Modèle d'analyse lexico-syntaxique des locutions espagnoles

Descripción:
El trabajo se centra en la representación informática de la sintaxis de las locuciones en español. El principal objetivo de la tesis ha sido crear un modelo informático fraseológico del español basado en la fenomenología léxico-sintáctica de las expresiones idiomáticas.
Autor:
Jorge Antonio Leoni de León
Editorial:
Département de Linguistique, Université de Genève.
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Ciudad:
Ginebra

El personaje del padre en el teatro de Tirso de Molina

Materias de especialidad:
Descripción:

El personaje del padre en el teatro de Tirso de Molina

Autor:
Naima Lamari.
Editorial:
Département d'Espagnol, Université de Picardie 'Jules Verne'.
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Página de Internet:
Ciudad:
Amiens

La prefijación en gramáticas y diccionarios del español (siglos XVIII-XX)

Descripción:
Esta tesis trata de contribuir al estudio de la historia del pensamiento gramatical y lexicográfico en relación con un hecho particular, el tratamiento de los prefijos y del procedimiento de prefijación en español, que hasta la fecha ha recibido escasa atención por parte de los especialistas en la materia. En el capítulo primero contextualizamos nuestra investigación atendiendo a dos cuestiones fundamentales: la concepción de los prefijos y de la prefijación en la tradición gramatical española y la revisión bibliográfica sobre el tratamiento de la formación de palabras en gramáticas y diccionarios. En el capítulo segundo examinamos el tratamiento de la prefijación y de los prefijos en gramáticas no académicas y académicas. Por un lado, hemos presentado y caracterizado cada uno de los textos gramaticales seleccionados atendiendo a aspectos tales como la definición de Gramática que ofrece cada volumen, la división de la disciplina y la clasificación de las partes de la oración en los distintos textos. Por otro lado, hemos estudiado la información sobre prefijación y prefijos contenida en cada texto gramatical seleccionado, atendiendo a dos secuencias: la cronológica (en la que disponemos los datos analizados según el orden de publicación de las gramáticas) y la epistémica (en la que atendemos a los posibles saltos doctrinales detectados en el análisis de la teoría de cada gramático a la hora de ubicar y analizar la información relativa a los procedimientos de formación de palabras y de denominar las unidades objeto de estudio). En el capítulo tercero nos ocupamos del tratamiento de la prefijación y de los prefijos en diccionarios no académicos y académicos. De una parte, a modo de presentación, hemos extraído las ideas relevantes que los lexicógrafos exponen en los prólogos de sus repertorios, en los que hemos hallado cuestiones de gran importancia relativas a la información sobre formación de palabras contenida en los diccionarios. De otra parte, al estudiar las cuestiones concernientes a la prefijación y a los prefijos en los diccionarios, nos hemos centrado en dos aspectos: el número de prefijos que cada repertorio lematiza y las etiquetas gramaticales asignadas a los prefijos en las obras seleccionadas. Al igual que en el caso de las gramáticas, hemos secuenciado la información sobre prefijación y prefijos atendiendo a dos criterios: el cronológico y el epistémico. En el cuarto capítulo establecemos una comparación entre la tradición no académica y la académica y determinamos la evolución que sigue la información morfológica sobre la prefijación y los prefijos en cada uno de los contextos (no académico y académico) a fin de determinar si en la Gramática y en el Diccionario se produce un desarrollo similar en ambas tradiciones o si, por el contrario, una de estas disciplinas se adelanta a la otra en la concepción del procedimiento de formación de palabras y de las unidades que nos ocupan. En definitiva, nuestro trabajo pretende contribuir al estudio de la historia de las ideas gramaticales mediante el análisis y la valoración del tratamiento que reciben la prefijación y los prefijos en la tradición gramatical y lexicográfica española a partir del análisis de una nómina ''no completa, si bien representativa'' de textos gramaticales y repertorios lexicográficos académicos y no académico publicados a lo largo de los siglos XVIII, XIX y XX. FrançaisCette thèse prétend contribuer à l'étude de l'histoire de la pensée grammaticale et lexicographique, en particulier dans le domaine concernant les préfixes et les processus de préfixation dans la langue espagnole, des points qui jusqu'à présent n'ont reçu que peu d'attention des spécialistes en la matière. Dans le premier chapitre nous présentons le contexte général de notre recherche en répondant à deux questions fondamentales: la conception des préfixes et de la préfixation dans la tradition grammaticale espagnole et la révision bibliographique en relation au traitement de la formation des mots dans les grammaires et dictionnaires. Dans le second chapitre nous examinons le traitement de la préfixation dans les grammaires non académiques et académiques. D'abord nous avons aussi présenté et caractérisé chacun des textes grammaticaux sélectionnés en nous centrant sur des aspects comme la définition grammaticale qu'offre chaque volume, la division de cette discipline et la classification des parties de la phrase dans différents textes. Ensuite nous avons étudié certaines informations en rapport à la préfixation et les préfixes contenues dans chaque texte grammatical sélectionné en nous centrant sur deux séquences: la chronologique (qui présente les données analysées selon l'ordre de publication des grammaires) et l'épistémique (dans laquelle nous prêtons attention aux possibles changements doctrinaux détectés en analysant la théorie de chaque grammaire lorsque l'on veut situer et analyser l'information liée aux processus de formation des mots et lorsque l'on veut nommer les unités-objets étudiés). Dans le troisième chapitre nous nous sommes centrés sur le traitement de la préfixation et des préfixes dans les dictionnaires non académiques et académiques. Nous avons d'une part en guise de présentation extrait les idées importantes que les lexicographes exposent dans les prologues de leurs répertoires et trouvé en eux des points de grande importance en relation à l'information existant dans les dictionnaires sur la formation des mots. En étudiant les questions concernant la préfixation et les préfixes dans les dictionnaires, nous nous sommes centrés sur deux aspects: le nombre de préfixes que chaque répertoire lemmatise et les étiquettes grammaticales attribuées aux préfixes dans les 'uvres sélectionnés. Pour le cas des grammaires, nous avons ordonné l'information concernant la préfixation et les préfixes en nous centrant sur deux critères: chronologique et épistémique. Nous établissons dans le quatrième chapitre une comparaison sur l'évolution de l'information morphologique concernant préfixation et préfixes dans les grammaires et dictionnaires des différents contextes pour voir s'il y a un développement similaire dans les deux traditions ou si, au contraire, une des deux disciplines prend de l'avance sur l'autre au niveau du processus de formation des mots et des particules qui nous concernent. En définitive, après avoir analysé et jugé le traitement donné à la préfixation et aux préfixes dans la tradition grammaticale et lexicographique espagnole au cours des siècles XVIII-XXe, nous avons démontré par notre recherche, que certains points comme les catégories grammaticales attribuées à ces particules, l'emploie du tiret ou l'assimilation de la préfixation à un processus déterminé de formation du mot, doivent être profondément reconsidérés, actualisés pour les prochaines élaborations de grammaires et dictionnaires, outils indispensables pour les usagers dans leur apprentissage et perfectionnement de la langue espagnole.
Autor:
Marta Torres Martínez.
Editorial:
Departamento de Filología Española, Universidad de Jaén.
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Página de Internet:
Ciudad:
Jaén

Flores en la poesía española del Renacimiento y Barroco

Materias de especialidad:
Descripción:
Estudio realizado sobre la utilización de las flores, como la rosa, el clavel, el lirio o azucena, el jazmín, la violeta, el narciso y el jacinto, en autores del Renacimiento y del Barroco: Garcilaso de la Vega, Gutierre de Cetina, Francisco de la Torre y Herrera, Góngora, Quevedo y Francisco de Rioja.
Autor:
Javier de la Peña Álvarez.
Editorial:
Departamento de Filología Española II (Literatura española), Universidad Complutense de Madrid.
Tipo de publicación:
Tesis
Página de Internet:
Ciudad:
Madrid

Las páginas literarias de 'Triunfo' del tardofranquismo al comienzo de la Transición (1970-1978)

Materias de especialidad:
Descripción:
Un periódico nace como respuesta a una exigencia histórica particular; estudiar una revista significa estudiar también la ideología de un grupo social, cultural y políticamente bien colocado. La parábola existencial de Triunfo es paradigmática. La revista explotó los vacíos del 'posibilismo' franquista, practicando desde el interior su obra de erosión. Este estudio se pone al lado de los que ya se han ocupado del rol fundamental desempeñado por esta revista en la elaboración de una alternativa al casi monolítico panorama cultural español. A falta de un estudio monográfico dedicado al papel jugado por los argumentos culturales, el análisis se ha centrado en los contenidos literarios que se publicaron en Triunfo desde 1970 a 1978. Desde esta perspectiva se considera la escritura periodística como un instrumento de denuncia que no rehúsa su dimensión estética; de ahí que la creación literaria irrumpa en el terreno de la información para ofrecerse como vehículo de una comunicación comprometida civilmente. La principal intención es la de establecer los argumentos y los modos a través de los cuales los contenidos literarios se transforman en canales de mediación ideológica y cultural en un contexto informativo obstaculizado por las limitaciones de la legislación franquista. El objetivo es estudiar las manifestaciones literarias comentadas en la revista (la narrativa, la poesía y la literatura dramática) desde un enfoque comparativo que tenga en consideración tanto las teorías mediáticas como las filológicas. Educar a una alternativa: éste fue el (logrado) objetivo de Triunfo; mostrar, a través de la literatura, que una España verdaderamente diferente no era la ingenua utopía del reducido mundillo de los 'progres', sino una condición futura cuya llegada ya estaba próxima. El cierre de Triunfo en 1982 no fue el fracaso de su estrategia, sino la extinción natural de un producto cultural nacido bajo una serie de condicionamientos histórico-políticos que, al desaparecer, no logró adaptarse a la nueva situación, lo que no menoscaba en absoluto los resultados alcanzados y la actualidad del significado de Triunfo hoy.
Autor:
Paola Bellomi.
Editorial:
Universidad de Salamanca y Università degli Studi di Verona.
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Ciudad:
Salamanca

Del licántropo que aúlla con gran perfección: la poética de Julio Torri desde el Ateneo y el esteticismo

Materias de especialidad:
Descripción:
Análisis de los textos de carácter metaliterario que forman parte de la obra de Julio Torri, bajo la óptica del esteticismo europeo. El contexto del estudio está formado por el modernismo, el posmodernismo y el Ateneo de la Juventud, con particular énfasis en las relaciones entre Torri, Alfonso Reyes y Pedro Henríquez Ureña.
Autor:
María Elena Madrigal Rodríguez.
Editorial:
Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México.
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Ciudad:
México, D.F.

La creación semántica y léxica en el español de Guinea Ecuatorial

Descripción:
ISBN: 978-84-692-5060-0. Estudio semántico del español hablado en Guinea Ecuatorial. El autor realiza un análisis y una investigación sobre el español de Guinea Ecuatorial, donde se hablan siete lenguas autóctonas, varias lenguas criollas (portugués, inglés) y francés, cooficial en el país en los últimos años. La situación del español como lengua de koiné o unificadora en la comunicación, le ha otorgado un carácter único, debido a la gran variedad y riqueza lingüística africana.
Autor:
Issacar Nguendjo Tiogang
Editorial:
Departamento de Lengua Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, Universidad Complutense de Madrid.
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Página de Internet:
Ciudad:
Madrid

Una mirada a la racionalidad patriarcal en México, 1950 y 1960. Estudio de ''Los años falsos''

Descripción:
La hipótesis que fungió como eje a lo largo del trabajo es Josefina Vicens, escritora de la 'Generación de Medio Siglo', quien plantea a través del lenguaje literario una visión crítico-reflexiva de la racionalidad patriarcal, de sus normas morales y de los roles de las mujeres y de los hombres en la sociedad que narra. A través de esta obra hizo una revisión filosófica desde la perspectiva de género y una revisión literaria desde la crítica feminista, a la conformación del estado moderno y su relación con las prácticas y definición de los hombres y las mujeres. Utilizó como ejemplo a la clase media de los años cincuenta y sesenta de la ciudad de México. Así, una vez delimitada esta relación con el Estado, a través de la Ilustración, los roles y formas cautivas, que se fueron asignando y apropiando por cada género, la obra permite ver los mecanismos de instauración y reproducción de esta racionalidad patriarcal mexicana. En México, el proceso de construcción de los cautiverios de la racionalidad patriarcal, a partir de los arquetipos y prototipos dados a los hombres y las mujeres, fue gradual y lento. Desde antaño, se aprendía a decir y hacer cosas separadas; por ello y a partir de ahí, algunos criollos se posesionaron en esta ideología que se transformaría en la práctica común de ser de la clase media. Sustentados en la división de los espacios, los deberes asignados a cada sexo se enseñaron y se asumieron disociados: mientras el hombre ejercía las labores de la ciudadanía, las mujeres educaban la inmanencia y el parecer ser lo adecuado. Los años falsos, como novela creada para cuestionar el patriarcado imperante, hace una reflexión crítica sobre los principios y valores de este patriarcado a través de las diferentes voces literarias. Luis Alfonso Fernández asume que su rol en el mundo está delimitado por la obediencia que haga de este «deber ser»; por lo tanto, se transforma, en parte a la fuerza, en parte sin querer, en este hijo-esposo, hermano-padre, que la racionalidad patriarcal le impuso. La madre, sujeto prototípico carente de nombre, dado que en esta racionalidad lo importante es el rol que se asume, enseña a las hijas a ser las obedientes mujeres que esta clase media necesita.
Autor:
Adriana Sáenz.
Editorial:
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Ciudad:
Monterrey

El yo penúltimo. Subjetividad y espejo en la literatura española de la posmodernidad (1978-2008)

Materias de especialidad:
Descripción:
Tesis defendida en junio de 2009 y con la calificación de Sobresaliente cum laude.
Autor:
Vicente Luis Mora Suárez-Varela.
Editorial:
Departamento de Literatura Española, Universidad de Córdoba.
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Ciudad:
Córdoba