II Coloquio de Lingüística Histórica (IICLH 2018)

Descripción:
La Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Chile celebran este coloquio del 15 al 16 de noviembre en Santiago (Chile). El objetivo es acercar a los especialistas e interesados en la lingüística y en su relación con otras como la historia, la arqueología, la filología y la paleografía. Se compartirán las experiencias e investigaciones realizadas desde el Cono Sur y/o en torno a lenguas de Sudamérica o no europeas, así como los alcances y las dificultades de la docencia y la investigación en lingüística diacrónica en esta región. 
Correo electrónico:
País:
Chile

IX Congreso de Hispanistas de Ucrania

Descripción:
La Asociación de Hispanistas de Ucrania y la Embajada de España en Kiev celebran este congreso del 20 al 22 de septiembre de 2018 en la Universidad Nacional Academia de Ostroh, en Ostroh (Ucrania). Se abordarán, en las diferentes ponencias, cuestiones relevantes en los ámbitos de la historia, la lingüística, la traducción, la literatura, la metodología y la enseñanza. En el programa del congreso están previstos talleres, sesiones de trabajo y mesas redondas, que ayudarán a los participantes a perfeccionar sus métodos de enseñanza de la lengua española y brindarán la oportunidad de departir sobre otras cuestiones propias del hispanismo a escala ucraniana y global. 
Correo electrónico:
País:
Ucrania

IX Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Humanidades: «Aportaciones y retos de la tradición cultural hispánica en una sociedad global»

Descripción:
La Asociación Hispánica de Humanidades y la Universidad de Extremadura (España) celebran este congreso del 19 al 22 de junio de 2018 en Cáceres (España). El objetivo es difundir las humanidades hispánicas y su tradición en la sociedad global. El plazo para recibir las propuestas de comunicaciones termina el 30 de marzo de 2018.

Pueden enviar las propuestas al correo electrónico: propuestas@ahhumanidades.org.

Carmen T. Sotomayor (presidenta de la AHH)
Correo e.: ctsotoma@uncg.edu 
 
Correo electrónico:
País:
España

XXVIII Congreso de la Asociación de Estudios de Género y Sexualidades (AEGS): «Vocalizando el género»

Descripción:
La Asociación de Estudios de Género y Sexualidades (AEGS) celebra este congreso del 27 al 29 de septiembre de 2018 en la Universidad de Chicago (Illinois, EEUU). El objetivo es reunir a los miembros de la asocición en torno al lema «Vocalizando el género». El plazo para recibir propuestas de presentaciones y paneles se cierra el 15 de Abril de 2018. 

El pago de la membresia del año 2018 es requisito para participar. 
 
Correo electrónico:
País:
Estados Unidos
Estado:
Illinois

Reunión del Círculo de Lingística Hispánica de Kansai (CLHK)

Materias de especialidad:
Descripción:
El Círculo de Lingüística Hispánica de Kansai (CLHK) celebra esta reunión el 17 de febrero de 2018 en Universidad Kwansei Gakuin, Nishinomiya, (Japón). Se abordarán cuestiones lingüísticas como la formación de construcciones pasivas con ser.
 
Correo electrónico:
@
País:
Japón

Coloquio International Anual de la Asociación de Criollos de Base Léxica Portuguesa y Española (ACBLPE)

Materias de especialidad:
Descripción:
La Asociación de Criollos de Base Léxica Portuguesa y Española (ACBLPE) celebra este congreso del 11 a 14 de junio de 2018 en Ziguinchor (Senegal). Se abordarán las lenguas criollas de base portuguesa y/o española y el español y/o portugués en situación de contacto. Se prestará especial atención a la cuestión del multilingüismo y del contacto de lenguas en Casamanza y Guinea-Bisáu.
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
País:
Senegal

Journées d’études de la SHF: «L’hispanisme à l’heure du numérique»

Descripción:
La Société des Hispanistes Français de l’Enseignement Supérieur (SHF) celebra este congreso del 1 al 2 de junio de 2018 en Rennes (Francia). El objetivo es abordar la relación entre hispanismo y herramientas digitales.
Correo electrónico:
@
País:
Francia

XXIV Jornadas Hispánicas: «En movimiento»

Descripción:
La Asociación Alemana de Profesores de Español celebra este congreso del 6 al 8 de septiembre de 2018 en Hannover (Alemania). El objetivo es responder a la pregunta qué (con)mueve actualmente a los profesores y aprendientes de ELE. Las políticas educativas y lingüísticas tienen que afrontar nuevos retos por los crecientes movimientos migratorios dentro y fuera de Europa; además, sigue creciendo la importancia de dispositivos móviles también en el aula de ELE. 

El congreso se estructura en las siguientes secciones:

Sección 1: Heterogeneidad y diferenciación
Sección 2: Aprendizaje móvil
Sección 3: ELE en movimiento dentro y fuera
Sección 4: Sociedades y culturas en movimiento y contacto
Sección 5: Imágenes fijas y en movimiento
Sección 6: Evaluación en movimiento
Sección 7: Mover y motivar mediante tareas de lengua
Sección 8: Textos que nos (con)mueven
Sección 9: Buenas prácticas
País:
Alemania

I Congreso Internacional Historia y Presente de las mujeres en África, América Latina y el Mundo Ibérico

Descripción:
La Universidad Pablo de Olavide celebra este congreso del 10 al 12 de abril de 2018 en Sevilla (España). El objetivo de este congreso es reflexionar sobre las investigaciones que han optado por las mujeres como objeto de estudio en  América, África y Europa, al tiempo que se pretende poner en sintonía los últimos avances historiográficos que desde diferentes temáticas están permitiendo construir nuevos conocimientos con diversas perspectivas, métodos y modelos téoricos que rescatan la presencia de las mujeres en las historia en diferentes marcos contextuales. Desde el pasado hasta la historia más actual, las mujeres de los mundos latinoamericano, africano e ibérico retoman su voz por medio de novedosas investigaciones que fomentan el estudio y difusión de los espacios ocupados por éstas.
Correo electrónico:
País:
España

XXIX Congreso Internacional de ASELE: «Perfiles, factores y contextos en la enseñanza y el aprendizaje de ELE/EL2»

Materias de especialidad:
Descripción:
La Universidad de Santiago de Compostela, junto con Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ASELE), celebra este congreso del 5 al 8 de septiembre de 2018 en Santiago de Compostela (España). El objetivo es dialogar y debatir acerca de los perfiles, factores y contextos en la enseñanza y el aprendizaje de ELE/EL2.

El tema central del congreso está distribuido en tres bloques de trabajo. El primero versará sobre los perfiles lingüísticos en la enseñanza y el aprendizaje del español como LE/L2; en el segundo se abordarán los factores individuales en el aprendizaje del español como LE/L2; y el tercero estará dedicado a los contextos en la enseñanza del español como LE/L2. 

El plazo para el envío de propuestas expira el 31 de agosto de 2018.
Correo electrónico:
País:
España