¿Me ayudas con la jurídica?

Materias de especialidad:
Descripción:
¿Me ayudas con la jurídica? 24 de mayo del 2014 Profesor: Fernando Cuñado El derecho es un lenguaje de especialidad complejo, arcaico y oscuro para la mayoría de los traductores, especialmente para los que no tienen formación jurídica. Muchos profesionales se sienten inseguros al enfrentarse a este tipo de textos o los rechazan. Sin embargo, la traducción jurídica es una especialidad en constante crecimiento y cada vez más demandada por clientes y agencias. Tanto si eres nuevo en el mundo de la traducción como si ya tienes experiencia y quieres especializarte en este campo, este taller te interesa. En él trataremos de entender un poco mejor el derecho anglosajón y nos fijaremos en los términos y la fraseología más habitual de este lenguaje tan especial, para que le pierdas el miedo a la jurídica. Precio curso presencial: 60 euros. Precio streaming: 30 euros. Plazo de inscripción: hasta el 9 de mayo.
Correo electrónico:
Información adicional:
Reyes Bermejo null 4 horas

Curso de posgrado: «La Investigación Filológica con Documentación Manuscrita de la Edad Media y los Siglos de Oro»

Descripción:
El curso pretende ser una primera introducción a la investigación filológica, destinada a todos aquellos interesados en el estudio de la lengua o la literatura españolas de la Edad Media y los Siglos de Oro que carezcan de la experiencia necesaria en el trabajo con fuentes manuscritas de este amplio periodo. Su objetivo es, pues, facilitar a los participantes el desarrollo de la metodología y las habilidades necesarias para llevar a cabo de forma satisfactoria sus propias investigaciones, lo que se logrará mediante la orientación eminentemente práctica de las clases. Destinatarios: Principalmente, licenciados o estudiantes de último curso de Filología Hispánica. Programa: 1. La materialidad del documento y su importancia para la investigación filológica. - Codicología (Elisa Ruiz, Universidad Complutense de Madrid). - Paleografía (Manuel Salamanca y Concepción Mendo, Universidad Complutense de Madrid). - Diplomática y tipología documental (Marival González de la Peña, Universidad de Alcalá). 2. La transmisión textual y la edición de textos. - La transmisión textual manuscrita (Raúl Orellana, Universidad Autónoma de Barcelona). - Cuestiones de crítica textual (Pedro Sánchez-Prieto Borja, Universidad de Alcalá). - Criterios de edición (M.ª Jesús Torrens Álvarez, CSIC). - Pautas para la evaluación de ediciones (Carlos García Jáuregui). 3. Metodología de la investigación lingüística. - Grafemática (M.ª JesúsTorrens Álvarez, CSIC). - Morfosintaxis (Javier Rodríguez Molina, Universidad Carlos III de Madrid). - Lexicología y semántica (Mariano Quirós García,CSIC). - Etnolingüística y lexicografía (José Ramón Carriazo, UNED). - El castellano en contacto con otras lenguas y variedades (Sara Gómez Seibane, Universidad de Castilla-La Mancha). Directores: María Jesús Torrens Álvarez (CSIC) Mariano Quirós García (CSIC) Fechas y lugar de celebración: Del 16 al 27 de junio de 2014, ambos inclusive, de 9,30 a 14,00 horas. También se darán algunas clases en horario de tarde. Instituto de Lengua, Literatura y Antropología Centro de Ciencias Humanas y Sociales C/ Albasanz 26-28. 28037 Madrid Acreditación: Se hará entrega de un diploma acreditativo (50 horas), para lo que se exigirá una asistencia mínima del 80% del total de horas. Información y matrícula: Los interesados enviarán un breve currículum vítae a M.ª Jesús Torrens Álvarez (mariajesus.torrens@cchs.csic.es, tel.: +34 91 602 25 30), indicando asimismo los motivos por los que desean realizar el curso. Tras recibir la confirmación de su admisión, formalizarán la inscripción mediante el formulario que encontrarán en la página web.
Información adicional:
null null 50 horas

Cursos intensivos de Español como Lengua Extranjera

Materias de especialidad:
Descripción:
Cursos de español como lengua extranjero abiertos al público general. Los cursos se enfocan desde una perspectiva comunicativa basada en tareas y desde una perspectiva intercultural. Los contenidos integran lo lingüístico y cultural mediante el aprendizaje y uso contextualizado de la lengua. Asistencia mínima: 80% de las clases + evaluación final. Se ofrecen en dos niveles: básico e intermedio. Para niveles avanzados para estudiantes y profesores de ELE escribir a espanolcelex@gmail.com. El precio de los cursos es de 150$, incluye prueba de nivel vía email en diciembre, café a media mañana, material didáctico y certificado. Duración: 1 semana - 30 horas, de 8:30 a 12:30 y de 14 a 16.
Correo electrónico:
Fuente de información:
País:
Uruguay

Lengua y Cultura Españolas para Profesores

Materias de especialidad:
Descripción:
El curso está dirigido a profesores de español como lengua extranjera en general, profesores de programas bilingües, de inmersión y de español para hispanohablantes. Consta de cuatro horas al día de lunes a viernes, en horario de mañana, y algunas visitas culturales y actividades complementarias por la tarde y durante los fines de semana. Se celebrará en grupos entre 15 y 25 alumnos. Las actividades en el aula, de carácter práctico y sólido contenido académico, se complementarán con otras actividades fuera del aula (visitas a lugares emblemáticos, fiestas populares, rutas gastronómicas...) que permitirán al profesor conocer de primera mano la realidad de la cultura y sociedad españolas. El curso incluye los siguientes módulos: Aspectos de la lengua española y su didáctica: Módulo diseñado para la profundización en el conocimiento y uso de la lengua española a través de una base de principios y ejercicios prácticos y del análisis de su didáctica según diferentes metodologías. España multicultural: Módulo que promueve el conocimiento de la variedad regional española, donde se vive un enriquecedor cruce de culturas, así como de su sociedad por medio de actividades dinámicas dentro y fuera del aula. Recursos didácticos: Exploración de recursos didácticos novedosos destinados a la actualización de los materiales para las clases de español: cine, literatura, prensa, audiovisuales… Nuevas tecnologías aplicadas al aula de español: Pautas para la integración de las nuevas tecnologías en el aula de español de manera práctica, lúdica y fácil. Taller de conversación: Práctica intensiva de la lengua hablada para la mejora de la competencia oral de los profesores de español basada en el intercambio de conversación con profesores de la Universidad de Deusto. Para más información, consultar el calendario del curso. Contacto: Secretaría del Centro de Idiomas Correo e.: cide@deusto.es
Correo electrónico:
Información adicional:
Secretaría del Centro de Idiomas null Tres semanas (60 horas teórico-prácticas)

Máster Universitario en Identidad Europea Medieval

Materias de especialidad:
Descripción:
El Máster Universitario en Identidad Europea Medieval se abre al estudiantado interesado en especializarse en los estudios Medievales, con una especial sensibilidad hacia la investigación. Esta enseñanza culmina la cooperación entre destacados grupos de investigación de entre 5 universidades: Universitat de Lleida (coordinadora), Universidad Aunónoma de Barcelona, Universitat de Girona, Univesitat Rovira i Virgili y Universidad de Murcia. Inicio del curso 19 de octubre de 2016
Información adicional:
null null null

Cursos de Español en Verano 2016

Materias de especialidad:
Descripción:
DESCRIPCIÓN: -Curso intensivo de 60 horas - 60 hours intensive course. Del16 de agosto al 2 de septiembre de 2016. 20 horas a la semana •Niveles - Levels: A1 - A2 - B1 •Test de nivel - Free online test Plazo de presentación de la solicitud: Miércoles 11 de noviembre de 2015 hasta miércoles 1 de junio de 2016. Destinatarios: estudiantes internacionales.
Correo electrónico:
Información adicional:
Cursos Internacionales. Cursos de Español null 60 horas

Enseñar Español a Inmigrantes, una Labor Apasionante

Materias de especialidad:
Descripción:
La Universidad Internacional Menéndez Pelayo celebra este curso del 12 al 16 de agosto de 2019 en Santander (España). Los objetivos son: conocer las características de la enseñanza de español a inmigrantes; comprender la importancia de la formación gramatical del profesor de español; conocer las dificultades que los alumnos de ELE tienen en función de su lengua materna; conocer los materiales existentes (tanto en papel como en internet) para programar cursos de español para inmigrantes; y analizar y comprender la importancia de la cultura en estos contextos.

Contenidos:
1. Características de la enseñanza de español a inmigrantes
2. Ámbitos de trabajo en la enseñanza de español a inmigrantes
2.1 Enseñanza de español con fines laborales
2.2 Alfabetización en un una L2
2.3 Enseñanza de español a niños y adolescentes inmigrantes
3. La importancia de conocer las lenguas de nuestros alumnos
3.1 ELE para hablantes de ruso
3.2 ELE para hablantes de chino
3.3 ELE para hablantes de wolof
3.3 ELE para hablantes de árabe
4. Enseñar cultura en clase de ELE
5. Herramientas para la gestión de la clase heterogénea
6. Materiales para la clase de ELE
Correo electrónico:
País:
España

Curso de Estudios Hispánicos 2016

Materias de especialidad:
Descripción:
Este curso está dirigido a estudiantes que quieran mejorar su nivel de español y profundizar en el conocimiento de la historia y de la cultura española. Para inscribirse es necesario tener ya conocimientos del idioma (mínimo, un nivel A2 terminado). Contenidos: El curso consta de las siguientes asignaturas (haz clic sobre la asignatura para ver el programa): Gramática Española: Incluye contenidos gramaticales y funcionales, y el desarrollo de competencias orales y escritas (hablar, leer, escribir, escuchar). La asignatura se imparte en tres niveles diferentes (B1, B2 y C1.1). Expresión Oral: Se orienta al refuerzo del léxico y de las funciones comunicativas. Cultura Española: Se centra en el conocimiento de la vida diaria y de los rasgos característicos de la sociedad española, sus costumbres y tradiciones. Literatura Española: Expone los principales movimientos estético-literarios de la literatura española desde sus orígenes hasta el siglo XX, a través de autores y obras representativas de cada época. Historia de España: Estudia los períodos y acontecimientos más importantes de la historia de España Historia del arte Español: Analiza los ejemplos más significativos del arte español desde la antigüedad hasta la época contemporánea Geografía de España:Describe los principales rasgos naturales, económicos y sociales de España Este programa de asignaturas se complementa con actividades socio-culturales y excursiones a lugares de gran interés por su patrimonio artístico y cultural. Primer día de curso: El primer día de curso se hace una prueba escrita de nivel (1 hora de duración), y una sesión de orientación, que incluye una visita guiada por la ciudad. [...] Contacto: Centro de Idiomas de la Universidad de Valladolid Correo e.: curesp@funge.uva.es
Correo electrónico:
Información adicional:
Centro de Idiomas de la Universidad de Valladolid null 17 semanas (255 horas)

Doctorado en Semiótica (Preinscripción)

Materias de especialidad:
Descripción:
Requisitos: 1. Presentación Ficha de pre-inscripción y nota de solicitud dirigida a la Dirección del Doctorado. (Descargar la ficha de pre-inscripción en el siguiente vínculo: http://www.cea2.unc.edu.ar/docs/ficha-pre-inscripcion-2016-semio.doc ) 2. Copia autenticada del título de grado y/o posgrado si lo tuviera. 3. Certificado analítico autenticado de los estudios de grado y/o posgrado si lo tuviera. 4. Curriculum Vitae. También deberá incluir en el caso que los tuviese: 5. Copias de las publicaciones. (Índice y primera página) 6. Certificación de participación en proyectos de investigación 7. Junto con esta documentación, el aspirante deberá anexar un Proyecto de investigación, dentro del campo de estudio del Doctorado, cuyo diseño se ajustará a las exigencias de presentación de proyectos establecidas por la SECyT de la UNC*. La documentación deberá ser presentada en papel en la oficina del Doctorado en Semiótica o ser enviada por correo postal (Doctorado en Semiótica. Avda. Vélez Sarsfield 153. CP5000 Córdoba). No se recibirá documentación enviada por correo electrónico. Contacto: Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba Correo e.: doctoradosemiotica@cea.unc.edu.ar
Correo electrónico:
Información adicional:
Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba null null

El español periodístico: una visión completa

Materias de especialidad:
Descripción:
Curso de 30 horas, dirigido por Alberto Gómez Font y orientado a estudiantes, periodistas, traductores y otros profesionales relacionados con la redacción de textos y la comunicación.

Objetivos: Dar una visión completa de las diferentes materias relacionadas con el español periodístico para conseguir la máxima calidad posible en la redacción, revisión y composición de los textos. En el curso se presta especial atención a cuestiones de norma, a errores frecuentes de ortotipografía y puntuación, y a extranjerismos tanto léxicos como ortográfico-sintácticos. Además, se dan consejos sobre cómo sacar más partido a las herramientas informáticas de uso común (desde Google hasta Word) para mejorar la redacción y se da una gran importancia al aspecto final del texto, a su distribución, forma y elección de fuentes tipográficas.

 
Correo electrónico:
País:
España