Literatura de la migración en España (2001-2008): negociación de las expectativas a través del ´Bildungsroman`

Descripción:
El presente trabajo, a cargo de Sara Bernechea Navarro, leído en Universidade de Santiago de Compostela (España) en 2021 examina la emergencia de la literatura de la migración del primer periodo entre 2001 y 2008 en España y estudia los textos de cuatro escritores "migrantes" como lugares de negociación de las expectativas sociales, culturales y literarias sobre la inmigración tomando como apoyo las pautas temáticas y formales del Bildungsroman. En concreto, se analizan las novelas `Calella sen saída` de Víctor Omgbá, `Lejos del horizonte perfumado` de Salah Jamal, `Límites y fronteras` de Saïd El Kadaoui y `L'últim patriarca` de Najat El Hachmi. El objetivo es caracterizar la literatura de la migración en España en sus modalidades catalana, gallega y castellana poniéndolas en relación con sus precedentes en otras literaturas del entorno.
 
Autor:
Sara Bernechea Navarro
Editorial:
Universidad de Santiago de Compostela
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
Santiago de Compostela
País:

Análisis contrastivo de la traducción de los cargos oficiales chino-castellano y chino-inglés en Shui Hu Zhuan

Materias de especialidad:
Descripción:
La presente tesis, a cargo de Xiaolong Tian, leída en la Universidad de Alcalá en 2017, ofrece el análisis contrastivo entre las traducciones de los cargos oficiales entre chino-inglés y chino-castellano de Shui Hu Zhuàn, así como la teoría y las técnicas traductológicas aplicables para la traducción de los cargos oficiales. Además, agrupamos los cargos oficiales que aparecen en Shui Hu Zhuàn en diez categorías con el fin de que los investigadores, sinólogos e historiadores profundicen en el estudio tanto histórico como traductológico sobre los otros cargos oficiales no analizados en Shui Hu Zhuàn y en otras obras chinas. El sistema burocrático de la antigüedad china constituye un componente importante su cultura. Un representante inolvidable e imprescindible del cual los cargos oficiales son parte relevante, que presentan la tradición específica tanto política como cultural de lo antiguo en China por medio de los poemas, ensayos, novelas y teatros de la antigüedad china. Shui Hu Zhuàn es una de las cuatro novelas clásicas más importantes de la literatura china. El resto son: Romance de tres reinos , Viaje al oeste y Sueño en el pabellón rojo. Actualmente, existen varias traducciones en inglés y en castellano de Shui Hu Zhuàn, tales como A la orilla del agua, traducida por Mirko Lauer y Jessica McLauchlan (2010), en castellano; en inglés, All Men Are Brothers de Pearl Sydenstricker Buck (1933), Outlaws of the Marsh de Sidney Shapiro (1980) y The Water Margin: Outlaws of the Marsh de Jackson (2010).
Autor:
Xiaolong Tian
Editorial:
Universidad de Alcalá
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
Madrid
País:

El verbo psicológico ài (‘amar’) en chino. Análisis lexicológico y propuesta de definición para un diccionario chino-español

Descripción:
La presente tesis doctoral, a cargo de Yan He, leída en la Universidad Autónoma de Madrid en 2017, se ha llevado a cabo un estudio de expresiones como ài érzǐ (‘amar al hijo’), ài yǎn (‘amar+ojos/cuidar los ojos’), ài tǔdòu (‘amar+patata/gustar comer patatas’), ài yuángōng (‘amar+empleado/apreciar a los empleados’), ài háochē (‘amar+coche lujoso/desear coche lujoso’) y ài shuāijiāo (‘amar+caerse/caerse frecuentemente’) en chino y sus distintas traducciones al español. Nuestro objetivo es explicar por qué el verbo psicológico chino ài (‘amar’), que básicamente denota una emoción intensa y agradable hacia alguien o algo, puede recibir distintas interpretaciones en sus variadas combinatorias.
La investigación que subyace a este trabajo se inscribe en el modelo de la Teoría del Lexicón Generativo (Pustejovsky, 1995). Un análisis relativamente exhaustivo ha permitido probar que el verbo psicológico del chino ài (‘amar’) cuenta con un significado mínimo (‘sentir una emoción agradable e intensa’), que interviene en la creación de los distintos sentidos de dicho verbo según los rasgos subléxicos de las palabras con que se combina. Los distintos significados que puede materializar el verbo ài (‘amar’) surgen a partir de la concordancia entre el contenido verbal y las informaciones contenidas en forma de rasgos semánticos (del tipo [+EN SITUACIÓN DE RIESGO O VULNERABILIDAD] o [+FUNCIÓN PROMINENTE]) en la entrada léxica de los nombres núcleo de los complementos que se construyen con él en la sintaxis.
Además de afrontar la cuestión teórica de la polisemia del verbo ài (‘amar’), hemos propuesto una definición subléxica de ài (‘amar’) para un diccionario chino-español, pretendiendo ofrecer una perspectiva innovadora y prometedora en la elaboración de un diccionario bilingüe. Dicha propuesta de definición ha permitido a los usuarios interpretar el significado de ài (‘amar’) en función del tipo de palabras con que se combina en el contexto, lo que creemos que ha de ayudar a la comprensión y la reflexión de uso del verbo por parte de los aprendices.
Autor:
Yan He
Editorial:
Universidad Autónoma de Madrid
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
Madrid
País:

Lexicografía china origen, desarrollo y estructura del vocabulario chino

Materias de especialidad:
Descripción:
La presente tesis doctoral a cargo de Yun Qiao, leída en la Universidad de Granada en 2017, tiene como objetivo ofrecer una visión integrada del vocabulario chino. La hipótesis inicial puede considerarse confirmada: la complejidad del léxico chino se puede interpretar y explicar secuencialmente a través del sondeo de propiedades lingüísticas universales y sus características individuales. En resumen, se ha conseguido tres resultados importantes. En primer lugar, se ha creado un marco teórico coherente para poder deliberar sobre los aspectos importantes del léxico chino. El amplio espectro de temas incluye la lexicografía china, los estudios lexicológicos chinos, la evolución del vocabulario y los neologismos chinos, la morfología del mandarín, las interjecciones chinas, las onomatopeyas, las reduplicaciones y los préstamos, las relaciones léxicas (polisemia, homonimia, sinonimia, antonimia, hiponimia, meronimia, etc.), las conversiones, la consecutividad, las colocaciones, las solidaridades léxicas, los arcaísmos, la jerga, los términos honoríficos y los humildes, los insultos, las palabras tabú y sus eufemismos, los elogios, los términos peyorativos, las escalas de formalidad léxica y otros asuntos similares como registro y muchos otros. Hasta el momento, esta es la primera versión de un estudio en español que se dedique de forma tan detallada al léxico del chino. En segundo lugar, durante el desarrollo de este proyecto hemos adoptado un enfoque innovador en cuanto una metodología integradora que se compone principalmente de una orientación tipológica, un análisis cognitivos, una atribución cultural, etc. Más específicamente, hemos examinado la formación de palabras metafórica y las relaciones semánticas desde la perspectiva del lexicón mental y la lingüística cognitiva. Además, desde un punto de vista etnolingüístico, el estudio se ha centrado en los factores culturales, incluyendo la civilización material, las ideologías tradicionales y el folklore, la política moderna, la defensa social, el ocio popular, las adaptaciones interculturales, etc. que poseen una gran influencia en el impulso de la extensión semántica, la acuñación de nuevos términos, la formación de palabras clave y demás fenómenos lingüísticos. Además, también hemos adoptado un enfoque tipológico para el vocabulario chino. Al analizar diversos ejemplos del chino, del inglés, del español, del alemán, del japonés, del coreano, etc. hemos revelado diversas particularidades inherentes a los elementos léxicos del chino, a la vez que hemos revelado también muchos rasgos universales. A esto se le añade que, durante nuestra investigación, hemos recibido inspiración constantemente de muchos escritos recién publicados sobre estos temas como: • Chan, Sin-wai, et al., ed. (2016), The Routledge Encyclopedia of the Chinese Language. Londres, Nueva York: Routledge.
Autor:
Yun Qiao
Editorial:
Universidad de Granada
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
Granada
País:

Ideología del estándar y realidad plurinormativa de la lengua española: el caso de E/LE en Japón

Descripción:
El presente trabajo, a cargo de Kenta Masuda, el la Universidad de Barcelona en 2019, tiene como objetivo estudiar el tema de la variación lingüística en la lengua objeto de estudio, cuyas normas cultas muestran algunas tendencias divergentes, pues el español vive una realidad plurinormativa. No obstante, en lo que concierne a la materia de «qué español enseñar», nos encontramos ante un importante vacío teórico, y, en algunos contextos educativos como Japón, no se cuestiona el valor referencial del modelo castellano, el cual se perfila como sinónimo del estándar lingüístico. A partir de este planteamiento, la presente tesis doctoral tiene como punto de partida el supuesto de que la naturaleza plurinormativa del español resulta incompatible con la ideología de la lengua estándar. Asimismo, después de hacer referencia a la ideología de la Lengua nacional que rige la articulación centrípeta del nacionalismo japonés de matriz romántica, se focalizará la atención en el ámbito de E/LE en Japón. Mediante el análisis de los resultados obtenidos del trabajo de campo desarrollado en diferentes centros educativos, se valorará de qué manera puede interferir la concepción monocéntrica de la `lengua` en el proceso de enseñanza-aprendizaje de una lengua polinormativa como es el español. Se demostrará que la gran mayoría de los alumnos encuestados presentaron sensibilidad hacia la adquisición de la variedad entendida como estándar, aunque, al mismo tiempo, se mostraron indiferentes con respecto a las demás normas cultas del español, lo cual parece deberse a la falta de conocimiento sobre la variación en los aspectos normativos en la lengua meta. Finalmente, tomando como premisa que el dialecto es una representación simbólica de la identidad, se contemplará la posibilidad de ofrecer una alternativa frente a la proyección monolítica y reduccionista de la comunidad hispanohablante, con el objetivo de propiciar una educación actualizada y de calidad.
Autor:
Kenta Masuda
Editorial:
Universitat de Barcelona. Facultat de Filologia
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
Barcelona
País: