Congreso Universitario Internacional sobre la Comunicación en la Profesión y en la Universidad de Hoy: Contenidos, Investigación, Innovación y Docencia (CUICIID 2017)

Descripción:
El presente congreso, que se celebrará de manera virtual y en línea, es considerado uno de los de mayor impacto académico, dentro del concepto «calidad de la formación docente». Gracias a la revisión por dobles pares ciegos de los trabajos presentados, sus resultados son equiparables a los de mayor impacto académico. Cada autor podrá proponer un máximo de 2 ponencias, solo o en coautoría, para el congreso. 

Pueden consultar las áreas temáticas en este enlace: http://www.seeci.net/cuiciid/

Director:
José Rodríguez Terceño, ESERP Campus de Madrid (España)

Secretaria: 
María Jesús Velasco Jiménez (Fórum XXI)
Correo electrónico:
País:
España

II Encuentro de Profesores Creativos e Innovadores

Descripción:

Descripción:
Con el II Encuentro de Profesores Creativos e Innovadores se pretende profundizar en los siguientes aspectos de la enseñanza/aprendizaje del español como lengua extranjera:
- Diseñar situaciones de aprendizaje creativo para el desarrollo de competencias.
- Transmitir las posibilidades del “aprendizaje invertido” para promover la innovación didáctica en torno a situaciones de aprendizaje creativas.
- Abordar el contenido curricular desde una perspectiva creativa.
- Analizar críticamente los cambios que la nueva sociedad del conocimiento aporta a la educación y a la enseñanza de idiomas, concretamente, al español.
- Abordar los nuevos contenidos y recursos digitales para el aprendizaje de lenguas desde metodologías activas.
- Reflexionar sobre cómo transmitimos la lengua y la cultura española.

Contacto:
Editorial enCLAVE-ELE
Correo e.: contacto@enclave-ele.com
 

Correo electrónico:
País:
España

1st Psych&Ling Workshop: Investigating Bilingualism and Second Language Acquisition

Materias de especialidad:
Descripción:
El 1st Psych&Ling Workshop surge de la colaboración del grupo Memory and Language group, de Psicología y el grupo ANACOR, de Filología inglesa, con el objetivo de profundizar en la investigación sobre el bilingüismo y la adquisición de segundas lenguas entendiendo siempre como punto de encuentro la psicolingüística. 
Teniendo en cuenta la importancia de la interdisciplinaridad, se pretende crear un marco de trabajo común que aúne ambas ramas de conocimiento y, además, se plantea como objetivo contagiar a los estudiantes más jóvenes la pasión por la investigación fomentando su participación de forma activa en estas jornadas.
Se pretende que de este programa conjunto surjan nuevos proyectos y líneas de investigación comunes que fomenten la colaboración entre ambos grupos y las próximas ediciones de estas jornadas.
Correo electrónico:
País:
España

XIII Congreso Internacional de Lingüística General (CILG2018)

Materias de especialidad:
Descripción:
Este congreso, que se celebrará del 13 al 15 de junio, está concebido como un espacio de discusión y debate que ayude a una mejor comprensión de las múltiples aristas que tiene la investigación sobre fenómenos lingüísticos.
Correo electrónico:
País:
España

Conference «Understanding our clients: the writing process from concept to completion»

Materias de especialidad:
Descripción:
Mediterranean Editors and Translators (MET) is an association of language professionals who work mainly into or with English. Members include both in-house and freelance language professionals, individuals and businesses; they work with institutions, governments, corporations and NGOs.

The annual Mediterranean Editors and Translators Meeting (METM), now in its 13th year, is an established CPD and networking event – a highlight in the calendar for many editors, translators, interpreters and other providers of English-language support services in the Mediterranean area and beyond. It offers one and a half days of presentations and keynote speeches, two half-days of pre-conference workshops, and a programme of “Off-METM” events.

Contact:
 Anne Murray,Chair and volunteer to help organise MET activities (metchair@metmeetings.org)
Correo electrónico:
País:
Italia

I Simposio sobre Literatura Leonesa. Congreso Internacional Sabino Ordás

Descripción:

Los responsables del Grupo de Investigación Estudios Multitextuales de lo Insólito y Perspectivas de Género (EMIPG), de la Universidad de León, invitan a todos los interesados –académicos, expertos e investigadores– a participar en este encuentro que se enmarca dentro del ámbito de los estudios teórico-críticos y comparados en torno a las figuras intelectuales y literarias de Sabino Ordás, Juan Pedro Aparicio, Luis Mateo Díez y José María Merino.

En las conferencias plenarias se contará con destacados especialistas del mundo académico: Ana Casas (Universidad de Alcalá), Asunción Castro Díez (Universidad de Castilla-La Mancha), Ángeles Encinar (Saint-Louis University, Madrid Campus), Carlos Javier García (Arizona State University), Fernando Larraz (Universidad de Alcalá), José María Pozuelo Yvancos (Universidad de Murcia) y Santos Sanz Villanueva (Universidad Complutense de Madrid).

Correo electrónico:
País:
España

II Congreso Internacional Figuraciones de lo Insólito en las Literaturas Española e Hispanoamericana (siglos XX-XXI)

Descripción:
Los responsables del Proyecto de Investigación sobre Estrategias y Figuraciones de lo Insólito y el Grupo de Investigación Estudios Multitextuales de lo Insólito y Perspectivas de Género (EMIPG), de la Universidad de León, invitan a todos los interesados –académicos, expertos e investigadores– a participar en este encuentro que se enmarca dentro del ámbito de los estudios teórico-críticos y comparados en torno a las diferentes categorías genéricas que integran la «ficción distanciada», es decir las creaciones literarias «no miméticas», alejadas, en mayor o menor grado, del mundo real o empírico.
 
Correo electrónico:
País:
España

Variedades de español en contacto con lenguas amerindias: sistemas en contacto o prácticas lingüísticas heterogéneas

Materias de especialidad:
Descripción:
Estas jornadas de estudio internacionales se centran en la forma de describir y analizar los fenómenos lingüísticos inducidos por contacto en situaciones sociales y lingüísticas heterogéneas y dinámicas. Más concretamente, se pretende crear un espacio de debate sobre la manera como la significación emerge en su dimensión cognitiva y en su dimensión social en estas situaciones de contacto. Estos cuestionamientos obligan a revisar la concepción misma del contacto de lenguas, en sus dimensiones metodológicas y epistemológicas. También obligan a revisar la manera como construimos los corpus en el sentido en que estos deberían reflejar el dinamismo y la heterogeneidad de las prácticas lingüísticas.
País:
Francia

I Congreso Internacional de Cine Centroamericano

Descripción:
El I Congreso Internacional de Cine Centroamericano aspira a establecer un riguroso espacio de intercambio académico que permita vislumbrar, discutir, investigar, problematizar e interpretar un fenómeno social, artístico, económico e histórico de amplia magnitud en la cultura regional y creciente relevancia en el ámbito de los estudios centroamericanos.

Se aceptan todos aquellos análisis fílmicos o estéticos sobre producciones audiovisuales centroamericanas. Asimismo, la relación de dicha producción con otras disciplinas como la
literatura, la historia, la sociología, el psicoanálisis, los estudios de género, los estudios culturales y poscoloniales, la filosofía, etc.

Las propuestas de comunicación deberán enviarse en un archivo adjunto (doc., docx., etc.), antes del 15 de junio de 2017 al correo electrónico:  
congresocinecentroamericano@gmail.com
País:
Costa Rica

Seminario de Política Lingüística, Planificación Lingüística y Evaluación (PLPE17)

Materias de especialidad:
Descripción:
El seminario consiste en la descripción y análisis de los conceptos fundamentales de la Política Lingüística, la Planificación Lingüística y la Evaluación de Políticas Lingüísticas, así como de sus objetivos y métodos. Durante las cuatro sesiones del seminario, los conferenciantes invitados se referirán a casos concretos que han investigado. De las cuatro sesiones, tres de ellas serán dadas en inglés y una en español. Por otra parte, de manera concomitante, habrá un ciclo de conferencias con temas relacionados con el seminario.

Objetivos:
  • Analizar y discutir la situación lingüística nacional e internacional desde el punto de vista de la Justicia Lingüística y la Planificación Lingüística.
  • Explicar las soluciones propuestas a las situaciones de injusticia y desequilibrio lingüísticos, tanto a nivel nacional, como internacional.
  • Capacitar para comprender los requerimientos de las sociedades multilingües, con especial énfasis en la situación costarricense.
  • Sistematizar, con fines de divulgación, el análisis y la discusión de actividades en favor del fortalecimiento de los derechos lingüísticos.
Correo electrónico:
País:
Costa Rica