XIV Jornadas sobre la Enseñanza de la Lengua Española: «El español del siglo XXI: norma y uso»

Materias de especialidad:
Descripción:
Lugar de celebración: Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras (Campus de Cartuja), Universidad de Granada. Plazo de inscripción: del 10 de septiembre al 23 de noviembre de 2008. Programa: El español y su traducción, por Dorothy Kelly. El español y su enseñanza, por profesores de universidad y enseñanzas medias. El español fuera de España, por Milagros Aleza. El español en los medios de comunicación, por Javier Bezos. El español correcto, por Humberto López Morales y Leonardo Gómez Torrego. Más información: Página web del curso. Juan Antonio Moya Corral Correo electrónico: jmoya@ugr.es
Correo electrónico:
Información adicional:
Juan Antonio Moya Corral, 958 24 63 94 / 958 24 36 10. null 40 horas. Del 26 al 29 de noviembre de 2008.

Tradición latina en el patrimonio europeo

Materias de especialidad:
Descripción:
Este curso se propone dar a conocer, con una metodología interdisciplinar, la relevancia de la cultura y la lengua latinas para el patrimonio europeo actual en distintos ámbitos del saber. Lugar de celebración: Centro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC, Madrid. Información, contacto y matrículas: Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Teléfonos: +34 91 602 24 14 / 29 / 12 Correo electrónico: creillo@filol.csic.es
Correo electrónico:
Información adicional:
José Manuel Cañas Reíllo null 11 horas. Del 20 al 23 de octubre de 2008.

Seminario de Estudios Medievales 2008-2009

Descripción:
Los seminarios serán dirigidos por Gabriel Martínez-Gros (Universidad de París VIII). En esta ocasión se centrarán en las teorías del Estado y la escritura de la historia en el Islam occidental en la Edad Media. Tendrá lugar en la Casa de Velázquez los días 24 de octubre, 5 de diciembre de 2008 y el 13 de febrero de 2009. Diferentes especialistas tratarán de hacer una reflexión sobre a partir de la obra de Ibn Khaldûn hacia otros discursos u otras prácticas contemporáneas, especialmente hispánicas y europeas e islámicas: Eléonore Andrieu (Bordeaux III), Patric Boucheron (Paris I), Luis Miguel Duarte (Porto), Julien Loiseau (Montpellier III), Manuela Marín (CSIC, Madrid) y Adeline Rucquoi (CNRS, Paris). La participación en el seminario, previa inscripción, será gratuita. El número de participantes estará limitado a veinte. Las personas interesadas deberán enviar la solicitud antes del 10 de octubre de 2008 a la siguiente dirección: Flora Lorente Secretaría de las direcciónes de estudios Casa de Velázquez C/ de Paul Guinard, 3 Ciudad Universitaria E-28040 Madrid Correo electrónico: AMA@cvz.es Teléfono: +34 91 455 15 80
Correo electrónico:
Información adicional:
Flora Lorente, Casa de Velázquez null null

Maestría en Lingüística Española

Materias de especialidad:
Descripción:
Programa de posgrado de la Universidad Autónoma de Asunción dirigido a la formación de especialistas en la lengua española. Programa: Comprensión y redacción en lengua española. Fundamentos de Lingüística general. Lingüística española I (Fonética y fonología). Lingüística española II (Morfología y sintaxis). Lingüística española III (Semántica y pragmática). Orígenes y evolución de la lengua española. Filosofía del lenguaje. Estudios psico-sociolingüísticos. Metodología de la investigación lingüística. Fase de investigación. Taller de investigación para tesis I. Taller de investigación para tesis II. Defensa de tesis: Maestría en Lingüística Española. Fecha límite de inscripción: 15 de diciembre de 2008. Más información Nora Da Silva Coordinación de Comunicación Jejuí 667 e/ O'Leary y 15 de Agosto Universidad Autónoma de Asunción Teléfono: +595 21 495 873 Correo electrónico: comunicacionpostgrado@uaa.edu.py
Correo electrónico:
Información adicional:
Nora Da Silva null Treinta meses, durante los meses de enero y julio.

Investigación literaria: los caminos de una práctica

Descripción:
Se trata de un curso con evaluación, estructurado en 18 hs. presenciales y 12 hs. virtuales, según las siguientes condiciones: a.Podrán inscribirse todos los docentes del SUNFD que dicten asignaturas específicas de la especialidad en cualquier Centro o Instituto del país. b.El cupo de asistentes con derecho a evaluación es de 25 en total. c.Podrán inscribirse docentes en calidad de asistentes sin evaluación. d.Tendrán inscripción prioritaria aquellos profesores que dicten actualmente la asignatura Metodología de la Investigación y Análisis Literario en la especialidad. e.Se gana el curso con derecho a evaluación mediante la asistencia a las cuatro sesiones presenciales (100%). A tales efectos se librarán las certificaciones correspondientes. f.Tendrán derecho a constancia de asistencia aquellos docentes que efectivamente asistan al menos a tres de las cuatro sesiones presenciales (75 %). g.Se establecerá un cupo aparte para la participación de estudiantes avanzados de la especialidad en calidad de asistentes (tercer año aprobado, Plan 2008 o equivalente). h.Todas las inscripciones se recibirán entre el 20 de julio y el 1º de agosto en la dirección electrónica metinvestigalit@gmail.com A tales efectos se deberán aportar los siguientes datos: -Nombre y apellido. -Docente (indicar institución y asignatura/s) o estudiante (indicar institución y estado de avance en la carrera). -C.I. -Calidad de inscripto (con evaluación/sin evaluación). Entre los días 2 y 5 de agosto, inclusive, se llevará a cabo este curso, a cargo de la Dra. Cristina Dalmagro, de la Universidad Nacional de Córdoba. El curso se desarrollará en el local del Instituto de Profesores ¿Artigas¿ (Montevideo) en cuatro sesiones de 4,30 hs. cada una (de 14 a 18.30 hs). Las personas interesadas pueden ponerse en contacto con el centro a través de la siguiente dirección de correo electrónico. metinvestigalit@gmail.com
Correo electrónico:
Información adicional:
null null Del 2 al 5 de agosto de 2011

Curso de posgrado: 'Teoría de la argumentación: sus bases teóricas y sus aplicaciones metodológicas'

Materias de especialidad:
Descripción:
El profesor Cristian Santibáñez Yañez (Universidad Diego Portales, Chile) dictará el curso de posgrado 'Teoría de la argumentación: sus bases teóricas y sus aplicaciones metodológicas' en el marco de la programación de posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán. Duración: 40 horas Fecha: del 27 de junio al 1 de julio de 2011 Horario: de 16:00 a 21:00 hs. Los interesados deben formalizar su inscripción antes del 30 de mayo próximo. Más información: Constanza_padilla@yahoo.com.ar.
Correo electrónico:
Información adicional:
Constanza Padilla null Del 27 de junio al 1 de julio de 2011

Curso de verano: «Los templarios en la literatura»

Descripción:
Directora del curso: Dra. María Luzdivina Cuesta Torre Lugar: Ponferrada. Museo de la Radio Fechas: del 5 al 8 de julio de 2011 Duración: 30 horas Número de alumnos: Mínimo: 20. Máximo: 100 Coste: normal: 80 euros, reducida: estudiantes y licenciados en paro: 60 euros. La matrícula incluye el disfrute gratuito de las actividades complementarias. Destinatarios: Alumnado universitario de Filologías, Lengua española y su Literatura, Lengua moderna: Inglés, Historia, Historia del arte y, en general, de cualquier campo de Humanidades. Profesorado, estudiosos e interesados en la temática del curso. Los interesados pueden consultar detalles en el PDF.
Información adicional:
null null Del 5 al 8 de julio de 2011

Primeros pasos en la formación del formador de profesores

Materias de especialidad:
Descripción:
El curso aporta instrumentos pedagógicos para la reflexión acerca de distintos aspectos relacionados con el papel del formador de profesores y sobre cómo detectar sus necesidades. Se analizarán las diferencias apreciables, por un lado, entre un profesor y un formador y, por otro, entre un formador y un facilitador. Se estudiarán los diferentes contextos en los que se puede programar un taller o un curso de formación de futuros formadores, se discutirá sobre diferentes formas de llevar a cabo la observación, sobre cómo dar retroalimentación, sobre la manera más adecuada de evaluar y, en definitiva, se darán recursos suficientes para diseñar una sesión formativa, un taller o un curso de formación. El curso será impartido parcialmente en inglés. Se contará en el aula con una persona que actuará como mediadora entre los ponentes y los participantes, en caso de que sea necesario. Modalidad: presencial. Instituto Cervantes. Departamento de Formación de Profesores. C/ Libreros, 23. Alcalá de Henares (Madrid) Destinatarios - Profesores de español como lengua extranjera y como segunda lengua. - Profesores de otras lenguas extranjeras. - Formadores de profesores de lenguas extranjeras. Nivel formativo: Nivel C. Cursos dirigidos a profesores experimentados, con una sólida trayectoria profesional y formativa. Experiencia mínima de tres años, más de 1800 horas y una formación especializada de 180 horas como mínimo. Duración y horario: 20 horas. De 09:30 h. a 15:00 h. Precio: 315 euros (incluye el material facilitado durante el curso y la expedición del certificado).
Correo electrónico:
Información adicional:
Instituto Cervantes. Madrid. null Del 05/06/2012 al 08/06/2012

Alta Especialización en Filología Hispánica

Descripción:
Temas Lengua española: Fonética y Fonología La adquisición del español Problemas de Gramática La expresión escrita Léxico y sintaxis Historia de la lengua Pragmalingüística Análisis del Discurso Informática y lingüística Sociolingüística El Judeoespañol Literatura española: Orígenes de la literatura castellana Cuestiones disputadas de literatura medieval Literatura dramática de los Siglos de Oro: Texto y representación Narrativa de los Siglos de Oro Lírica de los Siglos de Oro Condiciones de producción literaria en el siglo XVIII El Romanticismo: delimitación y taxonomías Revisión del Realismo: narrativa española del siglo XIX Literatura española en el cambio de siglo (XIX-XX) Narrativa actual en español: tendencias y perspectivas Teatro español contemporáneo: proceso de producción y mecanismo de distribución Poesía y poética contemporánea en español Teoría, cultura: Cognitivismo. Epistemología Literatura, Sociedad y Cultura Orígenes clásicos de la retórica y la poética Retórica y Poética en el siglo XVI español Poética neoclásica española Teoría literaria hispánica contemporánea Las figuras Teorías de la traducción Métrica española Semiótica teatral y cinematográfica Líneas de estudio de la cultura popular en España Antropología Cultural Contacto Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (ILLA) Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) C\ Albasanz, 26-28. Despacho 1F15 E-28037 Madrid Teléfono: +34 91 602 25 05 Fax: +34 91 304 57 10 Correo electrónico: luis.alburquerque@cchs.csic.es
Correo electrónico:
Información adicional:
Luis Alburquerque García http://www.formacion.cchs.csic.es/aefh/sites/formacion.cchs.csic.es.aefh/files/diptico_2010.pdf Del 1 de octubre de 2010 al 30 de junio de 2011. 600 horas lectivas.

Lenguas propias de Aragón: Procesos de revitalización social

Materias de especialidad:
Descripción:
Curso de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en su sede de Huesca dirigido por Michael Metzeltin, catedrático de Lingüística y Didáctica de las lenguas románicas en la Universidad de Viena. El curso tendrá lugar los días 20 y 21 de octubre de 2010 y se tratará sobre la diversidad lingüística, las lenguas minoritarias y el proceso de recuperación del aragonés. Conferencias: Michael Metzeltin (Universidad de Viena): «La diversidad lingüística como riqueza cultural: el caso de España y de Aragón». M.ª del Carme Alcover Pinós (Gobierno de Aragón): «Las lenguas aragonesas y su ordenamiento jurídico». Rosa Fort Cañellas y M.ª Teresa Moret Oliver (Universidad de Zaragoza): «Presencia del catalán en documentación notarial aragonesa: siglos XIV y XV». Jesús Vázquez Obrador (Universidad de Zaragoza): «Aportación de la toponimia para un mejor conocimiento del aragonés». Información y matrícula: Secretaría de Alumnos UIMP-Pirineos Escuela Politécnica Superior Universidad de Zaragoza-Campus de Huesca Ctra. de Cuarte, s/n E-22071 Huesca Teléfono: +34 974 23 93 00 Ext. 3002 Fax: +34 974 23 93 02 Correo electrónico: gestuimp@unizar.es
Correo electrónico:
Información adicional:
Secretaría de Alumnos UIMP-Pirineos null Del 20 al 21 de octubre de 2010.