Curso de formación y actualización en ELE

Materias de especialidad:
Descripción:
Este curso presencial se celebrará del 29 de junio al 17 de agosto de 2015 Los contenidos fundamentales que se tratarán a lo largo del curso son los siguientes: La clase de español: metodología, diseño, procedimientos y análisis de manuales. Las nuevas metodologías (la era del postmétodo) (12 horas). ¿Qué español enseñar y cómo? Nuevas metodologías en gramática pedagógica, enseñanza del vocabulario y enseñanza de la pronunciación (12 horas). Actividades y estrategias comunicativas. Problemas y soluciones, nuevos materiales y técnicas de enseñanza (8 horas). Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Recursos y técnicas (8 horas). La competencia sociocultural en la clase de ELE (8 horas). Análisis de errores y técnicas de corrección (6 horas). Evaluación y autoevaluación en ELE. Del DELE al Portfolio (6 horas). El Curso de formación y actualización en enseñanza de ELE está dirigido a graduados y posgraduados en Estudios Hispánicos; Estudios Ingleses; Lenguas Modernas, Cultura y Comunicación; Traducción e Interpretación; Formación de Profesorado; grados y posgrados afines, y a profesores de ELE en activo. También a graduados o licenciados extranjeros que tengan al menos un nivel B2 de español. Se trata de un curso que proporciona al participante las herramientas y técnicas metodológicas más eficaces e innovadoras para impartir clases de ELE con garantías de éxito.
Correo electrónico:
Información adicional:
Javier GArcía González (director del curso) null 60 horas

Doble Máster Universitario en Estudios Hispánicos Superiores y Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas

Descripción:
Esta doble titulación combina por un lado la vía profesional, obligada, que ofrece el Máster de Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas (MAES) con destino a la enseñanza en centros de Secundaria; y por otro la profundización en los conocimientos sobre Filología hispánica e inicio en la investigación que contiene el Máster de Estudios Hispánicos Superiores (MEHS). Número de ECTS del título: 90 Número Mínimo de ECTs de matrícula por el estudiante y período lectivo: 30 Profesiones para las que capacita una vez obtenido el título: El título de MAES faculta para: Profesor de Enseñanza Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas. El MEHS tiene carácter investigador. Plazos de preinscripción: del 1 de julio al 25 de agosto de 2016 / del 27 de septiembre al 2 de octubre de 2016 El Máster se organiza en los siguientes módulos: - Materias obligatorias del MAES en la respectiva especialidad: 36 créditos - Materias obligatorias del MEHS: 18 créditos - Materias optativas del MAES: 8 créditos, que habrán de ser elegidos entre las materias opcionales del MEHS - Materias optativas del MEHS: 12 créditos, que habrán de ser elegidos entre las materias opcionales del MEHS - Practicum: 10 créditos - Trabajo Fin de Máster: 6 créditos Créditos totales: 90 créditos De esta forma, el reparto de créditos en uno y otro Másteres queda como sigue: - 46 créditos en el MAES (36 créditos obligatorios + 10 créditos del Practicum) - 38 créditos en el MEHS (18 créditos obligatorios + 8 créditos correspondientes a optativas previstas en el MAES + 12 créditos en materias optativas del MEHS) - 6 créditos comunes (TFM) Por tanto, se entiende que los 16 créditos en el Máster de Estudios Hispánicos que los alumnos de esta doble titulación no realizarán (frente a los 54 que han de realizar los alumnos que solo cursan el MEHS) se reconocerán por las materias cursadas en el módulo específico del MAES. Propuesta de distribución temporal: La doble titulación MAES + MEHS se realizará a lo largo de tres cuatrimestres: los dos primeros en un curso académico, y el siguiente y último en el primer cuatrimestre del curso académico siguiente. Se propone la siguiente distribución temporal en cada uno de los cursos (modificable por el alumno en función de sus intereses y posibilidades): - Primer año (dos cuatrimestres): materias del MAES + Prácticum + materias del MEHS: 58-62 créditos. - Primer cuatrimestre del siguiente año: materias del MEHS + Trabajo Fin de Máster: 32-28 créditos. No obstante lo anterior, se prevé la posibilidad de que el alumno defienda su TFM al finalizar el primer año académico, en los términos previstos en la Memoria de verificación del MAES.
Correo electrónico:
País:
España

Traducción científico-técnica: métodos y problemas

Materias de especialidad:
Descripción:
Segunda edición del curso sobre «Traducción científico-técnica: métodos y problemas» de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (Campus de Las Llamas, Santander). El curso, de una semana de duración (30h en total distribuidas de lunes a viernes), contará con traductores independientes en activo que darán su visión profesional acerca del mercado de la traducción técnica en sus respectivas áreas de especialización. Tendrá lugar del lunes 7 Julio de 2014 al viernes 11 Julio de 2014. Objetivos -Comprender mediante una visión panorámica los métodos empleados en traducción, con un enfoque aplicado centrado específicamente en las dificultades surgidas en textos científico-técnicos. -Familiarizarse con los recursos documentales disponibles para traductores científico-técnicos y dar pautas para la búsqueda y obtención de terminología afín a la disciplina del texto que se está traduciendo. -Usar herramientas informáticas (TAO) que asistan al traductor científico-técnico en su labor de translación de un texto de una lengua a otra. Contenidos El curso se configura bajo un enfoque práctico, de manera que tras unas introducciones a los distintos puntos, los alumnos dispongan de prácticas donde puedan aplicar los contenidos vistos. Estos se distribuyen de la siguiente manera: -El discurso científico: características. El léxico científico-técnico, los neologismos y la normalización terminológica. Sistemas de clasificación de las disciplinas técnicas. -Recursos auxiliares para traductores: búsqueda documental. Diccionarios, enciclopedias, tesauros, bases de datos institucionales, listas y foros en red específicos para traductores. -Técnicas de traducción: problemas específicos en la traducción de textos científico-técnicos (nuevas nociones y su falta de equivalencia; las estructuras de las lenguas; el estilo). -Tecnologías aplicadas a la traducción: traducción asistida. -Prácticas. Destinatarios -Estudiantes, egresados y profesionales interesados en la traducción científico-técnica. -Especialistas en disciplinas técnicas que quieran introducirse en el ámbito de la traducción científico-técnica. -Lingüistas interesados en la práctica de la traducción o en el estudio lexicológico de la terminología.
Correo electrónico:
Información adicional:
Web del curso / Secretaría de Alumnos de la UIMP null 30 horas

Magister en Arte, Pensamiento y Cultura Latinoamericanos

Descripción:
El Magister en Arte, Pensamiento y Cultura Latinoamericanos es un programa de carácter interdisciplinario que se enfoca en las particularidades artísticas, reflexivas y culturales de América Latina, desde una perspectiva situada, pero abierta a su vez al diálogo con otros contextos culturales. Este programa promueve tanto la investigación de alto nivel académico como el encuentro entre intelectuales, artistas y gestores culturales vinculados con la discusión y la creación contemporáneas. Los y las estudiantes de este Magister tendrán la posibilidad de incorporarse a un programa innovador, que fomenta de manera decidida y efectiva las investigaciones transversales en distintas áreas del conocimiento. Este énfasis se traduce, en términos concretos, en la posibilidad que tienen sus estudiantes de formar parte de los proyectos en curso a cargo de los profesores del programa. Comité académico: Valentina Bulo (directora, Dra. en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid), Carolina Pizarro Cortés (coordinadora, Dra. en Filosofía por la Universidad de Konstanz), Felipe Cussen (Dr. en Humanidades por la Universitat Pompeu Fabra, José Santos Herceg, Dr. en Filosofía por la Universidad de Konstanz), Ana Pizarro (Dra. en Letras por la Universidad de París) y Maximiliano Salinas (Dr. en Teología por la Universidad de Salamanca) Inscripciones Las postulaciones están abiertas desde el 15 de septiembre al 30 de noviembre de 2015. Requisitos Los postulantes al programa deben tener un Grado Académico o Título Profesional y conocimientos de inglés (dominio pasivo). Se debe presentar: -Formulario de postulación (solicitar a la secretaria del programa, Sra. Sara Insotroza (sara.inostroza@usach.cl). -Carta de intención. -Currículum Vitae debidamente respaldado. -Fotocopia legalizada ante notario del grado académico o título profesional. -Fotocopia legalizada de la concentración de notas. -Dos cartas de recomendación, otorgadas por académicos de reconocido prestigio. -Certificado de Nacimiento. -Acreditación de conocimiento de idioma inglés (dominio pasivo). La documentación completa debe ser enviada por correo electrónico en formato pdf a la coordinadora del programa, Dra. Carolina Pizarro Cortés (maria.pizarro.c@usach.cl). Una vez recepcionados estos documentos, se invitará a los(as) postulantes a una entrevista con el Comité Académico del Programa Contacto: Correo e.: artepensamientoycultura@gmail.com Silvana Degeri: idea@usach.cl Área Curricular y Secretaría Sara Inostroza: sara.inostroza@usach.cl Tel.: 27181360-27181352 Sitio http://www.usach.cl/idea
Correo electrónico:
2 años, curso 2016 / 2018
Información adicional:
null null null

Les médiations spirituelles dans l'empire ibérique (XVIe-XVIIe siècles)

Materias de especialidad:
Descripción:
Séminaire pluridisciplinaire Le Temps de l'empire ibérique (XVIe-XVIIIe) Programme 2013-2014 : Les médiations religieuses dans l'empire ibérique Université de Caen, campus 1, esplanade de la Paix. Vendredi 4 octobre 2013, 14h-17h, salle Li 160 (MLI) Granvelle et ses réseaux politiques et religieux François Pernot, professeur d’histoire moderne à l’université de Cergy Vendre di 8 novembre 2013, 14h-17h MRS H, salle sh 028 Les hiéronymites et le portrait du roi Pauline Renoux-Caron, maître de conférences de civilisation hispanique à l’université de Paris 3 - Sorbonne nouvelle Vendre di 6 décembre 2013, 14h-17h salle du Belvédère, bâtiment droit 4e étage L’hybridation des cultures dans le monde hispanique Peter Burke, professeur émérite à l’université de Cambridge (R.U) Entretien avec Isabelle Poutrin, maître de conférences HDR en histoire moderne à l’université de Paris-Est Val-de-Marne et avec Eric Leroy du Cardonnoy, professeur de civilisation germanique à l’université de Caen Basse-Normandie Vendredi 24 janvier 2014, 14h-17h MRS H, salle sh 028 Un paradoxe espagnol: le Saint-Office comme rouage de l’état Michèle Escamilla, professeur émérite de civilisation hispanique à l’université de Paris X-Nanterre Vendredi 21 février 2014, 14h-17h MRS H, salle sh 027 Les médiations religieuses dans le monde latino américain à l’époque des Habsbourg : le cas de la vice royauté du Pérou Manfredi Merluzzi, professeur d’histoire à l’université de Rome III Vendre di 28 mars 2014, 14h-17h MRS H, salle sh 027 Prédication funèbre en l’honneur des Habsbourg au temps de Philippe IV Sarah Voinier , maître de conférences en civilisation hispanique, université d’Artois Vendre di 18 avr il 2014, 10h-17h MRSH, salle SH028 journée d’études commune avec le séminaire « Ville et sciences sociales » Les catastrophes et le monde urbain. Programme en cours d’élaboration ; dont Louise Bénat Tachot, professeur de civilisation de l’Amérique coloniale à l’unive
Correo electrónico:
Información adicional:
alexandra Merle, catedratica Universidad de Caen, departamento de estudios ibéricos null Año 2013-2014

Maestría en Lingüística Panhispánica

Descripción:
El programa de Maestría en Lingüística Panhispánica que se imparte en Chía, Colombia, ofrece a profesionales con estudios en lengua y literatura, periodistas y comunicadores sociales, administradores de política idiomática educativa, publicistas y humanistas un campo de formación enfocado hacia el desarrollo de competencias de investigación en el estudio científico de la lengua española en todos sus niveles de análisis disciplinar e interdisciplinar. Su enfoque panhispánico está orientado hacia la solución razonada de problemas conexos con las teorías y metodologías lingüísticas aplicadas al análisis descriptivo y funcional de la lengua española como: la formulación de políticas y diseños idiomáticos en todos los niveles de formación lingüística, la lexicografía teórica y aplicada, la lengua española y las tecnologías de la información y de la comunicación, la normalización idiomática editorial, la comprensión de la identidad cultural corporativa, la pertinencia en la traducción en español y la observación empírica de la presencia social, cultural y artística del español en el mundo contemporáneo. Esta Maestría aborda, en su totalidad, los niveles de análisis lingüístico del español en concordancia con su estructura, función y pertinencia social, cultural y sicológica; desde un enfoque integrador que facilita la comprensión plena de los ambientes comunicativos, donde el español es lengua principal de interacción lingüística como son los entornos: educativos, académicos, laborales, diplomáticos y de movilidad internacional. Objetivos: - Desarrollar procesos y metodologías que permitan una amplia comprensión y análisis científico de la política lingüística panhispánica auspiciada por la Asociación de Academias de la Lengua Española, por especialistas y por centros de investigación lingüística internacionales. - Fomentar y consolidar, en los profesionales de alto nivel, competencias para abordar científicamente problemáticas vinculadas con el estudio lingüístico del español y su impacto en ámbitos educativos, editoriales, literarios, científicos y empresariales. Contacto: Carlos Vergara Silva Correo e.: maestria.linguistica@unisabana.edu.co
Información adicional:
null null Del 1 de febrero de 2016 al 9 de diciembre de 2017

Los desafíos éticos y jurídicos de la biotecnología a través del cine

Materias de especialidad:
Descripción:
Profesores: José Luis Pérez-Triviño i Albert Carrió Sampedro Calendario: del 1 al 12 de septiembre Horario: No presencial Lengua en que se impartirá el curso: español Contacto: Gloria Ferrer Correo e.: estiu@upf.edu
Correo electrónico:
Información adicional:
Gloria Ferrer null Del 1 al 12 de septiembre de 2014

Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria (MAES) y Máster Universitario en Estudios Hispánicos Superiores (MEHS)

Descripción:
Esta doble titulación pretende aunar el carácter profesional del MAES (Máster Universitario en Profesorado en Enseñanza Secundaria), título obligatorio para todos los egresados que quieran insertarse en la Enseñanza Secundaria, y la orientación investigadora del MEHS (Máster Universitario en Estudios Hispánicos Superiores), que faculta para la admisión en un Programa de Doctorado y la consiguiente realización de una Tesis Doctoral. De este modo se pretende eliminar la disyuntiva de muchos graduados entre una dirección u otra, o la acumulación de gastos al realizar ambos Másteres de forma independiente. Responde, pues, a una necesidad y un deseo ampliamente manifestados por profesores y alumnos de Filología, y se dirige en primer lugar a los alumnos formados en el ámbito de la Filología hispánica. Los alumnos deberán realizar un total de 90 créditos en materias de uno y otro másteres (incluyendo las prácticas en centro de enseñanza secundaria y el Trabajo Fin de Máster). Contacto: Rafael Cano Aguilar Correo e.: rcano@us.es
Información adicional:
null null Curso 2014-2015

Curso de Profesores de ELE

Materias de especialidad:
Descripción:
Descripción El curso de Formación de ELE está pensado para profesores con experiencia y para futuros profesores de Español como Lengua Extranjera que deseen profundizar, de manera teórica y práctica, en aspectos de la enseñanza de la Lengua. El Curso para profesorado de ELE es intensivo, modular y personalizado. Para quien lo considere necesario se ofrece una tutoría de grupo para consolidar los argumentos tratados en el módulo o se puede solicitar una tutoría individual con el profesor especialista para resolver dudas y problemas relacionados con aspectos didácticos y del propio conocimiento de la lengua. Los módulos abordan contenidos enmarcados en las competencias clave del profesor de lenguas segundas y extranjeras; se pretende ayudar a consolidar así el perfil profesional del profesor de lengua. De forma inédita, este año el curso Clases de autor se llama así porque quienes imparten las clases son autores de obras de lengua, de didáctica y de cultura española, que nos ofrecen un contacto directo con los mecanismos de construcción de estos materiales lo que añade un conocimiento más profundo de los objetos estudiados y de su modo de utilización. Este contacto hace emerger aspectos teóricos metodológicos que están subyacentes y que, hoy, están en candelero. C/Santo Tomé, 6 42001. Soria (ESPAÑA) +34 975.229.911 info@ciantoniomachado.com
Información adicional:
null null Del 14 al 19 de julio de 2014

Máster de Estudios Hispánicos Superiores

Descripción:
El Máster Universitario de Estudios Hispánicos Superiores se plantea con un doble objetivo: formación hacia la investigación constituyendo así el requisito formativo necesario para el ingreso en un Programa de Doctorado, según la nueva normativa ministerial, con vistas a la realización de Tesis Doctoral; y profundización en los conocimientos del alumnado que vaya a desarrollar otras actividades profesionales dentro del ámbito de la Lengua Española y las Literaturas hispánicas. En general, la finalidad del Máster será la adquisición por parte del alumnado de una formación avanzada, de carácter especializado, orientada a la especialización académica y a promover la iniciación en las tareas investigadoras. En particular, los objetivos que se pretenden son: - Proporcionar al alumnado conocimientos especializados en el ámbito de la Filología hispánica, tanto en los estudios lingüísticos como en los literarios. - Transmitir al alumnado conocimiento teórico y capacidad de manejar las nuevas corrientes de estudio desarrolladas en los estudios filológicos. - Instruir al alumnado en los nuevos métodos de descripción e investigación desarrollados en Filología hispánica. - Instruir al alumnado en los métodos de investigación desarrollados en las disciplinas genéricas de Lingüística y Teoría de la Literatura. - Adiestrar al alumnado en la aplicación de los métodos de investigación a la resolución de problemas científicos concretos en el ámbito del español. - Transmitir al alumnado nuevas técnicas de análisis textual y de análisis de la comunicación oral. - Iniciar al alumnado en el desarrollo de sus propias investigaciones a través de los trabajos realizados en las diversas materias y, particularmente, en el trabajo fin de Máster Estructura y breve descripción de contenidos: El Máster consta de 60 créditos ECTS, con la siguiente estructura: - Módulo A: Materias metodológicas y dirigidas al análisis (obligatorias): 18 créditos - Módulo B: Materias específicas del Máster en Lengua española y Literaturas en español. El alumno deberá realizar 36 créditos de una oferta de 72 créditos, organizada en dos módulos: - Módulo B1: Materias de Lengua Española (36 créditos) (optativas, 4 créditos cada asignatura) - Módulo B2: Materias de Literatura Española e Hispanoamericana (36 créditos) (optativas, 4 créditos cada una) - Trabajo Fin de Máster (obligatorio): 6 créditos Créditos totales: 60 Las materias ofrecidas dentro del Módulo A son de obligada realización para todo el alumnado inscrito. Igualmente, es obligatoria la presentación del Trabajo Fin de Máster, para lograr el correspondiente título. En el Módulo B, el alumnado tiene libertad para escoger los 36 créditos que ha de realizar de entre las materias ofrecidas, que sumarán un total de 72 créditos. Con ello, tendrá la posibilidad de realizar solo créditos de materias lingüísticas, de materias literarias, o combinar ambas.
Información adicional:
null null Año 2013-2014