La derivación verbal y nominal en el ámbito semántico de la causatividad

Materias de especialidad:
Descripción:
En el estudio del léxico y de sus relaciones con la sintaxis y con la morfología derivativa, es decir, con la formación de estructuras sintagmáticas y con la formación de palabras, además de los rasgos sintácticos y semánticos que identifican sus idiosincrasias en el componente léxico, se incluye el que corresponde a la expresión del evento que denota el Verbo (V), en primer lugar, como clase de palabras privilegiada respecto a la denotación eventiva, el N derivado de verbo (en particular, el derivado por nominalización) y el Adjetivo.
Autor:
Nora Múgica
Editorial:
Universidad Nacional de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Letras
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
Buenos Aires

El discurso expositivo del profesor en contexto escolar en L1 y L2

Materias de especialidad:
Descripción:
Esta investigación analiza el discurso expositivo del profesor en el contexto escolar; es decir, la forma en la que se organizan y trasmiten las explicaciones curriculares, tanto en primera como en segunda lengua. Se trata de una investigación enmarcada en el ámbito de los estudios sobre inmigración y que responde a un doble objetivo. Por una parte, pretende aportar un conocimiento más detallado del discurso del profesor; y por otra, entender la dificultad que puede plantear cuando se dirige a escolares que poseen una lengua materna (LM) diferente a la de la escuela. El discurso del aula ha sido estudiado con profusión atendiendo a su dimensión interactiva, centrándose en el intercambio de turnos de habla que se produce entre profesores y estudiantes. Aquí, sin embargo, el interés reside en el discurso (en sí) que produce el profesor y en los componentes lingüísticos y cognitivos que lo caracterizan. Se intenta averiguar si se trata de un modelo discursivo específico e identificable que subyacea las variaciones individuales de los diferentes profesores.
Autor:
Félix Villalba Martínez
Editorial:
Universidad Complutense de Madrid
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Página de Internet:
Ciudad:
Madrid

La construcción española [DE + INFINITIVO] con valor condicional. Un análisis contrastivo con las condicionales inversas del inglés

Materias de especialidad:
Descripción:
El tema de esta tesis doctoral lo constituyen dos análisis. El primer análisis comprende una descripción de la construcción no finita española [DE + infinitivo] con valor condicional (De estar por casa sin pantuflas, te resfriarías) y causal (De estar por casa sin pantuflas, te resfriaste). Teniendo en cuenta que estos dos valores figuran –en determinadas condiciones– igualmente en la construcción [CON + infinitivo] y en la cláusula de gerundio, nos dedicamos a poner de manifiesto las diferencias entre la construcción [DE + infinitivo] y las dos últimas prótasis no finitas. El segundo análisis es de carácter contrastivo realizado a nivel semántico‐pragmático entre la construcción española [DE + infinitivo] y las condicionales inversas con SHOULD, WERE (TO) y HAD del inglés cuando la mencionada construcción de infinitivo expresa el valor condicional. Podemos afirmar que éste es el primer trabajo que investiga la contrastación entre dichas construcciones de las lenguas española e inglesa, como estructuras condicionales atípicas. La hipótesis de que la partimos en la presente investigación es la siguiente: la construcción no finita [DE + infinitivo] en español y las condicionales inversas en inglés son atípicas de la categoría de estructuras condicionales, mientras que las que contienen la prótasis con el nexo SI/IF son construcciones centrales de las estructuras condicionales. En la investigación argumentamos que la atipicidad sintáctica provoca una serie de propiedades semántico‐pragmáticas en la construcción española. Por ejemplo, debido al marcado carácter hipotético, la construcción [DE + infinitivo] está sometida a más restricciones semánticas que una prótasis prototípica con el nexo SI: resulta inadecuada en contextos genéricos, habituales y sólo muy pocas veces puede expresar una condición indirecta. Asimismo, nos proponemos demostrar que dicha construcción española comparte ciertos rasgos semántico‐pragmáticos con las condicionales inversas d
Autor:
Daniela Krneti
Editorial:
Universidad de Barcelona
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Ciudad:
Barcelona

Enseñanza-aprendizaje del ELE en Costa de Marfil: el uso de la lengua meta en el curso inicial

Materias de especialidad:
Descripción:
El uso de la lengua meta no supone el mismo reto en todos los contextos, aunque constituye en todos los casos un factor esencial para la consecución de mejores resultados. Esta tesis recoge un amplio trabajo sobre el uso del español en un contexto de lengua extranjera y en el primer nivel de aprendizaje. El estudio realizado en Costa de Marfil dio resultados muy acordes con las condiciones de aprendizaje en este país, los cuales motivaron a su vez unas cuantas propuestas para aumentar el empleo de la lengua meta en el curso inicial.
Autor:
Bi Drombé Djandué
Editorial:
Universidad de Granada
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Página de Internet:
Ciudad:
Granada

La obra poética de Manuel Paso Cano (1864-1901)

Descripción:
Aborda la conocida obra poética del poeta Manuel Paso Cano (Ganada, 1964- Madrid, 1901) y evalúa su repercusión en el panorama literario español. Dibuja su trayectoria vital y literaria y fija una desconocida biografía: la infancia y juventud del poeta en Granada y su posterior traslado a Madrid, acompañado de un extenso recorrido profesional que engloba todas sus facetas literarias. Autor teatral de éxito en obras como Después del Combate, junto a Luis López Ballesteros, Curro Vargas y Rosario la Cortijera, ambas escritas junto a Joaquín Dicenta y musicalizadas por Ruperto Chapí, también se aclara la autoría de algunas obras erróneamente atribuidas al granadino. Descubrimos un inédito material prosístico con una profusa labor periodística no estudiada hasta el momento. Casticismo, crónica diaria, humor y crítica política destilan los artículos y relatos del poeta recogidos en diarios y revistas. Seguidamente se estudia la obra poética de Manuel Paso: las peculiaridades de la literatura en el fin de siglo, la contextualización del poeta en el entorno literario madrileño, el acercamiento del autor a la sensibilidad de los autores del 98, la cuestión social o el anarquismo. Nos hacemos eco de trabajos varios que abordan las diversas facetas del autor y le definen como “premodernista”, “bohemio”, “germinalista” o “anticolonialista”, variedad de conceptos que presentan las peculiaridades de una obra global materializadas en un particular universo poético. Por último se incide en la configuración del material poético: lenguaje, figuras literarias más usadas, métrica. Recoge también la edición completa de la obra poética de Manuel Paso Cano, tanto la publicada anteriormente como la encontrada en las publicaciones entre 1880 y 1901. Finalmente, reseña la bibliografía más relevante sobre el autor y presenta documentos inéditos que acreditan el trabajo.
Autor:
Juana Murillo Rubio
Editorial:
Universidad Complutense de Madrid
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Página de Internet:
Ciudad:
Madrid

Producción de la concordancia en español por hablantes de náhuatl

Descripción:
Esta tesis investiga la adquisición de la concordancia de género y número en el sintagma determinante, y de sujeto, verbo y objeto en el sintagma verbal por hablantes de náhuatl que hablan español como L2 (n=19) y por bilingües simultáneos (náhuatl-español) (n=6). Los resultados fueron contrastados con un grupo de control (n=5). El español y el náhuatl, una lengua indígena hablada en México, son muy diferentes. El español dista mínimamente de otras lenguas romances, mientras que el náhuatl es una lengua polisintética sin género, el número está restringido a sustantivos animados, tiene que expresar concordancia de objeto y no tiene verbos infinitivos. La falta de concordancia de género y número, la duplicación de clíticos y la incorrecta formación verbal son algunas características del español adquirido por hablantes de náhuatl. Algunos autores consideran que la opcionalidad en la producción de la correcta morfología flexiva en una L2 se debe a un déficit sintáctico. Montrul (2008) propone que las deficiencias presentadas en la adquisición de una lengua de herencia representan un caso de adquisición incompleta debido a la exposición a un input insuficiente. En contraste, Pires y Rothman (2009) proponen que no es la cantidad de input sino la calidad de éste la que determina la adquisición de propiedades gramaticales de la L2. Esta tesis sostiene que, si bien, el input al que están expuestos los aprendientes es importante, la interferencia interlingüística explica las variaciones encontradas en el español hablado por nativos del náhuatl. Como metodología se utilizó una tarea de traducción como prueba de ubicación, una prueba de producción elicitada y una de producción espontánea. Se muestra que el contacto con el español estándar determina el buen desempeño de los participantes. Es decir, los que tienen más contacto con el español estándar logran pasar a una etapa superior en la adquisición de su L2, pero los de menos contacto se quedan estancados en la producción de formas simplificadas o transferidas de su L1 como resultado de la fosilización, es decir, no logran desaprender ciertas formas de su L1 y las reproducen en su L2. Sin embargo, sí logran producir formas correctas, lo cual sugiere que no hay un déficit sintáctico sino un problema de mapeo. Los resultados de esta investigación realzan la creatividad de la gramática de interlengua para compensar la falta de input apropiado en la L2. 
Autor:
Alma P. Ramirez-Trujillo
Editorial:
The University of Western Ontario
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
Londres, Ontario
País:
Canadá

Didáctica del teatro histórico del Siglo de Oro español: una aproximación hermenéutica

Materias de especialidad:
Descripción:
Trabajo enfocado desde una perspectiva multidisciplinar y transversal. Desarrolllo final de un programa de doctorado que planteaba el estudio de estrategias cognitivas para la didáctica de los hechos culturales. Buscando la aplicación pedagógica se integran los estudios culturales y las humanidades con la psicología cognitiva de Jerome Bruner. Estructurada a partir de la filosofía hermenéutica de Hans Georg Gadamer, adecuada para integrar diferentes perspectivas, con sus tres momentos esenciales: comprensión, explicación e interpretación Se buscan las huellas de la didáctica tanto en la tradición cultural del teatro histórico del Siglo de Oro, como en un conjunto de disciplinas y autores clásicos y contemporáneos, que nos permiten estudiar el teatro aurisecular desde un variado conjunto de horizontes de comprensión: Heidegger, Wittgenstein, Vico, Aristóteles, Platón, Curtius, Menéndez y Pelayo, Menéndez Pidal, Ruíz Ramón; filología, historiografía, pragmática, estudio de la argumentación, reglas de la cortesía, retórica, poética, psicología, derecho, filosofía, historia del arte, etc. Ofrecemos una definición teatro histórico del Siglo de Oro español. Escogemos un canon de 200 piezas, de entre ellas, señalamos la temática de Pedro I de Castilla como la más interesante y frecuentada y estudiamos en profundidad tres piezas de Lope de Vega: El divino africano, El bastardo Mudarra y La carbonera.
Autor:
Juan Pablo Udaondo Alegre
Editorial:
Universidade A Coruña
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Ciudad:
A Coruña

Iconología del Monte de Perfección. Para una teoría de la imagen en San Juan de la Cruz

Descripción:
Este trabajo pretende establecer una teoría de la imagen en San Juan de la Cruz a partir de los textos del autor y de la interpretación del dibujo del Monte de perfección o Monte Carmelo (ca. 1580). Nuestro estudio parte de la comprensión de los hechos vitales fundamentales que llevaron a este religioso a la creación literaria y de ésta, a la creación plástica. Se analizarán las características de dicha imagen, como diagrama espiritual vinculado a técnicas de memorización, como ejemplo de poesía visual, como plasmación del mundo interior e invisible y como icono que responde a lo que podríamos llamar una estética de la negatividad, antiidolátrica, abstracta. El estudio se basa en una recopilación iconográfica que muestra la evolución de la imagen original a través de distintas ediciones de las obras de San Juan.
Autor:
Anna Serra Zamora
Editorial:
Universidad Pompeu Fabra
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Ciudad:
Barcelona

Recursos pragmalingüísticos y textuales de la argumentación: «Sermón en lengua de Chile» de Luis de Valdivia (1621).

Descripción:
Esta Tesis doctoral toma como objeto de estudio Sermón en lengua de Chile, elaborado por el jesuita granadino Luis de Valdivia e impreso en Valladolid, en 1621. Esta obra bilingüe mapudungun-español se produjo para facilitar el proceso de evangelización que desarrollaba la Compañía de Jesús entre el pueblo mapuche, en la zona centro-sur de Chile. Hemos encontrado en la pragmalingüística una perspectiva teórica que nos permite acercarnos a los aspectos textuales y discursivos del sermonario, ya que ofrece un marco adecuado para el estudio de una diversidad de hechos de lengua, explicados contextualmente. No obstante, los postulados de esta disciplina han sido elaborados para el abordaje de la producción contemporánea, por lo que hemos debido realizar algunos ajustes para la descripción de los textos del pasado. Estos se refieren a la diferenciación de los mismos materiales como objeto de estudio y como una fuente para el desarrollo de otras disciplinas históricas ocupadas por asuntos de índole no-verbal.
Autor:
Nataly Cancino Cabello
Editorial:
Universidad de Sevilla (España), Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura.
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Ciudad:
Sevilla

La motivación en la educación secundaria obligatoria: estudio y tratamiento interdisciplinar a partir de una obra teatral española del Siglo de Oro

Descripción:
La tesis intenta demostrar hasta qué punto un trabajo interdisciplinar que toma como base una obra teatral española del Siglo de Oro puede incrementar la motivación del alumnado de Secundaria. El trabajo consta de una parte teórica y otra experimental. La introducción trata sobre los objetivos de la tesis, la metodología empleada y las fuentes utilizadas. Después de analizar el sentido del término "motivación" y reflexionar sobre la realidad de la educación, se desarrolla el proceso histórico que sufrió la educación española desde mediados del siglo XIX hasta nuestros días. Un capítulo acerca de la didáctica del teatro y su aplicación da paso a un acercamiento a diversas figuras de nuestra historia reciente que, en mayor o menor medida, se sirvieron del teatro como herramienta educativa. La parte empírica plantea el diseño y puesta en marcha de la experiencia didáctica realizada con un grupo de Cuarto Curso de ESO. Finalmente se exponen las conclusiones de todo el proceso: después de unas reflexiones iniciales, se da respuesta a las preguntas planteadas; a continuación, se detallan las conclusiones específicas a partir de los objetivos descritos y, por último, se establecen unas conclusiones y reflexiones finales, de carácter más general.
Autor:
Julián Jesús Pérez Fernández
Editorial:
Universidad de La Coruña
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
La Coruña