I Congreso Mundial en Tecnología, Educación y Multilingüismo (TECLIN17)

Materias de especialidad:
Descripción:
El objetivo principal del congreso es debatir y proponer líneas maestras para el desarrollo de sociedades plurilingües con lenguas minorizadas, minoritarias e infra-soportadas (under-resourced) y su soporte desde el punto de vista sociolingüístico, legal, tecnológico y educativo. El bienestar de una sociedad incluye tanto la dimensión lingüística como la puesta en valor de las llamadas lenguas minorizadas (locales, regionales, indígenas, lenguas de la inmigración…) y que constituyen la lengua materna de muchos hablantes. Una sociedad no puede encontrar bienestar, desarrollo y paz social sin articular plenamente los derechos lingüísticos. La tecnología, el marco jurídico, los programas educativos son herramientas supeditadas a la consecución de una sociedad plurilingüe.
Correo electrónico:
País:
Argentina

International Natural Language Generation Conference (INLG)

Materias de especialidad:
Descripción:
The International Natural Language Generation conference (INLG) is the biennial conference of the Special Interest Group on Natural Language Generation (SIGGEN).
Correo electrónico:
País:
España

Workshop on Tenselessness

Descripción:
Tense locates the situation we speak about in time, which is crucial for adequate comprehension. Can a clause or a language be tenseless, then? Infinitives and many languages in the world lack tense indication (e.g., Mandarin Chinese, Salishan Lillooet, Halkomelem, in British Columbia, Algonquian Blackfoot in Alberta, Kalaallisut in Greenland, Guaraní and Ayoreo in Paraguay, Yucatec Maya in Mexico, Navajo in Southern US, or Hausa in West Africa). However, to discern whether such absence signals phonologically null morphemes or absence of Tense altogether is intricate. While Matthewson (2006) defends that tense content cannot be ruled out for Blackfoot, Ritter & Wiltschko (2014) argue that person and location constitute the substance of Inflection. In the absence of tense, other categories, e.g., Mood (in Kalaallisut, Bittner 2014 or Hausa, Mucha 2015) or Aspect (Lin 2012 for Chinese) establish temporal interpretation. However, whether these are mere tendencies and how exactly this should be formalised (Klein et al 2000) is debated. Finally, what light can uninflected forms (infinitives) shed onto the issue? Some authors (Wurmbrand 2014) argue all are tenseless, while others (Stowell 1982) defend only certain types are with aspect being the temporal provider too (Stowell 2007; Zwart 2014).
Correo electrónico:
País:
Reino Unido

LVI Congreso Internacional de Americanistas

Materias de especialidad:
Descripción:

Este simposio se dirige a investigadores y académicos para, desde un enfoque interdisciplinar, estudiar la problemática de la influencia en el mundo iberoamericano de los enfrentamientos bélicos que marcaron la primera mitad del siglo XX en Occidente. Las dos guerras mundiales, las luchas civiles en España y Portugal, la Revolución Rusa, etc... condicionaron de manera decisiva el devenir de los flujos de población entre Europa y las nuevas repúblicas americanas. Por un lado, promovieron entre los emigrados y exiliados estrategias individuales y colectivas de compromiso con la problemática europea. Por el otro, los contingentes migratorios constituyeron un elemento decisivo a la hora de permeabilizar a las sociedades de acogida respecto de la crisis de un paradigma cultural que los integraba a una coyuntura en crisis.
Esta perspectiva permite integrar los estudios migratorios a cuestiones abarcadoras, de modo tal de profundizar en los aspectos que promovieron continuidades y rupturas en el tránsito de personas e ideas entre Europa y América Latina a raíz de la radicalización de los enfrentamientos en el campo político e ideológico de Occidente. Animamos a presentar trabajos que planteen interrogantes, propongan nuevas vías de análisis, cuestionen acercamientos teórico-metodológicos tradicionales y se interesen por nuevos sujetos históricos de la experiencia migratoria contemporánea, con el fin de rastrear las influencias que los enfrentamientos bélicos promovieron en las comunidades de emigrados y exiliados y en las sociedades que los acogieron durante este período.

La presentación de propuestas de ponencia , en cualquiera de los tres idiomas oficiales del congreso (español, portugués o inglés) ha de hacerse mediante el sistema habilitado al efecto en la página del congreso: http://ica2018.es/inscripcion-y-cuotas/ Los plazos de entrega, condiciones y demás información relevante se encuentran en la página web del congreso. No obstante, si se precisa cualquier ayuda o aclaración complementaria, se pueden poner en contacto con cualquiera de los coordinadores en los correos electrónicos indicados.

Coordinadores:
Marcela Lucci (IHE, Universidad Católica Argentina - UdG)
Correo e.: marcela.lucci@udg.edu
Oscar Alvarez Gila (UPV)
Correo e.: oscar.alvarez@ehu.eus
Jon Ander Ramos  (UPV)
Correo e.: jonander.ramos@ehu.eus

Correo electrónico:
País:
España

VIII Coloquio Internacional del Programa Edice. «(Des)cortesía, actividades de imagen e identidad en discursos en español»

Materias de especialidad:
Descripción:
Este coloquio constituye un intercambio científico sobre las estrategias de (des)cortesía y las actividades de imagen e identidad en discursos de todo tipo en español. El objetivo es comprobar cómo las actividades de imagen realizadas por los hablantes, así como las estrategias y los recursos empleados para manifestar cortesía y descortesía, varían según el tipo de texto (discurso público, conversación familiar o discurso de las minorías sociales) o la variedad del español escogida. Se pretende profundizar en la importancia que cobran las actividades de imagen en la adquisición y enseñanza de la competencia pragmática por parte tanto de hablantes nativos, como de estudiantes de español como lengua extranjera (ELE).
Correo electrónico:
País:
España

8th International Symposium on Intercultural, Cognitive and Social Pragmatics (EPICS VIII)

Materias de especialidad:
Descripción:
EPICS VIII seeks to provide a forum for practitioners of pragmatics and other related disciplines to present on their latest research from social, cognitive or intercultural perspectives, as well as to suggest new avenues for research and share experiences. EPICS VIII also wishes to create awareness among graduate students of the interest in pragmatics within the broad field of linguistics.
Correo electrónico:
País:
España

​XII Confarad. Judeus o Povo do Livro

Materias de especialidad:
Descripción:
Río de Janeiro Del 8 al 10 de julio tendrá lugar en Río de Janeiro este encuentro sobre cultura e historia judía sefardí que reunirá a comunidades sefardíes de todo el mundo.
Correo electrónico:
@
País:
Brasil

Congreso Internacional de Lingüística: Lingüística y Filosofía

Descripción:
Este encuentro académico permitirá que los investigadores aborden el estudio del lenguaje no solo desde una perspectiva lingüística, sino también filosófica. Así, temas que desde siempre han interesado al hombre podrán ser discutidos en un marco académico internacional.

Contacto:
Eliana Gonzales
Institución: Universidad de Piura
Correo-e: eliana.gonzales@udep.pe 
Fecha: 29 de junio de 2017
Correo electrónico:
País:
Perú

II International Conference Language, Linguistics and Technology: New trends in language teaching, interpreting and translation (TECHLING'17)

Descripción:
TechLING is an international conference devoted to the application of technology to language teaching, translation and interpreting. We are looking for contributions that present novel technology-based approaches, both academic and non academic, to the study, use and commercialization of language-related solutions/applications.

Proposals are expected to report on results achieved through the combination of linguistic approaches and technology, involving one, two or all of the major areas of the conference.
Correo electrónico:
País:
Italia

IV Coloquio Internacional de Traducción Monacal. Revelación y traducción en la Orden de Predicadores

Materias de especialidad:
Descripción:
El Coloquio Internacional de Traducción Monacal es un punto de encuentro científico donde se presentan los avances sobre el conocimiento del valor y función de la labor de traducción de los religiosos a través de la historia. En esta cuarta edición el estudio se centra en la Orden de los Predicadores. La actividad está dirigida a investigadores consolidados y predoctorales, profesores, alumnos y público en general interesado.

Límite para el envío de la ponencia escrita: 31 de julio de 2017
Límite para inscripción de asistentes: 4 de septiembre de 2017
Correo electrónico:
País:
Italia