XVIII Jornadas en torno a la traducción literaria

Materias de especialidad:
Descripción:
Mesas: El escritor y sus traductores. A vueltas con el humor. Conferencias: Luis Alberto Iglesias: «Por arte de verbimagia. El traductor de ilusionismo al descubierto». Isabel García Adánez y Belén Santana: «La razón de la sinrazón: recursos de la comicidad del lenguaje». María José Aguirre de Cárcer: «Érase una vez en Springfield: la traducción de un episodio de Los Simpson». Albert Agut: «La traducción de novela gráfica y cómic». Ana Isabel Fernández Valbuena: «La traducción de la comedia: un traje a medida». Más información: ACE Traductores Sección Autónoma de Traductores de Libros de la Asociación Colegial de Escritores C/ Santa Teresa, 2; 3.º izquierda E-28004 Madrid Tel.: +34 91 446 70 47 Correo electrónico: st0000@acett.org Dirección de Internet: www.acett.org Casa del Traductor Centro Hispánico de Traducción Literaria C/ Borja, 7 E-50500 Tarazona (Zaragoza) Tel.: +34 976 64 30 12 Fax: +34 976 64 12 91 Correo electrónico: info@casadeltraductor.com Dirección de Internet: www.casadeltraductor.com
Correo electrónico:
Información adicional:
Casa del Traductor null Del 8 al 10 de octubre de 2010.

Seminario Internacional de Terminología para el Español y el Guaraní

Materias de especialidad:
Descripción:
Este seminario ha sido diseñado con el objetivo de ofrecer a los participantes una formación básica en terminología, impulsar la elaboración de léxicos especializados multilingües castellano-guaraní-portugués y facilitar la creación de una cátedra permanente de terminología en Paraguay. Más información: Daniel Prado Dirección Terminología e Industrias de la Lengua Unión Latina 131, rue du Bac F-75007 París Teléfono: +33 1 45 49 60 62 Correo electrónico: dtil@unilat.org
Correo electrónico:
Información adicional:
Daniel Prado, Unión Latina null Del 22 al 26 de junio de 2009. 20 horas.

Teoría y práctica de la edición de textos

Materias de especialidad:
Descripción:
Curso orientado para estudiantes y especialistas para adquirir los conocimientos necesario en la aplicación del método estemático para la crítica textual. Lugar: La Cartuja de Sevilla (España). Dirección académica: Prof. Dr. Rafael Bonilla Cerezo (Universidad de Córdoba) Prof. Dr. Giuseppe Mazzocchi (Università degli Studi di Pavia) Profesorado: Prof. Dr. Andrea Baldissera (Università di Vercelli, Italia) Prof. Dr. Rafael Bonilla Cerezo (Universidad de Córdoba, España) Prof. Dr. Giuseppe Mazzocchi (Università di Pavia, Italia) Prof. Dr. Miguel Ángel Pérez Priego (UNED, España) Prof. Dr. Paolo Pintacuda (Università di Bari, Italia) Más información Página web del curso. Rafael Bonilla Cerezo Departamento de Literatura Española Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Córdoba Plaza del Cardenal Salazar, 3 E-14071 Córdoba Correo electrónico: angharad41@yahoo.es Giuseppe Mazzocchi Dipartimento di Lingue Università degli Studi di Pavia Strada Nuova 106/c I-27100 Pavia PV Correo electrónico: mazzocch@unipv.it Programa y hoja de inscripción.
Correo electrónico:
Información adicional:
Andrea Baldissera null Del 7 al 11 de septiembre de 2009. 30 horas.

Elaboración de diccionarios y control de calidad del léxico español

Materias de especialidad:
Descripción:
Máster para el curso de 2009-2010 de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. En el programa participan además la Real Academia Española de la Lengua, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Universidad Carlos III de Madrid, la Universidad Autónoma de Barcelona y la fundación Cilengua. Universidades colaboradoras: Universidad de la Coruña, Universidad Pompeu Fabra, Universidad de Santiago de Compostela, Universidad de Lyon 2. Metodología La metodología propia de la enseñanza a distancia, con materiales didácticos específicos y cursos virtuales. Objetivos El máster está orientado a la especialización en el dominio del léxico, que faculte al estudiante para encaminar su futuro en una doble dirección, en función de que sus preferencias se decanten por seguir el camino de la investigación, para lo cual la meta inmediata será la realización del Doctorado -con la elaboración de una tesis doctoral-, o bien para encaminarse directamente hacia el ejercicio profesional en el mercado laboral. La especialización en diccionarios y en léxico posibilita y facilita la dedicación a aspectos teóricos y prácticos de la lingüística contemporánea en relación con el español, ya que dota al estudiante de formación y conocimientos que no es posible adquirir únicamente mediante los estudios de grado. Perfiles de ingreso Este máster se ofrece a cualquier licenciado o interesado en el léxico, la lexicografía y los diccionarios. Los estudiantes que posean una titulación universitaria en Filología Hispánica, o en otra filología que otorgue una formación similar, podrán acceder directamente al Módulo de Contenidos Comunes; los que procedan de otras titulaciones deberán cursar previamente, y de manera obligatoria, el Módulo de Formación Básica en Lengua Española (30 créditos). Créditos Su número variará entre un mínimo de 60 (alumnos procedentes de filología) o de 90(en el caso de estudiantes procedentes de otras titulaciones). Estructura Primer curso: Módulo de Formación Básica en Lengua Española: 30 créditos (Consta de 30 créditos obligatorios, que habrán de cursar en el primer año académico los estudiantes procedentes de titulaciones distintas a la de cualquier filología). Segundo curso: Los alumnos procedentes de filología accederán directamente a los módulos correspondientes a este segundo año. Módulo de Contenidos Comunes: 10 créditos (Se imparte en el primer cuatrimestre del segundo año o curso y se ofrecen en él 25 créditos para escoger un mínimo de 10). Módulo de Contenidos Formativos: 20 créditos (Se imparte en el primer cuatrimestre del segundo año o curso y se ofrecen en él 35 créditos para escoger un mínimo de 20). Módulo de Especialidad: 30 créditos (Se impartirá en el segundo cuatrimestre del segundo año). Cada itinerario consta de 40 créditos, de los cuales se deberá cursar un mínimo de 30. Itinerario A: Diccionarios especialmente didácticos y escolares; Itinerario B: Diccionarios históricos; Itinerario C: Diccionarios de lenguajes científicos y técnicos. Coordinadora: Dra. María Lourdes García-Macho. Correo electrónico: lmacho@flog.uned.es Preinscripción Nuevos alumnos: Preinscripción (solicitud de admisión) del 15 de junio al 14 de octubre de 2009. Alumnos ya matriculados anteriormente en el máster: propuesta de matrícula desde el día 15 de julio al 14 de octubre de 2009. Para más información sobre plazos y matrícula, se ruega consultar la página web del máster.
Correo electrónico:
Información adicional:
María Lourdes García-Macho. null Entre 600 y 900 horas (60-90 créditos). Dos cursos.

II Jornadas de Edición de Textos e Historia de la Lengua: Homenaje a Rafael Lapesa (1908-2001).

Materias de especialidad:
Descripción:
Más información Teléfono: +34 954 55 15 26 Fax: +34 954 55 13 15 Correo electrónico: jornadashistoria@us.es
Correo electrónico:
Información adicional:
Dr.ª Lola Pons Rodríguez, Universidad de Sevilla. null 25 horas. Del 22 al 24 de octubre de 2008.

Máster semipresencial en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera (EELE)

Materias de especialidad:
Descripción:
Los cursos se desarrollarán en un entorno virtual y con un período de asistencia a clases en la Universidad de Alcalá durante el verano. Materias obligatorias: La adquisición de lenguas extranjeras (3,5 créditos). La enseñanza de la lengua española (9,5 créditos). La competencia pragmática en la enseñanza de español como lengua extranjera (3 créditos). Metodología de la enseñanza de español como lengua extranjera (3 créditos). Diseño y programación de cursos de español (3 créditos). Desarrollo de las destrezas comunicativas (4 créditos). Estrategias de aula y análisis y producción de materiales didácticos (5 créditos). Contenidos complementarios de enseñanza de español como lengua extranjera (8 créditos). Prácticas de enseñanza (6 créditos). Memoria de Investigación (15 créditos). El proceso de preinscripción estará abierto desde febrero de 2008 y la matrícula deberá formalizarse antes del 31 de octubre de 2008. Más información: Liceus, Servicios de Gestión y Comunicación. C/ Rafael de Riego 8, piso 2.º, oficina 2 E-28045 Madrid Teléfono/ fax: +34 91 527 70 26 / 607 63 43 06 Correo electrónico: info@liceus.com
Correo electrónico:
Información adicional:
Liceus, Servicios de Gestión y Comunicación. null 640 horas lectivas.

José Luis Sampedro: Sentido literario y económico de un humanista del siglo XX

Materias de especialidad:
Descripción:
Programa Lunes, 21 de julio. 10:30 hrs.: Inauguración, por Francisco Martín. 12:00 hrs.: Enrique Turpin, crítico literario: «La poética de la F. Los relatos de José Luis Sampedro». 16:30 hrs.: Mesa redonda: «Trascendencia literaria de la escritura de José Luis Sampedro». Modera: Juan Marqués. Participan: José Luis Gracia Mosteo, escritor; Francisco Martín y Enrique Turpin. Martes, 22 de julio. 10:00 hrs.: Fanny Rubio (Universidad Complutense de Madrid): «Procesos narrativos en Octubre, Octubre». 12:00 hrs.: Marta Simó (Universidad de Birmingham): «Imágenes de la dualidad en los Círculos del Tiempo». 16:30 hrs.: Mesa redonda: «Dualidades narrativas y teatrales en José Luis Sampedro». Modera: Francisco Martín. Participan: Nacho Castro, actor; Juan Pablo Heras, dramaturgo; Fanny Rubio y Marta Simó. Miércoles, 23 de julio. 10:00 hrs.: Carlos Berzosa (Universidad Complutense de Madrid): «José Luis Sampedro: economista heterodoxo y genial». 16:30 hrs.: Mesa redonda: «Perfiles económicos de José Luis Sampedro». Modera: Francisco Martín. Participan: Carlos Taibo (Universidad Autónoma de Madrid); Joaquín Guzmán (Universidad de Sevilla) y Carlos Berzosa. Jueves, 24 de julio. 10:00 hrs.: Jordi Amat (Universidad de Gerona): «Sampedro en la vida literaria de medio siglo». 12:00 hrs.: Juan Carlos Soriano (Radio Nacional de España): «Sampedro en los medios de comunicación». 16:30 hrs.: Mesa redonda: «Palabras fronterizas en la escritura de José Luis Sampedro». Modera: Juan Marqués. Participan: Andrés Sorel, escritor; Francisco Martín; Jordi Amat y Juan Carlos Soriano. Viernes, 25 de julio. 10:00 hrs.: José Luis Sampedro, economista y escritor: «La sala de espera». 12: 00 hrs.: Clausura y entrega de diplomas. Información y matrícula: Página web de la Fundación General de la UCM. Correo electrónico: cursvera@rect.ucm.es
Correo electrónico:
Información adicional:
Amaya Delgado, Cursos de Verano de la Fundación General de la UCM Teléfono: 91 394 6474. null

El programa Fulbright: medio siglo de intercambios culturales y científicos con EE.UU.

Materias de especialidad:
Descripción:
Hace cincuenta años se firmó el acuerdo Fulbright entre Estados Unidos y España. Desde entonces ese cauce de intercambios ha jugado un papel esencial en la ampliación de los conocimientos entre ambas sociedades y en la formación cultural y científica del capital humano español. Nuestra intención con este curso es poner de relieve los avances logrados en una serie de áreas científicas gracias al canal de colaboración hispano-estadounidense establecido por la Comisión Fulbright. Se abordarán temas de especial relevancia en diversos campos de investigación, analizando a través de cada uno de ellos la aportación que ha tenido en el pasado esa cooperación bilateral y cómo sería más adecuado proyectarla hacia el futuro. Conferencias y mesas Lorenzo Delgado: «El Programa Fulbright y las relaciones entre España y Estados Unidos». Antonio Niño (Universidad Complutense de Madrid): «El hispanismo norteamericano». Mesa redonda: Los estudios americanos en España. Juan Antonio Zufiria (IBM, suroeste de Europa): «La influencia estadounidense en la empresa española». Ramón Paramio (General Electric, sur de Europa): «Las energías renovables». Mesa redonda: La formación de capital humano en España. Sergio Vila-Sanjuan (La Vanguardia): «Un viaje americano de la cultura española». Mesa redonda: La globalización de la cultura occidental. Joan Guinovart Cirera (Institut de Recerca Biomèdica de Barcelona): «El desarrollo de la investigación en ciencias de la vida». Federico García Moliner (Premio Príncipe de Asturias en Investigación 1992): «La física de sólidos en retrospectiva». Mesa redonda: La medicina y la investigación sanitaria española. María Jesús de Pablos (Comisión Fulbright): «La cooperación cultural y científica con Estados Unidos en el siglo XXI». Información y matrícula: Página web de la Fundación General de la UCM. Correo electrónico: cursvera@rect.ucm.es
Correo electrónico:
Información adicional:
Lorenzo Delgado. Instituto de Historia. Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CSIC) null null

Competencia digital docente en la enseñanza y aprendizaje de lenguas (II)

Materias de especialidad:
Descripción:
Este curso, de carácter eminentemente práctico, se dirige a profesores que han comenzado ya a incorporar las nuevas herramientas digitales como apoyo para el aula física o como espacio central de desarrollo de su labor docente. En él, mediante la resolución de casos prácticos y de tareas de reflexión, se abordará el uso de las Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en clase de lenguas extranjeras como medio para desarrollar tareas reales y significativas, y se practicará con entornos digitales enfocados al aprendizaje de lenguas, tales como la creación y tutorización de blogs y wikis, la incorporación de las redes sociales al aula o el uso de dispositivos móviles. ¿Qué es la Web 3.0 y cómo afecta su desarrollo a la labor docente? ¿Cómo puedo vincular los blogs de los alumnos al blog central de aula? ¿Cómo crear y mantener un espacio personal de aprendizaje? ¿De qué partes se compone un portfolio electrónico y cómo se mantiene? ¿Qué diferencias metodológicas existen entre la tutorización en plataformas cerradas y en redes abiertas? Para completar el desarrollo de la competencia digital docente se ofrecen los cursos CFP248-11 y CFP269-11. Modalidad: curso en línea Fechas: del 6 de junio al 24 de julio Duración: 50 horas Precio: 420 euros Nivel formativo: Nivel B Ámbito formativo: Contextos de enseñanza y aprendizaje
Correo electrónico:
Información adicional:
null null Del 6 de junio al 24 de julio de 2011

Sociocultura e interculturalidad: dos dimensiones integradas en el aula de lenguas extranjeras

Materias de especialidad:
Descripción:
Este curso está destinado a profesores en proceso de formación que necesitan realizar un análisis desde una perspectiva didáctica de situaciones socioculturales generadas por las necesidades de comunicación. Para ello, se trabajará a partir de un enfoque orientado a la acción del profesor dentro del aula con el fin de reflexionar y actuar en situaciones reguladas culturalmente (competencias sociocultural e intercultural), partiendo de la integración de la lengua y de la cultura. Para alcanzar estos objetivos se analizarán diferentes tipos de actividades que sean útiles para la práctica docente y contribuyan a resolver los posibles conflictos y situaciones que surgen en el proceso de aprendizaje. Al mismo tiempo se marcarán pautas para adecuar los contenidos presentes en el currículo en este contexto de enseñanza de la lengua, tanto en situaciones de inmersión como de no inmersión lingüística y cultural. Lugar: Alcalá de Henares Fechas: 3 y 4 de junio Duración: 10 horas Horario: viernes de 15.30 a 21.00 y sábado de 9.30 a 15.00 Precio: 155 euros Nivel formativo: Nivel B Ámbito formativo: Componente cultural en la enseñanza y aprendizaje de lenguas
Correo electrónico:
Información adicional:
null null Del 3 al 4 de junio de 2011