Jornada «Periodismo y Posverdad»
Se celebrarán las siguientes mesas redondas:
-El periodismo profesional y su papel en la era de la posverdad
-Sociedad tecnológica y democracia: riesgos y oportunidades
-Gabriel García Márquez en la ficción y la posverdad
Para participar en la jornada pueden inscribirse desde este enlace: http://www.futuroenespañol.es/jornadas-2017/posverdad/inscripcion
Se ruega confirmar asistencia Imprescindible confirmar asistencia antes del 26 de junio
Tel: 91 339 97 07
IV Jornadas Internacionales de Literatura y Medios Audiovisuales en Lenguas Extranjeras
En este marco, los medios audiovisuales se fusionan con la literatura en los relatos, visibilizando sentimientos e ideologías. A través de ellos, las formas literarias también han ido socializando y configurando los imaginarios, generando mundos posibles. Así, en esta era de la convergencia hacen eclosión también nuevas formas narrativas que superan las limitaciones de la linealidad y proporcionan múltiples trayectos de lectura. Los medios audiovisuales se han beneficiado con estas nuevas formas de contar historias al valerse de diferentes soportes y lenguajes para construir un relato. Es así como la literatura y los medios invitan a buscarse, a mirarse en el relato para entender la cultura.
Ejes temáticos:
- Literatura comparada.
- La alteridad en la literatura en lenguas extranjeras: posmodernidad, poscolonialismo y otros modos de alteridad.
- El género en la literatura y los medios audiovisuales.
- Didáctica de la literatura y los medios audiovisuales para la enseñanza de lenguas extranjeras.
- Lenguajes comparados en la literatura y los medios audiovisuales.
- La traducción literaria, la transposición y la transcripción genérica.
IV Jornadas Internacionales sobre Formación e Investigación en Lenguas y traducción. «Lenguas en el cruce de fronteras: políticas, prácticas y saberes»
V Jornadas ELE en Bangkok
Las Jornadas ELE en Bangkok pretenden ser un espacio para compartir ideas, intercambiar opiniones y presentar propuestas y experiencias.
América Latina y los desafíos del mundo moderno
Temas clave:
- Programa de inauguración – América Latina y los desafíos del mundo moderno
- Literatura
- Política e identidad
- Economía y Políticas Sociales
- Relaciones entre Europa y América Latina
Ponentes: expertos eminentes en diversos campos de estudios latinoamericanos, representantes de las universidades e instituciones nacionales y extranjeras, así como numerosos individuos notables, como como Horacio Cerutti Guldberg, filósofo mexicano y profesor de la filosofía latinoamericana, historia de las ideas y la filosofía política en la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Idioma de trabajo: español e inglés. Se cuenta con la traducción de los programas abiertos al público
Participantes: Estudiantes de distintos perfiles (Filología Hispánica, Estudios de América Latina, Literatura, Arte, Sociología, Antropología, Ciencias Políticas, Economía) y jóvenes profesionales de 18 a 35 años que están comprometidos o interesados en los temas de América Latina y el Caribe, y tienen un nivel de al menos A2 de español, y cierto conocimiento de inglés.
Los interesados pueden rellenar la inscripción en línea disponible en el siguiente enlace.
50º Congreso Internacional del Atlas Linguarum Europae
Para a preparación dos traballos teñen lugar periódicamente simposios en distintos puntos de Europa nos que se presenta e discute cada mapa e o seu comentario antes de ser publicados. A partir do día 19 de xuño terá lugar en Santiago de Compostela o 50º Simposio deste proxecto.
XXII Congreso Internacional del Atlas Linguistique Roman
III Congreso Internacional de Hispanistas Árabes.«El hispanismo árabe (enseñanza, traducción, investigación y creación): realidad y perspectivas»
Se abordarán, dentro del ámbito del hispanismo árabe, diferentes campos del saber: historia, literatura (narrativa, cuento, ensayo, poesía, teatro...), didáctica, aprendizaje, manuales, temas específicos de investigación o traducciones del árabe al español y del español al árabe, etc.
La solicitud de participación deberá enviarse antes del 31 de julio a Ridha Mami: congresoahatunez2017@gmail.com
IX Seminário de Pesquisa / I Seminário de Dissertações em Andamento ocorrerão na Uniandrade
Contacto:
Prof. Greicy Bellin
Correo e.: greicybellin85@gmail.com