El desarrollo de la competencia oral en la enseñanza-aprendizaje del español como lengua extranjera a través del uso de las tecnologías de la información y la comunicación

Autor:
Claudia Pauline Martínez Celis
Editorial:
Universidad de Granada
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
Granada
País:

El componente cultural en el aula de ELE para estudiantes con lengua materna griega

Materias de especialidad:
Descripción:
A la hora de enseñar español y cultura hispánica en un contexto que no sea de inmersión existen ciertas dificultades, puesto que el contacto con la lengua y la cultura meta es escaso o nulo, no solo para los aprendientes sino también para los docentes, que en numerosas ocasiones no son hablantes nativos de español. La falta de interacción con el contexto cultural del idioma pone al profesor en una situación de mediador cultural, cuya función aparte de la transmisión de conocimientos semánticos, gramaticales o sintácticos, abarca la tarea de introducir al alumnado en el mundo cultural y cotidiano de la lengua meta. Para cumplir con este deber, el profesor ha de conocer las características culturales que dominan en la lengua que enseña y, a la vez, las que predominan en la sociedad de sus alumnos. La comprensión, pues, de las similitudes y divergencias culturales que puede haber aparte de la aparente cercanía entre las culturas española y griega, en parte verdadera por su posición geográfica y su evolución histórica, va a contribuir a un mejor entendimiento de la mentalidad del hombre español en comparación con la de su conciudadano europeo griego. Por lo tanto, y ante todo movilizados por nuestra experiencia personal tanto como aprendientes, como también docentes de ELE, que nos ha hecho ser conscientes de esta necesidad, en este trabajo nos hemos propuesto dar una perspectiva global sobre dicha mentalidad que va a repercutir en el carácter del pueblo español y sus modos de pensar y actuar. Sin embargo, para llegar a este paso, primero, tuvimos que aclarar el concepto de la cultura y todo lo que abarca como también su relación indisociable con la lengua. De modo que, en el primer capítulo nos ocupamos de la serie de fenómenos de diversa índole que incluye el término cultura. A continuación, estudiamos el carácter indisociable de la relación entre lenguaje y pensamiento Todo esto nos ha conducido a dedicarnos en el segundo capítulo al estudio del papel del componente cultural en el desarrollo de la competencia comunicativa, y sus implicaciones didácticas en la enseñanza de idiomas Para ver cómo se han tratado los aspectos socioculturales desde que fueron configurados como una subcompetencia dentro del marco de la competencia comunicativa, revisamos las dos principales fuentes de referencia que interesan en la enseñanza del español: el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER) y el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC). Como hemos visto, el concepto de cultura como información ha pasado a un enfoque formativo de cultura, con vistas a desarrollar en el alumno una competencia comunicativa intercultural. Es decir, el desarrollo de la competencia sociocultural ha transformado el concepto de competencia comunicativa en algo mayor, esto es, la competencia comunicativa intercultural. En el capítulo cuatro, nos centramos en las implicaciones didácticas de la integración lengua-cultura en la enseñanza de lenguas extranjeras. Desde este punto de vista, enseñar cultura significa ayudar a los aprendientes a escoger y a construir las señales o indicadores apropiados que les permitan defenderse acertadamente en las prácticas culturales de la nueva realidad cuya lengua están aprendiendo. En la segunda parte de este apartado, y ya habiendo resaltado en el primer capítulo la importancia del uso social de la lengua, hicimos hincapié en la importancia de la conversación para el desarrollo de la competencia sociocultural. Estas reflexiones nos han llevado a dedicarnos al estudio del registro coloquial en el siguiente capítulo. En el sexto capítulo, nos ocupamos de la enseñanza del registro coloquial en el aula de ELE Habiendo, pues, estudiado la importancia del español coloquial para descubrir los patrones comunicativos preferidos de los hablantes en el uso de la lengua en su vida diaria, y de este modo ayudar a nuestros alumnos a desarrollar la competencia sociocultural, pasamos en el siguiente capítulo al tema del encuentro intercultural que se produce, como su nombre indica, al ponerse en contacto personas de diferentes culturas. En este tipo de interacción la existencia de sistemas de valores propios a cada cultura que se van a manifestar en actitudes y comportamientos que difieren unos de otros, puede dificultar el proceso de comunicación y ser causa de malentendidos culturales. en el siguiente capítulo, presentamos nuestra aproximación a todo este tipo de conocimiento cultural que pretende ayudar al docente de ELE con estudiantes de lengua materna griega a desarrollar sus habilidades interculturales. Para ello, hemos seguido un enfoque contrastivo para aproximarnos a las culturas española y griega, empezando por el contexto histórico y cultural de la realidad lingüística de la sociedad española. Seguimos con el estudio del pasado histórico y 303 cultural de la lengua griega, para después, presentar los puntos de contacto entre las dos lenguas. Para concluir con esta aproximación, realizamos una interpretación de las culturas de España y Grecia, basada en los modelos de estudio de realidades culturales de Hall y Hofstede, aun siendo conscientes de que estos modelos probabilísticos no pueden reflejar la riqueza que se incluye en una cultura. En segundo lugar, estudiamos el tema de los tópicos y las realidades culturales, empezando por la imagen actual de España en el mundo y las cualidades que se suele atribuir a lo “español”, basándonos en datos aportados por el Informe Proyecto Marca España (Noya, 2003). Una vez que hayamos presentado lo que mayoritariamente se piensa sobre España y sus habitantes en el extranjero, lo contrastamos con la percepción global sobre lo “griego”. En tercer lugar, expusimos unas divergencias entre las culturas española y griega que podrían ser causas de malentendidos o crear cierto grado de frustración en los intercambios comunicativos. En el noveno capítulo nos ocupamos de la situación que presenta la enseñanza del español como lengua extranjera hoy en día en el ámbito griego, Por último, antes de acabar este trabajo, considerando que sería interesante exponer la perspectiva del alumnado griego sobre el tema que aquí hemos venido tratando y, además, para corroborar la veracidad de 304 nuestras conclusiones al respecto, hemos llevado a cabo una encuesta a estudiantes de ELE con lengua materna griega. Para ello, hemos diseñado un cuestionario que hemos repartido a estudiantes o graduados del programa de licenciatura Lengua y Cultura Hispánicas de la Universidad Helénica de Educación a Distancia. Nuestro objetivo ha sido aportar datos descriptivos sobre las creencias que tienen los estudiantes griegos en cuanto a la cultura española y sus miembros, sus conciudadanos griegos, las similitudes y diferencias entre las dos culturas que aquí nos interesan, como también, recoger ejemplos de sus experiencias de malentendidos interculturales. En resumen, mediante este trabajo hemos intentado descifrar las pautas de comportamiento comunes que comparten los miembros de la sociedad española 305 como también sus presupuestos y sobreentendidos. Asimismo, señalar los puntos de divergencia entre la cultura española y la griega que podrían ser causas de malentendidos culturales, contribuyendo de este modo al desarrollo de las destrezas, habilidades y actitudes que los alumnos de ELE con lengua materna griega van a necesitar para desenvolverse en este encuentro intercultural con soltura y para interpretar adecuadamente palabras, actos comunicativos, actitudes y situaciones según su contexto. 
Autor:
Zafeiria Mitatou
Editorial:
Universidad Complutense de Madrid
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
Madrid
País:

Ser y estar en ELE: Planteamientos teórico, descriptivo y didáctico

Materias de especialidad:
Descripción:
Ser y Estar: dos verbos muy complejos y a la vez muy polémicos, ya sea en la vida real, ya sea en la trayectoria de un aprendiz de la lengua española. Cuando comencé a pensar en esta cuestión como posible tema de trabajo de investigación, me llamó mucho la atención la reacción de un amigo al oírme mencionar esta propuesta, entre otras que estaba comentando: el brillo de sus ojos, la entonación de su voz al repetir: “¿ser o estar?”, y cuando le pregunté qué es lo que él entendía por esas dos palabras me respondió: “ser equivale al existir, a la persona, a la vida; estar, en cambio, es algo (o alguien) estático, presente pero no vivo, que sufre lo que otros le hacen vivir”; me atrajo mucho ese aspecto e inicié mi búsqueda intentando armonizar esa visión “filosófico-metafísica” con el nivel más práctico correspondiente a la enseñanza de español como lengua extranjera. Pero dejaremos estas cuestiones que van un poco más allá del marco de la enseñanza del Español Lengua Extranjera (ELE) para un futuro trabajo de índole ligeramente distinta e intentaremos centrarnos en estudiar el porqué de las dificultades que tienen nuestros estudiantes a la hora de elegir entre ser y estar y cómo ayudarlos a superar dichas dificultades en la medida de lo posible. Para ello, pensamos que una buena idea podía ser ver un poco la progresión que presentan los manuales de español para extranjeros más recientes porque pensamos que un primer paso en la reducción de esta dificultad es presentar los contenidos relacionados con este tema de manera progresiva y adecuada para que el aprendiz vaya asimilando los diferentes valores de cada uno de estos verbos y pueda avanzar paso a paso en los matices de uso que presentan. La decisión de usar el verbo ser o el verbo estar supone un gran problema al intentar aprender la lengua española, pero también al enseñarla y no sólo para estudiantes cuya lengua materna o cuyas lenguas segundas no tengan esa diferenciación en el idioma en cuestión, sino también para estudiantes de lenguas maternas que pueden ser consideradas como primas hermanas del español, como es el caso -por ejemplo- del italiano, sin ir más lejos. Nuestra labor en el trabajo de investigación consistirá en analizar lo que dicen los lingüistas más modernos contrastándolo con lo que decían los más veteranos; ver si sus propuestas han sido o no tomadas en cuenta en algunos de los manuales más recientes de ELE (elegimos manuales que siguen las directrices del Marco Común Europeo de Referencia y que no son anteriores al año 2000) y, en caso afirmativo, si dichas propuestas han tenido más éxito que las de sus predecesores. También intentaremos proponer alguna aplicación que nos parezca de interés y de ayuda a nuestros estudiantes a la hora de incorporar la pragmática a la sintaxis para resolver sus dificultades en este campo. Estudiar los matices de uso entre ser y estar no tiene por qué ser un sufrimiento; los podemos introducir en una clase de gramática pero también en una clase de cultura, de literatura, a través de la letra de una canción, entre otros.
Autor:
Rita Michel Hanna El-Daher
Editorial:
Universidad de Salamanca
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
Salamanca
País:

Gramáticas para la enseñanza del español en la Italia del siglo XIX: el caso de Francesco Marin

Descripción:
La parte primera (capítulos 1-3) introduce el ambiente cultural, didáctico y editorial en el que se publicó la obra de Marin y las gramáticas de español para italófonos que la precedieron o fueron sus contemporáneas. En la parte segunda (capítulo 4) se describe e interpreta críticamente la estructura de la obra; en la parte tercera se hace lo propio con los contenidos ofrecidos por Marin en su edición de 1837 y, a partir de esta, en sus otras ocho ediciones. Por último, a lo largo de las parte cuarta (capítulos 9-12) y quinta (capítulos 13-15) se rastrean seis temas de interés gramaticográfico: unos, inscriptos en la “superficie” textual de la obra (la ortografía castellana adoptada, la terminología utilizada, los ejemplos y el recurso a la traducción y las notas a pie de página); otros, de fondo, medulares, estructuradores (la contrastividad interlingüística, las tradiciones gramaticográficas de las que se sirvió el autor y la obra de Marin como fuente para otras gramáticas). Dejando de lado el capítulo dedicado a la descripción e interpretación de la hiperestructura del texto (Cap. 4) por la especificidad de sus contenidos, en el resto de los capítulos descriptivos e interpretativos (Cap. 5 El peritexto introductorio; Cap. 6 El cuerpo principal; Cap. 7 Los suplementos lexicográficos; Cap. 8 El peritexto conclusivo) se ha tratado de mantener estrictamente separado –mediante el epígrafe observaciones– la descripción del comentario. Siempre que ha sido pertinente –y posible– se han finalizado los capítulos con un apartado en el que se contrapone la edición de base (1837) con las otras ediciones y otro en el que se dan las conclusiones de los mismos. 
Autor:
Hugo Edgardo Lombardini
Editorial:
Universidad de Salamanca
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
Salamanca
País:

Proposta teórico-metodológica para análise de inserções parentéticas em chat educacional no ensino de língua espanhola

Descripción:
El objetivo de esta tesis ha sido crear una propuesta teórico-metodológica para el análisis de inserciones parentéticas en textos escritos – aplicable a textos escritos –, a partir de los fundamentos teórico-analíticos de la Gramática Textual-Interactiva (GTI), adoptando como base un corpus escrito – chat educacional escrito en español como lengua extranjera – y, enseguida, aplicar la referida propuesta en ese corpus, además de otros aspectos teóricos. Para ello, inicialmente, elaboramos y definimos – teniendo como base el dicho corpus – una Unidad de Análisis y un Criterio de Selección, de Identificación, de Delimitación y de Reconocimiento de inserción parentética para, en una etapa posterior, proceder a un análisis de las inserciones parentéticas – en ese mismo corpus – en un contexto de Comunicación Mediada por Ordenador (CMO) en situación de enseñanza y aprendizaje de lengua extranjera, y, más específicamente, en un chat educacional dirigido a la enseñanza de español para brasileños. Las inserciones parentéticas han sido descritas y analizadas en sesiones de chat educacional de un curso de español con fines específicos, intitulado “Español para Turismo” (EPT), administrado totalmente a distancia, sin los recursos de audio y video. Esas sesiones de chat educacional fueron realizadas esencialmente por escrito, en tiempo real (síncrono), en lengua española por participantes brasileños. Además, como desdoblamiento de este trabajo de tesis, elaboramos una definición de un género considerado más “general”, que denominamos de Chat General, y de una definición de Chat Educacional. Específicamente, esta tesis: a) Define una Unidad de Análisis, de carácter discursivo, para un análisis de inserciones parentéticas tanto en el corpus como también aplicable a otros textos escritos; b) Define un Criterio de Selección, de Identificación, de Delimitación y de Reconocimiento (CRISIDER) de inserciones parentéticas tanto en el corpus como también aplicable a otros textos escritos; c) Tras la realización de los ítems (a) y (b), mencionados, procedemos al análisis de las inserciones parentéticas, aplicando XIII la dicha Unidad de Análisis, el mencionado Criterio de Selección (CRISIDER), además de analizar de acuerdo con la segmentación propuesta por Delomier y Morel (1986), y de algunos postulados de Jubran (2006b); d) Interpretamos los resultados; y e) Creamos una propuesta teórico-metodológica para un análisis de inserción parentética en (aplicable a) textos escritos, cuya propuesta presenta y congrega (además de otros procesos o etapas de análisis): (i) Unidad de Análisis para el estudio de inserciones parentéticas; (ii) Criterio de Selección, de Identificación, de Delimitación y de Reconocimiento (CRISIDER) de inserciones parentéticas; y (iii) Definición Conceptual de inserción parentética. Todos esos ítems (i), (ii) y (iii) han sido formulados para un análisis de las inserciones parentéticas en textos escritos (textos de la modalidad escrita/aplicables a textos escritos). 
Autor:
Crisciene Lara Barbosa Paiva
Editorial:
Universidad de Salamanca
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
Salamanca
País:

Interpretation of the French and Spanish Subjunctive by L1, L2, and L3 Speakers: Contexts Where Mood Can Alternate without Ungrammaticality

Descripción:
This thesis looks at how factors such as cross-linguistic transfer affect the degree of attainment of one morphosyntax-pragmatic interface phenomenon in particular: the subjunctive in French and Spanish in contexts where mood can alternate without ungrammaticality. According to Quer (1998), contexts where mood can alternate without ungrammaticality present variation amongst native speakers (NSs). In order to identify the external and internal factors that govern this variation, we asked our control groups, 43 NSs of French and 22 NSs of Spanish from a variety of geographical regions, to fill out a linguistic profile and a scenario selection task. 36 L1 English speakers completed these same tasks in addition to a second language learner questionnaire which helped us to better understand their language learning backgrounds. 23 of these participants were students of French and 13 were students of Spanish. 15 of the students of French had no knowledge of Spanish whereas 8 did. As for the students of Spanish, 5 had no knowledge of French and 8 did. The results from our scenario selection task suggest that positive cross-linguistic influence occurs both from the direction of the L2 to the L3 and from the L3 to the L2 since the multilingual learners outperformed the bilingual learners, most likely due to their increased exposure to the subjunctive in more than one non native tongue. Such results also suggest that adult L2 learners are better able to acquire an interface phenomenon when they are also learning an L3 which uses it in the same way, because they are able to advantageously apply their knowledge of this concept in French to Spanish, and vice-versa. As a central question in regards to L2 adult learners is their ability to successfully acquire interface phenomena, our findings lead us to join the side of the debate that believes a near-native competence is possible despite the difficulties acquisition of these phenomena entails. 
Autor:
Audrey K. Restorick Elordi
Editorial:
The University of Western Ontario
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
Ontario
País:

El Portfolio Europeo de las Lenguas (PEL): herramienta de evaluación de la composición escrita en español como lengua extranjera

Materias de especialidad:
Descripción:
El trabajo de investigación que nos proponemos realizar se inscribe en el área de la didáctica de las lenguas, y más concretamente en el campo de la enseñanza de la expresión escrita en L2, y aborda una línea de investigación que intenta descubrir cómo se puede aplicar el Portfolio Europeo de las Lenguas (PEL) a la enseñanza y evaluación del ELE. En diferentes experiencias de uso del PEL, se le ha tachado de ser un instrumento excesivamente complejo y difícil de utilizar en la práctica (VVAA, 2002b y 2008). Nuestro estudio pretende indagar si estas críticas están fundamentadas o si, por el contrario, el PEL es un instrumento viable en el contexto de enseñanza-aprendizaje de nuestra investigación. Específicamente, intentamos descubrir si se puede considerar al PEL como una herramienta que favorece la evaluación formativa y sumativa de la expresión escrita en la enseñanza-aprendizaje del ELE con alumnos universitarios. Con el fin de comprobarlo, seleccionamos un PEL de entre los validados en España, lo adaptamos a las circunstancias específicas de aprendizaje de nuestros alumnos y, con la ayuda de la profesora de la asignatura de Composición, lo llevamos a la práctica durante el curso 2009-2010 con un grupo de estudiantes universitarios de la Escuela Superior de Español de Sagunto (ESDES). A lo largo de todo el año académico hicimos un seguimiento y recogimos datos de diverso tipo y procedencia sobre el uso que se estaba haciendo del PEL en el proceso de evaluación y sobre la percepción que tenían tanto los alumnos como la profesora de su viabilidad y utilidad. Finalmente analizamos los resultados y llegamos a unas conclusiones. Esto es, en resumen, lo que vamos a exponer con más detalle en el presente trabajo.
Autor:
Juan Antonio López de la Torre
Editorial:
Universitat de València
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
Valencia
País:

La psicopedia: principios y aplicaciones didácticas en la enseñanza del español como lengua extranjera

Materias de especialidad:
Descripción:
Este trabajo analiza los principios de la psicopedia, que es un método de enseñanza y aprendizaje de idiomas creado por el profesor Rupprecht S. Baur de la Universidad Duisburg-Essen (Alemania) en los años 80 y que pertenece al grupo de los métodos de enfoque sugestopédico y que a su vez se engloban dentro del enfoque humanístico. El análisis se centra por un lado en los elementos que este método hereda de la sugestopedia, creada por el Dr. Georgi Lozanov, y por otro lado, en las características distintivas introducidas por el profesor Baur. Seguidamente y siguiendo los principios metodológicos anteriormente analizados se desarrolla un curso completo para la enseñanza de E/LE. Tras la puesta en práctica del método se procede al análisis cuantitativo y cualitativo de los datos y las experiencias recabadas. Por último se realiza una reflexión crítica sobre la idoneidad del método para la enseñanza de E/LE.
Autor:
Álvaro Fernández Villazón
Editorial:
Universidad de Valladolid
Tipo de publicación:
Tesis
Fuente de información:
Ciudad:
Valladolid
País:

A constituiçao identitária do professor de língua espanhola em formaçao: tensao entre teoria e prática

Materias de especialidad:
Descripción:
El objetivo general de esta tesis doctoral fue analizar el contexto de formación de profesores de lenguas, acerca de la cuestión de la constitución identitaria del profesor (en este caso, el de lengua española) en formación pre-servicio, que se da en la tensión entre teoría y práctica, durante la realización de las Pasantías Curriculares Supervisadas en un Curso de Letras. Ese objetivo se derivó de la hipótesis de que el profesor de lengua española (en formación) se constituye en la tensión entre lo que se prevé (en las Orientaciones Curriculares Nacionales para la enseñanza de esa lengua en Brasil y en los decires de los profesores formadores) como siendo un buen curso y un buen profesor y aquello que escapa a esa previsión en el momento de su actuación como profesor en formación pre-servicio, durante las Pasantías Curriculares Supervisadas. Para el desarrollo de este estudio, se construyeron dos corpora. El primero se formó a partir de decires del documento curricular para la enseñanza del español, llamado Orientaciones Curriculares Nacionales para la enseñanza de la asignatura Lengua Extranjera Moderna – Español en la enseñanza media (OCEM). El otro corpus se compuso de declaraciones de los profesores participantes (profesores formadores y en formación), obtenidos por medio de entrevistas semiestructuradas. A partir de la hipótesis, de los objetivos y de las preguntas de investigación, los datos fueron analizados de acuerdo con los estudios de la Pragmática, según los estudios de Austin (1990) y del Pragmatismo norte-americano, desde la perspectiva de Rorty (1994; 2007). Se movilizaron los conceptos de performatividad y de uptake de acuerdo con los estudios derivados de la teoría austiniana y de las contribuciones teóricas del Pragmatismo norte-americano. Entre los estudios basados en Austin (1990), se destacan: Rajagopalan (1990b; 2002; 2003; 2005); Freitas (2006a; 2006b), Pinto (2002; 2004; 2009) y Ottoni (2002). Esta tesis se apoyó también en los estudios de Derrida (1973; 1990; 1991; 2001a; 2001b) y, de acuerdo con este filósofo, se movilizó el concepto de iterabilidad. Además de los estudios filosóficos de Austin, de Rorty y de Derrida, este trabajo se basó en los pensamientos de los filósofos, Foucault (1979/2008) y Deleuze (1979/2008), para tratar de la relación teoría-práctica. Así, se estableció un diálogo entre los estudios de los filósofos antes mencionados y los estudios sobre formación de profesores basados en los trabajos de Coracini (2003a; 2003b; 2007) y de Bertoldo (2000; 2003a, 2003b). Entre otros resultados, se destaca que la manera lacónica con que las OCEM presentan (y representan) diferentes filiaciones teóricas tiende a diluir importantes conceptos, apagando, así, la epistemología propia de cada teoría evocada, interdiscursivamente, en el documento. Ese laconismo teórico de las OCEM puede llevar el profesor (formador y en formación) a construir una idea de que diferentes posiciones teóricas se podrían complementar aunque, en verdad, ello no es posible. Los datos revelaron también que lo que se ansía en el Curso de Formación es la congruencia entre teoría y práctica. De esta manera, lo que se espera, en el contexto aquí investigado, es la solución (o disolución) de la tensión y de los conflictos entre teoría y práctica. Sin embargo, a lo largo de esta tesis, se mostró que la tensión y el conflicto son constitutivos de esa relación (teoría-práctica). Así, es en la tensión que tanto el profesor formador como el profesor en formación se constituyen y que, aunque se intente solucionar esa tensión, lo que se instaura es la sensación de incompletud.
Autor:
Luciana Cristina da Silva
Editorial:
Universidade Federal de Uberlândia
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
Santa Mônica, Uberlândia - MG
País:

Las unidades fraseológicas en la enseñanza del español (Caso del alumnado marroquí del Instituto Cervantes de Tetuán)

Descripción:

La última década de los años 90 del pasado siglo, España ha sido testigo del creciente interés por la Fraseología, una disciplina lingüística de asentamiento reciente (años 40 del siglo pasado) que se ocupa del estudio de las UFs, entendidas como la combinación de dos o más palabras de forma y significado fijos. Desde la fecha anterior hasta la actualidad, en España, se han multiplicado los estudios fraseológicos sea en forma de tesis, memorias, obras, artículos, repertorios, congresos, etc.

Entre los estudios teóricos ha sido fundamental la aportación de G. Corpas Pastor (1996) que proporciona un manual teórico sobre la Fraseología y sus conceptos afines. Esta obra fue el punto de partida hacia una proliferación de trabajos en torno a este tema. De esta manera, el interés por esta disciplina se propagó a ámbitos lingüísticos diversos como el de la traducción, la lexicografía y la didáctica de lenguas.

En el marco de la didáctica de lenguas extranjeras, se sucedieron numerosos trabajos que subrayan la importancia de las UFs en el aprendizaje de lenguas extranjeras y aluden a las dificultades que aúnan estas expresiones para la enseñanza-aprendizaje. Por consiguiente, han surgido numerosos trabajos que recogen recomendaciones, sugerencias y distintas propuestas para llevar a cabo su enseñanza. En este plano, ocupan un lugar destacado los trabajos de I. Penadés Martínez (1997); (1999), (2000), (2001), (2004) y (2008); M.E. Olimpio de Oliveira (2003), (2004) y (2006); L. Ruiz Gurillo (1994), (2001) y (2002); M. A. Castillo Carballo (2002) y (2003); C. Navarro (2002)(2003) y (2005); y Mª del Mar Forment (1997) y (2000), entre otros.

Cuando se habla una lengua, se hace uso tanto de expresiones libres que se van formando durante el discurso y de otro tipo de expresiones, anteriores al discurso, de las que ya se dispone, en forma de estructuras prefabricadas, listas para ser utilizadas. Ahora bien, para los hablantes nativos, estas expresiones han sido incorporadas inconscientemente a lo largo de su vida como parte de su acervo cultural y lingüístico; por lo que los interlocutores nativos que comparten el mismo conocimiento, las reconocen, las comprenden y las utilizan de manera espontánea y natural. Sin embargo, para los aprendientes extranjeros, este tipo de expresiones no alude a ningún concepto dentro de su mapa conceptual; por lo tanto, su identificación, su comprensión y su uso se hacen más difíciles porque no han convivido con ellas ni forman parte de su cultura lingüística.

La lengua española cuenta con una enorme riqueza fraseológica, producto de arcaísmos procedentes de su historia, de su tradición y de estereotipos y modelos que quedaron como legado lingüístico y que enriquecen su caudal léxico. Por ello, un estudiante extranjero de español, no sólo debe centrar su aprendizaje en comprender la gramática e interiorizar las unidades léxicas simples (palabras) para formar libremente sus expresiones; sino que, además, debe empaparse de la cultura de la lengua que está aprendiendo y de sus expresiones propias que constituyen las UFs del español. Dicho de otro modo, la necesidad de ofrecer al alumno un aprendizaje exitoso, se relaciona no sólo con el conocimiento sistémico del idioma, sino también con el conocimiento de la lengua en uso. En este sentido, la fraseología viene a ser una herramienta fundamental para la interacción social.

Desde el punto de vista de la enseñanza y aprendizaje, posiblemente, se trata de una de las parcelas de la lengua que mayores dificultades e interrogantes plantea para profesores y aprendientes. La razón de ello estriba en que, este tipo de expresiones no se explican con reglas gramaticales y su significado no se desprende de cada palabra que la conforma por separado; sino más bien, se trata de un significado conjunto, de carácter metafórico. Por lo tanto, la enseñanza-aprendizaje de las UFs se presenta como un importante reto para profesores y aprendientes. La dificultad que supone su instrucción para los primeros, y su asimilación para los segundos, hace que este tema siga despertando interés por las todavía lagunas persistentes en el ámbito de la didáctica de lenguas extranjeras.

Todo esto, nos ha llevado a aplicar este tema a nuestro foco de interés: los alumnos marroquíes. El aprendiente marroquí del español tiene que ponerse en contacto con el conocimiento de las convenciones lingüísticas y culturales de la que es producto la fraseología. Éste, más que ningún otro, se enfrenta a la complejidad que supone la fraseología dentro del aprendizaje de la lengua española. Pues el español no sólo constituye un sistema de códigos lingüísticos completamente alejado del sistema lingüístico propio, sino que se trata de dos culturas diferentes (aunque con ciertos puntos de conexión). El desconocimiento o conocimiento inadecuado de estas expresiones pueden generar problemas comunicativos y malentendidos culturales diversos.

Debido a todo lo anterior, a la falta de trabajos sobre fraseología en nuestro contexto socioeducativo y a la aspiración de presentar propuestas para la enseñanza de las UFs a los estudiantes marroquíes de español, hemos elegido el tema Las UFs en la enseñanza del español (Caso del alumnado marroquí del Instituto Cervantes de Tetuán) a efectos de presentarlo como tesis doctoral en el ámbito de la didáctica de la lengua española. Para ello, realizamos un análisis de los tres manuales Prisma (B1, B2 y C1) por ser éstos los que se utilizan para la enseñanza del español en este centro para los niveles B1, B2 (manuales Prisma B1 y B2, respectivamente) y para los niveles C1 y C2 (manual Prisma C1). Asimismo, se analizan los cuestionarios sobre la percepción de la fraseología, distribuidos a alumnos y profesores del mismo.

Pretendemos contribuir con nuestra investigación a despejar los interrogantes sobre esta parcela de la lengua a la que consideramos imprescindible para el dominio perfecto de la lengua, entendida como un instrumento de uso y comunicación. Dado lo dicho anteriormente, hemos fijado como objetivos principales de este trabajo, los siguientes:

 Delimitar y definir la Fraseología y los conceptos afines a ella.

 Evidenciar la necesidad de conceder a la fraseología del español la importancia que se merece y demostrar su rol como artífice de la competencia comunciativa en LE.

 Exponer las dificultades que plantea su enseñanza y aprendizaje, tanto las relacionadas con su instrucción como las derivadas de la propia naturaleza fraseológica.

 Analizar el tratamiento que reciben las UFs en los manuales de ELE utilizados en el centro que nos concierne, tanto cuantitativa como cualitativamente para percibir los aciertos y desaciertos de dicho tratamiento.

 Exponer la percepción que tienen alumnos y profesores marroquíes del I. Cervantes de Tetuán de la fraseología, con el fin de valorar su contacto con la concepción de las UFs, en general, y con su enseñanza y aprendizaje, en particular.

 Aportar propuestas didácticas para facilitar el aprendizaje de las UFs teniendo en cuenta los intereses y características sociolingüísticas de los alumnos marroquíes y lo derivado del análisis de los manuales y de los cuestionarios.

Autor:
Balsam Haddouch
Editorial:
Universidad Mohammed V-Agdal
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
Rabat
País: