Lingüística

XXII Congreso Internacional de la Sociedad Chilena de Lingüística

Descripción:
Este congreso, que se celebrará del 22 al 24 de noviembre, desarrolla las siguientes áreas temáticas:
- Psicolingüística y neurolingüística
- Lingüística cognitiva
- Sociolingüística y dialectología
- Etnolingüística
- Lingüística forense
- Lingüística aplicada
- Gramática
- Análisis del discurso y lingüística del texto
- Fonética y fonología
- Estudios de traducción e interpretación
- Lingüística de corpus
- Semántica y pragmática
- Teorías lingüísticas
- Otras áreas temáticas

Cuenta con la presencia de destacados conferencistas, como Giovanni Parodi (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Ángel Lopez García (Universidad de Valencia) y Mary Jane Curry (Universidad de Rochester)
Correo electrónico:
País:
Chile

IV Encuentro Hispánico

Descripción:
El próximo 28 de octubre se celebrará en Stuttgart el IV Encuentro Hispánico, organizado por la DSV (Asociación Alemana de Profesores de Español). Se contará con especialistas como Neus Sans, Victoria Castrillejo y Miguel García Caraballo.
Correo electrónico:
@: www.klett-sprachen.de
País:
Alemania

Coloquio Internacional de Literatura Hispánica. «Viajes, desplazamientos, migraciones entre América Latina y Europa»

Descripción:

Este coloquio, organizado conjuntamente por la Universidad de Bonn y la Universidad Libre de Bruselles, se celebrará en Bonn del 24 al 26 de mayo de 2018. Tiene en cuenta de qué manera la literatura se presenta como el medio idóneo para abordar el tema del desplazamiento de manera subjetiva, de asimilarlo en su complejidad y de comunicarlo a sujetos externos a este proceso. Por su parte, la crítica literaria ofrece la posibilidad de analizarlo y evaluarlo. 

Asimismo, este coloquio se pretende dar respuesta a un fenómeno que si bien es de gran actualidad, concierne al ser humano desde tiempos remotos. Así, planteta abarcar el tema del desplazamiento global partiendo de aquellos textos que recogen el testimonio, la ficcionalización o el reflejo del viaje entre Hispanoamérica y Europa. 

Correo electrónico:
Información adicional:
Escritora invitada: Clara Obligado
País:
Alemania

I Coloquio Iberoamericano de Filologías Románicas para Estudiantes (CIFRE)

Descripción:
El Departamento de Romanística de la Facultad de Filosofía de la Universidad Palacký tiene el placer de anunciar la primera edición del coloquio CIFRE Olomouc, que tendrá lugar entre los días 1 y 2 de febrero de 2018. Esta propuesta tiene por objeto ofrecer a los estudiantes avanzados de filologías hispánica y portuguesa un espacio donde puedan presentar sus trabajos para así ganar experiencia en este tipo de instancias. Más información en la página web.
Correo electrónico:
País:
República Checa

Simposio Internacional sobre Lenguaje Figurado

Descripción:
En este simposio, que se celebrará del 9 al 11 de octubre, se contará con la presencia de especialistas de fama internacional invitados por la organización, así como con jóvenes investigadores que han respondido a la convocatoria, y que podrán dialogar con los maestros. Las jornadas se basan por tanto en un mecanismo mixto entre congreso y seminario restringido, aunque las sesiones serán abiertas al público en la medida que el aforo lo permita. Los trabajos presentados serán objeto de una posterior publicación.

Director:
Antonio Pamies Bertrán (Universidad de Granada)
Correo electrónico:
País:
España

IV Congreso Internacional de fraseología y paremiología

Descripción:
Este congreso, que se celebrará en Bucarest del 27 al 29 de septiembre de 2017, se propone analizar el estado de la cuestión sobre las investigaciones inherentes a la fraseología y la paremiología y el desarrollo de nuevas tendencias para su estudio. El objetivo es reflexionar sobre la fraseología y la paremiología no solo como campos de investigación autónomos sino como punto de partida para trabajos interdisciplinares e interculturales.  Las líneas temáticas objeto de estudio del congreso son:

- Cuestiones teóricas generales de fraseología y paremiología
- Fraseología, paremiología contrastiva y traducción
- Fraseología, paremiología y motivación retórica, cultural y cognitiva
- Fraseología, paremiología y variación diacrónica
- Fraseología, paremiología e variación sincrónica
- Fraseo-paremiología y lingüística de corpus
- Fraseografía y paremiografía
- Fraseología, paremiología y didáctica/aprendizaje de las lenguas

Lenguas: italiano, español, francés, inglés, alemán, portugués y rumano
Correo electrónico:
País:
Rumanía

IV Jornadas de Estudios Románicos

Descripción:
Estas jornadas se celebrarán del 29 al 30 de septiembre de 2017 en Bratislava, en torno al tema «Fronteras de la lengua, literatura y cultura de mundo románico en el contexto de la Europa Central y Oriental».

Contacto:
Pavel Štěpánek
Correo e.: estepanek@tiscali.cz
 
Correo electrónico:
País:
Eslovaquia

Bilingualism Matters at University of California (UC) Riverside

Materias de especialidad:
Descripción:
On October 5, 2017, we will launch a new chapter of Bilingualism Matters at UCR. Professor Antonella Sorace, founder of Bilingualism Matters at the University of Edinburgh, will visit UCR to conduct a day of training. The training will include background for everyone on research on bilingualism and a discussion of how best to share the research and to participate in community engagement. We invite the participation from the entire UCR and larger Southern Californian communities. Bilingualism Matters conference: Oct 6, 2017. Multilingualism research in Southern California: Cross-disciplinary perspectives on dual language experience. A research conference around the launch of Bilingualism Matters at UCR.

 
Correo electrónico:
País:
Estados Unidos
Estado:
California

Norma y Estandarización en Lenguas Indígenas de América. ICA 2018. Simposio 15/18 (Lingüística y literatura)

Descripción:
Este congreso se celebrará del 15 al 20 de julio de 2018. Se plantea que los procesos emancipadores de las lenguas amerindias, impulsados tanto desde abajo, como desde arriba, han tenido consecuencias muy variadas, desde las más bien simbólicas, como su cooficialización en la legislación de una buena parte de los países hispanoamericanos, hasta las mucho más prácticas, como la educación intercultural bilingüe, que con programas, métodos, fines, resultados muy variados existe en prácticamente todos los países hispanoamericanos.
Por lo general, estas lenguas se estudian desde un ideal lingüístico a menudo influido por ideas acerca del purismo lingüístico, que no es un fenómeno exclusivamente occidental, como ilustran los ejemplos de la hach maya o el guaraniete, tildados de lenguas auténticas, verdaderas, legítimas, puras, pero a la vez inalcanzables, y que se presentan en oposición con lo que realmente se habla, variedades fruto de la mezcla y el contacto lingüístico, como la xe’ek’ maya o el jopara.
El simposio pretende reunir expertos en materia de estandarización lingüística tanto a nivel teórico como práctico, con diferentes experiencias en la codificación y elaboración de variedades estándares de lenguas amerindias, para reflexionar y tratar de encontrar caminos viables, respuestas y soluciones a muchas preguntas que estos procesos plantean, como, por ejemplo:

¿Cómo manejar el conflicto entre las diferentes conceptualizaciones de la norma lingüística?
¿Qué casos se documentan de emergencia de estándares orales antes de la codificación explícita de una norma?
¿Cómo elaborar el estándar en una situación de contacto lingüístico intenso entre diferentes lenguas y variedades?
- ¿Cómo evitar que surjan actitudes negativas en los hablantes (autodesprecio e inseguridad lingüísticas) hacia sus variedades vernáculas tras la creación de un estándar y su implementación en una comunidad lingüística?
- ¿Cómo evitar actitudes negativas hacia los resultados de la planificación?
- ¿Cómo manejar las actitudes ambiguas hacia la escritura y su apropiación en las comunidades lingüísticas?
- ¿Qué experiencias hay con la codificación, en especial, con la creación de diccionarios y gramáticas monolingües?
- ¿Qué influencia en el proceso de estandarización puede tener la democratización de la escritura y la variación practicada en el ámbito de los nuevos medios?
- ¿Cómo asegurar que la estandarización resulte favorable al mantenimiento y revitalización de estas lenguas minorizadas y vulnerables?

Las propuestas deben ser enviadas mediante el formulario en la página del congreso: http://ica2018.es/linguistica-y-literatura/. El plazo vence el 20 de octubre de 2017.
País:
España

LIV Congreso de la Asociación Canadiense de Hispanistas 2018

Descripción:
Se convoca a profesores e investigadores a enviar sus propuestas para este congreso que se celebrará del 30 de mayo al 1 de junio de 2018. El tema del Congreso es «Gathering diversities». En lo posible, nos gustaría que los participantes se inspiraran en el tema del congreso para hacer sus propuestas aunque se aceptarán trabajos que tengan que ver con otros temas relacionados con los estudios hispánicos.
Se aceptarán propuestas que incluyan: paneles, mesas redondas, exhibición de pósteres, talleres, entrevistas presenciales o virtuales, discusiones y comentarios de películas, o paneles tradicionales. Toda la información de las fechas y el proceso para enviar las convocatorias de paneles y las ponencias individuales está disponible en:
http://www.hispanistas.ca/congresos/2018/convocatoria.html
Infor,ación sobre modadlidades de propuestas: http://www.hispanistas.ca/congresos/2018/conv_ses.html

Contacto:
Secretaria: Lauren Beck
Correo e.: lbeck@mta.ca
Presidente:
Enrique Fernández
Correo e.: enrique.fernandez@umanitoba.ca 
Correo electrónico:
País:
Canadá