Catalán

Fallece Gemma Avenoza, catedrática de Filología Románica de la Universidad de Barcelona

Descripción:
El pasado 22 de enero de 2021 falleció Gemma Avenoza (1959), catedrática de Filología Románica de la Universidad de Barcelona y directora de una las bibliografías, BITECA (Bibliografía de Textos Antics Catalans, Valencians i Balears). Se licenció en Filología Hispánica en la Universidad de Barcelona en 1984. Realizó su tesis doctoral, `Repertori dels manuscrits en llengües romàniques conservats a biblioteques barcelonines (1989)´, bajo la dirección de Vicenç Beltran. Titular en la Universidade de Santiago de Compostela, participó en la fundación de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval y fue durante muchos años editora del `Boletín Bibliográfico de la AHLM´y perteneció también a la junta directiva de esta asociación. En 1989 se encargó, junto con Vicenç, de la Bibliography of Old Catalan Texts (BOOCT). En 1994 se reincorporó a la Universidad de Barcelona donde continuó con sus investigaciones. También se dedicó al estudio de las traducciones catalana y castellana de Valerio Máximo, del Josifón, la Biblia de Ajuda y las versiones bíblicas en general, pasando por el inventario de las fuentes de Eiximenis y de otros autores de poesía cancioneril.
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
Ciudad:
Barcelona
País:
España

Zeitschrift für Katalanistik. Revista Alemanya d'Estudis Catalans, número 33 (2020)

Descripción:
`Zeitschrift für Katalanistik. Revista Alemanya d'Estudis Catalans` presenta en este nuevo número, entre otros, los siguientes artículos:
- Un corpus col·loquial i dialectal del valencià: PARLARS, Sandra Montserrat y Carles Segura
- El Corpus Oral de Madrid (CORMA): materiales para el estudio (socio)lingüístico del español coloquial actual, Renata Enghels, Fien De Latte y Linde Roels
- Ergative marking in Basque-Spanish and Basque-French code-switching, Irantzu Epelde y Bernard Oyharçabal
- Pues eso como construcción interactiva desde el modelo Val.Es.Co., Shima Salameh Jiménez
- Eines computacionals per a la creació i explotació de corpus orals en català, Juan María Garrido Almiñana
- Zur Emergenz katalanischer Syntax in den Usatici Barchinonae / Usatges de Barcelona (12.–15. Jhdt.), ​- Reinhard Meyer-Hermann
- Tradició i modernitat en el llenguatge dels llibrets de falla de les primeres dècades del segle XX, Joaquim Martí Mestre
- Espais i identitat dels malalts en els casos clínics en català, Adéla Kot’átková
- Audio description meets Easy-to-Read and Plain Language: results from a questionnaire and a focus group in Catalonia, Blanca Arias-Badia y Anna Matamala
- L’aportació de Joan Vila a la literatura popular: la revista Virolet, Emili Samper
- L’Heribert de Benzina llegeix A coleira do cão: influències, intertextualitats i patologies en Quim Monzó, Víctor Martínez-Gil. 
Correo electrónico:
Ciudad:
Aachen
País:
Alemania

Asociación Germanocatalana / Deutscher Katalanistenverband

Tipo de asociación:
hispanistas
Dirección postal completa:
Deutscher Katalanistenverband. Associación Germano-Catalana, Múnich (Alemania)
:
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
Página de internet:
Observaciones:
Deutscher Katalanistenverband (Asociación Germano-Catalana, DKV) es el nombre adoptado desde 1997 por la Deutsch-Katalanische Gesellschaft (DKG), fundada en 1983 por Tilbert Dídac Stegmann. La Deutscher Katalanistenverband. Associació Germano-Catalana es una asociación que tiene como objetivo la representación y el fomento de la catalanística de manera científica en territorio germanoparlante. Las actividades de la asociación se enmarcan dentro de los ámbitos lingüístico, literario y cultural. Esta finalidad, recogida en el estatuto, se lleva a la práctica a través de:
- organizaciones de diadas y coloquios de catalanística científica, especialmente el Coloquio Germanocatalà realizada al menos cada dos años
- edición y promoción de publicaciones científicas
- fomento de proyectos científicos y de nuevas generaciones de investigadores
- fomento a la cooperación interdisciplinaria, especialmente con otras asociaciones de lenguas románicas en el territorio de habla alemana
- cooperación con representantes catalanistas, instituciones y asociaciones tanto en territorio alemán como en otros territorios.
El DKV ofrece los siguientes servicios, entre otros:
- edición de las Noticias de la Asociación Germanocatalana, un boletín con una periodicidad anual mínima que informa de las actividades de la asociación y de la catalanística en territorio alemán e internacional
- realización del Coloquio Germanocatalà
- adjudicación anual de una beca de investigación Rudolf Brummer para investigadoras e investigadores de catalanística en Alemania (en colaboración con la Generalitat de Cataluña)
- adjudicación anual de un Premio Brigitte Schlieben-Lange de Catalanística para un trabajo universitario de final de carrera particularmente destacable
Es miembro coorporativo de las siguientes asociaciones: 
- Asociación Internacional de Lengua y Literatura Catalanas (AILLC)
- Anglo-Catalán Society (ACS)
- Associazione Italiana di Studi Catalani (AISC)
- North American Catalán Society (NACS)
- Arbeitsgemeinschaft romanistischer Fachverbände in Deutschland (AG ROM)
- Federación Internacional de las Asociaciones de Catalanística (FIAC)
Es miembro de la Red Europea de Asociaciones de Hispanistas (REAH).
Año de fundación:
01-01-1983
Junta directiva:
- Presidente: Prof. Dr. Ulrich Hoinkes (Christian-Albrechts-Universität zu Kiel)
- Vicepresidentes: Prof. Dr. Benjamin Meisnitzer (Universität Leipzig, Institut für Romanistik) y Prof. Dr. Carsten Sinner (Universität Leipzig, Institut für Angewandte Linguistik und Translatologie)
- Tresorera: Dr. Katharina Wieland (Humboldt-Universität zu Berlin, Institut für Romanistik)
- Secretaria: Bàrbara Roviró (Universität Bremen).
Congresos y otros actos de la asociación:
- 27 Coloquio Germanocatalán, celebrado del 16 al 19 de septiembre de 2020 en la Universidad Tecnológica de Chemnitz (Technische Universität Chemnitz)
- 26 Coloquio Germanocatalán, celebrado del 19 al 22 de septiembre de 2018 en Erbacher Hof, Mainz
- II Simposio Internacional Màrius Torre, del 26 al 27 de octubre de 2017 en la Universitat de Lleida​
- 8 Congreso de l´Association Française des Catalanistes, celebrado el 20 y 21 de octubre en Tolosa
- 24 Coloquio Germanocatalán, celebrado del 17 al 19 de septiembre de 2014 en Ruhr-Universität-Bochum
- 23 Coloquio Germanocatalán, celebrado del 27 al 30 de septiembre de 2012 en Berlín/ Leipzig
- 22 Coloquio Germanocatalán,  celebrado del 23 al 26 de septiembre de 2010 Universität de Wien.
 
Fecha de validación:
26-10-2021
Fecha de publicación:
17-12-2020

Revista de Estudios de Género y Sexualidades, volumen 20, número 1-2 (2020)

Descripción:
Prefacio de los editores:  R. Quispe-Agnoli, A. Corbalán, & V. Venkatesh, "'Estrella de ocho puntas': 45 años de Letras femeninas y REGS"
Artículos 
-Y. Silva, "'I, humble servant of your grace': Isabel de Salazar’s and Ana de Nabarrete’s Petitions"
-E. Colbert Cairns, "Mother’s Breast is Best in Early Modern Spain"
-D. Shuger, "Resistance from the Right: Sor María de Ágreda and the Intersections of Early Modern Feminism"
-K. Karr-Cornejo, "La esperanza en carne propia: El cuerpo sensorial en Tala y Lagar de Gabriela Mistral"
-A. Cruz García, "Imaginar ciudades: A Concrete Individual, an Imagined Community"
-M. Carpio-Manickam, "Reconstrucción del sujeto femenino mediante la desmitificación del narcotraficante en Perra brava de Orfa Alarcón"
-R. Solarte González, "Testimonios sobre violencia sexual y delación: Víctimas/verdugos en la zona gris de la era Pinochet"
-O. Sandoval-León, "La tortura silenciada: La violencia sexual en el teatro posdictadura del Cono Sur"
-M. Cami-Vela, "Summoning the Ghosts: Catalan Anti-Fascist Women’s Memory in El gran vuelo (The Great Flight, 2004)"
-V. Dávila Ellis, "'¿Dónde están las yales?' Reggaetón and Womanhood in the Welfare Island"
-E. K. Hogan, "Specular Comedies of Manslaughter by Inés París and Marta Díaz de Lope Díaz"
Entrevistas / Interviews
-E. Cibreiro, "La rebeldía, el empoderamiento y el compromiso ecofeminista en la escritura de Teresa Moure"
-E. Toledo-Keyser, "Marjorie Agosín: 'Tu luminoso anhelo de la vida'"
Creación / Creative Works
-Marjorie Agosín, "Memorias trenzadas"
-María de Alva, "Tunas verdes y rojas"
Premios Victoria Urbano 2020 by R. Quispe-Agnoli.
Reseñas de libros:
Nieva-de la Paz, P. Escritoras españolas contemporánes: identidad y vanguardia, by S. Acevedo-Loubriel
Estrada, O. Troubled Memories: Iconic Mexican Women and the Traps of Representation, by C. Baker
Ortega, M.L. y S. Turc-Zinopoulos. De la violence et des femmes: Espagne, 1808–1918, by A. Bartolomé
Riera, Carme. Vengaré tu muerte, by J. L. Brown
Bazant, M. Laura Méndez de Cuenca. Mexican Feminist, 1853–1928, by M. Fernández-Asenjo
Herrera, C. & P. Sanmartín. Reading-Speaking-Writing The Mother Text: Essays on Caribbean Women’s Writing, by A. Hidalgo de Jesús.
Aleman, L. Construcción racial y de género en la poesía de la Revolución cubana, 1959-1980, by C. Jiménez
Misemer, S. Theatrical Topographies: Spatial Crisis in Uruguayan Theater Post-2001, by M. Warren
Correo electrónico:
Ciudad:
East Lansing
País:
Estados Unidos
Estado:
Míchigan

[Finalizada] Revista de Estudios de Género y Sexualidades (2021, 2022, 2023)

Convocante:
Michigan State University Press, Estados Unidos
Tipo de convocatoria:
Contribuciones
Fecha límite de solicitud:
2020-12-30
Descripción:
`Revista de Estudios de Género y Sexualidades´ (antes Letras femeninas) invita a participar en sus próximos números con contribuciones en la siguientes categorías: ensayos, textos breves de creación (inéditos) y/o entrevistas originales para posible consideración en nuestros números a publicarse en 2021, 2022, 2023.  

También se publican reseñas críticas de libros académicos y obras creativas. Solo se aceptan manuscritos inéditos en español o inglés y que no estén sometidos a consideración por ningún otro órgano para su publicación.

Si desea proponer una entrevista a un/a escritor/a, artista, cineasta o intelectual reconocido/a en nuestro campo, contacte a la editoria asociada, Prof. Ana Corbalán (Universidad de Alabama). Antes de enviar su propuesta deberá registrarse como autor/a en este portal digital: https://ojs.msupress.msu.edu/index.php/REGS/user/register

Instrucciones detalladas para la preparación de manuscritos en las tres categorías: https://ojs.msupress.msu.edu/index.php/REGS/about/submissions 

Contacte cpn: regs@msu.edu si necesita información adicional o si desea incluir su libro en nuestra lista para reseñar. 
País:
Estados Unidos
Estado:
Míchigan
Dirección postal completa:
Revista de Estudios de Género y Sexualidades, Journal of Gender and Sexuality Studies Michigan State University, Department of Romance and Classical Studies, B-356 Wells Hall, 619 Red Cedar Road, East Lansing, MI 48824, EE. UU.
Teléfono 1:
+1 (517) 884-6315
Correo electrónico:
Información adicional:
REGS publica 2 números al año, en los meses de junio y noviembre respectivamente. 
REGS es auspiciado por la Asociación de Estudios de Género y Sexualidades y publicado por Michigan State University Press
Para suscripción institucional/bibliotecas, contacte a MSU-Press Journal Manager

 

[Finalizada] Becas para realizar doctorado en ciencia cognitiva y del lenguaje (Universitat Rovira i Virgili)

Convocante:
Arts i humanitats; Universitat Rovira i Virgili
Tipo de convocatoria:
Becas y ayudas
Fecha límite de solicitud:
2020-11-15
Descripción:
El programa de Arts i Humanitats, Universitat Rovira i Virgili (España), oferta dos becas para realizar el doctorado en el programa Ciència Cognitiva i Llenguatge. El plazo para el envío de propuestas termina el 15 de noviembre de 2020. 

Se pueden solicitar dos proyectos:
- Proyecto 1. Gramática, gramaticalidad y aceptabilidad: el objetivo de este proyecto es investigar las nociones de aceptabilidad y gramaticalidad mediante la ejecución de varios tipos de tareas de juicio de aceptabilidad. Este proyecto abordará esta cuestión mediante la administración de aceptabilidad y otros tipos de tareas en poblaciones neurotípicas. El proyecto abordará diversas representaciones gramaticales, teniendo en cuenta también los intereses y competencias del becario seleccionado.
- Proyecto 2. Procesamiento del lenguaje y mente bilingüe: el objetivo de este proyecto es investigar las formas en las que la presencia de input lingüístico de dos variedades próximas afecta la capacidad de los hablantes neurotípicos adultos para proporcionar juicios estables de aceptabilidad sobre las estructuras que forman parte de sus repertorios nativos. Mediante la obtención y el examen de juicios de aceptabilidad dirigidos a diferentes dominios gramaticales, este proyecto fomentará las comparaciones entre hablantes monolingües y bilingües de español y catalán. Este proyecto responderá a estas preguntas probando a hablantes monolingües de español y bilingües de español y catalán, en tareas de elección forzada cronometradas, algo que permitirá aprovechar tanto la precisión como la velocidad. Las mismas estructuras serán probadas a través de diversas tareas y en diferentes momentos para determinar si los juicios de la población bilingüe son tan estables como los de la población monolingüe. Esta combinación de una medida en línea y fuera de línea proporcionará una mejor comprensión de las formas que se procesan las diversas estructuras en la mente bilingüe. 

El proceso debe realizarse en línea a través de estos dos enlaces:
- Proyecto 1: https://www.sgr.urv.cat/cgi-bin/programes/mfpcofund/detalles.cgi?conv=2020MFP-COFUND-&ordre=19.
- Proyecto 2: https://www.sgr.urv.cat/cgi-bin/programes/mfpcofund/detalles.cgi?conv=2020MFP-COFUND-&ordre=12. 
País:
España
Dirección postal completa:
Arts i humanitats de Universitat Rovira i Virgili, Carrer de l'Escorxador, s/n, 43003 Tarragona (España)
Correo electrónico:

[Finalizada] Beca para realizar estudios de doctorado (University of Massachusetts Amherst)

Convocante:
Spanish and Portuguese Program; University of Massachusetts Amherst
Tipo de convocatoria:
Becas y ayudas
Fecha límite de solicitud:
2021-02-01
Descripción:
El Spanish and Portuguese Program de University of Massachusetts Amherst (EE.UU.) oferta estas becas para realizar estudios de doctorado durante el semestre de otoño de 2021. El plazo para el envío de solicitudes termina el 2 de febrero de 2021. 

Se pueden elegir cuatro áreas generales de especialización: 1) lingüística hispánica, 2) literatura y cultura de latinoamérica, 3) literatura y cultura de la península ibérica, y 4) lingüística y literatura lusófonas. Sin embargo, es posible especializarse de hecho en muchos más campos como Film Studies, Latin-American, Caribbean and Latino Studies, Gender and Sexuality Studies, entre otros.

Todos los detalles de la convocatoria y el enlace para realizar la inscripción pueden consultarse en el siguiente enlace: http://www.umass.edu/gradschool/admissions.
País:
Estados Unidos
Estado:
Massachusetts
Dirección postal completa:
Spanish and Portuguese Program, University of Massachusetts Amherst, Amherst, MA 01003 (EE.UU.)
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web

University of London, Centre for the Study of Contemporary Women´s Writing (CCWW)

Universidad/Centro de investigación:
Institute of Modern Languages Research, School of Advanced Study, University of London
Tipo de departamento:
investigacion
Dirección postal completa:
Centre for the Study of Contemporary Women's Writing (CCWW), Institute of Modern Languages Research, School of Advanced Study, University of London, Senate House, Malet Street, Londres WC1E 7HU (Reino Unido)
País:
Reino Unido
Correo electrónico:
Publicaciones:
El centro ha publicado colecciones de artículos que pueden encontrarse en el siguiente enlace:
https://www.modernlanguagesopen.org/collections/special/rethinking-minor-literatures-contemporary-jewish-women-s-writing-in-germany-and-austria/
 
Información adicional:
El Centre for the Study of Contemporary Women´s Writing (CCWW) se fundón en 2009 con una lectura titulada `Escribir la infancia' de tres autoras: Ana Luísa Amaral, Anna Mitgutsch y Nicoletta Vallorani`. El centro promueve y facilita la investigación nacional e internacional sobre la escritura contemporánea de mujeres en francés, alemán, italiano, portugués y español (incluido catalán y gallego). Los objetivos de la CCWW son:
- Actuar como una organización coordinadora para académicos interesados ​​en la escritura de mujeres en cada una de las áreas lingüísticas del Centro.
- Estimular y albergar oportunidades de networking.
- Fomentar la colaboración intercultural entre académicos en el campo de la escritura femenina contemporánea.
- Proporcionar una variedad de recursos de investigación en línea.
- Organizar eventos tanto en un solo idioma como transculturales (conferencias y talleres, jornadas de estudio, seminarios, presentaciones de libros y lecturas de autores, grupos de lectura y mesas redondas)
- Generar, facilitar y realizar proyectos de investigación, especialmente colaboraciones comparativas e interculturales.
Los codirectoras son la profesora Shirley Jordan y la doctora Godela Weiss-Sussex.
 

City University of New York (CUNY), Latin American, Iberian, and Latino Cultures Department

Universidad/Centro de investigación:
Latin American, Iberian, and Latino Cultures Department, The Graduate Center
Tipo de departamento:
universitario
Dirección postal completa:
Hispanic and Luso-Brazilian Literatures and Languages, The Graduate Center, City University of New York, 365 Fifth Avenue, Room 4200, New York, NY 10016 (EE. UU.)
País:
Estados Unidos
Estado:
California
Correo electrónico:
Publicaciones:
`LL Journal` es una revista electrónica cuyo cometido es promover y difundir la investigación en materias relacionadas con los ámbitos hispánico y luso-brasileño. Nuestra revista pretende ser un foro de reflexión multidisciplinar donde se den a conocer aportaciones relevantes y de calidad en cada campo de estudio. LL publica trabajos originales en forma de artículos, reseñas y notas sobre áreas de literatura, historia cultural, cine y artes visuales, estudios culturales y de género; y sobre lingüística aplicada, lingüística teórica y sociolingüística.
 
 
Información adicional:
Latin American, Iberian, and Latino Cultures Department de City University of New York (CUNY) ofrece cursos de grado, posgrado y doctorado en español, literatura y cultura.
- Cátedra Bernardo Atxaga de Lingüística y Literatura Vasca, en colaboración con el Instituto Vasco Etxepare. 
- Cátedra Mercè Rodoreda de Estudios Catalanes, en colaboración con el Institut Ramon Llul. 
- Cátedra Miguel Delibes, en colaboración con la Fundación Siglo y la Universidad de Valladolid.
- Centro Xoan González Millán de Estudos Galegos, en colaboración con la Secretaría Xeral de Política Lingüística de Galicia. 

University of California Los Angeles (UCLA), Department of Spanish and Portuguese

Universidad/Centro de investigación:
Department of Spanish and Portuguese
Tipo de departamento:
universitario
Dirección postal completa:
Department of Spanish and Portuguese, University of California, Los Angeles, 5310 Rolfe Hall, Los Ángeles, California 90095-1532 (EE. UU.)
País:
Estados Unidos
Estado:
California
Correo electrónico:
Página de Internet:
Publicaciones:
- `Mester` es la revista de los estudiantes graduados del Departamento de Español y Portugués de la Universidad de California, Los Ángeles. Se fundó en 1970 y publica artículos críticos, entrevistas y reseñas de libros en los campos de la literatura y lingüística española, portuguesa, hispanoamericana, brasileña y latina. Mester también da la bienvenida a artículos en Literatura Comparada, Teoría Crítica y Estudios Culturales. Las presentaciones pueden estar escritas en español, portugués o inglés.
 
Información adicional:
El Department of Spanish and Portuguese de la University of California Los Angeles (UCLA) ofrece cursos de los siguientes idiomas: portugués, español, español para hablantes de herencia, vasco, catalán y quechua. Además, ofrece estudios de grado y posgrado en español, literatura, cultura y lingüística.