Le roman espagnol et l’Europe au XVIIe siècle : regards sur le réel et projets fictionnels
Représentation filmique de la frontière et du voyage migratoire: Trois exemples du cinéma contemporain
Ciudad y espacio urbano en el último cine iberoamericano (2000-2015)
Le cinéma espagnol, lieu de rencontre de l'histoire et de la mémoire : les représentations cinématographiques de la guerre civile espagnole (1982-1996)
Eventos y entidades que se pueden «echar». Combinatoria léxica y representación del significado de un verbo polisémico
Compréhension de l'oral en espagnol langue étrangère : construction de sens à partir de dispositifs de représentation audiovisuels
Fraseología y ligüística informatizada. Elaboración de una base de datos electrónica contrastada arabe-español / español-arabe de fraseologismos basados en partes del cuerpo
La presente tesis doctoral está enfocada desde un punto de vista teórico y práctico. La parte teórica consta de cinco capítulos que cubren el marco teórico de la tesis. En los dos primeros capítulos se tratan los antecedentes históricos de la fraseología en general, y el estado de la cuestión de la fraseología en España así resumimos los trabajos de los autores más destacados en el este campo, como p. ej., Corpas Pastor (1995), Ruiz Gurillo (1997) y los trabajos de Luque Durán y Pamies Bertrán (1998) y Luque Durán y Manjón Pozas (1998a y 1998b). En los dos capítulos siguientes se trata el tema de la fraseología árabe, se pone entre las manos del lector el estado de la cuestión de la fraseología en la lengua árabe, los problemas y carencias de los estudios fraseológicos en la lengua árabe. Luego, se aplica el modelo de Corpas Pastor a la lengua árabe para llegar a una clasificación adecuada para las UFs en árabe y proponer una denominación válida morfológicamente y semánticamente en árabe para la fraseología y UFs donde para abrir la puerta a los estudios sucesivos en el universo fraseológico árabe. El último capítulo de la parte teórica se centra en el tema de las partes del cuerpo. En este capítulo englobamos los trabajos de la partonomía de los autores pioneros en este tema como Brown (1976) y Anderson (1978). A partir de dichos trabajos se analizan los principios de la nomenclatura partonómica universal y los aplicaremos a la lengua árabe y española. Además, examinamos los trabajos novedosos sobre el tema por el grupo de investigación de N.J. Enfield, Asifa Majid, Mariam van Staden. Finalmente, se realizan inventarios de las partes del cuerpo en ambas lenguas partiendo los principios de los autores pioneros del tema y también se tomarán en cuenta las propuestas del grupo de investigación mencionado anteriormente. En dichos inventarios se mostrarán las coincidencias y diferencias de las voces de las partes del cuerpo entre el árabe y el español, así pondremos ejemplos de las voces partes del cuerpo en árabe que no existen en español.
La segunda parte práctica está dividida en tres capítulos principales que analizan los datos somáticos encontrados explicando el modo de conseguir estos datos y los resultados conseguidos. El primer capítulo de esta parte se explica cómo recogemos los datos de la base de datos que se presenta y qué fuentes se utilizan. Además, se habla de los distintos tipos de las bases de datos y qué tipo se ha elegido para que sea adecuado y válido para nuestro estudio. Por último, se explica la arquitectura del diseño de la base de datos y los contenidos e información de los somatismos encontrados en árabe y sus equivalencias en español. El otro capítulo está dedicado al análisis de los datos recogidos en la base de datos. Este análisis trata el tema desde tres puntos de vista: semántico, valores axiológicos y equivalencias españolas, y cultural. En el tercer capítulo se desarrollan cuatro tipos de diccionarios somáticos bilingues árabe español, el primer diccionario es el Diccionario de Equivalencias de los somatismos, el segundo diccionario es el Diccionario Temático de los Somatismos ÁRABE-ESPAÑOL / ESPAÑOL-ÁRABE, el tercer diccionario es el Diccionario Axiológico de los Somatismos ÁRABE-ESPAÑOL / ESPAÑOL-ÁRABE, el último diccionario es el Diccionario de Somatismos de Uso Incorrecto.
La fraseología en chino y en español: caracterización y clasificación de las unidades fraseológicas y simbología de los zoónimos. Un estudio contrastivo.
A través de la comparación de las unidades fraseológicas desde las cuatro perspectivas lingüísticas, este trabajo comprueba la hipótesis inicial: a pesar de que esta disciplina ha sido considerada tradicionalmente como la parte más específica e idiosincrásica de una lengua, ambos idiomas mantienen cierto paralelismo a nivel tanto tipológico como semántico. Y, por medio del análisis contrastivo de los zoomorfismos de las dos lenguas estudiadas, se demuestra la coexistencia de semejanzas y diferencias, es decir, la especificidad nacional como la universalidad cultural.
La disponibilidad léxica como método de detección del vocabulario y de su selección en manuales
Summary and Conclusion
Introducción
I. La enseñanza de lenguas y el tratamiento del léxico
1.1. La competencia léxica
1.2. El léxico y los distintos enfoques metodológicos
1.2.1. Primera etapa: estructuras lingüísticas y listas de palabras
1.2.1.1. Método Gramática-Traducción
1.2.1.2. Movimiento de reforma
1.2.1.3. Método directo
1.2.1.4. Método de la lectura y enseñanza situacional de la lengua
1.2.1.5. Método audiolingual
1.2.2. Segunda etapa: hacia la revalorización del léxico
1.2.2.1. Enfoque comunicativo
1.2.2.2. Enfoque natural
1.2.3. Tercera etapa: los aspectos cualitativos del léxico
1.2.3.1. Método nocional-funcional
1.2.3.2. Enfoque por tareas
1.2.3.3. Enfoque léxico
1.3. El léxico y las tendencias actuales
1.3.1. El léxico en el Marco común de referencia para las lenguas
1.3.2. El léxico en el Plan Curricular del Instituto Cervantes
1.4. Conclusiones parciales
II. La disponibilidad léxica
2.1. Conceptos básicos
2.1.1. Palabra y vocablo
2.1.2. Tipos de léxico
2.1.2.1. Léxico frecuente
2.1.2.2. Léxico básico o usual
2.1.2.3. Léxico disponible
2.1.2.4. Léxico fundamental
2.1.3. El lexicón mental
2.1.3.1. El lexicón mental en lengua materna y en lengua extranjera
2.2. Estudios de disponibilidad léxica: origen y desarrollo
2.2.1. De la frecuencia a la disponibilidad
2.2.2. El Français Fondamental: inicio de la disponibilidad léxica
2.2.3. Sucesores del Français Fondamental: evolución de la disponibilidad léxica
2.3. La disponibilidad léxica en el mundo hispánico
2.4. Aplicaciones de la disponibilidad léxica
2.4.1. La disponibilidad léxica en ELE
2.4.1.1. Otras aplicaciones de la disponibilidad léxica en ELE
2.5. Conclusiones parciales
III. Los centros de interés
3.1. Los centros de interés en estudios con nativos
3.2. Los centros de interés en estudios con estudiantes extranjeros
3.3. Conclusiones parciales
IV. La selección léxica
4.1. Criterios para una selección cualitativa
4.1.1. La disponibilidad léxica y la selección del vocabulario
4.2. Criterios para una selección cuantitativa
4.3. La ocurrencia léxica
4.4. Conclusiones parciales
V. Aspectos metodológicos
5.1. La muestra
5.1.1. Selección de los informantes
5.1.2. Las variables
5.1.2.1. Sexo
5.1.2.2. Curso académico
5.1.2.3. Nivel de español
5.1.2.4. Prestigio de la universidad
5.1.2.5. Prestigio de la Facultad o Departamento de Español
5.1.2.6. Lengua materna
5.1.2.7. Conocimiento de otras lenguas extranjeras
5.1.2.8. Estancia en país hispanohablante
5.1.2.9. Distribución general de las variables
5.1.3. Codificación de las variables
5.2. La encuesta
5.2.1. El cuestionario sociológico
5.2.2. La prueba de léxico disponible
5.3. Los centros de interés seleccionados
5.4. La edición de los datos
5.4.1. Criterios generales de edición
5.4.2. Criterios propios de edición en investigaciones en ELE
5.4.3. Criterios particulares por centros de interés
5.5. Tratamiento informático y estadístico
VI. ANÁLISIS CUANTITATIVO
6.1. Resultados generales
6.1.1. Total de palabras y promedio de palabras por informante
6.1.2. Total de vocablos y promedio de palabras por centro de interés
6.1.3. Índice de cohesión
6.1.4. Índice de disponibilidad, frecuencia de aparición y frecuencia acumulada
6.2. Resultados por variables
6.2.1. Pruebas de contingencia
6.2.2. Variable «sexo»
6.2.3. Variable «curso académico»
6.2.4. Variable «nivel de español»
6.2.5. Variable «prestigio de la universidad»
6.2.6. Variable «prestigio del Departamento de Español»
6.2.7. Variable «lengua materna»
6.2.8. Variable «conocimiento de otras lenguas extranjeras»
6.2.9. Variable «estancia en país hispanohablante»
6.3. Conclusiones parciales
VII. Análisis cualitativo
7.1. Análisis descriptivo según los centros de interés
7.1.1. CI01. El cuerpo humano
7.1.2. CI02. La ropa y complementos
7.1.3. CI03. La casa
7.1.4. CI04. Comidas y bebidas
7.1.5. CI05. Escuela y universidad
7.1.6. CI06. La ciudad
7.1.7. CI07. El medio ambiente
7.1.8. CI08. Medios de transporte
7.1.9. CI09. Los animales
7.1.10. CI010. Ocio y tiempo libre
7.1.11. CI011. Profesiones y trabajos
7.1.12. CI012. Tiempo meteorológico y clima
7.1.13. CI013. Acciones y actividades habituales
7.1.14. CI014. Aspecto físico y carácter
7.1.15. CI015. La familia
7.1.16. CI016. Viajes y vacaciones
7.1.17. CI017. El dinero
7.1.18. CI018. Tecnología e Internet
7.2. Análisis descriptivo según las variables
7.2.1. Sexo
7.2.2. Curso académico
7.2.3. Nivel de español
7.2.4. Clasificación de la universidad
7.2.5. Clasificación del Departamento de Español.
7.2.6. Lengua materna
7.2.7. Otras lenguas
7.2.8. Estancia en país hispanohablante
7.3. Conclusiones parciales
VIII. Análisis comparativo
8.1. Cotejo con sintopías hispanohablantes
8.1.1. Cotejo cuantitativo
8.1.1.1. Promedios de palabras
8.1.1.2. Vocablos más disponibles
8.1.2. Cotejo cualitativo
8.2. Cotejo con otros estudios en ELE
8.2.1. Cotejo cuantitativo
8.2.1.1. Promedios de palabras
8.2.1.2. Vocablos más disponibles
8.2.2. Cotejo cualitativo
8.3. Cotejo diacrónico
8.3.1. Cotejo diacrónico cuantitativo
8.3.1.1. Promedios de palabras
8.3.1.2. Vocablos más disponibles
8.3.2. Cotejo diacrónico cualitativo
8.4. Conclusiones parciales
IX. El componente léxico en manuales de ELE
9.1. Comparación cuantitativa
9.2. Comparación cualitativa
9.2.1. El manual Español Moderno 1
9.2.2. El manual Bitácora 1. Nueva Edición
9.3. Resultados generales
9.4. Superávits y déficits léxicos
9.5. Conclusiones parciales
Conclusiones
Referencias bibliográficas