El microrrelato metaficcional en Argentina y Cuba

Descripción:
La tesis «La microficción metaficcional contemporánea en Argentina y Cuba» explora dos corpus literarios pertenecientes a países con una dispar tradición literaria para demostrar la recurrente presencia de elementos metaficcionales entre los microrrelatos. Se comprueba que, a pesar de la elección de diversos referentes literarios que muestran los diferentes bagajes literarios de escritores procedentes del mismo continente, existe la intención común de regresar a obras anteriores para reescribirlas según las tendencias actuales, parodiarlas u ofrecer una novedosa visión crítica. Asimismo, se aprecia un destacado interés por temas que rodean al escritor, ya sean sus condiciones de trabajo o las relaciones con otros participantes del sistema literario como el editor o el lector. La investigación también demuestra que a pesar de las aparentes diferencias entre ambas literaturas, existen puntos de conexión que permiten vincular el desarrollo y las características de los microrrelatos de ambas tradiciones con una corriente estética como el neobarroco.
Autor:
Sonia Remiro Fondevilla
Editorial:
Universidad de Zaragoza
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Ciudad:
Zaragoza

Kampf um die Vergangenheit als Kampf um die Gegenwart - die Wiederkehr der "zwei Spanien"

Materias de especialidad:
Descripción:
Tesis alemana sobre las políticas de memoria en la España contemporánea y el retorno de las "dos Españas".
Autor:
Adriaan Ph. V. Kühn
Editorial:
Technische Universität Chemnitz
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Ciudad:
Chemnitz

La expresión oral en español lengua extranjera: interlengua y análisis de errores basado en corpus

Materias de especialidad:
Descripción:
El presente trabajo se titula «La expresión oral en español lengua extranjera: interlengua y análisis de errores basado en corpus», y pretende contribuir al conocimiento del habla de diferentes grupos de aprendices extranjeros. Para ello se ha analizado su lengua en desarrollo (interlengua), atendiendo a las categorías empleadas y los errores cometidos durante una entrevista. Las grabaciones fueron transcritas y conforman un banco de datos (corpus) de la producción oral de 40 alumnos cuya lengua materna es principalmente portugués, italiano, francés, inglés, neerlandés, alemán, polaco, chino y japonés.
Cuando iniciamos el proyecto, planteamos cuestiones de investigación que quizá eran demasiado ambiciosas: ¿Cuáles son los errores más frecuentes del proceso de aprendizaje? ¿Cuál es el grado de influencia de la lengua materna en la adquisición? Habiendo constatado la influencia del formato de obtención de datos en los resultados y la dificultad de diagnosticar el error, reformulamos las preguntas del siguiente modo:¿En qué medida ciertos contenidos del aprendizaje del español causan dificultades a todos los alumnos en la expresión oral? ¿Por qué en el habla ciertos grupos de alumnos presentan más problemas que otros en determinados puntos? ¿Cuáles son esos contenidos y en qué grado? A lo largo de este trabajo hemos analizado la producción oral de cuarenta estudiantes de español, en cuanto a las estructuras o categorías usadas y los errores cometidos.
Los resultados del análisis formal de la producción en nuestro corpus son los siguientes: Respecto a la producción de unidades léxicas, apenas hay diferencia entre A2 y B1, pero es más baja en chinos, alemanes y japoneses, y más alta en lusófonos, franceses e italianos, lo cual se debería a factores interlingüísticos y socioculturales. En grupos específicos de L1 hay una producción más pobre de ciertas categorías: artículos (polacos, chinos y japoneses), relativos y preposiciones (japoneses) y conjunciones y marcadores discursivos (chinos). Esto se puede asociar a fenómenos de evitación o con dificultades en dichas categorías (por factores interlingüísticos). Entre los nativos, el uso de categorías gramaticales es más alto que el de las categorías léxicas; y entre los no nativos, sucede a la inversa, aunque los italianos, neerlandeses, franceses y lusófonos reflejan valores próximos a los nativos. El estudio de la riqueza léxica muestra, proporcionalmente, valores más altos en el grupo de nativos que en el de no nativos; y también es mayor en el grupo de B1 que en A2, aunque entre estos grupos las diferencias son apenas perceptibles. Los grupos con vocabularios más amplios (mayor número de categorías léxicas distintas o types) fueron el lusófono, el italiano y el francés; respecto a la variación en el vocabulario (la proporción de types en relación al total de tokens de las categorías léxicas), los italianos y lusófonos tienen valores próximos a los nativos.
Por su parte, el análisis de errores de nuestro corpus reveló las siguientes dificultades: En estos niveles bajos de competencia, el progreso de A2 a B1 muestra un descenso general del número de errores (de una media de 191,30 a 135,40); con todo, este hecho es solo un reflejo parcial del proceso hacia la adquisición, ya que esta disminución puede deberse a la evitación de estructuras que resultan difíciles. Los errores más abundantes afectan a la gramática (48,61%) y el léxico (29,37%) –frente al 14,19% de la pronunciación, y el 3,58% de la pragmática o el discurso)–; aproximadamente, un 4,45% son ambiguos, y el 49,21% se deben a interferencia. Las incorrecciones del nivel léxico se concentran en los aspectos formales más que en los semánticos (que son más resistentes a la adquisición). En A2 abundan las deformaciones y los extranjerismos (de los que existe gran transferencia entre nativos de lenguas románicas, sobre todo lusófonos); y aunque en B1 disminuye su frecuencia, persisten otros errores por relación semántica y asignación de género. Los errores gramaticales más frecuentes y generalizados afectan al artículo, la estructura de la oración, las concordancias y los tiempos de pasado; además, en B1 persisten los que se registran en pronombres, preposiciones y la subordinación. La naturaleza de la oralidad explicaría la alta cifra de incorrecciones por omisión y orden de palabras, las discordancias y el abuso del presente sobre otros tiempos. En la pronunciación la interferencia suele persistir fuertemente en B1, y quizá es donde más influye la L1 en las tendencias de error (si bien algunos ocurren en todos los grupos, como la articulación de /r/): los nativos de lenguas germánicas cometen más errores por reducción vocálica; los hablantes de lenguas con distinto patrón acentual (como franceses o polacos), registran más errores de acento; y en general, cada grupo tiende a transferir rasgos (ej. chinos y japoneses no distinguen /ɾ/ y /l/). Las desviaciones pragmático-discursivas –pese a que su evaluación es complicada por el formato de obtención de datos– revelan gran variación individual no siempre La expresión oral en español lengua extranjera: interlengua y análisis de errores basado en corpus relacionable con el nivel, quizá debido a que dependen de las propias habilidades del estudiante en su L1; con todo, los alumnos chinos revelaron relaciones más pobres de cohesión y más errores de comprensión del mensaje.
Entre las limitaciones de nuestro estudio, se pueden destacar las siguientes: Al basarse exclusivamente en datos orales, el diagnóstico de ciertas desviaciones no es inmediato respecto a si se deben a la competencia o la actuación (p. ej., las discordancias), o respecto al tipo de dificultad existente o el nivel en que asignar el error (ej. errores formales que pueden ser fonéticos, extranjerismos entre lusófonos). Nuestro corpus consta únicamente de entrevistas con alumnos de nivel intermedio-bajo, y no se pueden extraer conclusiones acerca de su capacidad para alcanzar una competencia casi bilingüe (véase Bustos y Sánchez, 2006). Respecto a las mayores dificultades de ciertos grupos de hablantes por L1, tampoco se pueden generalizar los resultados dado el reducido número de alumnos participantes en cada grupo, aunque sí se vislumbran tendencias particulares. No podemos relacionar los resultados con el debate clásico acerca del relativismo o el universalismo lingüístico (Whorf o Sapir frente a Chomsky o Lenneberg) –esto es, en qué medida la L1 influye en el aprendizaje, sobre todo en el nivel cognitivo–.
Se pueden proyectar las siguientes tareas futuras de investigación: Ampliar el corpus con más participantes de las lenguas maternas abordadas en el estudio (tanto de estos niveles como de otros superiores) y con informantes nativos de más lenguas de otras familias lingüísticas (p. ej. árabe, ruso, noruego o sueco), así como con estudios longitudinales de los mismos aprendices. Confirmar con pruebas experimentales complementarias (ej., escritas) el tipo o el nivel lingüístico de algunos fenómenos de ciertos alumnos (ej. ciertos errores de forma), así como si se deben a la competencia o la actuación (ej. las discordancias). Validar la taxonomía de errores entre dos anotadores de manera independiente y con un conjunto reducido del corpus (una muestra aleatoria del 5% de los errores). El grado de coincidencia entre analistas y la consistencia del etiquetado se estima mediante el índice Kappa (κ) de Cohen (Herrera, Martínez y Amengual, 2011: 194). Observar la fluidez oral de los alumnos (número de pausas, titubeos, reinicios y repeticiones, etc.), atendiendo a su lengua materna y a su nivel de competencia. Estudiar (quizá incluso con etiquetas específicas) el porcentaje de errores que impiden la comunicación o que, sin ser agramaticales, resultan poco naturales, como abordan otros trabajos (Izumi et al., 2005; Bartley y Díaz-Negrillo, 2010). Si bien el alcance de este proyecto es reducido y los resultados no son todos generalizables, sí podemos destacar las principales aportaciones de esta investigación: Analizar la producción y los errores de habla en español lengua extranjera con una metodología rigurosa que puede ser validada y extendida a otro conjunto de datos. Explorar dificultades y tendencias desconocidas de error en la oralidad, y plantear nuevas incógnitas acerca de la adquisición del español, y de las lenguas en general. Reunir un banco de datos aprovechable no solamente por la comunidad investigadora en la adquisición de lenguas (ya sea para el estudio de la actuación, de fenómenos lingüísticos o la producción de ciertas categorías), sino también por los profesionales de la enseñanza del español (quienes cuentan con ejemplos reales de error que pueden emplear con fines didácticos). 
Autor:
Leonardo Campillos Llanos
Editorial:
Universidad Autónoma de Madrid
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
Antonio Moreno Sandoval, Paula Gozalo Gómez
País:

A discourse-functional analysis of speech participant profiling in spoken Spanish

Materias de especialidad:
Descripción:
Dit proefschrift handelt over hoe deelnemers aan een gesprek zich in het Spaans profileren. Drie domeinen komen hierbij aan bod: cognitief -functionele theorieën, pragmatiek en conversatieanalyse. De studie vert rekt van een onomasiologische invalshoek en omvat verschillende (onderde len), zoals persoonsdeixis, strategieën die met persoonsdeixis verband houden (zoals vocatieven, kwantoren) en constructies waar de agens onbepaald blijft ( b.v. uno ‘men’ of passiefconstructies). Op basis van een contrastie ve studie van drie types van interactie met meerdere deelnemers (nl. inf ormele gesprekken, TV-debatten en parlementaire discussies) bestudeer ik hoe de deelnemers zich profileren. Ik toon ook aan hoe dat analyse van de vormen die zij hiervoor gebruiken bijdraagt tot een intralingüistisch e (in tegenstelling tot sociologische) definitie van genres. De begrippen subjectiviteit en intersubjectiviteit (Beveniste 1966, Lyons 1982, Traug ott 2003) zijn in deze analyse van cruciaal belang. Het eerste niveau van analyse (veruit het meest bestudeerd in de literat uur) is de identificatie of referentialiteit.
Autor:
Barbara De Cock
Editorial:
Faculteit Letteren, Katholieke Universiteit Leuven / Universidad Católica de Lovaina.
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Ciudad:
Lovaina

Estudio y edición crítica de dos obras de Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo: «El necio bien afortunado» y «El sagaz Estacio, marido examinado»

Materias de especialidad:
Descripción:
Esta tesis doctoral ha consistido en la edición crítica y anotada, con su correspondiente estudio preliminar, de dos piezas de Salas Barbadillo, autor áureo sumamente interesante pero (todavía a día de hoy) no tan conocido como debiera serlo. De hecho, ninguno de los dos textos editados, la novela El necio bien afortunado y la comedia en prosa El sagaz Estacio, marido examinado, contaba con una edición moderna y anotada de acuerdo con criterios filológicos rigurosos. En el estudio preliminar se examinan la vida y la creación del escritor, su personalidad y el círculo de sus amistades, sus gustos literarios, su originalidad y las influencias que ha recibido, y se analizan también las peculiaridades literarias y textuales de las dos obras en cuestión. Con relación al autor, un detalle importante que se destaca es la debatida cuestión de su originalidad: en opinión de Armine Manukyan, no siempre es Salas Barbadillo quien recibe las influencias de otros autores, como rutinariamente suele indicar la crítica, sino que también él ejerce una notable influencia en las letras hispánicas y en otros autores de la literatura universal, como sucede por ejemplo con los ecos de La hija de Celestina presentes en Scarron y Molière o de El sagaz Estacio en Fletcher. Sigue después la edición crítica y anotada de los dos textos de Salas Barbadillo, que sirve para ponerlos así al alcance de los estudiosos y de los lectores en general. En cuanto a la metodología empleada para la edición, se han seguido los criterios habituales de edición de textos del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, que gozan de gran prestigio y cuya validez ha sido reconocida a nivel internacional. El exhaustivo trabajo de anotación explica los equívocos, los juegos dilógicos y las agudezas de ingenio, así como los motivos literarios, los tópicos satíricos, las alusiones mitológicas e históricas, las peculiaridades de la lengua del Siglo de Oro, etc., a fin de contribuir al cabal entendimiento de ambas obras.
Autor:
Armine Manukyan
Editorial:
Universidad de Navarra
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Página de Internet:
Ciudad:
Pamplona

La construcción social de la cultura: el Quijote como icono cultural en las representaciones mediáticas de las celebraciones del III y IV Centenario

Materias de especialidad:
Descripción:
El presente proyecto de investigación se centra en la construcción social de la cultura a través de la constitución de iconos, es decir, de los signos a través de los cuales se construyen y funcionan socialmente ciertos elementos simbólicos en el imaginario colectivo. Estos iconos culturales se construyen a partir de símbolos procedentes de campos específicos, en este caso la Literatura, y se distribuyen a lo largo de toda la red social que constituye la Cultura de un pueblo o pueblos, transformándose en función de los contextos particulares en los que aparecen. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes y, más específicamente, la figura de su personaje protagonista se ha convertido en un elemento referencial dentro de la cultura española y de ésta frente a otras culturas que han aportado sus propios modelos —Hamlet, Fausto, etc.— a la cultura universal. El presente trabajo se centra en la descripción de este icono cultural con el objetivo de llegar a observar el funcionamiento social de esta clase de elementos. Para ello, proponemos un análisis de las celebraciones realizadas con motivo del IV Centenario de su publicación, más específicamente, de su tratamiento mediático, por entender que este análisis dejará al descubierto la naturaleza simbólica creada por el personaje en el ámbito nacional e internacional. Como icono cultural, el Quijote es un motor de la aparición de discursos cuyo fondo va más allá de la obra misma, es decir, de lo literario, y entra de lleno en valores culturales más amplios, como es el caso de la identidad de "lo español" y de "España" misma. Es decir, hablar del Quijote (libro) es ir más allá del Quijote (personaje).
Autor:
María Ángeles Chaparro Domínguez
Editorial:
Universidad Complutense de Madrid
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Página de Internet:
Ciudad:
Madrid

Curial e Güelfa multilingüe. Traducció a l'espanyol de Curial e Güelfa

Materias de especialidad:
Descripción:
Curial e Güelfa multilingüe. Traducció a l'espanyol de Curial e Güelfa tenint en compte les seues traduccions a l'espanyol i l'anglés publicades durant els Segles XX i XXI. Eines per a l'anàlisi multilingüe de clàssics literaris catalans i romànics SINOPSI: En aquest treball d’investigació pretenem abordar la qüestió de la traducció de textos antics, tot i centrant-nos en la traducció a l’espanyol de la novel·la medieval Curial e Güelfa des d’un punt de vista filològic, és a dir, intentant mantenir-nos fidels al text original per a transmetre d’una manera rigorosa el seu esperit, el seu estil i totes les seues característiques —en la mesura del possible— als lectors contemporanis. Aquest treball d’investigació es proposa els següents objectius primordials: 1. Realitzar una traducció a l’espanyol de la novel·la cavalleresca catalana escrita durant el s. XV Curial e Güelfa. Aquesta traducció tindrà en compte les traduccions a l’espanyol i a l’anglés precedents publicades durant el segle XX [Marquina (1920), Gimferrer (1982), Waley (1982)] i el segle XXI [Butinyà (2003)].Waley (1982)] i el segle XXI [Butinyà (2003)]. El text original base de la nostra traducció serà l’edició filològica definitiva feta per Antoni Ferrando al si del Projecte IVITRA (Ferrando [ed.], 2007). 2. Obtenir una descripció exhaustiva —especialment lèxica i ortogràfica— del lèxic original d’aquesta obra clàssica de la literatura catalana, amb l’establiment de llistats de mots i concordances, a través de les aplicacions informàtiques específiques desenvolupades al si del Projecte IVITRA. 3. Obtenir una descripció exhaustiva —especialment lèxica i ortogràfica— del lèxic de les diverses traduccions castellanes de què ha estat objecte el Curial e Güelfa, amb l’establiment de llistats de mots i concordances, a través de les aplicacions informàtiques específiques desenvolupades al si del Projecte IVITRA. 4. Obtenir una descripció exhaustiva —especialment lèxica i ortogràfica— del lèxic de la traducció anglesa de què ha estat objecte el Curial e Güelfa, amb l’establiment del llistat de mots i concordances, a través de les aplicacions informàtiques específiques desenvolupades al si del Projecte IVITRA. 5. Aportar el cabal textual del Curial e Güelfa acarat amb l’espanyol i l’anglés (de les respectives traduccions) a fi de contribuir a la millora del coneixement sobre la llengua catalana. 6. Aportar instruments i dades filològiques a les institucions competents en matèria de normativització lingüística (Acadèmia Valenciana de la Llengua, Institut d’Estudis Catalans, Institut Interuniversitari de Filologia Valenciana), en un moment com l’actual, tan significatiu per a l’establiment de la llengua catalana.
Autor:
M. Àngels Fuster Ortuño
Editorial:
Universitat d’Alacant
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Ciudad:
Alicante

La perspectiva portuguesa sobre la independencia de la América hispánica

Materias de especialidad:
Descripción:
Se aborda la visión que, de todo el proceso emancipador iberoamericano, tenía el Portugal metropolitano, dadas las especiales características que concurrían por las estrechas relaciones familiares entre los Borbones y los Braganza: residencia de la Corona en Brasil hasta 1821 e inmediata declaración de independencia de la colonia lusa el año siguiente, 1822. A parte de esa visión, esta tesis doctoral también analiza las influencias políticas, económicas y sociales de esos procesos independentistas, a la hora de organizar el Estado del Imperio Brasileño.
Autor:
Nuno Miguel Rodrígues Tavares
Editorial:
Departamento de Historia de América. Universidad de Extremadura
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Ciudad:
Badajoz

Ofensiva a los oídos piadosos: Poéticas y políticas de la obscenidad y la censura en la España trasatlántica

Descripción:
In this dissertation, I analyze literary texts deemed as obscene and the inquisitorial documentation against them in transatlantic Spain during the early modern period, in order to argue that obscenity and censorship are two sides of the same coin. Contrary to popular belief, obscenity does not always challenge hegemony. Rather, it often reinforces repression and intolerance. Conversely, censorship reproduces the same obscenity that it condemns by publicizing it and mirroring the sexual excitement of obscene discourse. By examining works written by Luis de Góngora, Francisco de Quevedo, Nicolás Fernández de Moratín, Félix María de Samaniego, Leandro Fernández de Moratín, Tomás de Iriarte, Juan Meléndez Valdés, as well as anonymous texts and Mexican folksongs such as "Chuchumbé" and "Jarabe gatuno" I identify how femaleness, sexual deviance, blackness, and social class have played a major role in the qualification of the obscene.
Autor:
Elena Deanda Camacho
Editorial:
Vanderbilt University
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Ciudad:
Nashville
Estado:
Tennessee